1899
1899 (MDCCCXCIX) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
Año 1899 | ||
---|---|---|
Años | 1896 • 1897 • 1898 ← 1899 → 1900 • 1901 • 1902 | |
Decenios | Años 1860 • Años 1870 • Años 1880 ← Años 1890 → Años 1900 • Años 1910 • Años 1920 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1899 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
1899 MDCCCXCIX | |
Ab Urbe condita | 2652 | |
Calendario armenio | 1348 | |
Calendario chino | 4595-4596 | |
Calendario hebreo | 5659-5660 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 1954-1955 | |
Shaka Samvat | 1821-1822 | |
Kali Yuga | 5000-5001 | |
Calendario persa | 1277-1278 | |
Calendario musulmán | 1317-1318 |
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero:
- Cuba se independiza definitivamente de España.
- En Cataluña sale a la calle el primer número del diario La Veu de Catalunya.[1]
- En el estado de Nueva York, los distritos de Queens y Staten Island se unen a la ciudad de Nueva York.
- 3 de enero: en un editorial del New York Times se usa por primera vez la palabra «automóvil».
- 6 de enero: en la India, Lord Curzon se convierte en el gobernador general de la India.
- 7 de enero: en Madrid aparece el primer número de la revista Vida literaria, dirigida por Jacinto Benavente, y entre cuyos colaboradores figuraban Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Antonio Machado.
- 17 de enero: Estados Unidos toma posesión de la isla Wake
- 21 de enero: en Alemania se inaugura la empresa automovilística Opel.
- 29 de enero: Ocurre un terremoto magnitud 8,4 en la zona limítrofe entre Oaxaca y Guerrero.
- El Reino Unido anexa la Guayana Esequiba de Venezuela a la Guayana Británica arbitrariamente.
- 30 de enero: en Bogotá (Colombia) se funda el diario El Tiempo
Febrero
- 2 de febrero: en Australia, la conferencia de Melbourne decide la creación de la capital del país en Canberra, entre Sídney y Melbourne.
- 4 de febrero: en Manila ―en el marco de la Guerra filipino-estadounidense― se libran combates.
- 15 de febrero: «Abrazo del Estrecho» entre los presidentes de Argentina, Julio Argentino Roca, y de Chile, Federico Errázuriz Echaurren, en relación con la firma del Tratado de Límites relacionado con la Puna de Atacama.
Marzo
- 3 de marzo: en España, Francisco Silvela es encargado por primera vez de formar gobierno.
- 4 de marzo: en el estrecho de Torres (Australia) una marejada ciclónica (con vientos sostenidos de 205 km/h) inunda las costas y mata a más de 400 personas.
- 6 de marzo: en Alemania, la empresa farmacéutica Bayer patenta la aspirina.
- 20 de marzo: Martha M. Place se convierte en la primera mujer en ser ejecutada en la silla eléctrica en Estados Unidos.
Abril
- 10 de abril: como parte de la Guerra Federal en Bolivia, en el Segundo Crucero de Copacabana, el ejército paceño dirigido por el coronel José Manuel Pando derrota a las fuerzas del presidente Severo Fernández Alonso. Posteriormente la sede de la presidencia de la República de Bolivia se trasladará de Sucre a La Paz.
Mayo
- 14 de mayo: en Montevideo (Uruguay) se funda el Club Nacional de Football.
- 23 de mayo: inicia la Revolución Liberal Restauradora o "Invasión de los 60" en Venezuela.
Junio
- 2 de junio: en Filipinas finaliza el Sitio de Baler en el que un destacamento de soldados españoles, al mando de Saturnino Martín Cerezo, permanecieron combatiendo contra revolucionarios filipinos durante 337 días, más allá del final de la contienda.
Julio
- 17 de julio: llega a la Argentina (desde Alemania) Christofredo Jakob, quien transformaría la tradición neurobiológica del país en la Escuela Neurobiológica Argentino-Germana, donde brindaría formación a más de cuatro mil investigadores.
Agosto
- 27 de agosto: en Roma, el papa León XIII erige la diócesis de Aguascalientes mediante una bula.
Octubre
- 11 de octubre: en Sudáfrica comienza la guerra Bóer.
- 17 de octubre: en Colombia estalla la Guerra de los Mil Días, con el alzamiento en El Socorro.
- 19 de octubre: en Medellín (Colombia) se importa el primer automóvil, de fabricación francesa.
- 22 de octubre: en Venezuela, Cipriano Castro asume a la presidencia tras derrocar a Ignacio Andrade.
Noviembre
- 29 de noviembre: en España el club FCBarcelona fundado por el suizo Hans Gamper.
Diciembre
- 24 de diciembre: el papa León XIII abre la «Puerta santa» con motivo del jubileo de 1899-1900.
- David Hilbert crea el moderno concepto de geometría con la publicación de su libro Grundlagen der geometrie.
- Alemania adquiere las islas Carolinas, Marianas y Palaos tras comprarlas a España.
- En Sonora, México, se funda la ciudad de Agua Prieta.
Arte y literatura
- Piotr Kropotkin publica Las prisiones (ver el libro en línea).
- Rudyard Kipling publica La carga del hombre blanco.
- Sorolla: publica Playas de Valencia.
- Louis Sullivan: Almacenes Carson, Pirie y Scott.
Ciencia y tecnología
- Sigmund Freud publica el libro La interpretación de los sueños (con fecha adelantada de 1900 en la portada), tratando de exponer la importancia de su descubrimiento sobre el inconsciente.
Deportes
- 8 de enero: en Austria fue fundado el SK Rapid Viena.
- 4 de febrero: en Alemania fue fundado el Werder Bremen.
- 16 de febrero: en Islandia fue fundado el KR Reykjavík.
- 14 de mayo: en Uruguay se funda el Club Nacional de Football.
- 31 de mayo: en Hungría fue fundado el Ferencvárosi Torna Club.
- 31 de agosto: en Francia fue fundado el Olympique de Marsella.
- 29 de noviembre: en España fue fundado el Fútbol Club Barcelona.
- 16 de diciembre: se fundó, en Italia, el AC Milan.
Nacimientos
Enero
- 7 de enero: Francis Poulenc, compositor francés (f. 1963).
- 17 de enero: Al Capone, capo de la mafia estadounidense (f. 1947).
- 19 de enero: Juan José Morosoli, escritor uruguayo (f. 1957).
- 25 de enero: Paul-Henri Spaak, político belga (f. 1972).
- 30 de enero: Manuel López Quiroga, pianista y compositor español (f. 1988).
- 30 de enero: Max Theiler, virólogo sudafricano, premio nobel de medicina en 1951 (f. 1972).
Febrero
- 15 de febrero: Gale Sondergaard, actriz estadounidense (f. 1985).
Marzo
- 1 de marzo: Alfredo Mario Ferreiro, escritor uruguayo (f. 1959).
- 11 de marzo: Federico IX de Dinamarca (f. 1972).
- 29 de marzo: Lavrenti Beria, mariscal soviético (f. 1953).
- 31 de marzo: Franz Völker, tenor alemán (f. 1965).
Abril
- 9 de abril: Rafael Porlán, poeta español de la Generación del 27 (f. 1945).
- 13 de abril: Alfred Schütz, sociólogo y filósofo austriaco. (f. 1959).
- 19 de abril: Arturo Iglesias Paiz, militar argentino, gobernador de Formosa (f. 1966).
- 21 de abril: Randall Thompson, compositor estadounidense (f. 1984).
- 23 de abril: Vladimir Nabokov, escritor ruso (f. 1977).
- 26 de abril: Juana Mordó, marchante de arte de nacionalidad española (f. 1984).
- 29 de abril: Duke Ellington, compositor, director y pianista estadounidense de jazz (f. 1974).
Mayo
- 8 de mayo: Arthur Q. Bryan, actor de voz y cantante estadounidense (f. 1959).
- 8 de mayo: Friedrich Hayek, economista y filósofo austriaco, Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1974 (f. 1992).
- 8 de mayo: Jacques Heim, diseñador francés de modas (f. 1967).
- 10 de mayo: Fred Astaire, actor y bailarín estadounidense (f. 1987).
- 11 de mayo: Paulino Masip, escritor y guionista cinematográfico español (f. 1963).
- 17 de mayo: Carmen de Icaza, periodista y escritora española (f. 1979).
- 30 de mayo: Irving Thalberg, productor estadounidense de cine (f. 1936).
Junio
- 7 de junio: Alan Hug Hillgarth, miembro de la Marina Real británica y cónsul del Reino Unido en las Baleares durante la guerra civil española (n. 1978).
- 11 de junio: Yasunari Kawabata, escritor japonés, premio nobel de literatura en 1968 (f. 1972).
- 13 de junio: Carlos Chávez, compositor mexicano (f. 1978).
- 20 de junio: Jean Moulin, político y militar francés (f. 1943).
- 20 de junio: Adolfo S. Scilingo, diplomático argentino (f. 1973).
- 26 de junio: María Nikoláievna Romanova, aristócrata rusa (f. 1918).
Julio
- 1 de julio: Indiana Jones, famoso aventurero y arqueólogo
- 11 de julio: E. B. White, escritor estadounidense (f. 1985).
- 21 de julio: Ernest Hemingway, escritor estadounidense (f. 1961).
- 18 de julio: Felipe Pinglo Alva, compositor peruano (f. 1936).
Agosto
- 1 de agosto: William Steinberg, director de orquesta y músico alemán (f. 1978).
- 2 de agosto: Mario Untersteiner, filólogo clásico e historiador de la filosofía italiano (f. 1981).
- 9 de agosto: Armand Salacrou, dramaturgo francés (f. 1989).
- 13 de agosto: Alfred Hitchcock, cineasta británico (f. 1980).
- 19 de agosto: Colleen Moore, actriz estadounidense (f. 1988).
- 24 de agosto: Jorge Luis Borges, escritor argentino (f. 1986).
- 25 de agosto: Irene Caba Alba, actriz española (f. 1957).
- 28 de agosto: Mariya Yúdina, pianista rusa (f. 1970).
Septiembre
- 21 de septiembre: José Pedroni, poeta argentino (f. 1968).
- 9 de septiembre: Brassaï (Gyula Halász), fotógrafo francés (f. 1984).
- 9 de septiembre: Mariya Yúdina, pianista soviética (f. 1970).
- 11 de septiembre: Francisco Olazar entrenador del fútbol argentino (f. 193

Ricardo Cortez
- 18 de septiembre: Ricardo Cortez (Jacob Krantz), actor y latin lover judío vienés de cine mudo (f. 1977).
- 20 de septiembre: Leo Strauss, filósofo estadounidense de origen alemán (f. 1973).
- 29 de septiembre: Ladislao José Biro, inventor y periodista húngaro-argentino (f. 1985).
Octubre
- 24 de octubre: Ferhat Abbas, político argelino (f. 1985).
Noviembre
- 12 de noviembre: Eunice Rivers, enfermera afroestadounidense, coordinadora del experimento Tuskegee sobre sífilis (f. 1986).
- 17 de noviembre: Clotario Blest, dirigente sindical chileno (f. 1990).
- 26 de noviembre: Miguel Román Garrido, militar español (f. 1960).
- 29 de noviembre: Emma Morano, supercentenaria italiana. Última persona viva nacida en la centuria de 1800. (f. 2017).
Diciembre
- 1 de diciembre: Andréi Platónov, escritor ruso (f. 1951).
- 2 de diciembre: John Barbirolli, director de orquesta y pianista británico (f. 1970).
- 11 de diciembre: Julio de Caro, músico argentino (f. 1980).
- 16 de diciembre: Noël Coward, actor, compositor y escritor británico (f. 1973).
- 25 de diciembre: Humphrey Bogart, actor estadounidense (f. 1957).
- 31 de diciembre: Silvestre Revueltas, compositor mexicano (f. 1940).
- Fecha desconocida
- Ernesto Pérez Millán, nacionalista católico y asesino argentino (f. 1925).
Fallecimientos
Enero
- 25 de enero: Vizconde de Taunay, aristócrata, escritor, ingeniero militar y político brasileño (n. 1843).
Febrero
- 2 de febrero: Halfdan Egedius, dibujante noruego (n. 1877).
- 16 de febrero: Félix Faure, político francés, presidente entre 1895 y 1899 (n. 1841).
- 17 de febrero: Jean-Baptiste Gustave Deloye, escultor francés (n. 1838).
Marzo
- 9 de marzo: Enrique Villarroya y Llorens, político español, marqués (n. 1843).
- 20 de marzo: José Chinchilla, militar español, gobernador de Cuba en 1890 (n. 1839).
Mayo
- 3 de mayo: José Zapater y Ugeda, abogado y escritor valenciano (n. 1826):
- 25 de mayo: Juan Ayala, militar argentino (n. 1828).
- 25 de mayo: Emilio Castelar, político español, presidente entre 1873 y 1874 (n. 1832).
Junio
- 5 de junio: Antonio Luna, militar filipino (n. 1866).
- 16 de junio: Lucas García Cardona, maestro de obras español (n. 1847).
Julio
- 21 de julio: Robert G. Ingersoll, político y militar estadounidense (n. 1833).
Agosto
- 9 de agosto: Jorge Aleksándrovich Romanov, aristócrata ruso (n. 1871).
- 12 de agosto: Adolfo Ernst, botánico y zoólogo venezolano-alemán (n. 1832 ).
Octubre
- 25 de octubre: Grant Allen, escritor canadiense (n. 1848).
- 30 de octubre: Arthur Blomfield, arquitecto británico (n. 1829).
Noviembre
- 16 de noviembre: Vincas Kudirka, poeta lituano (n. 1858).
- 21 de noviembre: María del Carmen González Ramos, religiosa española (n. 1834).
- 21 de noviembre: Garret Hobart, político estadounidense, 24.º vicepresidente entre 1897 y 1899 (n. 1844).
- 28 de noviembre: Condesa de Castiglione, aristócrata italiana (n. 1837).
Referencias
- «La Veu de Catalunya | enciclopèdia.cat». www.enciclopedia.cat. Consultado el 27 de noviembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.