Federación Ecuatoriana de Fútbol

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), más conocida por su acrónimo Ecuafútbol, es el organismo rector del fútbol en el Ecuador. Inició sus acciones el 30 de mayo de 1925 con «Federación Deportiva Nacional del Ecuador», hasta su creación el 1967 como «Asociación Ecuatoriana de Fútbol», y finalmente desde 1978 adoptó su nombre actual Federación Ecuatoriana de Fútbol. Está afiliada a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), máximos organismos del fútbol a nivel mundial y sudamericano respectivamente, y al Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), en calidad de federación con deporte olímpico.

Federación Ecuatoriana de Fútbol

Escudo FEF
Datos generales
Nombre oficial Federación Ecuatoriana de Fútbol
Acrónimo FEF, Ecuafútbol
Deporte Fútbol
Fundación 30 de mayo de 1925 (97 años)
Sede Av. Las Aguas y Alianza, Guayaquil
Ámbito Ecuador Ecuador
Afiliación
Federaciones afiliadas 23 Asociaciones Provinciales
Presidente Francisco Egas Larreátegui
Secretario general Gustavo Silikovich
Entrenador
Ver lista
Gustavo Alfaro (fútbol m.)
Emily Lima (fútbol f.)
Eduardo Bores (futsal m.)
Luis Enrique Castro (futsal f.)
Jardel Chimello de Andrade (fútbol playa m.)
Instalaciones
Estadio Casa de la Selección - Quito
Ubicación Av. Simón Bolívar s/n, Quito
Inauguración 22 de noviembre de 2010 (11 años)
Otras instalaciones Casa de la Selección - Daule
Sitio web oficial

Es la institución responsable de organizar y regular las distintas selecciones nacionales, y los campeonatos oficiales masculinos y femeninos en todas las modalidades, incluidas las ramas de futsal y juveniles, del deporte en ese país.

Historia

El fútbol llegó a Ecuador en 1899 de la mano del guayaquileño Juan Alfredo Wright, que había retornado de Inglaterra, donde había realizado sus estudios universitarios y el 23 de abril de 1899 se crea el primer equipo de fútbol ecuatoriano, el "Club Sport Guayaquil".[1] Aquel año se fundaron otros dos equipos en Guayaquil y tiempo después el fútbol llegó a Quito. Posteriormente se crearon más equipos en Quito y Guayaquil. En 1925, las provincias de Guayas y Pichincha empezaron a organizar campeonatos de tipo amateurs de fútbol. Más tarde el 30 de mayo de ese mismo año, se funda la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, conocida por su acrónimo Fedenador. Un año después, en 1926, el Comité Olímpico Ecuatoriano organizó las Olimpíadas Nacionales en la ciudad de Riobamba, el cual introdujo al fútbol como disciplina, donde por primera vez se conformarían selecciones provinciales. La selección de la provincia anfitriona, Chimborazo, ganó el torneo forma invicta.

Aquel mismo año, después de lo acontecido, el Ecuador se afilia de forma oficial a la Fédération internationale de Football Association (FIFA) y el año siguiente, en 1927 a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Mucho tiempo después, en 1940, se organizaron Campeonatos Nacionales amateurs. Estos campeonatos se realizaron en un período que comprende desde 1940 hasta 1949.

En la década de 50, tanto la provincia del Guayas como la de Pichincha dejaron el amateurismo. Guayas, en 1951 comenzó a organizar campeonatos profesionales de manera provincial y más tarde, en 1954 este mismo modelo aplicó Pichincha.

En 1957, se comenzó a disputar campeonatos nacionales de clubes en el Ecuador, Guayas y Pichincha concluyeron sus campeonatos individuales. Estos campeonatos no se celebraron en 1958 y 1959, pero desde 1960 se celebran hasta la actualidad.

El 30 de junio de 1967, creó la Asociación Ecuatoriana de Fútbol y finalmente el 26 de mayo de 1978 se reformó los estatutos y se cambió el nombre de la institución, llamándola Federación Ecuatoriana de Fútbol.

En enero de 2020, se presentó el Plan Estratégico 2030, el cual resume las áreas estratégicas a cubrir para dar el salto de calidad que el fútbol ecuatoriano merece. En dicho plan se incluyen acciones de corto y mediano plazo, las cuales comenzaron a ejecutarse a partir de los primeros días de enero de dicho año.

Selecciones ecuatorianas

Competiciones organizadas

La FEF organiza los torneos nacionales de fútbol masculino en el país, que abarcan en total tres categorías. La categoría superior es la Serie A de Ecuador, con 16 clubes participantes, competición que se ha caracterizado históricamente por tener cierta inestabilidad en relación a su modalidad de disputa, debajo de ésta se disputa la Serie B de Ecuador, con 10 clubes participantes. Ambas divisiones se denominan la Primera Categoría del Fútbol Ecuatoriano, siendo todos los participantes, clubes profesionales. También son organizados los torneos juveniles, con formatos similares a los torneos absolutos. La Segunda Categoría de Ecuador es disputada por representantes de las 22 asociaciones provinciales, que previamente se clasificaron a través de torneos locales. Esta categoría cuenta con pocos clubes profesionales y semi-profesionales, siendo en su gran mayoría, clubes amateurs de corta actividad deportiva.

El fútbol femenino cuenta con pocos clubes semi-profesionales que compiten en la Serie A Femenina de Ecuador y algunos amateurs en la Serie B Femenina de Ecuador. Además se disputan campeonatos de fútbol sala, por clubes amateurs masculinos y femeninos.


Torneo Última edición Campeón vigente
Copa Ecuador 1.ª edición (2018-2019) Liga de Quito
Serie A 63.ª edición (2021) Independiente del Valle
Serie B 44.ª edición (2021) Cumbayá F.C.
Segunda Categoría 48.ª edición (2021) Libertad F.C.
Liga de Fútbol Amateur del Ecuador 2.ª edición (2021) Quito FC
Superliga Femenina 2.ª edición (2021) Deportivo Cuenca
Ascenso de Fútbol Femenino Profesional 1.ª edición (2021) Deportivo Ibarra
Serie A Amateur Femenina 8° edición (2021) Delfín S.C
Serie B Amateur Femenina 5.ª edición (2019) Sport JC
Liga Nacional de Futsal Liga Nacional de Futsal 2017-2018 Società Sportiva Bocca
Liga Nacional de Futsal Femenino Liga Nacional de Futsal Femenino 2021 Deportivo Santo Domingo
Liga Nacional de Fútbol Playa Liga Ecuatoriana de Fútbol Playa 2021 Club Playa Grande

Presidentes

El presidente representa legalmente a la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Tiene como atribuciones: ejecutar las decisiones de la Asamblea y del Comité Ejecutivo, velar por el funcionamiento de los órganos internos, supervisar las relaciones con los miembros, la FIFA y la Conmebol, presidir la Asamblea y el Comité Ejecutivo, y hacer acuerdos. Para ser presidente debe ser ecuatoriano, residir en territorio nacional y haber sido presidente de un club. En caso de vacante, lo reemplaza el vicepresidente.

Lista cronológica de los presidentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol:

Periodo Nombre Ciudad de Origen
1967 - 1968Germán Lynch Requena Guayaquil
1968 - 1969Ferdinand Hidalgo Rojas Bahía de Caráquez
1969 - 1970Galo De la Torre Morán Quito
1970 - 1971Ferdinand Hidalgo Rojas Bahía de Caráquez
1971 - 1972Galo De la Torre Morán Quito
1972 - 1973Fabián Espinoza Bermeo Quito
1973 - 1974Otón Chávez Pazmiño Guayaquil
1974 - 1975Ferdinand Hidalgo Rojas Bahía de Caráquez
1975 - 1978Cesáreo Carrera Del Río Guayaquil
1978 - 1979Carlos Baquerizo Astudillo Guayaquil
1979 - 1981Jorge Arosemena Gallardo Guayaquil
1981 - 1994Carlos Coello Martínez Guayaquil
1994 - 1998Galo Roggiero Rolando Guayaquil
1998 - 2016Luis Chiriboga Acosta Riobamba
2016 - 2019Carlos Villacís Naranjo Guayaquil
2019 - actualidadFrancisco Egas Larreátegui Quito

Miembros

La FEF está integrada por 23 Asociaciones provinciales, que se encargan de la organización del fútbol de segunda categoría en las provincias de Ecuador (excepto Galápagos):

Véase también

Referencias

  1. «http://www.ecuafutbol.org/web/historia.php». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2018. Consultado el 20 de noviembre de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.