Barcelona Sporting Club

Barcelona Sporting Club es un club deportivo ecuatoriano, originario de la ciudad de Guayaquil, fundado el 1 de mayo de 1925.[6] Su principal disciplina es el fútbol, en el que es parte de la Serie A de Ecuador desde 1957 y, a partir de 1965, es el único club que ha disputado todas las temporadas desde el comienzo del profesionalismo en 1957.[7] Ha obtenido dieciséis títulos nacionales en esta disciplina, además de cinco títulos provinciales y uno amateur, siendo el equipo más popular del Ecuador.

Barcelona Sporting Club
Datos generales
Nombre Barcelona Sporting Club
Apodo(s) Ídolo del Ecuador[1]
Ídolo del Astillero[2]
Canarios[3]
Barcelona de América[4]
Fundación 1 de mayo de 1925 (97 años)
Colores      Oro
     Grana
Presidente Guillermo Lasso
Pdte. de honor Abdalá Bucaram
Entrenador Fabián Bustos
Instalaciones
Estadio Monumental Isidro Romero Carbo
Capacidad 57 267 espectadores[5]
Ubicación Av. Barcelona Sporting Club,
Guayaquil, Ecuador
Inauguración 27 de diciembre de 1987 (34 años)
Otro complejo Predio Deportivo de Barcelona SC[n. 1]
Museo del Barcelona SC
Complejo de Formativas Barcelona SC[n. 2]
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Serie A de Ecuador
(2021) 4.°
Títulos 16 (por última vez en 2020)
Copa Copa Ecuador
(2022) 16avos de final
Otra copa Supercopa de Ecuador
(2021) Subcampeón
Continental Conmebol Libertadores
(2022) Fase 3
Otra Cont. Conmebol Sudamericana
(2022) Fase de grupos
Actualidad
 Temporada 2022
Página web oficial

Posee el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, el cual tiene una capacidad de 57 267 personas[5] reglamentariamente, aunque en enero de 1998 llegó a su límite de 91 230 personas.[8] Este fue inaugurado el 27 de diciembre de 1987[9] con el nombre de Estadio Monumental de Barcelona Sporting Club y, en 1992, cambió el nombre por el de Estadio Monumental Isidro Romero Carbo.

El equipo mantiene una rivalidad futbolística histórica con el Club Sport Emelec, con quien disputa el denominado clásico del Astillero, considerado como el partido de mayor tradición de Ecuador.[10]

El club, a lo largo de sus 97 años de vida institucional, ha logrado importantes hazañas en su disciplina principal como la victoria contra Millonarios de Bogotá, la hazaña de La Plata ante Estudiantes de La Plata y los subcampeonatos de la Copa Libertadores en 1990 y 1998. También fue el primer equipo en conseguir un bicampeonato del fútbol ecuatoriano (1970-1971).

Tuvo en sus filas al deportista Alberto Spencer, quien se consagraría como máximo goleador de la Copa Libertadores.[11]

Actualmente, es el club con más títulos ganados en el campeonato de fútbol ecuatoriano.[12] Además, es el único equipo ecuatoriano que nunca ha descendido de categoría.[13]

Historia

Barcelona Sporting Club en 1928

Fue fundado el 1 de mayo de 1925 en la ciudad de Guayaquil por un grupo de jóvenes del Barrio del Astillero, conocidos como La Gallada de la Modelo, que se reunieron en la casa del catalán Eutimio Pérez para formar un club deportivo multidisciplinario y a su vez decidir su directorio. De esta manera, el ecuatoriano Carlos García Ríos se convertiría en el primer presidente de la institución y el catalán Onofre Castells Dragó en el primer presidente honorario.[6]

Entre los miembros fundadores están los españoles: Eutimio Pérez Arumí, Valentín Sala Piqué, los hermanos Artur y Joan Domènech y Marc y Pere Castells; y los ecuatorianos Josep Salém Dibo (de padres catalanes), Arturo Calderón, Luis Rodríguez, Carlos García Vergara, Víctor Olvera, Rigoberto Aguirre, Alberto Pombar, Guillermo de la Cuadra y, el más joven de la directiva, Victoriano Arteaga Martinetti, con solo 14 años de edad.[14][15]

El nombre de la institución hace referencia a la ciudad de Barcelona, y le fue puesto este nombre en agradecimiento al apoyo brindado por la comunidad catalana a la ciudad de Guayaquil, además de que varios de los socios fundadores eran originarios de aquella ciudad. Estos españoles admiraban al arquero Ricardo Zamora del Fútbol Club Barcelona.[16] El nombre fue puesto a votación, en donde Barcelona Sporting Club propuesto por los catalanes -quienes conformaban mayoría en la asamblea- se impuso frente a la propuesta de los guayaquileños de denominar al club como Deportivo Astillero.[17]

La primera indumentaria que usó el club fue clásica de la época con la camiseta de color negro con cuello y pantaloneta blanca. Sin embargo, para la temporada 1928 junto a otros dos clubes más de las dos categorías restantes B y C, Barcelona decide cambiar sus colores a oro y grana en líneas verticales.

El equipo, en el mismo año de su fundación, consiguió el vicecampeonato de la Serie B del Torneo Federación Deportiva del Guayas, por lo que en 1926 debutó en la serie de honor del campeonato federativo.[6]

Dirigencia

Barcelona Sporting Club ha tenido 44 presidentes en su historia, siendo el primer presidente del club el ecuatoriano Carlos García Ríos y el primer presidente honorario el español Onofre Castells, ambos fundadores del club.[6]

Barcelona, a lo largo de su vida institucional, ha tenido varios presidentes destacados en el club, entre ellos se encuentran Victoriano Artega, quien fue el presidente más joven del club con 21 años y también fundador de la institución, Isidro Romero, quien es el presidente que más ocasiones ha ocupado el cargo con 15 años no consecutivos, Abdalá Bucaram, quien también fue presidente del Ecuador, Galo Roggiero, Aquiles Álvarez, Xavier Paulson, entre otros.[18]

El actual presidente del club es Carlos Alejandro Alfaro Moreno, exdelantero de Barcelona y de la Selección argentina de fútbol. Alfaro Moreno consiguió la presidencia al ganar las elecciones celebradas el 19 de octubre de 2019, convirtiéndose en el octavo exjugador del club en ser presidente.[19]

Comisión directiva actual

Comisión directiva
  • Presidente:
    Carlos Alfaro Moreno
  • 1.° Vicepresidente - Financiero:
    Xavier Salem Antón
  • 2.º Vicepresidente - Administrativo:
  • 3.º Vicepresidente - Deportivo:
    Aquiles Álvarez Henriques
  • Secretario General:
  • Secretario Alterno:
    Héctor Sanabria Andretta
  • Tesorero:
    Munir Massuh Manzur
  • Síndico:
    Alfredo Parra Guillén
  • Síndico Alterno:
    Xavier Santos Rojas

Símbolos

Himno

«¡Salve!, ¡Salve! Barcelona
ídolo del Ecuador
has nacido de tu pueblo
y estás en su corazón»

Estribillo del Himno del Barcelona Sporting Club

El himno oficial de Barcelona Sporting Club fue creado en 1970. Sus creadores fueron los hinchas toreros[¿quién?] que con la pasión de haber quedado campeón nacional idearon el himno con la autorización del presidente del club, en ese entonces, Galo Roggiero. Actualmente, por iniciativa de la dirigencia del club, se entona el himno antes de cada partido como local, siendo de esta manera el único equipo del Ecuador en realizar esta ceremonia previa a cada encuentro.[20]

La actual canción oficial de Barcelona Sporting Club se titula Dale Barcelona, la cual fue estrenada en 1987 con la inauguración del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo y modificada en 1995.[cita requerida] El autor de la letra y música fue el cantante y compositor Juan Manuel Oleagoitia, mientras el Grupo Sagitario es el intérprete de este tema. Anteriormente se utilizó una versión que coreaba «Hoy tengo fiesta en el Modelo» mientras el equipo jugaba como local en el Estadio Modelo Alberto Spencer, también interpretada por el Grupo Sagitario y compuesta por Juan Manuel Oleagoitia en 1967 cuando este tenía 14 años.[21]

Bandera

Bandera de Barcelona Sporting Club con el primer escudo de la institución en el centro.

La bandera de Barcelona Sporting Club es de color amarillo, la cual posee cuatro franjas horizontales de color rojo, dos en la parte superior y dos en la parte inferior. El escudo de la institución se encuentra en el centro de la bandera.

Escudo

El escudo de Barcelona Sporting Club proviene del que usaba el Fútbol Club Barcelona de España en los años 1899 hasta 1910 aunque sin los tenantes o soportantes a los lados. Su forma de escudo español cinturado (estilo piel de toro) proviene de una particular forma estética de los escudos de armas de la península ibérica, divididos en tres cuarteles. Los dos cuarteles superiores reproducen la bandera de Barcelona, formada por la Cruz de San Jorge y la señera. En el cuartel inferior aparece un balón sobre varias franjas de color azul y grana. Entre los cuarteles superiores y el inferior se reproduce las siglas del nombre del club BSC.[cita requerida]

Primer escudo del club en 1925

El primer escudo del Barcelona fue en un principio formado por un blasón de tipo español que reproducía no en la forma pero si en los elementos la Cruz de San Jorge y la señera, característicos de la ciudad de Barcelona, pero posteriormente se decidió adoptar uno de gran semejanza al del equipo español, el cual con pocos cambios se mantiene actualmente.[cita requerida] Anteriormente, en las camisetas y en varios logos de la institución, al escudo le solía acompañar un arco inferior de estrellas, una por cada uno de los campeonatos nacionales ganados por el club.[cita requerida]

Las diferencias del escudo del equipo ecuatoriano con el del Fútbol Club Barcelona son minúsculas, ya que ambos escudos tienen la misma forma y la distribución de los símbolos se encuentran localizados en las mismas posiciones, otro punto importante es que los colores que utilizan ambos escudos son realmente similares, al igual que el nombre de ambos clubes.

Uniforme

Bandera de Cataluña, de la cual se tomaron los colores para el uniforme titular del club.
Diseño estándar de la camiseta de Barcelona Sporting Club

A principios de su vida institucional el club vestía camiseta negra, en la cual se lucía el primer escudo de la institución, pantaloneta blanca y medias negras. A partir de 1927, el equipo cambió los colores principales de su uniforme y comenzó a utilizar una camiseta de color amarillo con rayas verticales de color rojo, la cual fue diseñada por el catalán Alberto March y eligió esos colores en honor a la señera catalana, desde entonces estos han sido los colores representativos del Barcelona por décadas.

Otro de los hechos característicos del uniforme son las publicidades que a través de los años se han ido incrementando, aunque en el espacio central de la camiseta solo han estado publicidades de empresas de mucha importancia en el país. Actualmente su principal auspiciante es Pilsener.[cita requerida]

Primero
Actual

Estadio

Estadio Municipal Guayaquil (1925-1945)

Barcelona Sporting Club en sus primeros años, como el resto de los equipos de Guayaquil,[cita requerida] jugaba en el desaparecido Estadio Municipal Guayaquil pues en ese entonces no se contaba con una gran cantidad de estadios en la ciudad.[cita requerida] En esos 20 años que jugó en este estadio,[cita requerida] el Barcelona vivió glorias coloridas al igual que tardes negras, pues el cuadro criollo, como en ese entonces se lo conocía, era un equipo inestable que debido a sanciones y fracasos deportivos.[22] Estas divisiones del torneo se jugaban en canchas alternas de tierra y piedra.[9]

Estadio George Capwell (1946-1959)

Una vez adaptado para encuentros de fútbol, este estadio se convertiría en la casa de los campeonatos provinciales, por lo que Barcelona Sporting Club, al igual que otros equipos, jugaría en este predio. En este escenario se comenzaría a escribir la historia de éxitos del Ídolo del Astillero pues se dio la famosa victoria ante Millonarios en 1949,[9] también nació el tradicional Clásico del Astillero con su rival de barrio, y dueño del estadio, el Club Sport Emelec y fue donde consiguió su primer título profesional en 1955 al ganar al cuadro eléctrico en el clásico de la última fecha.[23]

Estadio Modelo Guayaquil (1959-1987)

Debido a la mayor capacidad del Estadio Modelo, los equipos de Guayaquil comenzarían a jugar sus partidos de local en este estadio. El Barcelona fue parte del cuadrangular amistoso por la inauguración, en el cual también participaron los equipos del Emelec, Peñarol de Uruguay y Huracán de Argentina. En este estadio es donde el Barcelona realiza su debut en Copa Libertadores, además de jugar partidos amistosos con equipos como lo son el Milan, Boca Juniors, Santos, entre otros.[9] Este estadio fue la casa del Barcelona hasta el año 1987, en donde conseguiría los campeonatos de 1963, 1970, 1981 y 1985.

Estadio Monumental Isidro Romero Carbo (1988-actualidad)

El Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, perteneciente al club, es el más grande escenario deportivo de Ecuador con una capacidad de 57 267 personas reglamentariamente.[5] Se encuentra ubicado en el sector de Bellavista de la ciudad de Guayaquil, en la Av. Barcelona Sporting Club, junto a otras instalaciones del club, como la cancha alterna de entrenamiento, la sede de la directiva, entre otras. La construcción del escenario deportivo se concretó por gestión del presidente del club, Isidro Romero Carbo, y al gobierno de León Febres Cordero, que aportó con un monto de 200 millones de sucres, por medio de la Unidad Ejecutora para el Deporte entidad pública adscrito a la Gobernación del Guayas.[9]

El estadio fue inaugurado el 27 de diciembre de 1987 con un partido amistoso entre el Barcelona y el Club Atlético Peñarol de Uruguay, que en ese entonces venía de ser campeón de la Copa Libertadores y subcampeón de la Copa Intercontinental. Peñarol venció 3-1 al conjunto torero. El uruguayo Washington Aires, refuerzo torero de esa temporada, fue el autor a los 86' del primer gol de un jugador del Barcelona en ese escenario deportivo.

Posteriormente, el 26 de mayo de 1988, el conjunto canario realizó un cuadrangular amistoso por la inauguración del estadio llamado Copa Ciudad de Guayaquil, que lo disputaron el anfitrión, el Club Sport Emelec, el Fútbol Club Barcelona de España y el Club Atlético Peñarol de Uruguay. Barcelona Sporting Club jugó el primer partido del cuadrangular, en el que derrotó a su similar español por 2-1 con goles de Enrique Taberna y Hólger Quiñónez, mientras que Guillermo Amor había puesto en ventaja a los catalanes. Emelec en cambio venció a Peñarol ganándose el derecho de disputar la final del torneo frente a Barcelona Sporting Club, siendo el cuadro eléctrico el que se proclamaría ganador del torneo.

Al inicio, en los estatutos del club, el estadio fue registrado como Estadio Monumental de Barcelona, pero años después, por decisión del directorio encabezado por Isidro Romero, el nombre fue cambiado a Estadio Monumental Isidro Romero Carbo.[cita requerida]

La capacidad del estadio aumentó a 57 267 espectadores tras una etapa de ampliación entre 1993 y 1994. En el año 2007, gracias a la gestión del Ec. Eduardo Maruri, en ese entonces presidente del club, junto con el departamento de mercadeo, registraron un contrato con Banco Pichincha para que este establecimiento tenga como nombre comercial Estadio Monumental Banco Pichincha.[24]

Instalaciones

Sede social

La primera reunión de socios del Barcelona se efectuó en casa del catalán Eutimio Pérez y por iniciativa de su ‘gallada del Modelo', ubicadas en el Barrio del Astillero .[25] Sin embargo, entre 1925 y 1942 el club utilizó múltiples lugares dentro del Barrio del Astillero como sede, siendo la casa de la familia Moggia, la casa de Victoriano Arteaga, y la esquina de la Escuela Modelo las más utilizadas. A partir de 1942, el club se trasladó a un viejo chalet de madera, en Chile y Francisco de Marcos, la cual era propiedad de la familia Vallarino.

En 1955, bajo la presidencia de Miguel Salem Dibo, Barcelona asentó su sede social en Maldonado entre Coronel y Noguchi esto es en centro de la urbe, dentro del mismo Barrio del Astillero, esta fue construida en 1949 curiosamente por el mismo Miguel Salem y el aporte de muchos socios barceloneses, y quien hizo las gestiones para la adquisición del terreno.[26] Fue sede de Barcelona por los siguientes 33 años hasta su embargo, pérdida y remate en 1988 producto de la pérdida de un juicio con un exfutbolista argentino Jorge Taverna. La recuperó en 2007 y, al año siguiente, otra vez la perdió el inmueble histórico. A partir de ese entonces, las dependencias de Barcelona se encuentran en el edificio oriental Washington Muñoz del Estadio Monumental.[27]

Área de Concentración Octavio Hernández Valarezo

La concentración denominada Octavio Hernández Valarezo se ubica en el lado norte del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo y sirve para hospedar y concentrar a los jugadores antes de un encuentro.[cita requerida] La instalación cuenta con: tres pisos, cocina, dormitorios, sala de estar, área para medios de prensa, gimnasio y comedor. La parte exterior cuenta con un pequeño parqueadero y áreas verdes.[cita requerida]

También está acompañada de dos canchas de césped de entrenamiento de 105 × 68 metros cada una, denominada Cancha Alterna Sigifredo Agapito Chuchuca; en el que sirve para entrenar a los jugadores. Las divisiones menores del club juegan de local en estas canchas, cuenta también con un graderío, con capacidad para 100 personas.[cita requerida]

Museo Barcelona Sporting Club

Es un museo situado en las instalaciones del Edificio Astillero en Puerto Santa Ana, en la ciudad de Guayaquil, que exhibe la historia del club, entre ello trofeos, fotografías y objetos relacionados con sus jugadores y su hinchada. Fue inaugurado el 8 de julio de 2013. Se realizó con la iniciativa del presidente del club en ese entonces Antonio Noboa, con la colaboración de Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, y el expresidente del club, Galo Roggiero.[28]

Complejo Bóvedas del Astillero

El Complejo Bóvedas del Astillero en realidad son 2 edificios tipo mausoleo o edificios en el que pertenecen a Barcelona y a Emelec. Se empieza a construir a partir de julio de 2014 y terminado en junio de 2015. Fue construido por iniciativa de los directivos del Parque de La Paz con el objetivo de que en el descansen futbolistas, dirigentes e hinchas destacados en la historia del club popular que han fallecido. El camposanto se encuentra ubicado en la Av. León Febres Cordero, Km. 13 ½ Vía a La Puntilla – Pascuales del Campo Santo La Aurora del Parque La Paz.[29]

La capacidad del edificio tiene dos edificios de dos pisos cada uno, con una capacidad para 780 bóvedas y 265 osarios. Entre los futbolistas e hinchas ilustres, descansan en el edificio se encuentran Pablo Aníbal Vela Rey de la Cantera, el hincha N.º 1 amarillo Julio Espinoza El Hombre de la Campana, José Vargas, Pablo Ansaldo y Fausto Montalván.[30]

Complejo de Formativas

El 20 de diciembre de 2016, el presidente Rafael Correa entregó a los equipos del Astillero; Barcelona y Emelec el complejo Escuelas del Astillero, dentro de los predios deportivos de Parque Samanes, compuesto por 2 canchas de fútbol reglamentarias (una de césped natural y la otra de césped sintético), 2 camerinos para jugadores, 1 camerino para árbitros y una enfermería.[31]

Casa de Concentración Hermanos Cañarte

Fue inaugurada el 5 de abril de 2017 y su nombre es en honor a dos exjugadores del club, Simón y Clímaco Cañarte. Está destinado para las formativas del equipo y se encuentra ubicada en el Sector de Samanes 7, Manzana 2228, Villa 7, en el norte de Guayaquil; cercano a las Escuelas del Astillero, en el Parque Samanes. Cuenta con una capacidad de acogida de 14 cadetes que son parte del club y que viven fuera de la ciudad de Guayaquil.[32]

Hinchada

Popularidad

En el año 2008, estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército realizaron encuestas con una muestra de 11 000 personas en 27 ciudades del país, las cuales reflejaron resultados donde el club cuenta con un 43 % de aceptación a nivel nacional.[33] En el 2010, el club alcanzó un puntaje del 37 % de simpatizantes de acuerdo al estudio realizado por la encuestadora BRANDIM en dicho año,[33] por otro lado, los resultados de la encuesta realizada también en el mismo año por la empresa EUFRAL reflejaron que Barcelona posee un 39,73 % de aceptación a nivel nacional.[34]

Sur Oscura

La barra brava más representativa del club es la Sur Oscura. Su nombre proviene del hecho que siempre se sitúa en la parte baja de la General Sur del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo.[cita requerida] Fue fundada el 13 de septiembre de 1995 por varios seguidores del equipo que formaban parte de la Unión Amarilla.[35] Para su fundación varios nombres se presentaron como propuestas, tales como: Mancha Amarilla o Tormenta Amarilla;[cita requerida] sin embargo, debido a su ubicación en la General Sur y a la afición que tenía un grupo de amigos hacia la música rock decidieron nombrar a la barra como Sur Oscura.[36]

En la actualidad el control en las cercanías de los estadios es fuerte por parte de los agentes policiales, puesto que la Sur Oscura se ha visto envuelta en varias ocasiones en violentas peleas callejeras contra la Boca del Pozo, barra brava del Club Sport Emelec.[cita requerida]

Zona Norte

Mosaico de la Zona Norte

La Zona Norte es otra barra brava del Barcelona, a diferencia de la Sur Oscura, esta se ubica en el otro sector popular del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, la General Norte. Fue fundada el 9 de julio de 2003,[37] por 15 jóvenes del barrio La Goyena. Esta barra es la primera del Barcelona en implementar trompetas, trombón, redoblantes y bombos murgueros por lo cual se le dio el nombre de La Banda del Monumental.

Esta barra se caracteriza por sus cánticos y apoyo con ayuda social, es considerada la segunda barra más importante del Barcelona. Fue la primera barra brava en pintar un escudo gigante en el centro de su localidad (General Norte) y es la que se encarga de realizar los mosaicos en el estadio.


Noche Amarilla 2020

Noche Amarilla

La noche amarilla es una celebración que realiza la directiva del club anualmente, esto con el fin de presentar a la hinchada tanto el nuevo equipo que se utilizará en el año en curso como la plantilla de jugadores de la temporada.[38]

Usualmente esta "fiesta barcelonista" se celebra a inicios de año en el mes de enero, en el evento, el equipo utiliza el nuevo equipo de la temporada y se enfrenta con otro equipo en un partido amistoso o de exhibición, además, se tiene como costumbre invitar a un jugador estrella de la actualidad, algunos de los futbolistas que han asistido: Ronaldinho, Diego Forlán, Kaká, Andrea Pirlo, Alessandro del Piero, Mascherano, Carlos Tévez.

Rivalidades

Clásico del Astillero

Es el partido de fútbol en el que se enfrentan los dos equipos más populares del país, Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec.[39] A este encuentro la prensa lo denomina como El Partido Inmortal por concentrar grandes masas en sus cotejos.[40][41] Según el portal inglés FourFourTwo, este clásico está en el puesto número 34 de las rivalidades históricas más grandes del mundo.[42]

Rivalidad contra El Nacional

Otra rivalidad importante es frente a El Nacional,[43] contra quienes disputaron las finales de 1982 y 1992 por campeonato nacional, resultando El Nacional campeón en ambas ocasiones. Este encuentro es el que más veces se ha repetido en la historia del campeonato ecuatoriano, siendo El Nacional el único club que supera en triunfos al conjunto canario.[44]

Rivalidad contra Liga de Quito

En la última década Barcelona ha tenido una gran rivalidad con Liga de Quito,[45][46] Barcelona en 25 años nunca a ganado un partido a Liga en el estadio Casa Blanca por lo que este partido, luego de clásico del astillero, ha sido uno de los más taquilleros de los últimos años.[47][48][49][50] Ambos equipos se enfrentaron en dos finales del campeonato ecuatoriano, la primera fue la Apertura 2005, la cual la ganó Liga de Quito, y la segunda fue en la Serie A 2020 ganada por Barcelona en la tanda de penales en el Estadio Rodrigo Paz, aunque los inicios de la rivalidad se remontan al año 2000 cuando ambos equipos peleaban el descenso y Barcelona mantuvo la categoría con gol al último minuto, en su partido jugado en Ambato. Simultáneamente Liga de Quito empató en Quito con lo cual descendió a la Serie B 2001.[51] Liga mantiene también la hegemonía sobre Barcelona en los partidos de visita, Barcelona no ha ganado a Liga en el estadio monumental desde hace 5 años.[52]

Datos del club

Evolución histórica en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

Participaciones internacionales

Competición Edición
Conmebol Libertadores (29) 1961, 1964, 1967, 1969, 1971, 1972, 1981, 1982, 1983, 1986, 1987, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1996, 1998, 2003, 2004, 2013, 2015, 2017, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023.
Conmebol Sudamericana (9) 2002, 2003, 2010, 2012, 2013, 2014, 2016, 2018, 2022.
Copa Merconorte (4) 1998, 1999, 2000, 2001.
Copa Conmebol (1) 1995.

Nota: En negrita competiciones vigentes en la actualidad.

Resumen estadístico

Competición Part PJ PG PE PP GF GC DG PTS Mejor resultado
Torneos nacionales
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol* 61 2296 1068 615 613 3397 2344 +1053 3805 Campeón
Copa Ecuador 1 8 3 3 2 10 8 +2 12 Semifinalista
Supercopa de Ecuador 1 2 1 0 1 1 1 0 3 Subcampeón
Torneos internacionales
Conmebol Libertadores 26 217 77 53 87 259 274 -15 284 Subcampeón
Conmebol Sudamericana 8 26 10 7 9 32 28 +4 37 Octavos de final
Copa Merconorte 4 24 4 11 9 29 39 -10 23 Fase de grupos
Copa Conmebol 1 2 0 0 2 1 5 -4 0 Octavos de final
Torneos provinciales
Campeonato de Fútbol del Guayas 17 253 134 58 61 457 292 +165 460 Campeón
Total 115 2750 1256 730 764 4062 2917 +1145 4484 21 títulos

* Barcelona perdió 2 puntos por no presentar roles de pago a tiempo y 6 puntos por resolución FIFA por deuda con Benito Floro en 2015,[67][68][69] y 6 puntos por resolución FIFA por deuda con Boca Juniors en 2017.[70]

Jugadores

Plantilla 2022

  • Última actualización: 4 de enero de 2022.
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Arqueros
1 0POR Javier Burrai 2.º31 años Club Deportivo Macará
12 0POR Víctor Mendoza28 años Mushuc Runa Sporting Club
39 0POR Wilson Ramírez18 años Formativas
24 0POR Justin Cornejo19 años Formativas
Defensas
3 1DEF Luca Sosa28 años Emelec
4 1DEF Carlos Rodríguez32 años Peñarol
6 1DEF Leonel Quiñónez29 años Club Deportivo Macará
7 1DEF Tito Valencia31 años 9 de Octubre
14 1DEF Darío Aimar 4.º27 años Liga Deportiva Universitaria de Loja
31 1DEF Pedro Velasco 3.º29 años Sociedad Deportivo Quito
2 1DEF Victor Carabalí20 años Formativas
2 1DEF Jeison Mina21 años Búhos ULVR Fútbol Club
21 1DEF Guillermo Rendón20 años Formativas
37 1DEF Limber Carriel21 años Formativas
Mediocampistas
20 2MED Bruno Piñatares32 años Delfín Sporting Club
10 2MED Damián Díaz 1.º36 años Al-Wahda Football Club
15 2MED Jonathan Perlaza25 años Querétaro Fútbol Club
19 2MED Nixon Molina29 años Club Deportivo y Social Santa Rita
22 2MED Leonai Souza27 años Plaza Colonia
30 2MED Ezequiel Emanuele18 años Formativas
25 2MED Leonardo Yánez19 años Formativas
27 2MED Michael Carcelén25 años Club Deportivo El Nacional
77 2MED Adonis Preciado25 años Mushuc Runa Sporting Club
Delanteros
16 3DEL Erick Castillo27 años Juárez
17 3DEL Cristian Penilla31 años Deportivo Cuenca
23 3DEL Edwin Valencia19 años Formativas
3DEL Jhon Jairo Cifuente30 años Delfín Sporting Club
11 3DEL Fidel Martínez32 años Querétaro
Entrenador(es)

Fabián Bustos

Entrenador(es) adjunto(s)

Vacante
Segundo Castillo
Christian Gómez

Preparador(es) físico(s)

Diego Cuvi

Entrenador(es) de porteros

Robin Pico

Fisioterapeuta(s)

José Monserrate Cedeño

Médico(s)

José Arce

Otro(s)
Utilero(s)
José Soriano
Francisco Zapata

Leyenda


Altas y bajas primera etapa 2022

  • Última actualización: 6 de enero de 2022.
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Tito Valencia
9 de Octubre Fútbol Club Fin de cesión
Luca Sosa
Emelec Tranferencia
Carlos Rodríguez
Liga de Quito Cesión
Leonai Souza
Plaza Colonia Tranferencia
Erick Castillo
Juárez Cesión
Cristian Penilla
Club Deportivo Cuenca Libre
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Williams Riveros
Club Cerro Porteño Cesión
Luis Fernando León
Atlético San Luis Fin de cesión
Mario Pineida
Fluminense Football Club Cesión
Joshue Quiñónez
Football Club Dallas Préstamo
Matías Oyola
Guayaquil City Fútbol Club Libre
Gabriel Marques
Guayaquil City Fútbol Club Libre
Jean Carlos Montaño
Guayaquil City Fútbol Club Cesión
Michael Hoyos
Liga de Quito Cesión

Más partidos disputados

N.º Jugador Partidos
1 José Francisco Cevallos 441
2 Juan Madruñero 432
3 Máximo Banguera 410
4 Matías Oyola 401
5 Jimmy Montanero 398
6 Raúl Noriega 392
7 Fricson George 342
8 Hólger Quiñónez 321
9 Carlos Luis Morales 319
10 Galo Vásquez 318

Máximos goleadores históricos

N.º Jugador Temporadas Goles Partidos Promedio
1 Washington Muñoz 1962-1979. 101 356 0.284
2 Nicolás Asencio 1993, 1996-1998, 2000, 2001, 2003, 2006 y 2007. 92 304 0.303
3 Manuel Uquillas 1987-1993 y 1995-1997. 91 266 0.342
4 Nelson Miranda 1971-1978. 75 211 0.355
5 Alfaro Moreno 1994-1997, 1998-2000 y 2001-2002. 75 216 0.347
6 Víctor Ephanor 1976-1984. 73 148 0.493
7 Juan Madruñero 1968-1987. 73 454 0.161
8 Damián Díaz 2011-2013, 2016-Actualidad. 73 353 0.233
9 Carlos Muñoz 1990-1993. 69 158 0.437
10 Agustín Delgado 1993, 1997-1998 y 2005. 59 111 0.532
11 Paulo César 1982-1984. 58 125 0.464
12 Jonathan Álvez 2016-2017, 2019-2020. 58 132 0.439
13 Enrique Cantos 1947-1957, 1959-1961. 56 137 0.409
14 Sigifredo Chuchuca 1946-1957. 55 89 0.618
15 Alcides de Oliveira 1981-1982. 47 79 0.595
16 Lupo Quiñónez 1984-1988. 43 148 0.291
17 Galo Vásquez 1978-1989. 42 386 0.109
18 Rubén Darío Insúa 1991-1994. 40 111 0.360

Goleadores en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

N.º Jugador Temporada Goles
1 Simón Cañarte 1957 4
2 Enrique Cantos 1960 8
3 Iris López 1962 9
4 Helio Cruz 1965 8
5 Nelson Miranda 1972 15
6 Paulo César 1983 28
7 Carlos Muñoz 1992 19
8 Manuel Uquillas 1995 24
9 Ariel Graziani 2003 23
10 Pablo Palacios 2008 20
11 Narciso Mina 2012 30

Fuente: RSSSF

Goleadores en Campeonato de Fútbol del Guayas

N.º Jugador Temporada Goles
1 Sigifredo Chuchuca 1953 14
2 Simón Cañarte 1954 13
3 Enrique Cantos 1955 15
4 Mario Cordero 1960 11
5 Félix Lasso 1967 7

Fuente: RSSSF

Goleadores en torneos internacionales

N.º Jugador Temporada Goles
1 Fidel Martínez Copa Libertadores 2020 8

Convocados a selecciones nacionales

Copa Mundial de Fútbol

N.° Jugador Selección Mundial
1 Antony de Ávila Colombia Francia 1998
2 José Francisco Cevallos Ecuador Corea/Japón 2002
3 Iván Hurtado Ecuador Corea/Japón 2002
4 Nicolás Asencio Ecuador Corea/Japón 2002
5 Luis Gómez Ecuador Corea/Japón 2002
6 Edwin Tenorio Ecuador Corea/Japón 2002, Alemania 2006
7 Máximo Banguera Ecuador Brasil 2014
8 Luis Fernando Saritama Ecuador Brasil 2014

Entrenadores

El primer técnico del Barcelona fue el español Eutimio Pérez, quién fue también uno de sus fundadores. A partir de allí vinieron varios técnicos del equipo en campeonatos provinciales, donde destacan Gregorio Esperón, quien conseguiría el primer título amateur del club, y Eduardo Spandre, quien conseguiría el primer título profesional provincial del equipo. Después de varios años, con la creación del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, el equipo consiguió su primer título de campeón nacional dirigido por Julio Kellman de nacionalidad uruguaya en 1960.

Entrenadores campeones

N.º Entrenador Período Títulos
1 Gregorio Esperón 1950. Campeonato Amateur 1950
2 Eduardo Spandre 1955. Campeonato del Guayas 1955
3 Julio Kellman 1960. Serie A 1960
4 José Vargas 1961. Campeonato del Guayas 1961
5 Francisco de Souza 1963. Campeonato del Guayas 1963
Serie A 1963
6 José Rodríguez 1964-1965. Campeonato del Guayas 1965
7 Pablo Ansaldo 1966-1967. Serie A 1966
8 Enrique Cantos 1967. Campeonato del Guayas 1967
9 Otto Vieira 1970-1972, 1975 y 1980. Serie A 1970
Serie A 1971
Serie A 1980
10 Héctor Morales 1981. Serie A 1981
11 Luis Santibáñez 1985-1986. Serie A 1985
12 Roque Maspoli 1987. Serie A 1987
13 Miguel Brindisi 1989-1991. Serie A 1989
14 Jorge Habegger 1991-1992, 1998-1999 y 2004. Serie A 1991
15 Salvador Capitano 1995-1996 y 2002. Serie A 1995
16 Rubén Insúa 1997-1999, 2000-2001, 2003-2004 y 2010-2011. Serie A 1997
17 Gustavo Costas 2012-2013. Serie A 2012
18 Guillermo Almada 2015-2019. Serie A 2016
19 Fabián Bustos 2020-2022. Serie A 2020

Cuerpo técnico actual

Cuerpo técnico
  • Director técnico:

Fabian Bustos

  • Entrenador adjunto:

Cristian Gómez
César Célico

  • Preparador físico:

Diego Cuvi

  • Entrenador de porteros:

Robin Pico

  • Médico(s):
  • Fisioterapeuta(s):
  • Editor de vídeos:

Gregory Calderón

  • Utilero(s):

Palmarés

Torneos nacionales (16)

Competición Títulos Subcampeonatos
Serie A de Ecuador (16/12) 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997, 2012, 2016, 2020. (Récord) 1957, 1962, 1968, 1982, 1986, 1990, 1992, 1993, 2002, 2003, 2005-A, 2014.
Supercopa de Ecuador (0/1) 2021.

Torneos internacionales

Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Libertadores (0/2) 1990, 1998.

Torneos provinciales

Competición Títulos Subcampeonatos
Profesional
Campeonato de Fútbol del Guayas (5/7) 1955, 1961, 1963, 1965, 1967. (Récord compartido) 1953, 1954, 1956, 1957, 1962, 1964, 1966. (Récord)
Copa de Reservas AsoGuayas (1) 2006.
Copa Fedeguayas (1) 2004.
Amateur
Campeonato Amateur de Guayaquil (1/1) 1950. 1949.
Campeonato Amateur División Intermedia (1) 1941.
Campeonato Amateur Serie B (2/1) 1940, 1946. 1925.
Campeonato Amateur Serie C (3) 1934, 1936, 1938.

Torneos amistosos

Torneos nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Trofeo Don Pedro Foncea (1) 1948.
Copa Presidente Galo Plaza Lasso (1) 1948.
Copa Fernando Lebed (1) 1950.
Trofeo León de Oro (1) 1951.
Copa Pre Honor (1) 1953.
Torneo Relámpago (1) 1983.
Cuadrangular de Preparación (1) 1983.
Trofeo Clásico del Astillero (1) 1989.
Trofeo Miguel Martín Icaza (1) 2001.
Copa M.I. Municipalidad de Guayaquil (1) 2003.
Trofeo Super K 800 (1) 2007.
Trofeo Clínica Alcívar (1) 2007.
Copa LG (1) 2008.
Copa Ciudad de Machala (1) 2008.
Copa Sunny (1) 2008.
Copa Santo Domingo de los Colorados (1) 2008.
Copa Prefectura de Los Ríos (1) 2011.
Copa Ídolos del Ecuador (1) 2011.
Trofeo Cruz Sayo (1) 2011.
Copa Nelson Muñoz (4/2) 2012, 2013, 2016, 2020. 2011, 2014.
Copa Yasuní ITT (1) 2012.
Copa Sata (1) 2014.
Copa del Astillero Europeo (1) 2014.
Copa Prefectura del Guayas (1) 2014.
Copa Banco de Loja (1) 2014.
Trofeo Hincha Amarillo (1) 2015.
Copa Alberto Spencer (1/1) 2019.
Torneos internacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Municipal (1) 1948.
Copa del Pacífico (1/1) 1949. 1993.
Cuadrangular Internacional de Barranquilla (1) 1949.
Cuadrangular Copa Avianca (1) 1952.
Copa Gobernador de la Provincia (1) 1961.
Cuadrangular Internacional de Guayaquil (0/1) 1980.
Copa Ciudad de Guayaquil (0/1) 1988.
Trofeo Banco La Previsora (1) 1988.
Copa Antonio Labán - Santiago (1) 1994.
Copa Amistad (1) 1996.
Copa de las Américas (0/1) 2003.
Copa Clásico del Pacífico (1) 2003.
Copa Clásico Sudamericano (1) 2008.
Copa EuroAmericana (1/1) 2015. 2013.
Florida Cup (0/1) 2018.
Copa Antel (1) 2019.

Torneos juveniles

Competición Títulos Subcampeonatos
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Sub-20 (1) 1998.
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Sub-18 (2) 2003, 2006.
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Sub-14 (1) 2019.
Liga de Desarrollo Conmebol Sub-13 (1) 2019.
Torneo AsoGuayas Sub-20 (1) 2011.
Torneo AsoGuayas Sub-16 (1) 2012.
Torneo AsoGuayas Sub-15 (2) 2018, 2021.
Torneo AsoGuayas Sub-13 (3) 2017, 2018, 2019.
Torneo AsoGuayas Sub-11 (1) 2017.
Interbarrial de El Universo Sub-15 (1) 2011.
Interbarrial de El Universo Sub-13 (1) 2011.

Filiales

Barcelona Sporting Club Femenino

Es la sección de fútbol femenino de Barcelona, la misma fue incorporada en el 2019 con motivo de la naciente Superliga Ecuatoriana de Fútbol Femenino.

Toreros Fútbol Club

Toreros Fútbol Club es un club de fútbol ecuatoriano originario de la ciudad de Guayaquil, filial del Barcelona Sporting Club. Fue fundado el 3 de febrero de 2006 con el nombre de Club Deportivo Academia Alfaro Moreno. Actualmente milita en la Segunda Categoría del Guayas.

Club Atlético Guayaquil

El Club Atlético Guayaquil fue un equipo de fútbol proveniente de la ciudad de Guayaquil. Fue fundado el 5 de febrero de 2005, estaba compuesto de las divisiones sub-18 y sub-20 de Barcelona Sporting Club y servía como equipo de reservas mientras participaba en el campeonato de Segunda Categoría del Guayas. La filial desapareció en febrero del 2006.

Otras divisiones deportivas

Baloncesto

Competición Títulos
Liga Ecuatoriana de Baloncesto (1) 2008.
Liga Provincial de Baloncesto (2) 2008, 2016.

Béisbol

Competición Títulos
Liga Ecuatoriana de Béisbol (15) 1930, 1933, 1947, 1964, 1966 A, 1966 C, 1969, 1971, 1973, 1977, 1979 A, 1979 C, 1996, 2002, 2007.
Escudo Municipal (1) 1935.
Festival Olímpico (1) 2005.

Voleibol

Competición Títulos
Liga Ecuatoriana de Voleibol (1) 2016.
Liga Ecuatoriana de Voleibol Femenino (1) 2016.
Liga Provincial de Voleibol (1) 2002.

Bolos

Competición Títulos
Torneo Nacional de Bolos (1) 2003.

Waterpolo

Competición Títulos
Copa ANAVI (1) 2008.
Torneo Internacional de Waterpolo (1) 2009.

Regatas

Competición Títulos
Torneo Regata de Balzar (1) 2008.

Deportes Electrónicos

Competición Títulos
eLiga Netlife (1) 2020
eSuperCopa Netlife (1) 2020
eLiga IASA Clausura (1) 2022

Anexos

Entidades relacionadas Datos estadísticos y trayectoria Personalidades e historia Infraestructuras

Véase también

Notas

  1. El Predio Deportivo del Barcelona Sporting Club, ubicado detrás del Estadio Monumental, comprende la Cancha Alterna Sigifredo A. Chuchuca y el Edificio de Concentración Octavio Hernández junto con el Gimnasio Carlos Alfaro Moreno.
  2. Este complejo que comprende dos canchas de uso reglamentario, se encuentra ubicado en Parque Samanes.

Referencias

  1. «Aglomeración en la venta de entradas para el partido Mushuc Runa y Barcelona SC en Ambato». Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  2. «Ídolo del Astillero ayer, hoy y siempre». Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 9 de enero de 2018.
  3. «Barcelona Sporting Club, el equipo 'millonario'». Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  4. «Cuatro jóvenes jugadores reforzarán a Barcelona SC en 2017». Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  5. «Estadios - FEF». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  6. «El nacimiento de un club en el corazón del Astillero». Consultado el 7 de enero de 2017.
  7. «Barcelona el único en Ecuador. Conoce los clubes de América que nunca descendieron». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de diciembre de 2017.
  8. «¿Cual es el partido en tu país que posee el máximo récord de asistencia de toda la historia?». Archivado desde el original el 6 de abril de 2017. Consultado el 5 de abril de 2017.
  9. «El Estadio». Diario El Universo. 2015. Consultado el 7 de enero de 2017.
  10. «FIFA: Emelec-Barcelona, el Clásico del Astillero». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2012. Consultado el 21 de junio de 2012.
  11. «Recordando a Alberto Spencer, el eterno goleador». Consultado el 30 de diciembre de 2017.
  12. «Barcelona el equipo más ganador del fútbol de Ecuador». Consultado el 30 de diciembre de 2017.
  13. «Grandes clubs que nunca han descendido». El Universo. Consultado el 9 de abril de 2021.
  14. «Murió fundador del Barcelona Sporting Club». Consultado el 21 de mayo de 2013.
  15. «Los catalanes de Ecuador fundan el Barcelona Sporting Club». 1 de mayo de 2018.
  16. «Museo BSC - Nombre y escudo». Consultado el 30 de diciembre de 2017.
  17. Donoso Pareja, págs. 133, 134.
  18. «El listado de los 44 presidentes de Barcelona». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de diciembre de 2017.
  19. «Carlos Alfaro Moreno ganó la presidencia de Barcelona SC». Consultado el 15 de diciembre de 2019.
  20. «Barcelona Sporting Club podrá entonar su himno antes de los partidos de local». Consultado el 7 de enero de 2017.
  21. «Hinchas - Juan Manuel Oleagoitia». Consultado el 30 de diciembre de 2017.
  22. «Los años 'sombríos' de Barcelona». Consultado el 7 de enero de 2017.
  23. «Barcelona, Campeón de Fútbol al Vencer a Emelec: 3 a 2». Consultado el 15 de enero de 2017.
  24. «Barcelona cambió de nombre a su estadio». Consultado el 7 de enero de 2017.
  25. Valdez Zevallos, Mario (2002), pág. 17.
  26. «Tiempos del amor a la divisa, el fútbol colegial y el de novatos». Consultado el 21 de julio de 2018.
  27. «Barcelona recuperó su antigua sede social». Consultado el 21 de julio de 2018.
  28. «Barcelona inauguró su museo en el Puerto Santa Ana». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016. Consultado el 7 de enero de 2017.
  29. «Parque de la Paz tendrá bóvedas de equipos de fútbol». Consultado el 21 de julio de 2018.
  30. «Están casi listas las bóvedas del Astillero en Parque de la Paz». Consultado el 21 de julio de 2018.
  31. «Barcelona y Emelec formarán juntos a sus futbolistas en el Parque Samanes». Archivado desde el original el 8 de enero de 2017. Consultado el 7 de enero de 2017.
  32. «Hermanos Cañarte, la nueva Casa Club que inaugura Barcelona para las formativas». Archivado desde el original el 6 de abril de 2017. Consultado el 28 de abril de 2017.
  33. «Barcelona, Liga y Emelec son los equipos con más hinchada en el país». Consultado el 10 de marzo de 2017.
  34. «Sigue siendo el segundo equipo con mayor hinchada». Consultado el 20 de mayo de 2017.
  35. «Historia de la Sur Oscura». Consultado el 2 de abril de 2017.
  36. «Barcelonistas recordaron aniversario de la Sur Oscura». Consultado el 7 de enero de 2017.
  37. «Zona Norte». Consultado el 7 de enero de 2017.
  38. Andy. «La historia de la 'Noche Amarilla'». GolTV Ecuador. Consultado el 2 de junio de 2021.
  39. «Historia de Clásicos del Astillero, por campeonatos ecuatorianos». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016. Consultado el 4 de agosto de 2016.
  40. «Clásico del Astillero - Boletos». Consultado el 8 de julio de 2016.
  41. «Se viene el Clásico del Astillero». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016.
  42. «El Clásico del Astillero está en el puesto 34 de rivalidades históricas del fútbol». Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2016.
  43. «Los 'clásicos' en el fútbol ecuatoriano. Los expertos opinan y discrepan». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  44. «El Nacional vs Barcelona: Estadísticas del duelo más antiguo de Ecuador». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2019. Consultado el 23 de marzo de 2017.
  45. «Barcelona vs Liga de Quito y una rivalidad extra». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  46. «Los 'clásicos' en el fútbol ecuatoriano. Los expertos opinan y discrepan». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  47. «Los partidos más taquilleros del Fútbol Ecuatoriano en el Siglo XXI». Consultado el 31 de octubre de 2018.
  48. «Anuario 2016: Espectadores y taquilla por equipo». Consultado el 31 de octubre de 2018.
  49. «Anuario 2017: Espectadores y taquilla por equipo». Consultado el 31 de octubre de 2018.
  50. «Fabián Bustos: Barcelona no gana en la Casa Blanca, da la vuelta olímpica». Diario El Universo. 30 de diciembre de 2020. Consultado el 1 de enero de 2021. «Aunque sigue sin ganar en el estadio de Liga de Quito, en un historial que suma 23 años, Barcelona se dio el gusto el martes de dar la vuelta olímpica como campeón de la LigaPro 2020. »
  51. «Carlos Alfaro Moreno: Cada vez que Barcelona SC pierde en Casa Blanca recuerdo que en el 2000 nosotros ganamos y Liga de Quito descendió». Diario El Universo. 8 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de enero de 2021. «Carlos Alfaro Moreno: Cada vez que Barcelona SC pierde en Casa Blanca recuerdo que en el 2000 nosotros ganamos y Liga de Quito descendió. »
  52. Diario El Universo. «Invicto de Liga de Quito ante Barcelona SC en todas las canchas llega a 15 últimos partidos».
  53. «RSSSF - Ecuador - All-Time Table». Consultado el 2 de abril de 2017.
  54. Karel Stokkermans (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Unrelegated Teams» (en inglés). Consultado el 10 de mayo de 2008.
  55. «RSSSF - Ecuador 1990». Consultado el 2 de abril de 2017.
  56. «RSSSF - Ecuador 2000». Consultado el 2 de abril de 2017.
  57. «RSSSF - Copa Libertadores 2004». Consultado el 2 de abril de 2017.
  58. «RSSSF - Copa Libertadores 1969». Consultado el 5 de abril de 2017.
  59. «Washington Muñoz: ‘Cuidado me contratan a mí, que hice más goles que Díaz’». Consultado el 27 de enero de 2017.
  60. «Los goleadores históricos». Consultado el 2 de julio de 2017.
  61. «Máximos goleadores de BSC en torneos internacionales». Consultado el 2 de julio de 2017.
  62. «Luego de 796 minutos, Pablo Santillo recibió un gol en el fútbol ecuatoriano». Consultado el 27 de enero de 2017.
  63. «Barcelona, campeón de los récords». 1 de enero de 2017. Archivado desde el original el 6 de enero de 2017. Consultado el 7 de enero de 2017.
  64. «RSSSF - Ecuador 1995». Consultado el 14 de febrero de 2017.
  65. «Anécdotas de un partido con historia». Consultado el 5 de abril de 2017.
  66. «RSSSF - Copa Libertadores 1961». Consultado el 5 de abril de 2017.
  67. «Restan un punto a Barcelona por no presentar roles de pago». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  68. «Sanción de un punto menos a Barcelona, Liga de Loja, Olmedo y D. Quevedo por pedido de AFE». Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  69. «Barcelona pierde 6 puntos por deuda con Benito Floro». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2017. Consultado el 8 de septiembre de 2017.
  70. «FEF resta 6 puntos a Barcelona SC por caso Boca Jrs. - Damián Díaz». Consultado el 13 de diciembre de 2017.
  71. «Jugadores con más partidos disputados del Barcelona SC». primicias.ec. Consultado el 7 de diciembre de 2020.

Bibliografía

  • Mauro Velásquez Villacís (1986). Historia del Barcelona S.C. Guayaquil: Sin indicación editorial.
  • Mario Valdez Zevallos (1987). El Estadio del Ídolo. Guayaquil: Sin indicación editorial.
  • Mauro Velásquez Villacís (1998). El futbol ecuatoriano y su Selección nacional. Guayaquil: Poligráfica C.A.
  • Mario Valdez Zevallos (2003). Barcelona la Historia 1925 - 2002. Guayaquil: Poligráfica C.A.
  • Ricardo Vasconcellos Rosado (2013). Historia del futbol guayaquileño. Guayaquil: Poligráfica C.A.
  • Ricardo Vasconcellos Rosado (2018). Los Forjadores de la Idolatría. Guayaquil: Codgraf S.A.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.