Copa de Campeones de América 1964

La Copa de Campeones de América 1964 fue la quinta edición de la actualmente denominada Copa Conmebol Libertadores, torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Participaron equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa de Campeones de América 1964
Datos generales
Sede América del Sur
Fecha de inicio 3 de abril de 1964
Fecha de cierre 12 de agosto de 1964
Edición V
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Independiente (1.º título)
Subcampeón Nacional
Semifinalistas Santos
Colo-Colo
Datos estadísticos
Participantes 11 de 10 países
Partidos 25
Goles 88 (3,52 por partido)
Goleador Mario Rodríguez (6 goles)
(Independiente)
Cronología
Copa de Campeones de América 1963 Copa de Campeones de América 1964 Copa Libertadores 1965

El campeón fue Independiente de Argentina, que logró así su primer título en la competición, siendo a su vez el primer club argentino en lograrlo. La final, que jugó ante Nacional de Uruguay, tuvo la particularidad de ser la primera disputada por dos equipos que no habían sido campeones anteriormente, y de ser, también, la primera en coronar al equipo que definió el torneo en condición de local. Gracias a la consagración, Independiente disputó la Copa Intercontinental 1964 frente a Internazionale de Italia, y clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores 1965.[1]

Formato

La competición contó con una ronda preliminar disputada por solamente 2 equipos, cuyo ganador accedió a la Fase de grupos, a la que ya se encontraban clasificados los 8 equipos procedentes de las competiciones locales. Los 9 equipos fueron divididos en tres grupos de 3 equipos, y el primero de cada zona accedió directamente a las semifinales, donde se les unió el campeón de la edición anterior.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Ronda preliminar

(2 equipos)

  • 1 equipo de Brasil y Venezuela
Fase de grupos

(9 equipos)

  • 1 equipo de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador,
    Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 1 equipo clasificado de la Ronda preliminar
Fases finales

(4 equipos)

  • 1 equipo, campeón de la Copa de Campeones
    de América 1963
  • 3 equipos primeros de la Fase de grupos

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
1 cupo
Independiente Campeón del Campeonato de Primera División 1963
Bolivia
1 cupo
Aurora Campeón del Campeonato de Primera División 1963.[2]
Brasil
1 cupo + campeón vigente de la copa
Santos
Bahia
Campeón de la Copa de Campeones de América 1963
Subcampeón del Campeonato Brasileño de 1963
Chile
1 cupo
Colo-Colo Campeón del Campeonato de Primera División 1963
Colombia
1 cupo
Millonarios Campeón del Campeonato Colombiano 1963
Ecuador
1 cupo
Barcelona Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 1963
Paraguay
1 cupo
Cerro Porteño Campeón del Campeonato Paraguayo de 1963
Perú
1 cupo
Alianza Lima Campeón del Campeonato Peruano de 1963
Uruguay
1 cupo
Nacional Campeón del Campeonato Uruguayo de 1963
Venezuela
1 cupo
Deportivo Italia Campeón de la Primera División Venezolana 1963

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Localización de los equipos de la Copa de Campeones de América 1964

Ronda preliminar

El clasificado de Venezuela y el segundo clasificado de Brasil se enfrentaron en una llave a doble partido, cuyo ganador avanzó a la fase de grupos.

Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta
3 y 8 de abril Deportivo Italia 2:1 Bahia 0:0 2:1

Fase de grupos

Santos, como campeón de la Copa de Campeones de América 1963, inició su participación desde semifinales. Los otros 9 equipos participantes se distribuyeron en 3 grupos de 3 equipos cada uno, donde se enfrentaron todos contra todos. El primero de cada uno de ellos pasó a las semifinales.

Grupo 1

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Nacional 74310927
Cerro Porteño 441211165
Aurora 14013214–12


Grupo 2

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Independiente 743101138
Millonarios 4420268–2
Alianza Lima 14013511–6


Grupo 3

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Colo-Colo 64301972
Barcelona 44202945
Deportivo Italia 2410329–7


Fases finales

Las fases finales estuvieron compuestas por dos etapas: semifinales y final. A los tres clasificados de la fase de grupos se les sumó Santos de Brasil, campeón de la Copa de Campeones de América 1963. En caso de que dos de los participantes pertenecieran a un mismo país, ambos debieron enfrentarse en las semifinales, a fin de evitar que pudieran encontrarse en la final.

Cuadro de desarrollo

Semifinales Final
15 de julio al 1 de agosto 6 y 12 de agosto
      
  Independiente  3 2
  Santos  2 1
  Independiente  0 1
  Nacional  0 0
  Nacional  4 4
  Colo-Colo  2 2
  • Nota: En cada llave, el equipo que ocupa la primera línea es el que definió la serie como local.

Semifinales

15 de julio de 1964 Santos
2:3 (2:2)
Independiente Estadio de Maracaná, Río de Janeiro
Pepe  25'
Pernambuquinho  35'
Rodríguez  43'
Bernao  45'
Suárez  89'
Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: Arthur Holland
22 de julio de 1964 Independiente
2:1 (1:1)
Santos Estadio La Doble Visera, Avellaneda
Mori  37'
Rodríguez  68'
Toninho Guerreiro  38' Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro: Arthur Holland


15 de julio de 1964 Colo-Colo
2:4 (0:2)
Nacional Estadio Nacional, Santiago
Baeza  62' (a.g.)
Álvarez  77'
Sanfilippo  6', 72'
Leites  44'
Douksas  86'
Asistencia: 41 280 espectadores
Árbitro: Jim Finney
1 de agosto de 1964 Nacional
4:2 (3:1)
Colo-Colo Estadio Centenario, Montevideo
Douksas  11'
Jaburú  17'  44'
Pérez  76'
Jiménez  28'
Valdés  54'
Asistencia: 55 000 espectadores
Árbitro: Kevin Howley

Ida

6 de agosto de 1964 Nacional
0:0
Independiente Estadio Centenario, Montevideo
Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro: Leo Horn


Nacional

Nacional
0:0
Independiente
6 de agosto de 1964
Estadio Centenario, Montevideo — 60 000 espectadores
POR Roberto Sosa
DEF Elgar Baeza
DEF Emilio Álvarez
MED Luis Ramos
MED Eliseo Álvarez
MED Mario Méndez
DEL Domingo Pérez
DEL Vladas Douksas
DEL Jaburú
DEL Sergio Arias
DEL José Urruzmendi
Entrenador Zezé Moreira
POR Miguel Ángel Santoro
DEF Héctor Zerrillo
DEF Tomás Rolan
MED Roberto Ferreiro
MED David Acevedo
MED Jorge Maldonado
DEL Raúl Bernao
DEL Osvaldo Mura
DEL Luis Suárez
DEL Mario Rodríguez
DEL Raúl Savoy
Entrenador Manuel Giúdice
Sustituciones
DEF Miguel Ángel Mori
Árbitro Leo Horn
Independiente


Vuelta

12 de agosto de 1964 Independiente
1:0 (1:0)
Nacional Estadio La Doble Visera, Avellaneda
Rodríguez  35' Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: José Dimas Larrosa


Independiente

Independiente
1:0
Nacional
12 de agosto de 1964
Estadio La Doble Visera, Avellaneda — 80 000 espectadores
POR Miguel Ángel Santoro
DEF Juan Carlos Guzmán
DEF Tomás Rolan
MED Roberto Ferreiro
MED David Acevedo
MED Jorge Maldonado
DEL Raúl Bernao
DEL Pedro Prospitti
DEL Luis Suárez
DEL Mario Rodríguez
DEL Raúl Savoy
Entrenador Manuel Giúdice
POR Roberto Sosa
DEF Elgar Baeza
DEF Emilio Álvarez
DEF Luis Ramos
DEF Eliseo Álvarez
MED Mario Méndez
MED Jorge Oyarbide
DEL Vladas Douksas
DEL Jaburú
DEL Domingo Pérez
DEL José Urruzmendi
Entrenador Zezé Moreira
Sustituciones
DEL Mario Bergara
Goles
35'Mario Rodríguez1:0
Árbitro José Dimas Larrosa
Nacional


Campeón
Independiente
1.er título

Estadísticas

Goleadores

Jugador Club Goles PJ
Mario Rodríguez Independiente 6 7
Celino Mora Cerro Porteño 5 4
Nivaldo Barcelona 5 4

Véase también

Notas

  1. Alianza Lima no pudo disputar sus dos encuentros como local en el estadio Nacional de Lima ya que éste se encontraba inhabilitado por la tragedia ocurrida el 24 de mayo durante el encuentro que protagonizaron las selecciones de Argentina y Perú, en el torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Conmebol decidió que ambos partidos se jueguen en los estadios de sus rivales.[3][4]
  2. El partido nunca se disputó porque la fifa había sancionado a la federación colombiana de futbol, debido a conflictos internos, prohibiendo le la participación en torneos internacionales, tanto a nivel seleccion, como nivel clubes, a causa de esto conmebol eliminino a millonarios de la competencia y le otorgó los puntos del partido a independiente.[5]

Referencias

  1. Confederación Sudamericana de Fútbol (1990). Copa Libertadores de América, 30 años. Confederación Sudamericana de Fútbol.
  2. Carlos Diego Messa Gisbert (2012). Historia del Futbol Boliviano/Los años del caos.
  3. Alianza Lima de local en Avellaneda (1964): Localía a domicilio
  4. Alianza Lima-Millonarios
  5. Cinco datos históricos del Millonarios vs Independiente

Enlaces externos


Predecesor:
1963
Copa de Campeones de América 1964
V edición
Sucesor:
Copa Libertadores 1965
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.