1961

1961 (MCMLXI) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano. Fue declarado como el Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

Año 1961
Años 1958195919601961 196219631964
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960 Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XX Siglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas
1961 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1961
MCMLXI
Ab Urbe condita 2714
Calendario armenio 1410
Calendario chino 4657-4658
Calendario hebreo 5721-5722
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2016-2017
Shaka Samvat 1883-1884
Kali Yuga 5062-5063
Calendario persa 1339-1340
Calendario musulmán 1381-1382

Acontecimientos

Enero

  • 2 de enero: en la Unión Soviética se pone en circulación el nuevo rublo.
  • 2 de enero: en La Habana, Fidel Castro plantea a la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba que debe reducir su personal (de más de 200 funcionarios) a solo 11, que es la cantidad de cubanos permitidos en la Oficina de Intereses de Cuba en Washington. El Gobierno estadounidense se niega a reducir su personal, y al día siguiente rompe relaciones con Cuba.
  • 5 de enero: en Las Tinajitas, cerca de la aldea de San Ambrosio, unos 45 km al oeste de Trinidad (Cuba), integrantes de la banda de Osvaldo Ramírez García ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― torturan y asesinan a Conrado Benítez García (maestro voluntario de la Campaña Nacional de Alfabetización) y al miliciano Heliodoro Erineo Rodríguez Linares (campesino).[1]
  • 8 de enero: en Bischofsofen (Austria), el alemán Helmut Recknagel se convierte en vencedor absoluto de la prueba de esquí de los cuatro trampolines.
  • 10 de enero: en la aldea cubana La Felicidad, en el Valle de Jibacoa (provincia de Las Villas), la banda terrorista de Blas Nicolás Ortega Ortega ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Manuel Manuelico Rodríguez Pozo, trabajador de la cooperativa Fernando Urquiza.[1]
  • 11 de enero: el embajador de Guatemala en Estados Unidos, admite oficialmente que en su país, militares estadounidenses están entrenando mercenarios cubanos pagados por la CIA estadounidense para invadir Cuba.
  • 13 de enero: en Italia, un equipo de médicos dirigido por Daniele Petrucci logra varias fecundaciones de óvulos humanos en una probeta.
Patrice Lumumba, héroe nacional de la República Democrática del Congo.

Febrero

Marzo

Abril

  • 7 de abril: se demuestra por primera vez que los tumores humanos pueden estar provocados por infecciones víricas.
  • 11 de abril: en Israel, el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann comparece ante el tribunal de Jerusalén, siendo sentenciado a muerte el 15 de diciembre.
  • 12 de abril: Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, se convierte en el primer ser humano en viajar al espacio exterior.
  • 12 de abril: en la finca San Miguel, cerca de la localidad cubana de Madruga (provincia de Mayabeque), un grupo de cubanos liderados por el terrorista José Fernández Chávez (Bolín) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan a José Ramón Pérez Pacheco, miembro de la Policía Nacional Revolucionaria.[1]
  • 13 de abril: en La Habana (Cuba), la CIA perpetra un atentado terrorista contra la tienda El Encanto. Fallece una empleada.
  • 15 de abril: el presidente estadounidense John F. Kennedy, en un intento por intervenir en la política un Estado soberano, hace bombardear varios aeródromos cubanos, con el fin de destruir su fuerza aérea, en preparación de la invasión de Playa Girón (dos días después). La operación fracasa (solo destruyen pocos aviones, y los más antiguos).
  • 17 de abril: el presidente estadounidense John F. Kennedy envía a Cuba a 1400 mercenarios anticastristas armados y entrenados por la CIA (invasión de Bahía de Cochinos). Al cabo de tres días de combates, los cubanos se imponen sobre los invasores. Expulsión o fusilamiento de mercenarios. Conmoción continental ante este fracaso de la administración de Kennedy.
  • 17 de abril: cerca de la localidad cubana de Baire (provincia de Granma), un grupo de cubanos liderados por el terrorista Marcos Antonio Vázquez Gómez ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, por órdenes del presidente J. F. Kennedy― asesinan al miliciano campesino Ángel Bello Vega.[1]
  • 17 de abril: en la aldea cubana de Guanayara (provincia de Las Villas), un grupo de cubanos liderados por el terrorista José Alejo González (El Toro, y Duro Yeta) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― asesinan al miliciano Otilio Rodríguez Solís.[1]
  • 17 de abril: en el municipio cubano del Limonar (provincia de Matanzas) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, un grupo de cubanos liderados por el terrorista Severo García Miryo asaltan el central Triunfo (después llamado Horacio Rodríguez) y secuestran a varios empleados, incluyendo al administrador.[1]
  • 18 de abril: en la zona del central azucarero Australia es derribado un avión estadounidense, lo que demuestra la participación de Estados Unidos en la agresión contra Cuba.
  • 21 de abril: en La Habana (Cuba), el miliciano Ernesto Flores Ríos captura al terrorista Bernardo Corrales Camejo, pero la banda que este lideraba ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― lo asesinan.[1]
  • 25 de abril: en la Ciudad Deportiva, Fidel Castro sostiene ante las cámaras de la televisión una larga conversación con algunos prisioneros de Playa Girón.
  • 27 de abril: Sierra Leona se independiza del Imperio británico.
  • 30 de abril: Sudáfrica se retira de la Mancomunidad Británica de Naciones.
  • 30 de abril: en la base Novolazárevskaya (en la Antártida, 4110 km al sur de Ciudad del Cabo), el médico soviético Leonid Rógozov (1934-2000) se practica una autocirugía para extraer su apéndice infectado.
  • En abril, en la finca Angelita, cerca de la localidad cubana de Martí (provincia de Matanzas), un grupo de cubanos ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al ciudadano Aramís Alarcón Noda.[1]

Mayo

Junio

Julio

  • 2 de julio: en Venezuela se funda Ciudad Guayana.
  • 4 de julio: en la aldea de Pacheco, cerca del municipio cubano de Manatí (provincia de Las Tunas), un grupo de cubanos liderados por el terrorista Pablo Tuto Pupo Cruz ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano Lorenzo Dalis Negret.[1]
  • 4 de julio: en París, el historietista belga Hergé prepublica el libro Las joyas de la Castafiore.
  • 4 de julio: en Langreo (España) nace el club Unión Popular de Langreo tras fusionarse el Racing de Sama con el Círculo Popular de La Felguera.
  • 7 de julio: en el Reino Unido, el australiano Rod Laver gana la final de tenis de Wimbledon tras imponerse al estadounidense Charles McKinley.
  • 11 de julio: en la Antártida, el Gobierno chileno funda la comuna de Antártica.
  • 14 de julio: en la zona rural del municipio cubano de Trinidad (provincia de Sancti Spíritus), un grupo de cubanos liderados por el terrorista Medardo León ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Rafael Toledo.[1]
  • 18 de julio: en el pueblo Sabino Delgado, en la provincia de Sancti Spíritus (Cuba), un grupo de cubanos liderados por el terrorista Arnoldo Martínez Andrade ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― atacan a tiros la granja de la aldea. Resultan heridas siete personas civiles.[1]
  • 18 de julio: en España, la policía desmantela la primera acción terrorista de ETA: el sabotaje a la línea férrea Madrid-Barcelona, por la que iba a pasar un tren cargado de excombatientes.
  • 21 de julio: en Buenos Aires (Argentina), empieza a emitir el Canal 11 (actual Telefé).
  • 21 de julio: el astronauta estadounidense Virgil Grissom repite el vuelo efectuado el 5 de mayo de este año por Alan Bartlett Shepard, a bordo de la cápsula Liberty Bell.
  • 21 de julio: en la zona de Magua, cerca de la villa de Trinidad (provincia de Sancti Spíritus) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― un grupo de cubanos anticastristas liderados por los terroristas Pedro González Sánchez (El Suicida), Osirio Borges Rojas, Guillermo Torres Fundora (El Charro de Placetas), Medardo León Jiménez, José León Jiménez, Cheíto León y Blas Ortega Ortega, asesinan al campesino Fidel Claro-Álvarez (administrador de la granja Patricio Lumumba), y su esposa María Luis-Perera, que se encontraba en estado de gestación.[1]
  • 24 de julio: en el barrio Pijirigua de la ciudad de Artemisa (Cuba), un grupo de anticastristas cubanos liderados por Tití (Israel García Díaz) y Machete (Franscisco Robaina Domínguez) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― ametralla a los milicianos Joseíto (José Antonio González Martínez), Longa (Nicolás Izquierdo Legorburdo), Marcos Castañeda Quiqute y Panchito (Candelario Castillo), que resultan heridos.[1]
  • 26 de julio: en Cuba, el Gobierno anuncia la unificación de todas las organizaciones políticas en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba.
  • 26 de julio: en la finca La Permuta, cerca del barrio Táyaba de la ciudad de Sancti Spíritus (Cuba), un grupo de cubanos liderados por Ramón del Sol y por El Buitre (Vicente Hernández) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Celestino Rivero Darí y hieren al brigadista alfabetizador Ramón García Guerra (de 15 años).[1]
  • 26 de junio: se produce El Barcelonazo en Venezuela. El Cuartel Freites se alza contra el Gobierno. Pese a que el movimiento amenaza con expandirse a La Guaira y Ciudad Bolívar, la intentona es derrotada, dejando como saldo 17 muertos y 9 heridos, y es arrestado su líder, Luis Alberto Vivas Ramírez.
  • En julio, en Buenos Aires (Argentina) el Ejército informa: «Entre el 1 de mayo y el 30 de junio se produjeron 1022 colocaciones de cargas explosivas y bombas, 104 incendios en establecimientos fabriles y 440 actos de sabotaje, [...] 17 muertos, 89 heridos y centenares de detenidos».

Agosto

  • 2 de agosto: en la aldea Rangel, cerca de la ciudad de San Cristóbal (Cuba), Ruperto Monet Martel, perteneciente a la banda de Pedro Celestino Sánchez Figueredo ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano Modesto Serrano.[1]
  • 4 de agosto: en Canadá, con fines experimentales, un grupo de científicos provoca con dinamita la mayor explosión no atómica acontecida hasta el momento.
  • 6 de agosto: la Unión Soviética pone en órbita al cosmonauta Guerman Titov. Estuvo más de un día en el espacio y dio 17 vueltas a la Tierra. Se trata del segundo vuelo cósmico.
  • 9 de agosto: en la finca Arroyo Grande, cerca de la ciudad cubana de Trinidad (provincia de Sancti Spíritus), la banda de Blas Tardío Hernández, Enrique Lavilla Urquiza, Alfonso García, Obdulio Hernández y El Toro (José Alejo González) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Tico (Néstor Guerra Nieblas).[1]
  • 12 de agosto: en Francia causa sensación la película El año pasado en Marienbad, de Alain Resnais.
  • 13 de agosto: el ejército de la Alemania socialista levanta el Muro de Berlín, que cierra el sector occidental con vallas y alambre de espino.
  • 18 de agosto: visitó la Argentina por solo tres horas el líder de la revolución cubana Ernesto Guevara para entrevistarse con el presidente Frondizi.
  • 23 de agosto: en la carretera desde Alquízar hasta Las Cañas, a 6 km de la fábrica de cemento Mártires de Artemisa (Cuba), la banda de Tití (Israel García Díaz) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesina al miliciano Néstor P. Milián Fernández y hieren a Reynaldo Aguiar, trabajador de la fábrica. Más tarde, en el poblado de Las Cañas, la banda de Tití García asalta la casa de la anciana Gregoria Suárez, quien resulta herida grave.[1]
  • 31 de agosto: España retira sus últimas tropas de Marruecos.

Septiembre

Octubre

  • 1 de octubre: Camerún del Este y Camerún del Oeste se unen para formar la República Federal de Camerún.
  • 1 de octubre: en un pozo artificial, a 101 metros bajo tierra, en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 13:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Boomer, de menos de 0,1 kilotones. Es la bomba n.º 199 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1 de octubre: en los Estados Unidos inicia sus emisiones diarias el canal CTV Television Network.
  • 2 de octubre: en Yaguajay (en la provincia cubana de Sancti Spíritus), la banda de Juan Alberto Martínez Andrade ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asaltan un ómnibus y varias casas de campesinos.[1]
  • 3 de octubre: cerca de la aldea de Pozo Cavado, en Quemado de Güines (en la provincia cubana de Las Villas), la banda de Thondike (Margarito Lanza Flores) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― atacan la finca Novoa y asesinan al maestro voluntario Delfín Sen Cedré.[1]
  • 4 de octubre: en la finca Caraballo, barrio Tienda Nueva, municipio Pedro Betancourt (de la provincia cubana de Matanzas), la banda de Gabriel de Jesús Infante Hidalgo ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― asesinan al miliciano Emilio Socorro Duque y hieren a Orestes Adón.[1]
  • 7 de octubre: en la finca San Pedro, situada en Quemado de Güines (en la provincia cubana de Villa Clara), la banda de Thondike (Margarito Lanza Flores) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― asesinan al miliciano José Taurino Galindo Perdigón.[1]
  • 9 de octubre: en la carretera de San Antonio de los Baños a El Rincón, cerca de La Habana (Cuba), una banda de desconocidos ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― asesinan al miliciano Héctor Carratalá Coello.[1]
  • 10 de octubre: a 255 metros bajo tierra, en el área U12n.20 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:40 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 201, Chena, de menos de 20 kilotones.
  • 13 de octubre: en Sancti Spíritus (Cuba), la banda de El Artillero (Idael Rodríguez Lasval) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― asesinan al miliciano José Pipe Ramírez.[1]
  • 19 de octubre: en la provincia de Cienfuegos (Cuba), la banda de Engelberto González Garnica ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― asaltan la cooperativa de Lajas, donde asesinan al campesino Enrique Gazán Morales y hieren al miliciano Roque de León Machado.[1]
  • 21 de octubre: en el portón de la Base naval de Guantánamo (Cuba), oficiales estadounidenses entregan el cadáver del busero cubano Rubén López Sabariego (desaparecido desde el 30 de septiembre), afirmando que fue matado de un balazo por el Gobierno cubano. Sin embargo, el cadáver no tiene orificios de bala, sino múltiples fracturas (algunas de ellas en proceso de soldadura) y punciones de bayoneta.
  • 22 de octubre: en Jovellanos (de la provincia cubana de Matanzas), la banda terrorista de Idmelio Rivera Chile ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John Fitzgerald Kennedy― tirotean un tren que conducía a un grupo de deportistas. Resultan heridos el fogonero y varios jóvenes.[1]
  • 26 de octubre: en la finca Santa María, situada en el barrio Platanal del municipio Pedro Betancourt (en la provincia cubana de Matanzas), un grupo de «bandidos» ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano Vicente Santana Ortega y hieren José M. Rodríguez Rodríguez.[1]
  • 29 de octubre: en un pozo artificial, a 192 metros bajo tierra, en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 201, Mink, de menos de 20 kilotones.
  • 30 de octubre: en Nueva Zembla, al norte de Siberia en el mar de Barents, la Unión Soviética detona la Bomba del Zar, de 50 000 kilotones, el mayor dispositivo atómico explotado en la Historia humana.[9]
  • 30 de octubre: en un lugar conocido como El Aguacate, en Trinidad (en la provincia cubana de Sancti Spíritus, la banda contrarrevolucionaria de Blas Tardío Hernández ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John Fitzgerald Kennedy― asesina a los campesinos Raúl Curbelo Marrero y Francisco José Ferreiro.[1]
  • 31 de octubre: en la granja Aracelio Iglesias, cerca de la aldea de Condado (en la región cubana de la cordillera del Escambray), una banda terrorista de alzados ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― tortura al campesino Bernardo Jiménez Núñez, padre de seis niños, y lo ahorca en la puerta de su casa.[1][10]
  • En octubre, en Sancti Spíritus, la banda de Osvaldo Ramírez García ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesina al campesino Burí Salinas.[1]

Noviembre

[...] el trato que recibiera el adolescente Manuel Ascunce Domenech, cuyo único delito fue el de ser el maestro de una casa de campesinos, concretamente la de Pedro Lantigua Ortega, quien junto a este resultó asesinado el veintiséis de noviembre de mil novecientos sesenta y uno en la finca Palmarito, Río Ay, Trinidad, Sancti Spíritus, particular este que se corroboró con la declaración de los testigos Jacinto Lantigua de la Viña, Evelia Domenech Sacerio, Eugenio Trujillo Hernández, Manuel Monteagudo Consuegra y Tomasa del Pino Suárez, así como con el elocuente testimonio de Orlando Lorenzo Castro.
  • En noviembre, en Argentina se realiza una larga huelga ferroviaria contra los ajustes a los salarios implementado por el Gobierno de Arturo Frondizi en el marco del Plan Larkin.

Diciembre

Domo subterráneo de sal producido por la bomba atómica Gnomo (10 de diciembre de 1961). Dejó una cavidad de 20 m de diámetro y 50 m de altura. La flecha (en el centro) indica a un observador de pie.
  • 3 de diciembre: en un pozo artificial, a 364 metros bajo tierra, en el área U3ah del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 15:04 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Fisher, de 13,4 kilotones. Es la bomba n.º 202 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 3 de diciembre: en la finca Asiento, cerca de la localidad cubana de Coliseo, cerca de Jovellanos (en la provincia de Matanzas), cubanos ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Juan Arturo Suárez Valera.[1]
  • 5 de diciembre: en la finca La Bandera Cubana, en la aldea de Cuatro Vientos, cerca del municipio cubano de Cumanayagua (provincia de Cienfuegos), Jesús Ramón Real Hernández (Realito), miembro de la banda terrorista de Manuel Alberto Pacheco Rodríguez (El Congo Pacheco) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesina al campesino José Pérez González (Luquita).[1]
  • 10 de diciembre: en un pozo a 360 metros bajo tierra, a 38 km al sureste de la ciudad de Carlsbad (estado de Nuevo México), a las 12:00 (hora local) Estados Unidos detona la bomba atómica Gnome. Esta fue la bomba n.º 204 de las 1132 que realizó ese país entre 1945 y 1992.
  • 11 de diciembre: Adolf Eichmann es declarado culpable por crímenes contra la humanidad y el 15 de diciembre sentenciado a muerte, llevado a cabo el 31 de mayo de 1962.[14]
  • 13 de diciembre: en un pozo a 219 metros bajo tierra, en el área U9a del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 205, Mad, de 0,5 kilotones.
  • 15 de diciembre: en la zona de Siguanea, en el pueblo cubano de Cumanayagua (provincia de Cienfuegos), la banda terrorista del Congo Pacheco (Manuel Alberto Pacheco Rodríguez) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Tomás Lucas.[1]
  • 15 de diciembre: en la finca Alameda, cerca de Remedios (en la antigua provincia cubana de Las Villas), una banda terrorista de alzados ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asalta varias casas. Resulta herido un campesino.[1]
  • 15 de diciembre: en la aldea Quemado de Güines, cerca de Remedios (en la antigua provincia cubana de Las Villas), la banda del terrorista Thondike (Margarito Lanza Flores) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― ataca varias casas donde se albergaban brigadistas alfabetizadores. Resulta herida la alfabetizadora Cira García O’Reilly.[1]
  • 17 de diciembre: en un pozo artificial, a 363 metros bajo tierra, en el sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:35 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 205, Ringtail, de menos de 20 kilotones.
  • 17 de diciembre: en Colombia, el presidente estadounidense John F. Kennedy y su esposa Jacqueline Kennedy visitan Bogotá.
  • 22 de diciembre: ante una enorme concentración general reunida en la Plaza de la Revolución (en la ciudad de La Habana), el comandante Fidel Castro ―tras dos años de Campaña Nacional de Alfabetización, en la que varios alfabetizadores fueron asesinados por terroristas pagados por la CIA estadounidense― declara a Cuba «Territorio Libre de Analfabetismo» en América Latina.
  • 22 de diciembre: en un pozo a 248nbsp;metros bajo tierra, en el área U12b.08 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Feather, de menos de 0,15 kilotones. Es la bomba n.º 208 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 31 de diciembre: en la aldea cubana de Palmarito (provincia de Camagüey), la organización contrarrevolucionaria Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesina al miliciano Elías Saavedra Flores.[1]

Nacimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fechas indeterminadas

Fallecimientos

Arte y literatura

Ciencia y tecnología

Deportes

Cine

Música

  • Cliff Richard y The Shadows: The young ones
  • Elvis Presley: G.l. Blues
  • Roy Orbison lanza Running Scared en marzo, y Crying en julio. Ambas posicionadas en el top del ranking Billboard.
  • Los Pekenikes: primera grabación, Madrid.
  • Roberto Carlos: Louco por vocé.
  • Primeras actuaciones de los Beatles en Liverpool.
  • The Beach Boys edita su primer sencillo, "Surfin'".
  • Sale al mercado el álbum debut de la banda mexicana de rock Los Hooligans con canciones como «Agujetas de color de rosa», «Acapulco rock» y «Adiós a Jamaica».
  • Se crea la banda The Tradewinds, que cambiaría su nombre a Styx.
  • Bill Evans graba «Sunday at the Village Vanguard» junto a Scott LaFaro y Paul Motian (Bill Evans Trío).
  • My Favorite Things is the seventh album by jazz musician John Coltrane, released in 1961 on Atlantic Records, catalogue SD-1361. It was the first album to feature Coltrane playing soprano saxophone, and yielded a commercial breakthrough in the form of a hit single that gained popularity in 1961 on radio, an edited version of the title song, "My Favorite Things."[2] In 1998, the album was a recipient of the Grammy Hall of Fame award.[3
  • Frank Sinatra: "Sinatra's Swingin' Session!!!". «Álbum publicado en enero por el sello discográfico Capitol Records». "Ring-a-Ding-Ding!". «Álbum publicado en marzo por el sello discográfico Reprise Records». "Come Swing with Me!". «Álbum publicado en julio por el sello discográfico Capitol Records». "Swing Along with Me". «Álbum publicado en julio por el sello discográfico Reprise Records». "I Remember Tommy...". «Álbum publicado en octubre por el sello discográfico Reprise Records».

Premios Nobel

Referencias

  1. «Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz.
  2. «Historia de la cohetería en Argentina», artículo en el sitio web JP Cohetería (Buenos Aires). Consultado el 7 de octubre de 2011.
  3. http://www.laopinionpopular.com.ar/noticia/21750-el-retorno-del-partido-justicialista-de-la-proscripcion-y-la-ilegalidad.html
  4. «El arma sucia preferida de Washington», artículo del 10 de junio de 2002 en el diario Granma (La Habana).
  5. En Cuba, el batey es el lugar donde están las casas, oficinas y el comercio en un central azucarero.
  6. «Pedro Blanco Gómez», artículo en la enciclopedia Ecured (La Habana).
  7. «Cohete sonda Alfa Centauro», artículo en el sitio web Grupo Artax. Consultado el 6 de octubre de 2011.
  8. «La reconquista del espacio», artículo en el sitio web Reconquista y Defensa (Buenos Aires). Consultado el 29 de septiembre de 2011.
  9. Video de la explosión de la Tsar Bomba (la bomba atómica más potente de la Historia humana), en el sitio web YouTube.
  10. «Condenado el Gobierno de Estados Unidos», artículo publicado el 2 de noviembre de 1999 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
    Bernardo Jiménez Núñez, padre de seis menores, que después de haber sido torturado fue ahorcado en el portal de su propia casa, donde lo encontró su esposa María Cristina Fuentes Rosabal, que manifestó haberlo visto salir un rato antes, en la madrugada, a buscar la leche y el sustento de su familia, y cuando lo volvió a ver ya era cadáver.
  11. «Cronología Terrorista» Archivado el 1 de marzo de 2017 en Wayback Machine., artículo sin fecha publicado en el sitio web Sol Visión (Guantánamo).
  12. «Condenado el Gobierno de Estados Unidos», artículo publicado el 2 de noviembre de 1999 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
  13. «Héctor Ruiz Pérez», biografía en la enciclopedia Ecured (La Habana).
  14. La Nación. «Revelan detalles sobre Eichmann en la Argentina». Archivado desde el original el 4 de mayo de 2009. Consultado el 15 de enero de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.