Copa Intercontinental

La Copa Intercontinental, por extensión Copa Intercontinental de Clubes Campeones y oficialmente desde 1980 Copa Europea-Sudamericana, fue una competición internacional de clubes de fútbol que enfrentaba anualmente al campeón de la Liga de Campeones de la UEFA con el vencedor de la Copa Libertadores de la Conmebol.

Copa Intercontinental
Copa Europea-Sudamericana
Interconfederativa
Datos generales
Sede América del Sur
Europa
Japón (desde 1980)
Fecha 3 de julio de 1960
12 de diciembre de 2004
Inauguración 3 de julio de 1960 (I Edición)
Organizador UEFA y Conmebol[1][2][3][4]
Datos estadísticos
Participantes 2 (UEFA y Conmebol)
Más campeonatos 5 equipos (3 títulos)
A. C. Milan
Real Madrid C. F.
C. A. Peñarol
C. A. Boca Juniors
C. Nacional de F.

De acuerdo con el estatuto FIFA y los reglamentos de la misma, era una competición oficial,[5][6][7][8][9][10][11][12][13]de carácter intercontinental, organizada por UEFA y Conmebol, que siempre la han incluido en sus honores oficiales, además de estar, indirectamente, regida por la federación mundial, porque tenía la autorización expedida por la misma.[14][15][16][17][18][19]

La FIFA la incluye en la lista de títulos mundiales oficiales,[20][21][22][23][24](publicada por la entidad con documento oficial catalogado en su sitio web en la sección Official Documents)[25][26][23][27]a diferencia de otras competiciones de nivel mundial, como por ejemplo la Copa Río, que sin embargo no tuvo el reconocimiento como competencia cesionaria del título mundial y tampoco como competición oficial por la FIFA (no tiene el respaldo indirecto que cuentan las competiciones confederales e interconfederales)[5][28][29][13] requisitos estos que tiene la Copa Intercontinental.[30][13][31][32]

A partir de 1980 la organización logística pasó a la Asociación de Fútbol de Japón,[33]siempre bajo el mando oficial UEFA-Conmebol.[34][15][14][16][17][35]

Desde 1960 hasta 1979 el torneo era desarrollado en el formato ida y vuelta en los países de origen de los respectivos representativos confederativos, mientras que desde 1980 hasta 2004 se disputó, luego de sufrir una reestructuración luego de la cual fue renombrada como Copa Europea-Sudamericana, en los meses de noviembre o diciembre en las ciudades japonesas de Tokio (de 1980 a 2001) y Yokohama (de 2002 a 2004). Desde 1980 fue concedido un segundo trofeo (que flanqueaba la Copa Intercontinental) a los campeones conocido como Copa Toyota, en alusión al patrocinador del trofeo, y por el que en ocasiones se refería así a la competición.

A partir de 2005 dejó de disputarse debido a que se fusionó con el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA[36] y fue reemplazado con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, disputada en Japón,[37] un torneo en el que participan los equipos vencedores de los principales torneos internacionales organizados por cada una de las 6 confederaciones continentales afiliadas a la FIFA: UEFA, Conmebol, Concacaf, AFC, CAF y OFC y, a partir de la edición 2007, el equipo ganador de liga del país organizador del certamen.

Los clubes que lograron el título en el mayor número de ocasiones son, en orden cronológico, Peñarol, Nacional, Milan, Real Madrid y Boca Juniors, todos con 3 títulos; mientras que los clubes argentinos reúnen el mayor número de títulos por asociación nacional (9). Asimismo, los clubes afiliados a la Conmebol reúnen el mayor número de títulos en el torneo (22).

El 27 de octubre de 2017 fue oficializada con el reconocimiento de la Federación Internacional de Fútbol Asociado como antecesora directa de la Copa Mundial de Clubes, por lo que sus ganadores también recibieron el título oficial[21][22]de Campeones del Mundo de Clubes de la FIFA.[38][39][40][24][41]

Desde su creación en 1960 fue considerada la competición internacional de clubes con mayor jerarquía a nivel mundial debido a que confrontaba los equipos representativos de las dos confederaciones con mayor desarrollo deportivo tanto a nivel de clubes como de selecciones, además de las únicas que, al momento de la inauguración del mismo, organizaban torneos a nivel confederativo; por lo que el equipo que lograba conquistarla era denominado por los medios de comunicación, la comunidad deportiva internacional y la misma FIFA (con textos de producciones del Centro de noticias y no catalogadas en el sitio web de la FIFA como documentos oficiales de la entidad),[42] con el título honorífico de facto de "campeón del mundo".[43][44][45][46] Esta condecoración de facto (sin reconocimiento total) dejó de tener efecto a partir del 27 de octubre de 2017, cuando a través de un Comunicado Oficial, emitido por su único órgano competente,[47][48] el Consejo (ex Comité Ejecutivo), la Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA reconoció oficialmente (de iure) a los ganadores de este certamen como legítimos Campeones del Mundo de Clubes. Esta decisión, tuvo como base un pedido formal de reconocimiento por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol hacia la FIFA, de los títulos logrados por los campeones de la Intercontinental, bajo el rango de "Campeones del Mundo oficiales".[49][50][39][24][41][51] De esta forma, se logró el reconocimiento como tales para 19 clubes del fútbol europeo-sudamericano, incluyendo de esta lista a los que posteriormente ganaran el Mundial de Clubes, quienes en contrapartida "engrosaron" sus palmarés de títulos mundiales bajo dicho reconocimiento.[52][39][24][53][54]

Historia

El precursor de la Copa Intercontinental fue Henri Delaunay, con la idea de determinar quién era el mejor equipo del mundo. La idea era enfrentar al campeón de Europa y al campeón de América del Sur ya que eran los dos continentes con un fútbol de mayor calidad.[55] Aunque ya antes se había intentado manejar esta idea en el famoso Mundialito de Clubes realizado en los años 1950 en Caracas (Venezuela), que supuso la continuidad de la Copa Internacional de Río. Otro torneo internacional fue el Trofeo Mohamed V (1962-1989), organizado por la Federación de Marruecos, con el visto bueno de la Confederación Africana.

Integrantes del Estudiantes de La Plata, alzando la Copa de 1968.

Europa ya tenía cómo designar a su campeón, ya que se disputaba la Copa de Campeones de Europa, pero América del Sur no tenía un sistema comparable. Por eso la Conmebol creó una competición similar, y la llamó Copa de Campeones de América.

El primer partido fue en 1960, por un lado el campeón europeo Real Madrid español y por el otro el primer campeón de la Copa Libertadores, Peñarol de Uruguay. Fueron dos partidos, el primero jugado en Montevideo donde empataron 0-0 y el segundo en Madrid donde el local levantó la copa tras ganar 5-1 y consagrarse como el primer campeón intercontinental.

Algunos periódicos en los años '60 publicaron algunos artículos controvertidos (basado sobre declaraciones de René Courte, subsecretario general de la FIFA y del presidente Stanley Rous) sobre el estado oficial del torneo;[56][57][58][59]probablemente debido a las solicitudes (nunca aceptadas) de otras confederaciones para participar[60] y por los repetidos excesos en los estadios sudamericanos,[61]con el consiguiente deseo de venganza de los europeos,[62] el todo deletéreo para cualquier reputación. Se ha escrito que la FIFA se negó a autorizar la competición en la década de 1960, pero, en realidad, no como una competencia en sí misma, sino como una competencia oficial por el título mundial.[63][64][59] De hecho la copa siempre fue oficial a nivel intercontinental, lo demuestra el hecho que las dos confederaciones siempre han reconocido todas las ediciones como oficiales[15][16][17]y todas las competiciones oficiales deben ser aprobadas por la FIFA,[19][18] que siempre reconoce y comanda las confederaciones afiliadas.[47][48][65][18]

En la década de 1970 la preocupación por la integridad de los jugadores, así como la falta de incentivos financieros y la poca relevancia del trofeo (consecuencias del clima hostil de los estadios sudamericanos) hizo que muchos campeones europeos se negaran a participar, lo que provocó la suspensión de las ediciones de 1975 y 1978, así como la sustitución del campeón por el subcampeón europeo en las ediciones de 1971, 1973, 1974, 1977 y 1979. También en 1993 participó el subcampeón de Europa, aunque en esta ocasión por sanción del campeón.

La empresa Toyota asumió el papel de promotor en la edición de 1980, y lo siguió siendo hasta la última edición de la competencia. Desde allí ningún club se negó a jugar la Copa Intercontinental, y la competencia comenzó a disputarse en suelo japonés y disputándose un único partido en lugar de dos, además de entregarse un segundo trofeo correspondiente a la patrocinadora (la Copa Toyota).

Este trofeo se jugó por última vez en 2004. A partir de 2005 el club considerado campeón del mundo es el ganador de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

Después de la descontinuación del torneo, ha habido conversaciones con la idea de restaurar la copa, sea entre los ganadores de la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Supercopa de Europa,[66] o entre el campeón de la Copa Sudamericana contra el campeón de la UEFA Europa League,[67] esta última se empezó a disputar bajo el nombre de Supercopa Euroamericana, un torneo amistoso disputado en 2015 y 2016.

En mayo de 2017 surgieron diversas informaciones sobre un posible regreso de la competición para la temporada 2018-19.[68]Tras las primeras conversaciones al respecto entre representantes de las dos confederaciones, surgieron nuevas informaciones aludiendo el presidente de la FIFA que dicha reestructuración pudiera llevarse a cabo con la vigente Copa Mundial de Clubes para ampliarla a un torneo más global en detrimento de la Copa Confederaciones de selecciones.[69] detalles que confirmaron las primeras especulaciones en el invierno de 2016:[70]

“El actual Mundial de Clubes tiene una fórmula complicada, tiene un periodo difícil, no muy emocionante. Siete equipos se medirán en la edición de este año del 8 al 18 de diciembre en Japón, pero, en verano, del 10 al 30 de junio ¿porqué no en 2019?, con los 32 mejores clubes del mundo, ¿merece más la pena viajes agotadores que implican muchos vuelos y distintas zonas horarias o un torneo? Todo depende de la salud de los jugadores que deben poder descansar.
Hoy el fútbol no es sólo Europa y Sudamérica. El mundo ha cambiado. Buscamos un Mundial más interesante para los clubes, con más calidad. Eso atraerá no solo a los patrocinadores y televisiones sino también a los aficionados de todo el mundo.”
Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Reconocimiento FIFA a los vencedores

Américo Gallego y Juan Gilberto Funes ganadores de la Copa Intercontinental 1986 con River Plate en la edición especial de El Gráfico: "El año más grande de River".

Tras la instauración del Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA, disputada desde el año 2000 en reemplazo de la Copa Intercontinental, surgió una polémica en torno a la designación o reconocimiento a los vencedores. La misma, se basaba en el tema de la validez o no del título de Campeón Mundial de Clubes adjudicado hasta esa fecha para los campeones de esta Copa Intercontinental. La duda tomó aún mayor fuerza, dada la existencia de otros torneos similares como uno jugado y organizado por la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) entre 1986 y 1998. Asimismo, la situación se agravó por el hecho de que ninguna de las dos competiciones eran organizadas por la FIFA, lo que motivó a que el 28 de enero de 2017 su presidente Gianni Infantino emitiese un comunicado en el que no reconocía la oficialidad como torneo mundial de la Copa Intercontinetal Europeo-Sudamericana.[71] Meses después el organismo cambió de parecer tras estudiar una petición elevada por la CONMEBOL que terminó por reconocer a los ganadores de la Copa Intercontinental como campeones mundiales.

El fundamento estaba basado en el hecho de que FIFA considerase a la Copa Intercontinental como el primer y hasta ese momento, único antecedente reconocido de un torneo de equipos a nivel mundial a la actual Copa Mundial de Clubes de la FIFA debido a que confrontaba los equipos representativos de las dos confederaciones con mayor desarrollo deportivo tanto a nivel de clubes como de selecciones. Bajo el aspecto jurídico-federativo, la FIFA tiene la competencia exclusiva y absoluta de organizar y validar competiciones oficiales entre sus afiliados.[72] Finalmente, en Calcuta el 27 de octubre de 2017, el Consejo de la FIFA, gracias a los amplios poderes que le otorgò el estatuto,[47][48] aceptó tal solicitud y con una nota oficial reconoció a los 25 clubes vencedores de la competición con el título oficial de campeones del mundo.[73][38]

El dictamen equipara el título de la Copa Intercontinental al título (no a la competición) del vigente Mundial de Clubes de la FIFA, incluyéndolo en la lista oficial de títulos mundiales emitido da la federación mundial,[74][24][75][76][77][78]que, por lo tanto, promocionó la unificación jurídica de esta competición con la actual,[79][80][24]reconociendo que fue organizada por UEFA y Conmebol pero permitiéndole asignar el propio título mundial.[81][79][82][54][83] Lógicamente la FIFA, en respecto a la historia de la Copa Intercontinental, ilustrada en el documento oficial, no promocionò la unificación estadística no absorbendo el trofeo, cambiando solo el título conferido,[84]también porque no fue necesario; de hecho para el estatuto de la FIFA la Copa Intercontinental ya era una competencia oficial[85][86] a diferencia, por ejemplo, de la Copa Rey Fahd que se convirtió en Copa FIFA Confederaciones.[87][88][7][13] La entidad máxima diferenció los varios torneos cesionarios del título mundial (no iguales en términos de nombre, historia, reglamento, organización y trofeo material) en Copa Mundial de Clubes de la FIFA (2000-actual), Copa Intercontinental (1960-1979) y Toyota Cup (1980-2004).[74][89][24][90][80]Exactamente como había pedido la Conmebol[77] y como sucedió, por ejemplo, también para el palmarés del Campeonato Brasileño, hubo la unificación de los títulos de campeones (considerados todos oficiales) diferenciando las competiciones, (Torneo Roberto Gomes Pedrosa, Taça Brasil, Serie A) también aquí organizadas por diferentes federaciones (FPF con FFD en el 1967, CBD desde 1959 a 1978, CBF desde 1979) en la lista de ganadores emitida da la federación principal, la CBF.[91][92][23]También en Italia ha habido otro caso notable. La FIGC reconoce como oficial el título del campeonato nacional organizado por la CCI que ganó la Pro Vercelli.[93]

Sistema de competición

Rubén José Suñé (capitán), junto a Alberto José Armando (presidente), y el resto de los jugadores de Boca Juniors, regresando a la Argentina con la Copa Intercontinental 1977.

Entre 1960 y 1979, se disputaron partidos de ida y vuelta. Entre 1960 y 1968, se consagraba campeón aquel equipo que hubiera sumado más puntos entre los dos partidos, por eso en algunos casos se necesitaba un tercer partido. Desde 1969 hasta 1979 se proclamaba campeón aquel equipo se sumara más puntos entre los dos partidos, pero si ambos habían ganado un partido se proclamaba campeón aquel que hubiese tenido más goles a favor; si los dos partidos habían finalizado empatados, se jugaría un tiempo suplementario y de persistir la igualdad se recurría a la definición por penales.[94]

A partir de 1980, la final se disputó a partido único, disputándose el partido en Japón. Hasta 2001 los encuentros se celebraron en el Estadio Nacional de Tokio y a partir de 2002 se celebró en el Estadio Internacional de Yokohama, sede de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.[94]

Todos los partidos se jugaron a un único partido de 90 minutos (dividido en dos tiempos de 45 minutos más el tiempo añadido) y 15 minutos de descanso. En caso de que el partido terminara empatado se debían jugar 30 minutos de prórroga (dividido en dos tiempos de 15 minutos más el añadido) en el cual no había descanso. Si la igualdad todavía persistía los equipos debían ejecutar 5 penales cada uno, en forma alterna. Si al cabo de esos 5 penalties no se definía el ganador, se debía pasar a la «muerte súbita», donde los equipos debían seguir lanzando un solo penal. El ganador era aquel que convirtiera en el mismo turno en el que su rival fallase.[95][94]

Historial

Esta tabla muestra los resultados de las finales de cada edición de la Copa Intercontinental.[96]

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Sede Final
1960 Real Madrid C. F. 0–0, 5–1 Peñarol Centenario, Montevideo-Santiago Bernabéu, Madrid
1961 Peñarol 0–1, 5–0, 2–1 S. L. Benfica da Luz, Lisboa-Centenario, Montevideo
1962 Santos 3–2, 5–2 S. L. Benfica Maracaná, Río de Janeiro-da Luz, Lisboa
1963 Santos 2–4, 4–2, 1–0 Milan A. C. Giuseppe Meazza, Milán-Maracaná, Río de Janeiro
1964 F. C. Internazionale 0–1, 2–0, 1–0 Independiente La Doble Visera, Avellaneda-Giuseppe Meazza, Milán-Santiago Bernabéu, Madrid
1965 F. C. Internazionale 3–0, 0–0 Independiente Giuseppe Meazza, Milán-La Doble Visera, Avellaneda
1966 Peñarol 2–0, 2–0 Real Madrid C. F. Centenario, Montevideo-Santiago Bernabéu, Madrid
1967 Racing Club 0–1, 2–1, 1–0 Celtic F. C. Hampden Park, Glasgow-Presidente Perón, Avellaneda-Centenario, Montevideo
1968 Estudiantes de La Plata 1–0, 1–1 Manchester United F. C. La Bombonera, Buenos Aires-Old Trafford, Mánchester
1969 Milan A. C. 3–0, 1–2 Estudiantes de La Plata San Siro, Milán-La Bombonera, Buenos Aires
1970 S. C. Feijenoord 2–2, 1–0 Estudiantes de La Plata La Bombonera, Buenos Aires-De Kuip, Róterdam
1971 Nacional 1–1, 2–1 P. A. E. Panathinaikós[n 1] Estadio Karaiskákis, El Pireo-Estadio Centenario, Montevideo
1972 A. F. C. Ajax 1–1, 3–0 Independiente Estadio La Doble Visera, Avellaneda-Olímpico, Ámsterdam
1973 Independiente 1–0 Juventus F. C.[n 2] Olímpico, Roma
1974 Atlético de Madrid[n 3] 0–1, 2–0 Independiente Estadio La Doble Visera, Avellaneda-Estadio Vicente Calderón, Madrid
1975 No disputado por desacuerdo para sus fechas [n 4]
1976 Bayern de Múnich 2–0, 0–0 Cruzeiro Olímpico, Múnich-Estádio Mineirão, Belo Horizonte
1977 Boca Juniors 2–2, 3–0 Borussia Mönchengladbach[n 5] La Bombonera, Buenos Aires-Wildparkstadion, Karlsruhe
1978 No disputado por desacuerdo para sus fechas [n 6]
1979 Olimpia 1–0, 2–1 Malmö F. F.[n 7] Estadio de Malmö, Malmö-Estadio Defensores del Chaco, Asunción
1980 Nacional 1–0 Nottingham Forest F. C. Olímpico Nacional, Tokio
1981 Flamengo 3–0 Liverpool F. C. Olímpico Nacional, Tokio
1982 Peñarol 2–0 Aston Villa F. C. Olímpico Nacional, Tokio
1983 Grêmio 2–1 (pró.) Hamburgo S. V. Olímpico Nacional, Tokio
1984 Independiente 1–0 Liverpool F. C. Olímpico Nacional, Tokio
1985 Juventus F. C. 2–2 (4-2 pen.) Argentinos Juniors[97] Olímpico Nacional, Tokio
1986 River Plate 1–0 F. C. Steaua Bucurest Olímpico Nacional, Tokio
1987 F. C. Porto 2–1 (pró.) Peñarol Olímpico Nacional, Tokio
1988 Nacional 2–2 (7-6 pen.) P. S. V. Eindhoven Olímpico Nacional, Tokio
1989 Milan A. C. 1–0 (pró.) Atlético Nacional Olímpico Nacional, Tokio
1990 Milan A. C. 3–0 Olimpia Olímpico Nacional, Tokio
1991 Estrella Roja de Belgrado 3–0 Colo-Colo Olímpico Nacional, Tokio
1992 São Paulo 2–1 F. C. Barcelona Olímpico Nacional, Tokio
1993 São Paulo 3–2 Milan A. C.[n 8] Olímpico Nacional, Tokio
1994 Vélez Sarsfield 2–0 Milan A. C. Olímpico Nacional, Tokio
1995 A. F. C. Ajax 0–0 (4-3 pen.) Grêmio Olímpico Nacional, Tokio
1996 Juventus F. C. 1–0 River Plate Olímpico Nacional, Tokio
1997 Borussia Dortmund 2–0 Cruzeiro Olímpico Nacional, Tokio
1998 Real Madrid C. F. 2–1 Vasco da Gama Olímpico Nacional, Tokio
1999 Manchester United F. C. 1–0 Palmeiras Olímpico Nacional, Tokio
2000 Boca Juniors 2–1 Real Madrid C. F. Olímpico Nacional, Tokio
2001 Bayern de Múnich 1–0 (pró.) Boca Juniors Olímpico Nacional, Tokio
2002 Real Madrid C. F. 2–0 Olimpia Internacional, Yokohama
2003 Boca Juniors 1–1 (3-1 pen.) A. C. Milan Internacional, Yokohama
2004 F. C. Porto 0–0 (8-7 pen.) Once Caldas Internacional, Yokohama
A partir de 2005 la competición fue reemplazada por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

Títulos por país

País Títulos Subtítulos
Argentina 9 9
Italia 7 5
Brasil 6 5
Uruguay 6 2
España 4 3
Alemania 3 2
Países Bajos 3 1
Portugal 2 2
Inglaterra 1 5
Paraguay 1 2
Yugoslavia 1

Títulos por confederación

Asociación Títulos
Conmebol (América del Sur) 22
UEFA (Europa) 21

Estadísticas

Para un completo resumen estadístico de la competición véase Estadísticas de la Copa Intercontinental

Clasificación histórica

Los once puntos logrados por el Club Atlético Peñarol le sitúan como líder la clasificación histórica de la competición entre los 44 equipos que alguna vez han participado en la misma. Un punto por debajo se encuentra el segundo clasificado, el argentino Club Atlético Independiente, quien a su vez se sitúa otro punto por encima de los terceros, la Associazione Calcio Milan y el Real Madrid Club de Fútbol.

A continuación se ofrece dicha clasificación atendiendo al sistema de puntuación de dos o tres puntos por victoria, establecido por la FIFA a partir de la temporada 1994-95.[98]


Nota: Sistema de puntuación vigente de 2 o 3 puntos por victoria.
Pos Club Temporadas Puntos PJ PG PE PP GF GC Dif Pts. x3 Títulos % Éxito 1 % Éxito 2
1 C. A. Peñarol 5119513159+6163
2 C. A. Independiente 6 1011425512-7142
3 A. C. Milan 7 9104151715+2133
= Real Madrid C. F. 597313108+2103
5 Santos F. C. 2854011510+5122
6 F. C. Internazionale 27531161+5102
= C. A. Boca Juniors 47522185+383
8 C. Nacional de F. 36422064+283
= Estudiantes de La Plata 36622268-281
= F. C. Bayern 26321030+372
Actualizado a final de la competición.

Tabla histórica de goleadores

Para un completo detalle véase Máximos goleadores de la Copa Intercontinental.

El brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé es el máximo goleador histórico de la competición con siete goles en tres partidos. Tras él se sitúa el ecuatoriano Alberto Spencer con seis goles en siete encuentros —siendo los dos únicos en anotar más de cinco tantos—, seguidos ambos por cinco jugadores con tres goles cada uno.[99]

El citado jugador carioca fue además el único en la historia en conseguir anotar un hat-trick en la competición.[100]


Nota: No contabilizados los partidos y goles en la competición sucesora del Mundial de Clubes FIFA.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut (Equipo debut)
1 Pelé732.331962 Santos F. C.
2 Alberto Spencer670.861960 C. A. Peñarol
3 Luis Artime321.501971 C. Nacional de F.
= José Sasía3 31.001961 C. A. Peñarol
= Eusébio3 50.601961 S. L. Benfica
= Pepe Macia3 50.601962 Santos F. C.
= Alessandro Mazzola350.601964 F. C. Internazionale
8 Johnny Rep2 12.001972 A. F. C. Ajax
= Frank Rijkaard2 12.001990 A. C. Milan
= Raí2 12.001992 São Paulo F. C.
= Santiago Ostolaza2 12.001988 C. Nacional de F.
= Vladimir Jugović2 12.001991 F. K. Estrella Roja
= Martín Palermo2 12.002000 C. A. Boca Juniors
= Ferenc Puskás2 21.001960 Real Madrid C. F.
= Joaquim Santana221.001962 S. L. Benfica
= Angelo Sormani2 21.001969 A. C. Milan
= Ernesto Mastrángelo2 21.001978 C. A. Boca Juniors
= Amarildo2 30.671963 A. C. Milan
= Bruno Mora2 30.671963 A. C. Milan
= Juan Carlos Cárdenas2 30.671967 Racing Club
= Juan Joya2 50.41961 C. A. Peñarol
= Coutinho2 50.41962 Santos F. C.
= Marcos Conigliaro2 50.41968 C. Estudiantes L. P.
= Juan Ramón Verón2 60.331968 C. Estudiantes L. P.
Estadísticas actualizadas hasta el final de la competición.
Pelé, máximo goleador histórico de la competición.

Jugadores con mayor cantidad de encuentros disputados

El argentino Miguel Ángel Santoro es el jugador con más presencias en la historia de la competición con ocho partidos en cuatro participaciones. Tras él se sitúa el ecuatoriano Alberto Spencer y los uruguayos Luis Cubilla y Ricardo Pavoni con siete encuentros cada uno, seguidos ambos por seis jugadores con seis participaciones cada uno.[101]

Nota: No contabilizados los partidos y goles en la competición sucesora del Mundial de Clubes FIFA.

Pos. Jugador Part. G. Prom. Debut (Equipo debut) Otros clubes
1 Miguel Ángel Santoro800.001964 C. A. Independiente
2 Alberto Spencer7 60.861960 C. A. Peñarol
= Luis Cubilla700.001960 C. A. Peñarol C. Nacional de F.
= Ricardo Pavoni700.001965 C. A. Independiente
5 Marcos Conigliaro6 20.331968 C. Estudiantes L. P.
= Juan Ramón Verón6 20.331968 C. Estudiantes L. P.
= Néstor Gonçalves6 00.001960 C. A. Peñarol
= Carlos Bilardo6 00.001968 C. Estudiantes L. P.
= Oscar Malbernat6 00.001968 C. Estudiantes L. P.
= Néstor Togneri6 00.001968 C. Estudiantes L. P.
Estadísticas actualizadas hasta el final de la competición.
Miguel Ángel Santoro, jugador con más partidos del torneo.

Otros datos estadísticos

Equipos

  • Mayor cantidad de puntos obtenidos: Peñarol con 16.
  • Mayor cantidad de participaciones: Milan con 7.
  • Mayor cantidad de partidos jugados: Independiente con 11.
  • Mayor cantidad de partidos ganados: Peñarol con 5.
  • Mayor cantidad de partidos perdidos: Independiente y Milan con 5.
  • Mayor cantidad de goles convertidos: Milan con 17.
  • Mayor cantidad de goles recibidos: Benfica y Milan con 15.

Final

Premio al mejor jugador

Alessandro Del Piero (Juventus), fue el mejor jugador en el 1996.
Edición Jugador Club
1980 Waldemar Victorino Nacional
1981 Zico Flamengo
1982 Jair Peñarol
1983 Renato Grêmio
1984 José Percudani Independiente
1985 Michel Platini Juventus
1986 Antonio Alzamendi River Plate
1987 Rabah Madjer Porto
1988 Santiago Ostolaza Nacional
1989 Alberigo Evani Milan
1990 Frank Rijkaard Milan
1991 Vladimir Jugović Estrella Roja
1992 Raí São Paulo
1993 Cerezo São Paulo
1994 Omar Asad Vélez Sarsfield
1995 Danny Blind Ajax
1996 Alessandro Del Piero Juventus
1997 Andreas Möller Borussia Dortmund
1998 Raúl Real Madrid
1999 Ryan Giggs Manchester United
2000 Martín Palermo Boca Juniors
2001 Samuel Kuffour Bayern de Múnich
2002 Ronaldo Real Madrid
2003 Matías Donnet Boca Juniors
2004 Maniche Porto

Recepción de la competición

El delantero peruano Claudio Pizarro, que ganó la Copa Intercontinental con el Bayern de Múnich en 2001, habló sobre cómo europeos y sudamericanos ven la competencia diferentemente: "todos los jugadores sueñan de ganar el torneo, pero definitivamente, representa mucho más para los sudamericanos que para los europeos, en el minuto que un equipo sudamericano gana la Libertadores, todo lo que se habla es disputar la Copa Intercontinental, en América del Sur, esa competición es sobre cuál es el mejor equipo del mundo.[102]

En realidad, en Europa, la Copa Intercontinental, fue muy importante para los equipos latinos, mientras, especialmente en los países anglosajones y germánicos, el trofeo tuvo menos relevancia.[103] Los equipos latinos siempre jugaron las finales a diferencia de los equipos neerlandeses, alemanes e ingleses, quienes por distintos motivos declinaron la participación en ocasiones. La copa fue muy sentida en España, Portugal e Italia. El Milan, por ejemplo, en los años 1989 y 1990, reprodujo el trofeo en el uniforme oficial y se inspiró en este para aprobar el logotipo usado en el año de su centenario (1999).[104] En Italia, esa copa era muy popular, basta pensar que los tres mayores diarios deportivos del país (y toda la prensa en general) siempre celebraron con gran entusiasmo las victorias de los equipos de casa.[105][106] La Copa Intercontinental, fue muy considerada para los italianos que todos los años recuerdan los triunfos.[107][108][109] Es considerado un trofeo máximo para un club, más alto también que el campeonato mundial de clubes gracias al equilibrio dado por las reglas sobre los jugadores extranjeros y la diferencia económica no muy alta, factores que a lo largo de los años han fortalecido a los equipos europeos y deteriorado a los sudamericanos especialmente en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.[110][111][112] El Real Madrid por ejemplo celebra sus victorias cada año[113][114] y la prensa y los aficionados, también celebran el gol de Raúl, uno de los más bellos e importantes en la historia del club.[115]También en Portugal, como en España e Italia, prensa, equipos y aficionados siempre consideraron el trofeo muy prestigioso".[116][117][118]

Véase también

Notas

  1. Participó en lugar de A. F. C. Ajax, que no aceptó jugar el torneo.
  2. Participó en lugar de A. F. C. Ajax, que no aceptó jugar el torneo. A pedido de Juventus, se jugó un solo encuentro en cancha neutral.
  3. Participó en lugar de Bayern de Múnich, que no aceptó jugar el torneo.
  4. No hubo acuerdo entre Bayern de Múnich e Independiente para determinar las fechas.
  5. Participó en lugar de Liverpool F. C., que no aceptó jugar el torneo.
  6. No hubo acuerdo entre Liverpool F. C. y Boca Juniors para determinar las fechas.
  7. Participó en lugar de Nottingham Forest F. C., que no aceptó jugar el torneo.
  8. Participó en lugar de Olympique de Marsella, que fue suspendido por irregularidades económicas y arreglo de partidos.

Referencias

  1. «Las competiciones oficiales de la CONMEBOL».
  2. Union of European Football Associations. «UEFA club competition» (PDF) (en inglés). p. 99.
  3. - The winners of UEFA Champions League undertake to part in the following competitions: a) The UEFA Super cup, witch is held at the start of each new season. b) Intercontinental competitions arranged by UEFA and other confederations. - Clubs are not authorised to represent UEFA or the UEFA Champions League without UEFA's prior written approval. cfr. Union of European Football Associations. «We care about football - Regulation of the UEFA Champions League 2003/04» (PDF) (en inglés). p. 2.
  4. Estatutos da Conmebol. Artigo 60: 1. La CONMEBOL, a través de su Comité Ejecutivo, tiene la facultad exclusiva para crear, aprobar, reconocer, modificar, eliminar, organizar y dirigir partidos, competiciones y torneos internacionales en Sudamérica en los que participen las selecciones nacionales de las asociaciones miembro o los clubes afiliados a éstas.
  5. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5. «Según el estatuto de la FIFA las competiciones oficiales son aquellas para equipos representativos organizado por FIFA o cualquier confederación. Las equipos representativos usualmente son equipos nacionales sino también equipos de clubes que representan una confederación en competiciones interconfederales o una asociación miembro en competiciones confederales. cfr. » cfr.«Statistical kit FIFA Club World Cup Qatar 2019» (en inglés). 5 de diciembre de 2019 cfr. p. 12. cfr. UEFA (ed.). «2018/19 UEFA Champions League regulations» (PDF) (en inglés). p. 10.
  6. La FIFA en su estatuto reconoce como oficiales todas las competiciones organizadas por ella misma y por las confederaciones continentales; de hecho, en su sitio web, llama a las competiciones jugadas bajo sus auspicios simplemente "Torneos FIFA". cfr. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5. cfr. FIFA.COM. «Fifa tournaments» (en inglés).
  7. Union des Associations Européennes de Football (octubre de 2004). «50 years of the European Cup» (PDF) (en inglés). pp. 7-9. «Hasta 1955, la FIFA se limitó a autorizar la creación de competiciones internacionales para clubes solo si estaban organizadas por al menos dos asociaciones miembro. A partir de 1955, asignó a las confederaciones el derecho exclusivo de organizar competiciones que se consideren oficiales. cfr. »
  8. «LAWS OF THE GAME 2015/16» (PDF) (en inglés). p. 18. «De acuerdo con los reglamentos integrados en el estatuto de la FIFA, se puede definir como competiciones oficiales para equipos de clubes aquellos organizados bajo los auspicios de la FIFA, confederaciones y asociaciones, o autorizados por ellos, excluyendo partidos amistosos y partidos de prueba, es decir las copas confederativas e interconfederativas (arregladas por la FIFA o por las confederaciones), los campeonatos y las copas nacionales (arreglados por las asociaciones miembro, que tienen jurisdicción nacional) cfr. «UEFA Statutes» (PDF) (en inglés). p. 3. ».«es.uefa.com: Federaciones miembro».
  9. «REGULATIONS on the Status and Transfer of Players 2016» (PDF) (en inglés). p. 5. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de abril de 2019.
  10. Fédération Internationale de Football Association (ed.). «FIFA Governance Regulations (FGR) 2016» (PDF) (en inglés). pp. 6-7, 9-11.
  11. «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5, 19-21, 33-35, 37, 44, 74.
  12. «Regulations Governing International Matches» (PDF) (en inglés). p. 15, 25.
  13. «FIFA ignora Taça Latina do Benfica, FC Porto é o clube português com mais títulos» (en portugués). 25 de mayo de 2011.
  14. -Union of European Football Associations. «We care about football - Regulation of the UEFA Champions League 2003/04» (PDF) (en inglés). p. 2. «The winners of UEFA Champions League undertake to part in the following competitions: a) The UEFA Super cup, witch is held at the start of each new season. b) Intercontinental competitions arranged by UEFA and other confederations. - Clubs are not authorised to represent UEFA or the UEFA Champions League without UEFA's prior written approval. cfr. »
  15. Union of European Football Associations. «UEFA club competition» (PDF) (en inglés). p. 99.
  16. «Las competiciones oficiales de la CONMEBOL».
  17. Estatutos da Conmebol. Artigo 60: 1. La CONMEBOL, a través de su Comité Ejecutivo, tiene la facultad exclusiva para crear, aprobar, reconocer, modificar, eliminar, organizar y dirigir partidos, competiciones y torneos internacionales en Sudamérica en los que participen las selecciones nacionales de las asociaciones miembro o los clubes afiliados a éstas.
  18. Santiago García (3 de julio de 1960). La Vanguardia, ed. «Los campeones de las Copas de Europa y Sudamérica, Real Madrid y Peñarol, disputarán el primer partido de la final de la Copa del Mundo de clubs» (PDF). p. 34.
  19. «Regulations Governing International Matches» (PDF) (en inglés). p. 15 y 25. «De acuerdo con los reglamentos de la FIFA, integrados en el estatuto de la Federación, las solicitudes por los partidos en las competiciones internacionales organizadas por las confederaciones deben ser examinados y eventualmente aprobadas por la FIFA cfr. »
  20. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 19. «Si bien no promueve la unificación estadística de los torneos, es decir, no ha absorbido a la Copa Intercontinental (que sino más bien se fusionó en 2005 con la actual Copa Mundial de Clubes), la FIFA es la única organización con jurisdicción mundial sobre las confederaciones continentales y, entonces, la única que puede conferir un título en ese nivel, por lo tanto, el título otorgado da la misma federación mundial mediante documento oficial, emitido por el Consejo, a los ganadores de la Copa Intercontinental es legalmente un título mundial de la FIFA. cfr. »
  21. "Oficial (plural oficiales), del latín officiālis, es un término con varios usos y aplicaciones. La palabra oficial también se usa para referirse a aquello que tiene el respaldo y reconocimiento del estado o de un organismo u organización que tiene el poder para autorizarlo. cfr. conceptodefinicion.de. «Definición de Oficial». Es sinónimo de legal, legítimo, válido. cfr. wordreference.com. «oficial».
  22. Diccionario de inglés (idioma utilizado en los documentos oficiales de la FIFA): "Official (plural officials), from the Latin officiālis. The official word is also used to refer to what is recognized or derives from an authority. cfr. dictionary.com. «Official, definition». It is synonymous with legal, legitimate, approved, valid. cfr. thesaurus.com. «Synonyms for official».
  23. Fifa.com (ed.). FIFA Club World Cup UAE 2017 (Statistical Kit). pp. 15, 40, 41, 42. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de octubre de 2018.
  24. «Statistical Kit FIFA Club World Cup Qatar 2019» (en inglés). 5 de diciembre de 2019. p. 12.
  25. «FIFA Club World Cup 2017» (PDF). FIFA Report 2017 (Zúrich: Fédération Internationale de Football Association): pàg. 15, 40, 41, 42. December 2017. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
  26. «Statistical kit FIFA Club World Cup Qatar 2019» (en inglés). 5 de diciembre de 2019. pp. 12, 40, 41, 42.
  27. «FIFA Official Documents» (en inglés). FIFA.COM. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
  28. Hasta 1955, la FIFA se limitó a autorizar la creación de competiciones internacionales para clubes solo si estaban organizadas por al menos dos asociaciones miembro. A partir de 1955, asignó a las confederaciones el derecho exclusivo de organizar competiciones que se consideren oficiales. cfr. Union des Associations Européennes de Football (octubre de 2004). «50 years of the European Cup» (PDF) (en inglés). pp. 7-9.
  29. De acuerdo con los reglamentos integrados en el estatuto de la FIFA, se puede definir como competiciones oficiales para equipos de clubes aquellos organizados bajo los auspicios de la FIFA, confederaciones y asociaciones, o autorizados por ellos, excluyendo partidos amistosos y partidos de prueba, es decir las copas confederativas y interconfederativas (arregladas por la FIFA o por las confederaciones), los campeonatos y las copas nacionales (arreglados por las asociaciones miembro, que tienen jurisdicción nacional). cfr. «LAWS OF THE GAME 2015/16» (PDF) (en inglés). p. 18. cfr. «REGULATIONS on the Status and Transfer of Players 2016» (PDF) (en inglés). p. 5, 6. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de abril de 2019. cfr. Fédération Internationale de Football Association (ed.). «FIFA Governance Regulations (FGR) 2016» (PDF) (en inglés). pp. 6-7, 9-11. cfr. «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5, 19-21, 33-35, 37, 44, 74. cfr. «Regulations Governing International Matches» (PDF) (en inglés). p. 15, 25. cfr. «FIFA ignora Taça Latina do Benfica, FC Porto é o clube português com mais títulos» (en portugués). 25 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 16 de junio de 2015. Consultado el 17 de junio de 2019.
  30. esportes.estadao.com.br, ed. (27 de outobro de 2017). «Fifa reconhece títulos mundiais de clubes a partir de 1960» (en portugués).
  31. torcedores.com, ed. (10 de abril de 2019). «Em encontro com Bolsonaro em Brasília, presidente da Fifa reafirma não reconhecer Flu e Palmeiras como campeões mundiais» (en portugués).
  32. jovempan.uol.com.br, ed. (11 de abril de 2019). «Presidente da Fifa, Infantino não reconhece Palmeiras como campeão mundial» (en portugués).
  33. Union of European Football Associations. «Rede do futebol mundial» (en portugués).
  34. «Statistical Kit FIFA Club World Cup Qatar 2019». fifa.com (en inglés). 5 de diciembre de 2019. p. 12.
  35. calcioromantico.com. «GLI ULTIMI ANNI DELLA COPPA INTERCONTINENTALE» (en italiano).
  36. «FIFA Club World Championship TOYOTA Cup Japan 2005: Report and Statistics» (en inglés). 2005. p. 5, 19.
  37. «FIFA Club World Cup UAE 2010 Statistical Kit». Fédération Internationale de Football Association (en inglés). pp. 4; 20-22. Archivado desde el original el 2 de junio de 2012. Consultado el 25 de diciembre de 2010.
  38. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 19. «Si bien no promueve la unificación estadística de los torneos, es decir, no ha asorbito a la Copa Intercontinental (que sino más bien se fusionó en 2005 con la actual Copa Mundial de Clubes), la FIFA es la única organización con jurisdicción mundial sobre las confederaciones continentales y, entonces, la única que puede conferir un título en ese nivel, por lo tanto, el título otorgado da la misma federación mundial mediante documento oficial a los ganadores de la Copa Intercontinental es legalmente un título mundial de la FIFA. cfr. »
  39. «Reconocimiento Fifa.com» (en inglés). Archivado desde el original el 27 de octubre de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2017.
  40. «FIFA acepta propuesta de CONMEBOL de reconocer títulos de copa intercontinental como mundiales de clubes». Conmebol. Consultado el 27 de octubre de 2017.
  41. es.fifa.com, ed. (10 de diciembre de 2018). «River Plate, en su hora más gloriosa». «En tiempos de la Copa Intercontinental, que cuenta en el palmarés del Mundial de Clubes, venció la edición de 1986 ».
  42. FIFA.COM. «OFFICIAL DOCUMENTS». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2019. Consultado el 16 de julio de 2019.
  43. «We are the champions» (en inglés). Fédération Internationale de Football Association. Archivado desde el original el 30 de abril de 2011. Consultado el 1 de diciembre de 2005.
  44. FIFA Activity Report 2005, p. 62
  45. Fédération Internationale de Football Association, ed. (18 de diciembre de 2015). «Japan Aiming High» (PDF). The FIFA Weekly (en inglés) (50): 8-9. OCLC 862248672. Consultado el 30 de enero de 2017.
  46. nelsonboeira.blogspot.com, ed. (23 de julho de 2014). Intercontinental é Mundial, sim senhor! (en portugués).
  47. «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5, 19-21, 33-35, 37, 44, 74.
  48. Fédération Internationale de Football Association, ed. (24 de febrero de 2016). «FIFA Governance Regulations (FGR)» (PDF) (en inglés). pp. 6-7, 9-11.
  49. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 19. «Si bien no promueve la unificación estadística de los torneos, es decir, no ha absorbido a la Copa Intercontinental (que sino más bien se fusionó en 2005 con la actual Copa Mundial de Clubes), la FIFA es la única organización con jurisdicción mundial sobre las confederaciones continentales y, entonces, la única que puede conferir un título en ese nivel, por lo tanto, el título otorgado da la misma federación mundial mediante documento oficial, emitido por decisión del Consejo, a los ganadores de la Copa Intercontinental es legalmente un título mundial de la FIFA. cfr. »
  50. Conmebol, ed. (29 de octubre de 2017). «FIFA acepta propuesta de CONMEBOL de reconocer títulos de copa intercontinental como mundiales de clubes». conmebol.com.
  51. it.uefa.com, ed. (13 de diciembre de 2017). «Mondiale per club: il Real cerca l'allungo» (en italiano).
  52. «CAMPEONATO MUNDIAL DE CLUBES: LOS GANADORES DE LA INTERCONTINENTAL AHORA TAMBIÉN SON CAMPEONES MUNDIALES». Goal.com. Consultado el 27 de octubre de 2017.
  53. La Nación, ed. (27 de octubre de 2017). «Es oficial: la FIFA reconoció las Copas Intercontinentales como títulos del mundo».
  54. UEFA.COM (13 de diciembre de 2017). «Il Real Madrid potrebbe conquistare nel 2017 la sua sesta Coppa Intercontinentale/Coppa del Mondo FIFA contro il Gremio, staccando ulteriormente il Milan - quattro titoli mondiali - nella classifica generale.» (en italiano).
  55. InfoFútbol Online.com
  56. El Mundo Deportivo, 27/11/1963, pag.06
  57. El Mundo Deportivo: La F.I.F.A., no controla la final intercontinental, 03/11/1967 - página 6
  58. periódico madrileño ABC, Madrid, 03/11/1967, página 97.
  59. Revista UEFA Direct, nº 105, 2011, página 15. Acesso em 04/02/2013.
  60. Jornal espanhol El Mundo Deportivo, de 05/09/1960, página 03.
  61. «Edición del Friday 3 noviembre 1967, Página 6 - Hemeroteca». hemeroteca.mundodeportivo.com.
  62. «Os 50 anos de Manchester United x Estudiantes, um jogo de controvérsias, mas ainda assim eterno». trivela.com.br (en portugués).
  63. periódico madrileño ABC, 08/11/1967, pág.87
  64. «FIFA ignora Taça Latina do Benfica, FC Porto é o clube português com mais títulos» (en portugués). 25 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 16 de junio de 2015. Consultado el 17 de junio de 2019.
  65. periódico madrileño ABC, 17/11/1963, página 78.
  66. Boca y Sevilla podrían jugar la Copa Intercontinental
  67. Independiente y Porto podrían jugar la Copa Intercontinental
  68. depor.com (3 de mayo de 2017). «Representantes de la UEFA y CONMEBOL cerca de concretar el regreso de la Copa Intercontinental».
  69. Diario As (ed.). «La FIFA cambiará la Confecup por el Super Mundial de Clubes». Consultado el 21 de mayo de 2017.
  70. elespectador.com, ed. (18 de noviembre de 2016). «Mundial de Clubes con 32 equipos desde 2019, a lo que apuesta el presidente de Fifa».
  71. Polémica: FIFA no reconoce a la Copa Intercontinental como “oficial”. La República - 28-01-2017
  72. universidadedofutebol.com.br (12 de mayo de 2017). «12/05/2017 Palmeiras não tem mundial: mito ou realidade» (en portugués).
  73. Fifa.com (ed.). El Consejo de la FIFA aprueba elementos organizativos fundamentales para la Copa Mundial de la FIFA. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018. Consultado el 1 de noviembre de 2017.
  74. es.fifa.com, ed. (10 de diciembre de 2018). «River Plate, en su hora más gloriosa». «En tiempos de la Copa Intercontinental, que cuenta en el palmarés del Mundial de Clubes, venció la edición de 1986 ».
  75. Fifa.com (ed.). El Consejo de la FIFA aprueba elementos organizativos fundamentales para la Copa Mundial de la FIFA. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018. Consultado el 1 de noviembre de 2017.
  76. Conmebol, ed. (29 de octubre de 2017). «FIFA acepta propuesta de CONMEBOL de reconocer títulos de copa intercontinental como mundiales de clubes». conmebol.com.
  77. Conmebol (ed.). «Sudamérica toda celebra con sus clubes campeones del mundo». conmebol.com.
  78. La vanguardia (ed.). «El Real Madrid se convierte en el equipo con más títulos del mundo». lavanguardia.com.
  79. FOX SPORTS, ed. (27 de octubre de 2017). Se unificaron los campeones de Mundial de Clubes y Copa Intercontinental.
  80. ESPN, ed. (27 de octubre de 2017). «FIFA reconoce Intercontinentales como Mundiales». espndeportes.espn.com.
  81. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 19. «Si bien no promueve la unificación estadística de los torneos, es decir, no ha asorbito a la Copa Intercontinental (que sino más bien se fusionó en 2005 con la actual Copa Mundial de Clubes), la FIFA es la única organización con jurisdicción mundial sobre las confederaciones continentales y, entonces, la única que puede conferir un título en ese nivel, por lo tanto, el título otorgado da la misma federación mundial mediante documento oficial a los ganadores de la Copa Intercontinental es legalmente un título mundial de la FIFA. cfr. »
  82. «Statistical kit fifa club world cup uae 2018» (en inglés). 10 de diciembre de 2018. p. 6, 9, 13.
  83. Iusport, ed. (10 de abril de 2019). Campeonatos de 1937, nuevos criterios FIFA.
  84. FIFA.COM. «Fifa tournaments» (en inglés).
  85. La FIFA en su estatuto reconoce como oficiales todas las competiciones organizadas por ella misma y por las confederaciones continentales; de hecho, en su sitio web, llama a las competiciones jugadas bajo sus auspicios simplemente "Torneos FIFA". cfr. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5. cfr.FIFA.COM. «Fifa tournaments» (en inglés).
  86. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5. «Según el estatuto de la FIFA las competiciones oficiales son aquellas para equipos representativos organizado por FIFA o cualquier confederación. Las equipos representativos usualmente son equipos nacionales sino también equipos de clubes que representan una confederación en competiciones interconfederales o una asociación miembro en competiciones confederales. cfr. » cfr.«Statistical kit FIFA Club World Cup UAE 2018» (en inglés). 10 de diciembre de 2018 cfr. p. 13. cfr. UEFA (ed.). «2018/19 UEFA Champions League regulations» (PDF) (en inglés). p. 10.
  87. La Copa Rey Fahd fue organizada por el rey Fahd y la federación de l'Arabia Saudita, por lo tanto, según el estatuto FIFA, fue jugada inicialmente en forma no oficial. «Según el estatuto de la FIFA las competiciones oficiales son aquellas para equipos representativos organizado por FIFA o cualquier confederación (no las federaciónes nacionales, que organizan copas y campeonatos en el propio país teniendo oficialmente solo jurisdicción nacional) cfr. «UEFA Statutes» (PDF) (en inglés). p. 3. Las equipos representativos usualmente son equipos nacionales sino también equipos de clubes que representan una confederación en competiciones interconfederales o una asociación miembro en competiciones confederales.» cfr.«Statistical kit FIFA Club World Cup UAE 2018» (en inglés). 10 de diciembre de 2018 cfr. p. 13. cfr. UEFA (ed.). «2018/19 UEFA Champions League regulations» (PDF) (en inglés). p. 10.
  88. sefutbol.com (24 de junio de 2014). «13 things you need to know about the Confederations Cup» (en inglés).
  89. Fifa.com (ed.). FIFA Club World Cup UAE 2017 (Statistical Kit). pp. 15, 40, 41, 42. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de octubre de 2018.
  90. golyfutbol.com (ed.). De la intercontinental al mundial de clubes.
  91. Assessoria CBF (27 de noviembre de 2016). «Palmeiras: nove vezes campeão brasileiro». cbf.com.br (en portugués).
  92. Folha de S.Paulo (26 de noviembre de 2018). «Por que o Palmeiras é decacampeão? Veja os títulos nacionais do clube» (en portugués).
  93. legaseriea.it. «Albo d'oro Serie A». Lega Serie A (en italiano).
  94. «FIFA Club World Cup Qatar 2019» (en inglés). 5 de diciembre de 2019. p. 12.
  95. porlapelota.com (ed.). «Copa intercontinental, la historia de los campeones del mundo de clubes».
  96. marca.com, ed. (2019). «Palmarés del Mundial de Clubes actualizado».
  97. http://www.elgrafico.com.ar/coberturas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). - historicas/1985 - juventusargentinos.php 10 - 12 - 1985, "Vencedores aun vencidos" por Aldo Proietto desde Japón para El Gráfico
  98. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.). «De dos a tres puntos por victoria» (PDF - archivo descargable) (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2016.
  99. The Rec.Sports Soccer Statistics Foundation, ed. (21 de enero de 2016). «Máximos goleadores de la Copa Intercontinental» (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2016.
  100. Diario Marca, ed. (18 de diciembre de 2016). «Cristiano, a la altura de Pelé». Consultado el 12 de enero de 2017.
  101. The Rec.Sports Soccer Statistics Foundation, ed. (15 de febrero de 2018). «Máximas presencias de la Copa Intercontinental» (en inglés). Consultado el 15 de febrero de 2018.
  102. fifa.com (21 de diciembre de 2013). «Final falls on historic date for Munich» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de febrero de 2016. Consultado el 30 de junio de 2019.
  103. calcioealtrielementi.com (4 de julio de 2014). «COPPA INTERCONTINENTALE E SUPERCOPPA EUROPEA: LA STORIA DELLE FINALI CONTROVERSE E NON DISPUTATE» (en italiano).
  104. lagaleriadelfutbol.blogspot.com (2 de octubre de 2014). «90-95+acmilan+shirts».
  105. calcissimo.com (27 de noviembre de 2018). «26 Novembre 1996, Del Piero come Platini: Juve bis Mondiale!» (en italiano).
  106. magliarossonera.it. «ALBUM DELLA COPPA INTERCONTINENTALE» (en italiano).
  107. gazzettafannews.it (27 de noviembre de 2017). «Ventun anni fa la Coppa Intercontinentale vinta dalla Juventus» (en italiano).
  108. gazzettafannews.it (20 de diciembre de 2018). «News Milan, 29 anni fa rossoneri in vetta al mondo grazie a Evani» (en italiano).
  109. calcioweb.eu (26 de junio de 2014). «Inter: 50 anni fa il primo trionfo intercontinentale» (en italiano).
  110. latribunadealbacete.es (22 de diciembre de 2018). «El 'Mundialito', un campeonato en plena decadencia».
  111. tuttomercatoweb.com (19 de diciembre de 2018). «Sudamerica, più retorica che qualità: il Mondiale per Club lo mette a nudo» (en italiano).
  112. espn.com (15 de diciembre de 2017). «Gremio focused on outscoring not outplaying Madrid in Club World Cup final» (en inglés).
  113. realmadrid.com (4 de septiembre de 2018). «Tal día como hoy se ganó la primera Copa Intercontinental».
  114. realmadrid.com (1 de diciembre de 2018). «Se cumplen 20 años de la segunda Copa Intercontinental».
  115. realmadrid.com (1 de diciembre de 2018). «El Aguanís de Raúl cumple 20 años: El gol que paró el mundo».
  116. ojogo.pt (12 de diciembre de 2018). «FC Porto recorda conquista da segunda Taça Intercontinental» (en portugués).
  117. desporto.sapo.pt (11 de diciembre de 2017). «JÁ LÁ VÃO QUASE 30 ANOS DESDE QUE O FC PORTO CONQUISTOU A PRIMEIRA TAÇA INTERCONTINENTAL» (en portugués).
  118. fcporto.pt (13 de diciembre de 2018). «TAÇA INTERCONTINENTAL: AS RECORDAÇÕES DOS CAMPEÕES MUNDIAIS DE TÓQUIO» (en portugués).

Publicación

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.