Copa Libertadores 2010

La Copa Libertadores 2010, denominada por motivos comerciales Copa Santander Libertadores 2010, fue la quincuagésima primera edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de once países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El certamen tuvo un receso entre los de cuartos de final y las semifinales, debido a la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en Sudáfrica.

Copa Libertadores 2010
Copa Libertadores de América

El Estadio Beira-Rio de Porto Alegre sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede América del Sur
México México
Fecha de inicio 26 de enero de 2010
Fecha de cierre 18 de agosto de 2010
Edición LI
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Internacional (2.º título)
Subcampeón Guadalajara
Semifinalistas São Paulo
Universidad de Chile
Mejor jugador Giuliano[1]
(Internacional)
Datos estadísticos
Asistentes 2 377 325 (17 227 por partido)
Participantes 40 de 11 países
Partidos 138
Goles 329 (2.38 por partido)
Goleador Thiago Ribeiro (8 goles)
(Cruzeiro)
Cronología
Copa Libertadores 2009 Copa Libertadores 2010 Copa Libertadores 2011

El campeón fue el Internacional de Brasil, que consiguió de esta forma su segundo título continental. Gracias a él, clasificó a la Copa Mundial de Clubes 2010, y disputó la Recopa Sudamericana 2011 contra Independiente de Argentina. Además, clasificó de manera automática a la segunda fase de la Copa Libertadores 2011.

Formato

Ante la situación ocurrida en la Copa Libertadores anterior por la pandemia de gripe A (H1N1), que provocó el retiro de equipos mexicanos de la competición, Conmebol decidió compensar a los clubes San Luis y Guadalajara con los lugares que habían perdido en la edición de 2009, ubicándolos directamente en la instancia de octavos de final con sus posiciones correspondientes. Esto provocó no solo que la cantidad de clubes mexicanos participantes de la competición ascendiera a 5, sino que también se modificara ligeramente el formato de clasificación a las fases finales.[2][3]

El sistema inicial de competición se mantuvo. Un total de 12 equipos —los 2 últimos clasificados del país del campeón vigente, y el último clasificado de cada uno de los restantes países— disputaron la primera fase, en la cual se establecieron seis llaves. Cada una tuvo a su respectivo ganador, que accedió a la segunda fase, a la que ya se encontraban clasificados los restantes 26 equipos, constituyéndose así ocho grupos de 4 equipos. El primer equipo de cada zona y los 6 mejores segundos pasaron a las fases finales, donde se incorporaron San Luis y Guadalajara. Con los 16 equipos establecidos, se formaron las ocho llaves de octavos de final y el torneo continuó bajo el habitual formato de eliminación directa, que pasó posteriormente por los cuartos de final, las semifinales y la final, en la que se declaró al campeón.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(12 equipos)

  • 1 equipo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
    México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 1 equipo extra del país del campeón vigente
Segunda fase

(32 equipos)

  • 4 equipos de Argentina y Brasil
  • 2 equipos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México,
    Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 6 equipos clasificados de la Primera fase
Fases finales

(16 equipos)

  • 2 equipos de México
  • 8 equipos primeros de la Segunda fase
  • 6 equipos segundos de la Segunda fase

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
5 cupos + campeón vigente
Estudiantes (LP)
Vélez Sarsfield
Banfield
Lanús
Colón
Newell's Old Boys
Campeón de la Copa Libertadores 2009
Campeón del Torneo Clausura 2009
Campeón del Torneo Apertura 2009
Mejor equipo ubicado en la tabla sumatoria del año 2009
2.º mejor equipo ubicado en la tabla sumatoria del año 2009
3.º mejor equipo ubicado en la tabla sumatoria del año 2009
Bolivia
3 cupos
Bolívar
Blooming
Real Potosí
Campeón del Torneo Apertura 2009
Campeón del Torneo Clausura 2009
Ganador de los Play-offs 2009
Brasil
5 cupos
Corinthians
Flamengo
Internacional
São Paulo
Cruzeiro
Campeón de la Copa de Brasil 2009
Campeón del Campeonato Brasileño de 2009
Subcampeón del Campeonato Brasileño de 2009
3.º puesto del Campeonato Brasileño de 2009
4.º puesto del Campeonato Brasileño de 2009
Chile
3 cupos
Universidad de Chile
Colo-Colo
Universidad Católica
Campeón del Torneo Apertura 2009
Campeón del Torneo Clausura 2009
Mejor equipo ubicado en la tabla general de la fase clasificatoria del Torneo Clausura 2009
Colombia
3 cupos
Once Caldas
Independiente Medellín
Junior
Campeón del Torneo Apertura 2009
Campeón del Torneo Finalización 2009
Mejor equipo ubicado en la Reclasificación 2009
Ecuador
3 cupos
Deportivo Quito
Deportivo Cuenca
Emelec
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 2009
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de 2009
3.º puesto del Campeonato Ecuatoriano de 2009
México
3 cupos + 2 restituidos
Monarcas Morelia
Monterrey
Estudiantes Tecos
Guadalajara
San Luis
Mejor equipo ubicado en la tabla general de la fase regular del Torneo Apertura 2009 no participante de la Concacaf Liga Campeones 2009-10
Campeón de la InterLiga 2010
Subcampeón de la InterLiga 2010
Octavofinalista retirado de la Copa Libertadores 2009
Octavofinalista retirado de la Copa Libertadores 2009
Paraguay
3 cupos
Cerro Porteño
Nacional
Libertad
Campeón del Torneo Apertura 2009
Campeón del Torneo Clausura 2009
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2009
Perú
3 cupos
Universitario
Alianza Lima
Juan Aurich
Campeón del Campeonato Descentralizado 2009
Subcampeón del Campeonato Descentralizado 2009
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2009
Uruguay
3 cupos
Nacional
Cerro
Racing
Campeón del Campeonato Uruguayo de 2008-09
Ganador de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 2009
2.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 2009
Venezuela
3 cupos
Deportivo Italia
Caracas
Deportivo Táchira
Ganador del Torneo Apertura 2008
Ganador del Torneo Clausura 2009
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la Primera División Venezolana 2008-09

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Localización de los equipos mexicanos de la Copa Libertadores 2010

Sorteo

El sorteo se realizó el 27 de noviembre de 2009 en la sede de la Confederación.[4]

Participantes de la Primera fase

Participantes

Bolilleros de la Segunda fase

Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

Octavos de final

Compensados de la edición 2009

Guadalajara
San Luis

Primera fase

Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
26 de enero y 2 de febrero Deportivo Táchira 2:3 Libertad 1:0 1:3 Ganador A
27 de enero y 3 de febrero Juan Aurich 4:1 Estudiantes Tecos 2:0 2:1 Ganador B
26 de enero y 9 de febrero Colón 5:5 (3:5 p.) Universidad Católica 3:2 2:3 Ganador C
27 de enero y 3 de febrero Real Potosí 1:8 Cruzeiro 1:1 0:7 Ganador D
27 de enero y 10 de febrero Newell's Old Boys 1:2 Emelec 0:0 1:2 Ganador E
28 de enero y 4 de febrero Junior 2:4 Racing 2:2 0:2 Ganador F

Segunda fase

Grupo 1

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Corinthians 166510936
Racing 8622245–1
Independiente Medellín 6613234–1
Cerro Porteño 2602437–4


Grupo 2

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
São Paulo 136411927
Once Caldas 116321853
Monterrey 6613258–3
Nacional 36105310–7


Grupo 3

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Estudiantes (LP) 1364111156
Alianza Lima 1264021275
Juan Aurich 66204713–6
Bolívar 4611438–5


Grupo 4

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Libertad 1263301037
Universitario 106240523
Lanús 86222660
Blooming 16015313–10


Grupo 5

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Internacional 126330826
Deportivo Quito 10631257–2
Cerro 86222550
Emelec 2602426–4


Grupo 6

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Nacional 126330945
Banfield 1163211385
Monarcas Morelia 5612348–4
Deportivo Cuenca 46114713–6


Grupo 7

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Vélez Sarsfield 1364111055
Cruzeiro 1163211266
Colo-Colo 86222810–2
Deportivo Italia 16015413–9


Grupo 8

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Universidad de Chile 1263301064
Flamengo 1063121192
Universidad Católica 76141550
Caracas 26024511–6


Tabla de equipos ubicados en el segundo puesto

Racing Club de Montevideo y Deportivo Quito no pudieron acceder a la fase final de la copa, a pesar de haber sido segundos en sus grupos, tras la clasificación directa de los mexicanos Guadalajara y San Luis.

Los equipos que finalizaron la segunda fase en el segundo puesto de cada grupo fueron ordenados en una tabla especial de acuerdo a sus respectivos desempeños, determinados según los criterios de clasificación, a fin de definir los clasificados a la siguiente instancia. Los 6 mejores accedieron a las fases finales, mientras que los 2 restantes quedaron eliminados de la competición.

Gr. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
3 Alianza Lima 1264021275
7 Cruzeiro 1163211266
6 Banfield 1163211385
2 Once Caldas 116321853
4 Universitario 106240523
8 Flamengo 1063121192
5 Deportivo Quito 10631257–2
1 Racing 8622245–1

Fase final

A partir de aquí, los dieciséis equipos clasificados disputaron una serie de eliminatorias a ida y vuelta, hasta consagrar al campeón.

Las fases finales estuvieron compuestas por cuatro etapas: octavos, cuartos, semifinales y final. A los fines de establecer las llaves de la primera etapa, los dieciséis equipos fueron ordenados en dos tablas, una con los clasificados como primeros (numerados del 1 al 8 de acuerdo con su desempeño en la segunda fase, determinada según los criterios de clasificación), y otra con aquellos clasificados como segundos (numerados del 9 al 16, con el mismo criterio), enfrentándose en octavos de final el 1 con el 16, el 2 con el 15, el 3 con el 14, y así sucesivamente. Durante todo el desarrollo de las fases finales, el equipo que ostentara menor número de orden que su rival de turno ejerció la localía en el partido de vuelta. En caso de que dos equipos de un mismo país alcanzaran la ronda de semifinales, se debía alterar, de ser necesario, el orden de las llaves para que ambos se enfrentaran en la mencionada instancia, a fin de evitar que puedan cruzarse en la final.

Debido a los inconvenientes acontecidos durante los octavos de final de la edición anterior por la pandemia de gripe A (H1N1), que determinó la eliminación de los clubes mexicanos Guadalajara y San Luis, se dispuso que ambos cuadros fueran compensados con la clasificación automática a las fases finales del presente torneo, manteniendo las mismas numeraciones que habían alcanzado el año anterior. Así, Guadalajara ocupó el lugar del equipo número 13, y San Luis el del 14.[5]

Tabla de primeros

N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
1 Corinthians 166510936
2 São Paulo 136411927
3 Estudiantes (LP) 1364111156
4 Vélez Sarsfield 1364111055
5 Libertad 1263301037
6 Internacional 126330826
7 Nacional 126330945
8 Universidad de Chile 1263301064

Tabla de segundos

N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
9 Alianza Lima 1264021275
10 Cruzeiro 1163211266
11 Banfield 1163211385
12 Once Caldas 116321853
13 Guadalajara Compensado de la edición 2009
14 San Luis Compensado de la edición 2009
15 Universitario 106240523
16 Flamengo 1063121192

Cuadro de desarrollo

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
27 de abril al 6 de mayo 11 al 20 de mayo 27 de julio al 5 de agosto 11 y 18 de agosto
                    
1   Corinthians  0 2 2
16   Flamengo (v)  1 1 2
16   Flamengo  2 2 4
8   Universidad de Chile (v)  3 1 4
8   Universidad de Chile  1 2 3
9   Alianza Lima  0 2 2
8   Universidad de Chile  1 0 1
13   Guadalajara  1 2 3
4   Vélez Sarsfield  0 2 2
13   Guadalajara  3 0 3
13   Guadalajara  3 0 3
5   Libertad  0 2 2
5   Libertad  0 2 2
12   Once Caldas  0 1 1
13   Guadalajara  1 2 3
6   Internacional  2 3 5
2   São Paulo (p)  0 0 0 (3)
15   Universitario  0 0 0 (1)
2   São Paulo  2 2 4
10   Cruzeiro  0 0 0
7   Nacional  1 0 1
10   Cruzeiro  3 3 6
2   São Paulo  0 2 2
6   Internacional (v)  1 1 2
3   Estudiantes (LP)  1 3 4
14   San Luis  0 1 1
3   Estudiantes (LP)  0 2 2
6   Internacional (v)  1 1 2
6   Internacional (v)  1 2 3
11   Banfield  3 0 3
  • Nota: En cada llave, el equipo con el menor número de orden es el que definió la serie como local.

Octavos de final

28 de abril de 2010 Flamengo
1:0 (0:0)
Corinthians Estadio Maracaná, Río de Janeiro
Adriano  65' (pen.) Reporte Asistencia: 57,124 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla
5 de mayo de 2010 Corinthians
2:1 (2:0)
Flamengo Estadio Pacaembú, São Paulo
David Braz  27' (a.g.)
Ronaldo  39'
Reporte Vágner Love  49' Asistencia: 34,951 espectadores
Árbitro: Roberto Silvera


29 de abril de 2010 Alianza Lima
0:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Alejandro Villanueva, Lima
Reporte Rivarola  85' Asistencia: 31,127 espectadores
Árbitro: Carlos Simon
6 de mayo de 2010 Universidad de Chile
2:2 (0:1)
Alianza Lima Estadio Monumental, Santiago
Vargas  62'
Felipe Seymour  90'
Reporte J. Fernández  24', 86' Asistencia: 31,063 espectadores
Árbitro: Carlos Vera


27 de abril de 2010 Guadalajara
3:0 (1:0)
Vélez Sarsfield Estadio Jalisco, Guadalajara
Bravo  24', 77'
Reynoso  90+1' (pen.)
Reporte Asistencia: 25,322 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz
4 de mayo de 2010 Vélez Sarsfield
2:0 (1:0)
Guadalajara Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
Silva  3'
Zárate  88'
Reporte Asistencia: 26,055 espectadores
Árbitro: Wilson Seneme


29 de abril de 2010 Once Caldas
0:0
Libertad Estadio Palogrande, Manizales
Reporte Asistencia: 16,981 espectadores
Árbitro: Sálvio Fagundes
6 de mayo de 2010 Libertad
2:1 (0:0)
Once Caldas Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Gamarra  73' (pen.), 89' Reporte Moreno  54' Asistencia: 6,980 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta


28 de abril de 2010 Universitario
0:0
São Paulo Estadio Monumental, Lima
Reporte Asistencia: 48,953 espectadores
Árbitro: Saúl Laverni
4 de mayo de 2010 São Paulo
0:0
(3:1 p.)
Universitario Estadio Morumbi, São Paulo
Reporte Asistencia: 45,019 espectadores
Árbitro: Carlos Torres
    Tiros desde el punto penal  

Rogério Ceni
Hernanes
Marcelinho
Dagoberto

 

Ramírez
Alva
Galván
Labarthe


29 de abril de 2010 Cruzeiro
3:1 (3:0)
Nacional Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Thiago Ribeiro  6', 21', 41' Reporte Regueiro  50' Asistencia: 36,254 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi
5 de mayo de 2010 Nacional
0:3 (0:1)
Cruzeiro Estadio Gran Parque Central, Montevideo
Reporte Thiago Ribeiro  29'
Diego Renan  48'
Gilberto  80'
Asistencia: 19,919 espectadores
Árbitro: Federico Beligoy


27 de abril de 2010 San Luis
0:1 (0:1)
Estudiantes (LP) Estadio Alfonso Lastras Ramírez, San Luis Potosí
Reporte González  24' Asistencia: 7,646 espectadores
Árbitro: Juan Ernesto Soto
5 de mayo de 2010 Estudiantes (LP)
3:1 (1:1)
San Luis Estadio Centenario, Quilmes
González  4'
Benítez  50', 54'
Reporte de la Torre  7' Asistencia: 20,459 espectadores
Árbitro: Víctor Hugo Carrillo


28 de abril de 2010 Banfield
3:1 (0:0)
Internacional Estadio Florencio Sola, Banfield
Rodríguez  46'
Battión  58'
Fernández  80'
Reporte Kléber  49' Asistencia: 12,794 espectadores
Árbitro: Jorge Larrionda
6 de mayo de 2010 Internacional
2:0 (1:0)
Banfield Estadio Beira-Rio, Porto Alegre
Alecsandro  41'
Walter  56'
Reporte Asistencia: 34,643 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán

Cuartos de final

12 de mayo de 2010 Flamengo
2:3 (1:2)
Universidad de Chile Estadio Maracaná, Río de Janeiro
Adriano  38'
Juan  89'
Reporte Victorino  4'
Olarra  24'
A. Fernández  47'
Asistencia: 53 153 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla
20 de mayo de 2010 Universidad de Chile
1:2 (0:1)
Flamengo Estadio Santa Laura, Santiago de Chile
Montillo  73' Reporte Vágner Love  45+1'
Adriano  77'
Asistencia: 22 000 espectadores
Árbitro: Roberto Silvera


11 de mayo de 2010 Guadalajara
3:0 (2:0)
Libertad Estadio Jalisco, Guadalajara
Bravo  8', 80'
Vázquez  29'
Reporte Asistencia: 15 011 espectadores
Árbitro: Pablo Pozo
18 de mayo de 2010 Libertad
2:0 (1:0)
Guadalajara Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Román  19'
Maciel  67'
Reporte Asistencia: 12,017 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi


12 de mayo de 2010 Cruzeiro
0:2 (0:1)
São Paulo Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Reporte Dagoberto  23'
Hernanes  65'
Asistencia: 47 602 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz
19 de mayo de 2010 São Paulo
2:0 (1:0)
Cruzeiro Estadio Morumbi, Sao Paulo
Hernanes  23'
Dagoberto  53'
Reporte Asistencia: 52 196 espectadores
Árbitro: Jorge Larrionda


13 de mayo de 2010 Internacional
1:0 (0:0)
Estudiantes (LP) Estadio Beira-Rio, Porto Alegre
Sorondo  87' Reporte Asistencia: 35 691 espectadores
Árbitro: Roberto Silvera
20 de mayo de 2010 Estudiantes (LP)
2:1 (2:0)
Internacional Estadio Centenario, Quilmes
L. González  19'
E. Pérez  21'
Reporte Giuliano  88' Asistencia: 14 500 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz

Semifinales

27 de julio de 2010 Guadalajara
1:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Azteca, Ciudad de México
Arellano  51' Reporte Olarra  47' Asistencia: 52 035 espectadores
Árbitro: Juan Ernesto Soto
3 de agosto de 2010 Universidad de Chile
0:2 (0:1)
Guadalajara Estadio Nacional, Santiago de Chile
Reporte Báez  21'
Magallón  54'
Asistencia: 40 060 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta


28 de julio de 2010 Internacional
1:0 (0:0)
São Paulo Estadio Beira-Rio, Porto Alegre
Giuliano  68' Reporte Asistencia: 48 166 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi
5 de agosto de 2010 São Paulo
2:1 (1:0)
Internacional Estadio Morumbi, São Paulo
Alex Silva  30'
Ricardo Oliveira  54'
Reporte Alecsandro  52' Asistencia: 57 113 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla

Ida

11 de agosto de 2010, 20:50 (UTC-5) Guadalajara
1:2 (1:0)
Internacional Estadio Omnilife, Guadalajara
Bautista  45+1' Reporte Giuliano  73'
Bolívar  77'
Asistencia: 30 870 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi


Guadalajara

Guadalajara
1:2
Internacional
11 de agosto de 2010, 20:50 (UTC-5)
Estadio Omnilife, Guadalajara — 30 870 espectadores
1POR Luis Michel
23DEF Miguel Ponce
2DEF Mario de Luna
4DEF Héctor Reynoso
3DEF Jonny Magallón
18MED Xavier Báez 90'
20MED Edgar Mejía
9MED Omar Arellano 70'
8MED Marco Fabián de la Mora 79'
7DEL Adolfo Bautista
17DEL Omar Bravo
Entrenador José Luis Real
28POR Renan
15DEF Nei 72'
2DEF Bolívar
3DEF Índio
6DEF Kléber
5MED Pablo Guiñazú
8MED Sandro
11MED Giuliano
10MED Andrés D'Alessandro
7DEL Taison 87'
9DEL Alecsandro 35'
Entrenador Celso Roth
Sustituciones
5DEF Patricio Araujo 70'
16DEF Dionicio Escalante 79'
11DEL Ulises Dávila 90'
27DEL Éverton Costa 35'
23DEL Rafael Sóbis 72'
21MED Wilson Mathías 87'
Goles
45+1'Adolfo Bautista1:0
73'Giuliano1:1
77'Bolívar1:2
Amonestaciones
76'Marco Fabián de la Mora
90'Mario de Luna
89'Sandro
Árbitro Héctor Baldassi
Árbitros asistentes Ricardo Casas
Hernán Maidana
Cuarto árbitro Saúl Laverni

Reporte

Internacional


Vuelta

18 de agosto de 2010, 21:50 (UTC-3) Internacional
3:2 (0:1)
Guadalajara Estadio Beira-Rio, Porto Alegre
Sóbis  62'
Leandro Damião  76'
Giuliano  90'
Reporte de la Mora  43'
Bravo  90+2'
Asistencia: 56 000 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz


Internacional

Internacional
3:2
Guadalajara
18 de agosto de 2010, 21:50 (UTC-3)
Estadio Beira-Rio, Porto Alegre — 56 000 espectadores
28POR Renan
15DEF Nei
2DEF Bolívar
3DEF Índio
6DEF Kléber
8MED Sandro
5MED Pablo Guiñazú
16MED Tinga 84'
10MED Andrés D'Alessandro
7MED Taison 73'
23DEL Rafael Sóbis 65'
Entrenador Celso Roth
1POR Luis Michel
3DEF Jonny Magallón
2DEF Mario de Luna
4DEF Héctor Reynoso
23DEF Miguel Ponce 79'
18MED Xavier Báez 82'
5MED Patricio Araujo
8MED Marco Fabián de la Mora
9MED Omar Arellano
7DEL Adolfo Bautista
17DEL Omar Bravo
Entrenador José Luis Real
Sustituciones
11DEL Giuliano 65'
22DEL Leandro Damião 73'
21MED Wilson Mathías 84'
16DEF Dionicio Escalante 79'
15DEL Michel Vázquez 82'
Goles
62'Rafael Sóbis1:1
76'Leandro Damião2:1
90'Giuliano3:1
43'Marco Fabián de la Mora0:1
90+2'Omar Bravo3:2
Amonestaciones
65'Bolívar
10'Mario de Luna
19'Marco Fabián de la Mora
Expulsiones
87'Omar Arellano
Árbitro Óscar Ruiz
Árbitros asistentes Abraham González
Humberto Clavijo
Cuarto árbitro Hernando Buitrago

Reporte

Guadalajara


Campeón
Internacional
2.º título

Estadísticas y Premios

Mejor Jugador

Jugador Club
Giuliano Internacional

Goleadores

Jugador Club Goles
Thiago Ribeiro Cruzeiro 8
José Carlos Fernández Alianza Lima 7
Kléber Cruzeiro 7
Giuliano Internacional 6
Luis Tejada Juan Aurich 6
Omar Bravo Guadalajara 5
Rodolfo Gamarra Libertad 5
Mario Regueiro Nacional 5
James Rodríguez Banfield 5
Washington São Paulo 5

Véase también

Referencias

  1. Conmebol.com (ed.). «Giuliano fue premiado como el Mejor jugador de la Copa Santander Libertadores 2010». Consultado el 24 de noviembre de 2010.
  2. Conmebol.com (25 de noviembre de 2009). «Copa Santander Libertadores 2010: con Colón (ARG) hay 22 equipos confirmados». Consultado el 25 de noviembre de 2009.
  3. Conmebol.com, ed. (27 de noviembre de 2009). «Estelar Sorteo de la Copa Santander Libertadores de América 2010». Consultado el 27 de noviembre de 2009.
  4. lanacion.com.ar (27 de noviembre de 2009). «https://www.lanacion.com.ar/1204882-se-sorteo-la-copa-libertadores-2010». Consultado el 28 de noviembre de 2018.
  5. Conmebol (enero de 2010). «Campeonato Sudamericano de Clubes “Copa Santander Libertadores de América 2010” Reglamento». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2010. Consultado el 1 de abril de 2010.

Enlaces externos


Predecesor:
2009
Copa Libertadores 2010
LI edición
Sucesor:
2011
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.