Copa Libertadores 2011

La Copa Libertadores 2011, denominada por motivos comerciales Copa Santander Libertadores 2011, fue la quincuagésima segunda edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de once países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa Libertadores 2011
Copa Libertadores de América

El Estadio Pacaembú de São Paulo sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede América del Sur
México México
Fecha de inicio 25 de enero de 2011
Fecha de cierre 22 de junio de 2011
Edición LII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Santos (3.º título)
Subcampeón Peñarol
Semifinalistas Vélez Sarsfield
Cerro Porteño
Mejor jugador Neymar[1]
(Santos)
Premio al juego limpio Santos
Datos estadísticos
Participantes 38 de 11 países
Partidos 138
Goles 358 (2,59 por partido)
Goleadores Roberto Nanni (7 goles)
(Cerro Porteño)
Wallyson (7 goles)
(Cruzeiro)
Cronología
Copa Libertadores 2010 Copa Libertadores 2011 Copa Libertadores 2012

El campeón fue Santos de Brasil, que no lograba consagrarse en el certamen desde la edición de 1963, siendo la mayor distancia en el tiempo —48 años— entre dos títulos de un mismo equipo en la historia de la copa. Significó su tercer título en la competición, y gracias a él disputó la Copa Mundial de Clubes 2011,[2] y la Recopa Sudamericana 2012, esta última ante Universidad de Chile. Clasificó, también, a la segunda fase de la Copa Libertadores 2012.

Formato

Bolivia, Chile, Perú, Uruguay y México impusieron nuevos métodos para clasificar directamente a la Copa:

  • La plaza de Bolivia 3 fue para el subcampeón del Clausura 2010. Un dato curioso y excepcional se dio con el club boliviano Jorge Wilstermann, que, luego de clasificar a la Copa tras ganar el Apertura 2010, descendió a segunda división ese mismo año, y disputó la Copa Libertadores en esa condición.
  • Por la alteración del formato del torneo en Chile, debida al terremoto ocurrido el día 27 de febrero de 2010 y su clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 2010, se cambió el método de clasificación. La plaza de Chile 1 fue ocupada por el campeón de la temporada, la de Chile 2 por el equipo mejor posicionado luego de la fecha 17 y la de Chile 3 salió del ganador de una Liguilla entre el 3.º, el 4.º, el 5.º y el 6.º clasificado en la tabla general.
  • La plaza de Perú 3, en principio, era ocupada por el ganador de la primera etapa del campeonato. Luego fue adjudicada al mejor ubicado de la tabla acumulada.
  • Uruguay no usó la tradicional Liguilla Pre-Libertadores, debido a su clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 2010. La plaza de Uruguay 2 fue otorgada al subcampeón y la de Uruguay 3 al equipo no finalista mejor ubicado en la tabla general.
  • Las plazas de México 1, México 2 y México 3 fueron para el 4º, 5° y 6º lugar respectivamente en la tabla general del Apertura 2010, ya que se dio preferencia a los primeros puestos para su participación en la Concacaf Liga Campeones.

Un total de 12 equipos —los 2 últimos clasificados del país del campeón vigente, y el último clasificado de cada uno de los restantes países— disputaron la primera fase, en la cual se establecieron seis llaves. Cada una tuvo a su respectivo ganador, que accedió a la segunda fase, a la que ya se encontraban clasificados los restantes 26 equipos, constituyéndose así ocho grupos de 4 equipos. Los dos primeros de cada zona pasaron a las fases finales, disputadas bajo el sistema de eliminación directa y compuestas por los octavos de final, los cuartos de final, las semifinales y la final, en la que se declaró al campeón.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(12 equipos)

  • 1 equipo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
    México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 1 equipo extra del país del campeón vigente
Segunda fase

(32 equipos)

  • 4 equipos de Argentina y Brasil
  • 2 equipos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México,
    Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 6 equipos clasificados de la Primera fase
Fases finales

(16 equipos)

  • 8 equipos primeros de la Segunda fase
  • 8 equipos segundos de la Segunda fase

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
5 cupos
Argentinos Juniors
Estudiantes (LP)
Vélez Sarsfield
Godoy Cruz
Independiente
Campeón del Torneo Clausura 2010
Campeón del Torneo Apertura 2010
Mejor equipo ubicado en la tabla sumatoria del año 2010
2.º mejor equipo ubicado en la tabla sumatoria del año 2010
Campeón de la Copa Sudamericana 2010
Bolivia
3 cupos
Jorge Wilstermann
Oriente Petrolero
Bolívar
Campeón del Torneo Apertura 2010
Campeón del Torneo Clausura 2010
Subcampeón del Torneo Clausura 2010
Brasil
5 cupos + campeón vigente
Internacional
Santos
Fluminense
Cruzeiro
Corinthians
Grêmio
Campeón de la Copa Libertadores 2010
Campeón de la Copa de Brasil 2010
Campeón del Campeonato Brasileño de 2010
Subcampeón del Campeonato Brasileño de 2010
3.º puesto del Campeonato Brasileño de 2010
4.º puesto del Campeonato Brasileño de 2010
Chile
3 cupos
Universidad Católica
Colo-Colo
Unión Española
Campeón del Campeonato de Primera División 2010
Ganador de la primera rueda del Campeonato de Primera División 2010
Ganador de la Liguilla Pre-Libertadores 2010
Colombia
3 cupos
Junior
Once Caldas
Deportes Tolima
Campeón del Torneo Apertura 2010
Campeón del Torneo Finalización 2010
Mejor equipo ubicado en la Reclasificación 2010
Ecuador
3 cupos
Liga de Quito
Emelec
Deportivo Quito
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 2010
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de 2010
3.º puesto del Campeonato Ecuatoriano de 2010
México
3 cupos
América
San Luis
Chiapas
Mejor equipo ubicado en la tabla general de la fase regular del Torneo Apertura 2010 no participante de la Concacaf Liga Campeones 2010-11
2.º mejor equipo ubicado en la tabla general de la fase regular del Torneo Apertura 2010 no participante de la Concacaf Liga Campeones 2010-11
3.º mejor equipo ubicado en la tabla general de la fase regular del Torneo Apertura 2010 no participante de la Concacaf Liga Campeones 2010-11
Paraguay
3 cupos
Libertad
Guaraní
Cerro Porteño
Campeón en la temporada 2010 con mayor puntaje acumulado
Campeón en la temporada 2010 con menor puntaje acumulado
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2010
Perú
3 cupos
Universidad San Martín
León de Huánuco
Verguenza Lima
Campeón del Campeonato Descentralizado 2010
Subcampeón del Campeonato Descentralizado 2010
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2010
Uruguay
3 cupos
Peñarol
Nacional
Liverpool
Campeón del Campeonato Uruguayo 2009-10
Subcampeón del Campeonato Uruguayo 2009-10
Mejor equipo ubicado en la tabla anual del Campeonato Uruguayo 2009-10
Venezuela
3 cupos
Deportivo Táchira
Caracas
Deportivo Petare
Ganador del Torneo Apertura 2009
Ganador del Torneo Clausura 2010
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la Primera División Venezolana 2009-10

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Localización de los equipos mexicanos de la Copa Libertadores 2011

Sorteo

El sorteo se realizó el 25 de noviembre de 2010 en la sede de la Confederación.[3]

A diferencia de años anteriores donde solamente equipos brasileños y argentinos eran cabeza de serie, a partir de esta edición equipos de los restantes países participantes tuvieron la oportunidad de liderar los grupos.

Bolilleros de la Primera fase

Bombo 1 Bombo 2

Bolilleros de la Segunda fase

Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

Primera fase

Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
26 de enero y 2 de febrero Corinthians 0:2 Deportes Tolima 0:0 0:2 Ganador A
26 de enero y 1 de febrero Alianza Lima 0:4 Chiapas 0:2 0:2 Ganador B
27 de enero y 3 de febrero Cerro Porteño 2:1 Deportivo Petare 1:0 1:1 Ganador C
27 de enero y 3 de febrero Bolívar 0:1 Unión Española 0:1 0:0 Ganador D
25 de enero y 1 de febrero Independiente 2:1 Deportivo Quito 2:0 0:1 Ganador E
26 de enero y 2 de febrero Liverpool 3:5 Grêmio 2:2 1:3 Ganador F

Segunda fase

Grupo 1

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Libertad 1464201358
Once Caldas 7614178–1
Universidad San Martín 66204711–4
San Luis 5612369–3


Grupo 2

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Junior 136411972
Grêmio 106312963
Oriente Petrolero 6620478–1
León de Huánuco 5612348–4


Grupo 3

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
América 106312871
Fluminense 86222990
Nacional 86222330
Argentinos Juniors 76213910–1


Grupo 4

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Universidad Católica 1163211192
Vélez Sarsfield 1063121275
Caracas 96303710–3
Unión Española 46114711–4


Grupo 5

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Cerro Porteño 1163211385
Santos 1163211183
Colo-Colo 963031516–1
Deportivo Táchira 26024512–7


Grupo 6

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Internacional 13641114311
Chiapas 9630368–2
Emelec 8622245–1
Jorge Wilstermann 46114311–8


Grupo 7

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Cruzeiro 16651020119
Estudiantes (LP) 106312911–2
Deportes Tolima 8622258–3
Guaraní 06006216–14


Grupo 8

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Liga de Quito 1063121248
Peñarol 96303611–5
Independiente 8622278–1
Godoy Cruz 76213810–2


Galería fotográfica

Galería de fotografías de la segunda fase del torneo
Grupo 3: Estadio Gran Parque Central previo al partido entre Nacional y Argentinos Juniors, que acabó con triunfo de este último por 1:0.
Grupo 8: Salida de los equipos de Peñarol y Liga de Quito, en el partido disputado en el Estadio Centenario, que culminó con una victoria del local de 1:0.

Fases finales

A partir de aquí, los dieciséis equipos clasificados disputaron una serie de eliminatorias a ida y vuelta, hasta consagrar al campeón.

Las fases finales estuvieron compuestas por cuatro etapas: octavos, cuartos, semifinales y final. A los fines de establecer las llaves de la primera etapa, los dieciséis equipos fueron ordenados en dos tablas, una con los clasificados como primeros (numerados del 1 al 8 de acuerdo con su desempeño en la segunda fase, determinada según los criterios de clasificación), y otra con aquellos clasificados como segundos (numerados del 9 al 16, con el mismo criterio), enfrentándose en octavos de final el 1 con el 16, el 2 con el 15, el 3 con el 14, y así sucesivamente. Durante todo el desarrollo de las fases finales, el equipo que ostentara menor número de orden que su rival de turno ejerció la localía en el partido de vuelta. En caso de que dos equipos de un mismo país alcanzaran la ronda de semifinales, se debía alterar, de ser necesario, el orden de las llaves para que ambos se enfrentaran en la mencionada instancia, a fin de evitar que puedan cruzarse en la final.

Tabla de primeros

N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
1 Cruzeiro 16651020119
2 Libertad 1464201358
3 Internacional 13641114311
4 Junior 136411972
5 Cerro Porteño 1163211385
6 Universidad Católica 1163211192
7 Liga de Quito 1063121248
8 América 106312871

Tabla de segundos

N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
9 Santos 1163211183
10 Vélez Sarsfield 1063121275
11 Grêmio 106312963
12 Estudiantes (LP) 106312911–2
13 Chiapas 9630368–2
14 Peñarol 96303611–5
15 Fluminense 86222990
16 Once Caldas 7614178–1

Cuadro de desarrollo

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
23 de abril al 5 de mayo 11 al 19 de mayo 25 de mayo al 2 de junio 15 y 22 de junio
                    
1   Cruzeiro  2 0 2
16   Once Caldas  1 2 3
16   Once Caldas  0 1 1
9   Santos  1 1 2
8   América  0 0 0
9   Santos  1 0 1
9   Santos  1 3 4
5   Cerro Porteño  0 3 3
4   Junior  1 3 4
13   Chiapas (v)  1 3 4
13   Chiapas  1 0 1
5   Cerro Porteño  1 1 2
5   Cerro Porteño (p)  0 0 0 (5)
12   Estudiantes (LP)  0 0 0 (3)
9   Santos  0 2 2
14   Peñarol  0 1 1
2   Libertad  1 3 4
15   Fluminense  3 0 3
2   Libertad  0 2 2
10   Vélez Sarsfield  3 4 7
7   Liga de Quito  0 0 0
10   Vélez Sarsfield  3 2 5
10   Vélez Sarsfield  0 2 2
14   Peñarol (v)  1 1 2
3   Internacional  1 1 2
14   Peñarol  1 2 3
14   Peñarol  2 1 3
6   Universidad Católica  0 2 2
6   Univ. Católica  2 1 3
11   Grêmio  1 0 1
  • Nota: En cada llave, el equipo con el menor número de orden es el que definió la serie como local.

Octavos de final

27 de abril de 2011 Once Caldas
1:2 (0:0)
Cruzeiro Estadio Palogrande, Manizales
Núñez  88' Reporte Wallyson  72'
Ortigoza  83'
Asistencia: 13 286 espectadores
Árbitro: Víctor Hugo Carrillo
4 de mayo de 2011 Cruzeiro
0:2 (0:0)
Once Caldas Arena do Jacaré, Sete Lagoas
Reporte Amaya  66'
Moreno  71'
Asistencia: 14 972 espectadores
Árbitro: Antonio Arias


27 de abril de 2011 Santos
1:0 (1:0)
América Estadio Urbano Caldeira, Santos
Ganso  38' Reporte Asistencia: 11 417 espectadores
Árbitro: Jorge Larrionda
3 de mayo de 2011 América
0:0
Santos Estadio Corregidora, Querétaro
Reporte Asistencia: 32 673 espectadores
Árbitro: Carlos Vera


27 de abril de 2011 Chiapas
1:1 (0:1)
Junior Estadio Víctor Manuel Reyna, Tuxtla Gutiérrez
Martínez  57' Reporte Páez  6' Asistencia: 5 071 espectadores
Árbitro: Omar Ponce
5 de mayo de 2011 Junior
3:3 (1:1)
Chiapas Estadio Metropolitano, Barranquilla
Valencia  35'
Páez 50'
Bacca  72'
Reporte Martínez  39'  63'
Andrade  86'
Asistencia: 17 371 espectadores
Árbitro: Héber Lopes


27 de abril de 2011 Estudiantes (LP)
0:0
Cerro Porteño Estadio Ciudad de La Plata, La Plata
Reporte Asistencia: 15 815 espectadores
Árbitro: Sálvio Fagundes
5 de mayo de 2011 Cerro Porteño
0:0 
(5:3 p.)
Estudiantes (LP) Estadio General Pablo Rojas, Asunción
Reporte Asistencia: 20 408 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz
    Tiros desde el punto penal  

Dos Santos
Fabbro
Nanni
Cáceres
Villarreal

 

Benítez
López
Pereyra
Roncaglia


28 de abril de 2011 Fluminense
3:1 (1:0)
Libertad Estadio João Havelange, Río de Janeiro
Moura  3'
Marquinho  71'
Conca  74'
Reporte Gamarra  59' Asistencia: 25 378 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta
4 de mayo de 2011 Libertad
3:0 (0:0)
Fluminense Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Rojas  57'
Samudio  85'
Núñez  90'
Reporte Asistencia: 2 699 espectadores
Árbitro: Roberto Silvera


26 de abril de 2011 Vélez Sarsfield
3:0 (2:0)
Liga de Quito Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
Fernández  7'  10'
Domínguez  54'
Reporte Asistencia: 7 134 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla
5 de mayo de 2011 Liga de Quito
0:2 (0:1)
Vélez Sarsfield Estadio Casa Blanca, Quito
Reporte Álvarez  45+10'
Bella  80'
Asistencia: 19 158 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán


28 de abril de 2011 Peñarol
1:1 (1:0)
Internacional Estadio Centenario, Montevideo
Corujo  36' Reporte Leandro Damião  64' Asistencia: 43 472 espectadores
Árbitro: Carlos Torres
4 de mayo de 2011 Internacional
1:2 (1:0)
Peñarol Estadio Beira-Rio, Porto Alegre
Oscar  1' Reporte Martinuccio  46'
Olivera  50'
Asistencia: 42 863 espectadores
Árbitro: Enrique Osses


26 de abril de 2011 Grêmio
1:2 (0:1)
Universidad Católica Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre
Douglas  60' Reporte Pratto  29'  75' Asistencia: 31 559 espectadores
Árbitro: Néstor Pitana
4 de mayo de 2011 Universidad Católica
1:0 (0:0)
Grêmio Estadio San Carlos de Apoquindo, Santiago
Mirosevic  85' Reporte Asistencia: 13 502 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla

Cuartos de final

11 de mayo de 2011 Once Caldas
0:1 (0:1)
Santos Estadio Palogrande, Manizales
Reporte Alan Patrick  42' Asistencia: 32 000 espectadores
Árbitro: Juan Ernesto Soto
18 de mayo de 2011 Santos
1:1 (1:1)
Once Caldas Estadio Pacaembú, São Paulo
Neymar  11' Reporte Rentería  29' Asistencia: 35 135 espectadores
Árbitro: Enrique Osses


12 de mayo de 2011 Chiapas
1:1 (0:0)
Cerro Porteño Estadio Víctor Manuel Reyna, Tuxtla Gutiérrez
Pedroza  90' Reporte Fabbro  72' Asistencia: 14 022 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta
19 de mayo de 2011 Cerro Porteño
1:0 (0:0)
Chiapas Estadio General Pablo Rojas, Asunción
P. Benítez  72' Reporte Asistencia: 24 178 espectadores
Árbitro: Darío Ubríaco


12 de mayo de 2011 Vélez Sarsfield
3:0 (1:0)
Libertad Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Morález  20'
Martínez 75'  80'
Reporte Asistencia: 9 086 espectadores
Árbitro: Wilson Seneme
18 de mayo de 2011 Libertad
2:4 (1:1)
Vélez Sarsfield Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Rojas  44'
Maciel  50'
Reporte Morález  45'  66'
Franco 86'
Fernández  87'
Asistencia: 2 300 espectadores
Árbitro: Sálvio Fagundes


11 de mayo de 2011 Peñarol
2:0 (1:0)
Universidad Católica Estadio Centenario, Montevideo
Olivera  36'
Martinuccio  90+3'
Reporte Asistencia: 46 550 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi
19 de mayo de 2011 Universidad Católica
2:1 (1:0)
Peñarol Estadio San Carlos de Apoquindo, Santiago
Meneses  17'
Gutiérrez  68'
Reporte Estoyanoff  84' Asistencia: 12 942 espectadores
Árbitro: Héber Lopes

Semifinales

25 de mayo de 2011 Santos
1:0 (1:0)
Cerro Porteño Estadio Pacaembú, São Paulo
Edu Dracena  43' Reporte Asistencia: 31 434 espectadores
Árbitro: Jorge Larrionda
1 de junio de 2011 Cerro Porteño
3:3 (1:3)
Santos Estadio General Pablo Rojas, Asunción
C. Benítez  31'
Lucero  60'
Fabbro  81'
Reporte Zé Eduardo  2'
Barreto 28'
Neymar  45+1'
Asistencia: 27 000 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán


26 de mayo de 2011 Peñarol
1:0 (1:0)
Vélez Sarsfield Estadio Centenario, Montevideo
D. Rodríguez  44' Reporte Asistencia: 52 904 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla
2 de junio de 2011 Vélez Sarsfield
2:1 (1:1)
Peñarol Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
Tobio  45+1'
Silva  66'
Reporte Mier  33' Asistencia: 50 000[4] espectadores
Árbitro: Enrique Osses

Ida

15 de junio de 2011, 21:50 (UTC-3) Peñarol
0:0
Santos Estadio Centenario, Montevideo
Reporte Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla


Peñarol

Peñarol
0:0
Santos
15 de junio de 2011, 21:50 (UTC-3)
Estadio Centenario, Montevideo — 70 000 espectadores
1POR Sebastián Sosa
4DEF Alejandro González
23DEF Carlos Valdez
6DEF Guillermo Rodríguez
22DEF Darío Rodríguez
15MED Mathías Corujo 67'
5MED Nicolás Freitas
14MED Luis Aguiar
18MED Matías Mier 55'
10DEL Alejandro Martinuccio
19DEL Juan Manuel Olivera 82'
Entrenador Diego Aguirre
1POR Rafael
21DEF Pará
14DEF Bruno Rodrigo
6DEF Durval
16DEF Alex Sandro
15MED Adriano
5MED Arouca
22MED Danilo
8MED Elano 78'
11DEL Neymar
20DEL Zé Eduardo 90'
Entrenador Muricy Ramalho
Sustituciones
11DEL Fabián Estoyanoff 55'
8MED Antonio Pacheco 67'
9DEL Diego Alonso 82'
25MED Alan Patrick 78'
13DEF Bruno Aguiar 90'
Amonestaciones
29'Alejandro Martinuccio
66'Mathías Corujo
76'Alejandro González
18'Neymar
60'Arouca
Árbitro Carlos Amarilla
Árbitros asistentes Nicolás Yegros
Rodney Aquino
Cuarto árbitro Antonio Arias

Reporte

Santos
Estadísticas Peñarol Santos
Tiros118
Tiros a puerta55
Faltas1619
Saques de esquina63
Penales00
Fueras de juego21
Alineación inicial


Vuelta

22 de junio de 2011, 21:50 (UTC-3) Santos
2:1 (0:0)
Peñarol Estadio Pacaembú, São Paulo
Neymar  46'
Danilo  68'
Reporte Durval 79' Asistencia: 40 200 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta


Santos

Santos
2:1
Peñarol
22 de junio de 2011, 21:50 (UTC-3)
Estadio Pacaembú, São Paulo — 40 200 espectadores
1POR Rafael
22DEF Danilo
2DEF Edu Dracena
6DEF Durval
3DEF Léo 67'
15MED Adriano
5MED Arouca
8MED Elano
10MED Paulo Ganso 86'
11DEL Neymar
20DEL Zé Eduardo
Entrenador Muricy Ramalho
1POR Sebastián Sosa
4DEF Alejandro González 37'
23DEF Carlos Valdez
6DEF Guillermo Rodríguez
22DEF Darío Rodríguez
15MED Mathías Corujo
14MED Luis Aguiar
5MED Nicolás Freitas
18MED Matías Mier 63'
10DEL Alejandro Martinuccio
19DEL Juan Manuel Olivera
Entrenador Diego Aguirre
Sustituciones
16DEF Alex Sandro 67'
21DEF Pará 86'
24MED Emiliano Albín 37' 78'
17MED Jonathan Urretaviscaya 63'
11DEL Fabián Estoyanoff 78'
Goles
46'Neymar1:0
68'Danilo2:0
79'Durval2:1
Amonestaciones
34'Neymar
57'Zé Eduardo
30'Alejandro González
51'Mathías Corujo
73'Nicolás Freitas
Árbitro Sergio Pezzotta
Árbitros asistentes Ricardo Casas
Hernán Maidana
Cuarto árbitro Juan Pablo Pompei

Reporte

Peñarol
Estadísticas Santos Peñarol
Tiros163
Tiros a puerta82
Faltas516
Saques de esquina85
Penales00
Fueras de juego10
Alineación inicial


Campeón
Santos
3.er título

Estadísticas y Premios

Mejor Jugador

Jugador Club
Neymar Santos

Goleadores

Jugador Club Goles
Roberto Nanni Cerro Porteño 7
Wallyson Cruzeiro 7
Neymar Santos 6
Lucas Pratto Universidad Católica 6
Maximiliano Morález Vélez Sarsfield 5
Juan Manuel Olivera Peñarol 5
Wason Rentería Once Caldas 5

Equipo Ideal

Equipo Ideal 2011
Pos. Futbolista Equipo
Sebastián Sosa Peñarol
Danilo da Silva Santos FC
Alejandro González Peñarol
Emiliano Papa Vélez Sarsfield
Guillermo Rodríguez Peñarol
Luis Aguiar Peñarol
Juan Sebastián Verón Estudiantes de La Plata
Ganso Santos FC
Alejandro Martinuccio Peñarol
Neymar Santos
Lucas Pratto Universidad Católica

Véase también

Referencias

  1. Conmebol.com (2 de agosto de 2011). «Santos FC, primer ganador del Fair Play de la Libertadores». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 2 de agosto de 2011.
  2. FIFA (7 de octubre de 2009). «Reglamento Copa Mundial de Clubes de la FIFA». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2010. Consultado el 21 de abril de 2010. (Ver inciso 4.3)
  3. mundod.lavoz.com.ar (25 de noviembre de 2010). «Sortearon los grupos de la Copa Libertadores 2011». Consultado el 1 de marzo de 2020.
  4. ellitoral.com (3 de junio de 2011). «Vélez se quedó en el camino». Consultado el 1 de marzo de 2020.

Enlaces externos


Predecesor:
2010
Copa Libertadores 2011
LII edición
Sucesor:
2012
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.