Copa Libertadores 1973

La Copa Libertadores 1973 fue la decimocuarta edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de nueve países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. En esta oportunidad, los dos representantes venezolanos, Deportivo Italia y Deportivo Galicia —campeón y subcampeón, respectivamente—, no disputaron la competición por problemas internos en el seno de la federación de su país.

Copa Libertadores 1973
Datos generales
Sede América del Sur
Fecha de inicio 2 de febrero de 1973
Fecha de cierre 6 de junio de 1973
Edición XIV
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Independiente (4.º título)
Subcampeón Colo-Colo
Semifinalistas San Lorenzo
Millonarios
Cerro Porteño
Botafogo
Datos estadísticos
Participantes 19 de 9 países
Partidos 66
Goles 190 (2,87 por partido)
Goleador Carlos Caszely (9 goles)
(Colo-Colo)
Cronología
Copa Libertadores 1972 Copa Libertadores 1973 Copa Libertadores 1974

El campeón fue Independiente de Argentina, revalidando el título logrado en la edición anterior. Convirtiéndose en el primer club en conseguir dos bicampeonatos en esta competición. De esta manera, alcanzó su cuarta estrella y superó la línea de tres campeonatos que compartía con Estudiantes de La Plata y Peñarol, transformándose en el club con más Copas Libertadores, récord que posee hasta la actualidad ya que posteriormente extendería su palmarés a siete. Por la consagración, jugó la Copa Intercontinental 1973 contra Juventus de Italia, y clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 1974.

Formato

El campeón vigente accedió de manera directa a la segunda fase, mientras que los 18 equipos restantes disputaron la primera. En ella, los clubes fueron divididos en cinco grupos, cuatro conformado por 4 equipos y uno por 2 equipos —esto debido al desistimiento de los clubes venezolanos—. Las zonas se hallaban divididas de acuerdo a los países de origen de cada club, de manera que los dos representantes de una misma asociación nacional debían caer en el mismo grupo. El ganador de cada uno de los cinco grupos clasificó a la segunda fase, uniéndose al campeón vigente, estableciéndose dos zonas de 3 equipos. El primer posicionado en cada una de ellas accedió a la final, que se llevó a cabo en encuentros de ida y vuelta, disputándose un partido de desempate en caso de ser necesario.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(18 equipos)

  • 2 equipos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
    Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay
Segunda fase

(6 equipos)

  • 1 equipo, campeón de la Copa Libertadores 1972
  • 5 equipos primeros de la Primera fase
Final

(2 equipos)

  • 2 equipos primeros de la Segunda fase

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
2 cupos + campeón vigente
Independiente
San Lorenzo
River Plate
Campeón de la Copa Libertadores 1972
Campeón del Campeonato Nacional 1972
Subcampeón del Campeonato Nacional 1972
Bolivia
2 cupos
Jorge Wilstermann
Oriente Petrolero
Campeón del Campeonato de Primera División 1972
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1972
Brasil
2 cupos
Palmeiras
Botafogo
Campeón del Campeonato Brasileño de 1972
Subcampeón del Campeonato Brasileño de 1972
Chile
2 cupos
Colo-Colo
Unión Española
Campeón del Campeonato de Primera División 1972
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1972
Colombia
2 cupos
Millonarios
Deportivo Cali
Campeón del Campeonato Colombiano 1972
Subcampeón del Campeonato Colombiano 1972
Ecuador
2 cupos
Emelec
El Nacional
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 1972
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de 1972
Paraguay
2 cupos
Cerro Porteño
Olimpia
Campeón del Campeonato Paraguayo de 1972
Subcampeón del Campeonato Paraguayo de 1972
Perú
2 cupos
Sporting Cristal
Universitario
Campeón del Campeonato Descentralizado 1972
Subcampeón del Campeonato Descentralizado 1972
Uruguay
2 cupos
Nacional
Peñarol
Campeón del Campeonato Uruguayo de 1972
Subcampeón del Campeonato Uruguayo de 1972

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Primera fase

Grupo 1

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
San Lorenzo 10650115114
Jorge Wilstermann 7631268–2
River Plate 5621312102
Oriente Petrolero 26105519–14


Grupo 2

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Botafogo 964111596
Palmeiras 964111064
Nacional 4612389–1
Peñarol 26024413–9


Partido desempate

Fecha Ciudad Resultado
29 de marzo Río de Janeiro Botafogo 2:1 Palmeiras

Grupo 3

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Colo-Colo 8632116412
Emelec 7631267–1
El Nacional 56213510–5
Unión Española 4612339–6


Grupo 4

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Millonarios 32110624
Deportivo Cali 1201126–4


Grupo 5

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Cerro Porteño 964111459
Olimpia 66303990
Sporting Cristal 6622259–4
Universitario 36114510–5


Segunda fase

Grupo A

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Independiente 54211532
San Lorenzo 44121431
Millonarios 3411214–3


Grupo B

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Colo-Colo 542111091
Cerro Porteño 4420289–1
Botafogo 34112880


Final

Ida

22 de mayo de 1973 Independiente
1:1 (0:0)
Colo-Colo Estadio La Doble Visera, Avellaneda
Mendoza  75'  71' (a.g.) Asistencia: 65 560 espectadores
Árbitro: Milton Lorenzo


Independiente

Independiente
1:1
Colo-Colo
22 de mayo de 1973
Estadio La Doble Visera, Avellaneda — 65 560 espectadores
1POR Miguel Ángel Santoro
4DEF Eduardo Commisso
6DEF Francisco Sá
2DEF Miguel Ángel López
3DEF Ricardo Pavoni
15MED Alejandro Semenewicz
7MED Miguel Ángel Raimondo
8MED Héctor Jesús Martínez
11DEL Agustín Balbuena 75'
14DEL Miguel Ángel Giachello 46'
21DEL Mario Mendoza
Entrenador Humberto Maschio
1POR Adolfo Nef
15DEF Mario Galindo
21DEF Leonel Herrera
2DEF Rafael González
18DEF Alejandro Silva
7MED Guillermo Páez
5MED Francisco Valdés
10MED Fernando Osorio 53'
14DEL Sergio Messen
9DEL Sergio Ahumada
8DEL Leonardo Véliz 80'
Entrenador Luis Álamos
Sustituciones
9DEL Eduardo Maglioni 46'
16DEL Daniel Bertoni 75'
13DEL Carlos Caszely 53'
11DEL Alfonso Lara 80'
Goles
75'Mario Mendoza1:1
71'Francisco Sá0:1
Expulsiones
73'Sergio Ahumada
Árbitro Milton Lorenzo
Colo-Colo


Vuelta

29 de mayo de 1973 Colo-Colo
0:0
Independiente Estadio Nacional, Santiago
Asistencia: 72 532 espectadores
Árbitro: Romualdo Arppi Filho


Colo-Colo

Colo-Colo
0:0
Independiente
29 de mayo de 1973
Estadio Nacional, Santiago — 72 532 espectadores
POR Adolfo Nef
DEF Mario Galindo
DEF Leonel Herrera
DEF Rafael González
DEF Alejandro Silva
MED Guillermo Páez
MED Francisco Valdés
MED Fernando Osorio
DEL Carlos Caszely
DEL Sergio Messen
DEL Leonardo Véliz
Entrenador Luis Álamos
POR Miguel Ángel Santoro
DEF Eduardo Commisso
DEF Francisco Sá
DEF Miguel Ángel López
DEF Ricardo Pavoni
MED Alejandro Semenewicz
MED Miguel Ángel Raimondo
MED Héctor Jesús Martínez
DEL Agustín Balbuena 74'
DEL Miguel Ángel Giachello 46'
DEL Mario Mendoza
Entrenador Humberto Maschio
Sustituciones
11DEL Eduardo Maglioni 46'
DEL Daniel Bertoni 74'
Árbitro Romualdo Arppi Filho
Independiente


Partido desempate

6 de junio de 1973 Independiente
2:1 (1:1, 1:1) (t. s.)
Colo-Colo Estadio Centenario, Montevideo
Mendoza  25'
Giachello  106'
Caszely  39' Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: José Romei


Independiente

Independiente
2:1
Colo-Colo
6 de junio de 1973
Estadio Centenario, Montevideo — 50 000 espectadores
1POR Miguel Ángel Santoro
4DEF Eduardo Commisso
6DEF Francisco Sá
2DEF Miguel Ángel López
3DEF Ricardo Pavoni
15MED Alejandro Semenewicz
7MED Miguel Ángel Raimondo
10MED Rubén Galván
17DEL Daniel Bertoni
9DEL Eduardo Maglioni 69'
21DEL Mario Mendoza 75'
Entrenador Humberto Dionisio Maschio
1POR Adolfo Nef
15DEF Mario Galindo
21DEF Leonel Herrera
2DEF Rafael González
18DEF Alejandro Silva 75'
5MED Francisco Valdés
7MED Guillermo Páez
14DEL Sergio Messen
13DEL Carlos Caszely
9DEL Sergio Ahumada
8DEL Leonardo Véliz 86'
Entrenador Luis Alberto Álamos
Sustituciones
22MED Ricardo Bochini 69'
19MED Miguel Ángel Giachello 75'
17MED Gerardo Castañeda 75'
6MED Alfonso Lara 86'
Goles
25'Mario Mendoza1:0
106'Miguel Ángel Giachello2:1
39'Carlos Caszely1:1
Expulsiones
113'Eduardo Commisso
77'Leonel Herrera
Árbitro José Romei
Colo-Colo


Campeón
Independiente
4.º título

Estadísticas

Goleadores

Jugador Club Goles
Carlos Caszely Colo-Colo 9
Francisco Valdés Colo-Colo 8
Saturnino Arrúa Cerro Porteño 7
Rubén Ayala San Lorenzo 6
Dirceu Botafogo 5
Sergio Ahumada Colo-Colo 4
Marinho Chagas Botafogo 4
Roberto Cino Cerro Porteño 4
Victorio Cocco San Lorenzo 4
Ítalo Estupinán El Nacional 4
Rodolfo Fischer Botafogo 4
Jairzinho Botafogo 4
Crispín Maciel Cerro Porteño 4

Véase también

Referencias

    Enlaces externos


    Predecesor:
    1972
    Copa Libertadores 1973
    XIV edición
    Sucesor:
    1974
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.