1967

1967 (MCMLXVII) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano. Fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

Año 1967
Años 1964196519661967 196819691970
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960 Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XX Siglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos
1967 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1967
MCMLXVII
Ab Urbe condita 2720
Calendario armenio 1416
Calendario chino 4663-4664
Calendario hebreo 5727-5728
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2022-2023
Shaka Samvat 1889-1890
Kali Yuga 5068-5069
Calendario persa 1345-1346
Calendario musulmán 1387-1388

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

  • 26 de noviembre: en México, Telesistema Mexicano (actual Televisa) se estrena el programa infantil y de concurso patrocinado por la Editorial Novaro En Familia Con "EN" (a la postre En Familia Con Chabelo), cuyo programa de televisión se convertiría en uno de los programas más emblemáticos de la televisión mexicana. Su última emisión se realizó en diciembre de 2015, tras 48 años de emisiones ininterrumpidas.

Diciembre

La bomba atómica Gasbuggy se hizo detonar el 10 de diciembre de 1967 a 1290 m bajo tierra para investigar si era posible extraer gas del subsuelo. Sin embargo todo el gas extraído quedó demasiado radiactivo.

Nacimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fallecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fechas desconocidas

Arte y literatura

Literatura

Pintura

Ciencia y tecnología

  • Primer trasplante de corazón, en Sudáfrica.
  • Sintetización del ADN.

Astronáutica

Deporte

Música

Noticias

Discografía

Cine

Televisión

En este año fue filmado y transmitido por primera vez Señorita Cometa

Premios Nobel

Referencias

  1. Aguilar Casas y Serrano Álvarez, 2012, p. 283.
  2. «Nobel Laureates 1967» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 10 de enero de 2010. Consultado el 21 de septiembre de 2009.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.