Copa Sudamericana 2014

La Copa Sudamericana 2014, denominada por motivos comerciales Copa Total Sudamericana 2014, fue la decimotercera edición del torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa Sudamericana 2014

El Estadio Monumental de Buenos Aires, sede de la final del partido de vuelta.
Datos generales
Sede América del Sur
Fecha de inicio 19 de agosto de 2014
Fecha de cierre 10 de diciembre de 2014
Edición XIII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón River Plate (1.º título)
Subcampeón Atlético Nacional
Semifinalistas Boca Juniors
São Paulo
Mejor jugador Marcelo Barovero[1]
(River Plate)
Datos estadísticos
Participantes 47 de 10 países
Partidos 92
Goles 209 (2,27 por partido)
Goleador Andrés Vilches (5 goles)
(Huachipato)
Miler Bolaños (5 goles)
(Emelec)
Cronología
Copa Sudamericana 2013 Copa Sudamericana 2014 Copa Sudamericana 2015
Sitio oficial

El sorteo se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el día martes 20 de mayo de 2014, en el Sheraton Buenos Aires Hotel, ubicado en el barrio porteño de Retiro.[2]

River Plate de Argentina se consagró campeón por primera vez tras vencer en la final a Atlético Nacional de Colombia. Por lo mismo, disputó la Recopa Sudamericana 2015 contra San Lorenzo, campeón de la Copa Libertadores 2014, como así también la Copa Suruga Bank 2015 frente a Gamba Osaka, campeón de la Copa J. League 2014. Además, clasificó directamente a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2015. River Plate salió campeón de manera invicta (siendo el tercer club en lograrlo en la competición) y eliminó a su clásico rival Boca Juniors en semifinales.

Formato

El torneo se desarrolló plenamente bajo un formato de eliminación directa, donde cada equipo enfrentaba a su rival de turno en partidos de ida y vuelta. El último campeón accedió automáticamente a los octavos de final, mientras que los restantes 46 debieron disputar las dos fases clasificatorias. De allí salieron los últimos 15 clasificados a las fases finales, compuestas por los octavos de final, los cuartos de final, las semifinales y la final, en la que se declaró al campeón. Como criterios de desempate en caso de igualdad de puntos y diferencia de goles al finalizar los dos encuentros de una llave, hasta las semifinales inclusive, se aplicaron la regla del gol de visitante y los tiros desde el punto penal. En las finales, no rigió la reglamentación de los goles fuera de casa, y frente a la igualdad de puntos y goles, previo a la definición por penales, se disputó una prórroga de 30 minutos.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(32 equipos)

  • 4 equipos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,
    Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Segunda fase

(30 equipos)

  • 8 equipos de Brasil
  • 6 equipos de Argentina
  • 16 equipos clasificados de la Primera fase
Fases finales

(16 equipos)

  • 1 equipo, campeón de la Copa Sudamericana 2013
  • 15 equipos clasificados de la Segunda fase

Distribución cupos

País Cupos fases finales Segunda fase Primera fase
Brasil 8 8 -
Argentina 6 6 -
Bolivia 4 4
Chile 4 - 4
Colombia 4 - 4
Ecuador 4 4
Paraguay 4 4
Perú 4 4
Uruguay 4 - 4
Venezuela 4 4
Fase anterior 15 16
Campeón de la Copa Sudamericana 1 1
Total 47 16 30 32

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
6 cupos + campeón vigente
Lanús
River Plate
Boca Juniors
Estudiantes (LP)
Gimnasia y Esgrima La Plata
Godoy Cruz
Rosario Central
Campeón de la Copa Sudamericana 2013
Campeón de la Copa Campeonato de Primera División 2013-14
Mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2014
2.º mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2014
3.º mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2014
4.º mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2014
5.º mejor equipo ubicado en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera División 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2014
Bolivia
4 cupos
San José
Jorge Wilstermann
Nacional Potosí
Universitario de Sucre
3.º puesto del Torneo Clausura 2013
4.º puesto del Torneo Apertura 2013
5.º puesto del Torneo Apertura 2013
6.º puesto del Torneo Apertura 2013
Brasil
8 cupos
Vitória
Goiás
São Paulo
Bahia
Internacional
Criciúma
Fluminense
Sport Recife
Mejor equipo ubicado en el Campeonato Brasileño de 2013 no clasificado ni a la Copa Libertadores 2014 ni a octavos de la Copa de Brasil 2014
2.º mejor equipo ubicado en el Campeonato Brasileño de 2013 no clasificado ni a la Copa Libertadores 2014 ni a octavos de la Copa de Brasil 2014
3.º mejor equipo ubicado en el Campeonato Brasileño de 2013 no clasificado ni a la Copa Libertadores 2014 ni a octavos de la Copa de Brasil 2014
4.º mejor equipo ubicado en el Campeonato Brasileño de 2013 no clasificado ni a la Copa Libertadores 2014 ni a octavos de la Copa de Brasil 2014
5.º mejor equipo ubicado en el Campeonato Brasileño de 2013 no clasificado ni a la Copa Libertadores 2014 ni a octavos de la Copa de Brasil 2014
6.º mejor equipo ubicado en el Campeonato Brasileño de 2013 no clasificado ni a la Copa Libertadores 2014 ni a octavos de la Copa de Brasil 2014
7.º mejor equipo ubicado en el Campeonato Brasileño de 2013 no clasificado ni a la Copa Libertadores 2014 ni a octavos de la Copa de Brasil 2014
Campeón de la Copa do Nordeste 2014
Chile
4 cupos
Deportes Iquique
Cobresal
Universidad Católica
Huachipato
Campeón de la Copa Chile 2013-14
Ganador de la Liguilla Pre-Sudamericana 2014
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2014
Finalista de la Copa Chile 2013-14
Colombia
4 cupos
Atlético Nacional
Deportivo Cali
Millonarios
Águilas Doradas
Campeón de la Copa Colombia 2013
Campeón de la Superliga de Colombia 2014
Mejor equipo ubicado en la Reclasificación 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
2.º mejor equipo ubicado en la Reclasificación 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
Ecuador
4 cupos
Emelec
Independiente del Valle
Universidad Católica
Barcelona
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 2013
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de 2013
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Ecuatoriano de 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
2.º mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Ecuatoriano de 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
Paraguay
4 cupos
Cerro Porteño
Libertad
Deportivo Capiatá
General Díaz
Campeón en la temporada 2013 con mayor puntaje acumulado
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
2.º mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
3.º mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
Perú
4 cupos
Alianza Lima
Universidad César Vallejo
UTC
Inti Gas
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
2.º mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
3.º mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
4.º mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2013 no participante de la Copa Libertadores 2014
Uruguay
4 cupos
Danubio
River Plate
Peñarol
Rentistas
Campeón del Campeonato Uruguayo 2013-14
Mejor equipo ubicado en la tabla anual del Campeonato Uruguayo 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2015
2.º mejor equipo ubicado en la tabla anual del Campeonato Uruguayo 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2015
3.º mejor equipo ubicado en la tabla anual del Campeonato Uruguayo 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2015
Venezuela
4 cupos
Caracas
Deportivo Anzoátegui
Trujillanos
Deportivo La Guaira
Campeón de la Copa Venezuela 2013
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la Primera División Venezolana 2013-14 no participante de la Copa Libertadores 2015
Finalista de la Serie Pre-Sudamericana con mayor puntaje acumulado en la temporada 2013-14
Finalista de la Serie Pre-Sudamericana con menor puntaje acumulado en la temporada 2013-14

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Primera fase

Los clasificados de todas las asociaciones, exceptuando Argentina y Brasil, fueron separados en dos zonas, Sur y Norte, de acuerdo a la localización geográfica de cada país: la primera zona estuvo integrada por los equipos de Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y la segunda, por los de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Dentro de cada zona, se establecieron ocho llaves. Los 16 ganadores avanzaron a la segunda fase.

Zona Sur

Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
19 y 26 de agosto Huachipato 6:3 San José 3:1 3:2 Ganador 1
19 y 26 de agosto Universitario de Sucre 2:1 Deportes Iquique 2:0 0:1 Ganador 2
21 y 28 de agosto Deportivo Capiatá 5:3 Danubio 3:1 2:2 Ganador 3
19 y 26 de agosto Rentistas 1:2 Cerro Porteño 0:2 1:0 Ganador 4
20 y 27 de agosto General Díaz 4:3 Cobresal 2:1 2:2 Ganador 5
20 y 27 de agosto Nacional Potosí 1:3 Libertad 1:0 0:3 Ganador 6
21 y 27 de agosto Universidad Católica 0:4 River Plate 0:1 0:3 Ganador 7
20 y 28 de agosto Peñarol 6:0 Jorge Wilstermann 2:0 4:0 Ganador 8

Zona Norte

Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
21 y 28 de agosto Inti Gas 0:2 Caracas 0:1 0:1 Ganador 9
21 y 27 de agosto Barcelona 3:0 Alianza Lima 3:0 0:0 Ganador 10
20 y 27 de agosto Deportivo La Guaira 1:2 Atlético Nacional 1:1 0:1 Ganador 11
19 y 26 de agosto Águilas Doradas 2:3 Emelec 1:1 1:2 Ganador 12
20 y 28 de agosto UTC 0:3 Deportivo Cali 0:0 0:3 Ganador 13
21 y 28 de agosto Millonarios 3:4 Universidad César Vallejo 1:2 2:2 Ganador 14
21 y 27 de agosto Trujillanos 1:2 Independiente del Valle 0:1 1:1 Ganador 15
19 y 26 de agosto Universidad Católica 2:2 (5:4 p.) Deportivo Anzoátegui 1:1 1:1 Ganador 16

Segunda fase

Por ser el campeón de la Copa Sudamericana 2013, Lanús clasificó automáticamente a octavos de final como Octavo 7. Para determinar a los restantes 15 clasificados a las fases finales, se establecieron quince nuevas llaves. Los seis participantes de Argentina, por un lado, y los ocho de Brasil, por otro, conformaron siete de las llaves, determinadas según la plaza clasificatoria que ocupara cada equipo. En cada uno de los otros ocho cruces, se enfrentó un ganador de la Zona Norte con uno de la Zona Sur de la primera fase. Los 15 ganadores avanzaron a los octavos de final.

Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
28 de agosto y 3 de septiembre Sport Recife 1:3 Vitória 0:1 1:2 Octavo 1
16 y 24 de septiembre Deportivo Capiatá 4:2 Caracas 1:1 3:1 Octavo 2
3 y 17 de septiembre Godoy Cruz 0:3 River Plate 0:1 0:2 Octavo 3
17 y 24 de septiembre Huachipato 2:1 Universidad Católica 2:0 0:1 Octavo 4
28 de agosto y 3 de septiembre Fluminense 2:2 Goiás (v.) 2:1 0:1 Octavo 5
16 y 24 de septiembre Peñarol 3:2 Deportivo Cali 2:2 1:0 Octavo 6
17 y 23 de septiembre Universitario de Sucre 2:5 Universidad César Vallejo 2:2 0:3 Octavo 8
27 de agosto y 4 de septiembre Internacional 1:3 Bahia 0:2 1:1 Octavo 9
16 y 23 de septiembre Independiente del Valle 1:3 Cerro Porteño 1:0 0:3 Octavo 10
3 y 16 de septiembre Gimnasia y Esgrima La Plata 0:1 Estudiantes (LP) 0:0 0:1 Octavo 11
18 y 25 de septiembre Emelec 3:2 River Plate 2:1 1:1 Octavo 12
28 de agosto y 4 de septiembre Criciúma 2:3 São Paulo 2:1 0:2 Octavo 13
11 y 17 de septiembre Barcelona 1:2 Libertad 1:0 0:2 Octavo 14
4 y 18 de septiembre Rosario Central 1:4 Boca Juniors 1:1 0:3 Octavo 15
10 y 25 de septiembre (v.) Atlético Nacional 3:3 General Díaz 0:2 3:1 Octavo 16

Fases finales

Las fases finales estuvieron compuestas por cuatro etapas: octavos de final, cuartos de final, semifinales y final. A los 15 ganadores de la primera fase se les sumó Lanús, campeón de la Copa Sudamericana 2013. A los fines de establecer las llaves de los octavos de final, se tuvo en cuenta la denominación que se le asignó a cada equipo; en el caso de los cuadros que clasificaron desde la segunda fase, dicha denominación fue determinada por el nombre del cruce que ganaron en aquella instancia. De esa manera, el Octavo 1 enfrentó al Octavo 16, el 2 al 15, el 3 al 14, y así sucesivamente. Desde esta instancia inclusive en adelante, el equipo que ostentara menor número de orden que su rival de turno ejerció la localía en el partido de vuelta. En caso de que dos equipos de un mismo país alcanzaran la ronda de semifinales, se debía alterar, de ser necesario, el orden de las llaves para que ambos se enfrentaran en la mencionada instancia, a fin de evitar que puedan cruzarse en la final.

Cuadro de desarrollo

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
30 de septiembre al 23 de octubre 29 de octubre al 6 de noviembre 19 al 27 de noviembre 3 y 10 de diciembre
                    
1   Vitória  2 0 2
16   Atlético Nacional  2 1 3
16   Atlético Nacional  1 1 2
8   Univ. César Vallejo  0 0 0
8   Univ. César Vallejo (p)  0 2 2 (7)
9   Bahia  2 0 2 (6)
16   Atlético Nacional (p)  1 0 1 (4)
13   São Paulo  0 1 1 (1)
4   Huachipato  0 2 2
13   São Paulo  1 3 4
13   São Paulo  4 2 6
12   Emelec  2 3 5
5   Goiás  0 1 1 (5)
12   Emelec (p)  1 0 1 (6)
16   Atlético Nacional  1 0 1
3   River Plate  1 2 3
2   Deportivo Capiatá  1 0 1 (3)
15   Boca Juniors (p)  0 1 1 (4)
15   Boca Juniors  1 4 5
10   Cerro Porteño  0 1 1
7   Lanús  1 1 2
10   Cerro Porteño  2 1 3
15   Boca Juniors  0 0 0
3   River Plate  0 1 1
3   River Plate  3 2 5
14   Libertad  1 0 1
3   River Plate  2 3 5
11   Estudiantes (LP)  1 2 3
6   Peñarol  1 2 3 (1)
11   Estudiantes (LP) (p)  2 1 3 (3)
  • Nota: En cada llave, el equipo con la menor numeración es el que definió la serie como local.

Octavos de final

1 de octubre de 2014, 20:00 (UTC-5) Atlético Nacional
2:2 (1:1)
Vitória Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Bocanegra  3'
Ruiz  65' (pen.)
Reporte Ednei  45'
William Henrique  48'
Asistencia: 35 943 espectadores
Árbitro: Carlos Vera
16 de octubre de 2014, 19:15 (UTC-3) Vitória
0:1 (0:0)
Atlético Nacional Estadio Manoel Barradas, Salvador
Reporte Bocanegra  70' Asistencia: 27 409 espectadores
Árbitro: Diego Abal


1 de octubre de 2014, 19:30 (UTC-3) Bahia
2:0 (0:0)
Universidad César Vallejo Arena Fonte Nova, Salvador
Titi  64'
Barbio  79'
Reporte Asistencia: 37 674 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla
15 de octubre de 2014, 20:00 (UTC-5) Universidad César Vallejo
2:0 (0:0)
(7:6 p.)
Bahia Estadio Mansiche, Trujillo
Quinteros  83'
Chiroque  90+2'
Reporte Asistencia: 15 760 espectadores
Árbitro: Carlos Vera
    Tiros desde el punto penal  

Tejada
Chávez
Chiroque
Pando
Millán
Rabanal
Muente
Morales
Cardoza
Libman

 

Marcos Aurélio
Fonseca
Henrique
Titi
Léo Gago
Uelliton
Pará
Barbio
Railan
Lomba


30 de septiembre de 2014, 20:30 (UTC-3) São Paulo
1:0 (0:0)
Huachipato Estadio Morumbi, São Paulo
Bastos  55' Reporte Asistencia: 45 753 espectadores
Árbitro: Christian Ferreyra
15 de octubre de 2014, 19:30 (UTC-3) Huachipato
2:3 (1:2)
São Paulo Estadio CAP, Talcahuano
Vilches  20'
Sagal  87'
Reporte Bastos  9'
Ganso  22'
Boschilia  89'
Asistencia: 9020 espectadores
Árbitro: Antonio Arias


1 de octubre de 2014, 20:00 (UTC-5) Emelec
1:0 (0:0)
Goiás Estadio George Capwell, Guayaquil
Herrera  86' Reporte Asistencia: 27 691 espectadores
Árbitro: Óscar Maldonado
15 de octubre de 2014, 22:00 (UTC-3) Goiás
1:0 (1:0)
(5:6 p.)
Emelec Estadio Serra Dourada, Goiânia
E. Lima  19' Reporte Asistencia: 42 790 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán
    Tiros desde el punto penal  

Mendes
L. Lima
Bruno Mineiro
Souza
E. Lima
Esquerdinha
Pedro Henrique

 

Bolaños
Mena
Mondaini
Bagüi
Quiñonez
Gaibor
Giménez


15 de octubre de 2014, 21:15 (UTC-3) Boca Juniors
0:1 (0:1)
Deportivo Capiatá Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Reporte Magallán  43' (a.g.) Asistencia: 39 423 espectadores
Árbitro: Sandro Ricci
23 de octubre de 2014, 21:15 (UTC-3) Deportivo Capiatá
0:1 (0:0)
(3:4 p.)
Boca Juniors Estadio Feliciano Cáceres, Luque
Reporte Calleri  73' Asistencia: 15 651 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán
    Tiros desde el punto penal  

Escobar
González
Irala
Irrazábal
Martínez
Aquino

 

Gigliotti
Pérez
Gago
Colazo
Chávez
Orion


14 de octubre de 2014, 21:30 (UTC-3) Cerro Porteño
2:1 (0:0)
Lanús Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Romero  61', 63' Reporte Silva  72' Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Darío Ubríaco
21 de octubre de 2014, 21:15 (UTC-3) Lanús
1:1 (1:1)
Cerro Porteño Estadio Ciudad de Lanús, Lanús
Braghieri  38' Reporte Romero  1' Asistencia: 19 545 espectadores
Árbitro: Roddy Zambrano


16 de octubre de 2014, 21:30 (UTC-3) Libertad
1:3 (1:0)
River Plate Estadio Dr. Nicolás Leoz, Asunción
Vargas  45' Reporte Sánchez  60'
Driussi  71'
Simeone  75'
Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro: Víctor Carrillo
22 de octubre de 2014, 21:30 (UTC-3) River Plate
2:0 (1:0)
Libertad Estadio Monumental, Buenos Aires
Mercado  41'
Simeone  90+1'
Reporte Asistencia: 50 809 espectadores
Árbitro: José Buitrago


14 de octubre de 2014, 19:15 (UTC-3) Estudiantes (LP)
2:1 (1:0)
Peñarol Estadio Ciudad de La Plata, La Plata
Correa  11'
Carrillo  90+4' (pen.)
Reporte Estoyanoff  63' Asistencia: 35 155 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
22 de octubre de 2014, 19:00 (UTC-3) Peñarol
2:1 (2:0)
(1:3 p.)
Estudiantes (LP) Estadio Centenario, Montevideo
Viera  22'
Rodríguez Portillo  45+3'
Reporte Carrillo  71' Asistencia: 35 009 espectadores
Árbitro: Leandro Pedro Vuaden
    Tiros desde el punto penal  

Órteman
Núñez
Estoyanoff
Rodríguez Núñez

 

Cerutti
Carrillo
Damonte
Rosales

Cuartos de final

29 de octubre de 2014, 20:30 (UTC-5) Atlético Nacional
1:0 (0:0)
Universidad César Vallejo Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Bernal  56' Reporte Asistencia: 42 548 espectadores
Árbitro: Héber Lopes
5 de noviembre de 2014, 21:30 (UTC-5) Universidad César Vallejo
0:1 (0:0)
Atlético Nacional Estadio Mansiche, Trujillo
Reporte Cardona  80' Asistencia: 19 025 espectadores
Árbitro: Mauro Vigliano


30 de octubre de 2014, 20:15 (UTC-2) São Paulo
4:2 (3:0)
Emelec Estadio Morumbi, São Paulo
Bastos  11'
Hudson  35'
Kardec  44'
Antônio Carlos  69'
Reporte Bolaños  47'
Mena  54'
Asistencia: 55 743 espectadores
Árbitro: Enrique Cáceres
5 de noviembre de 2014, 19:00 (UTC-5) Emelec
3:2 (1:2)
São Paulo Estadio George Capwell, Guayaquil
Bolaños  1', 48' (pen.), 52' (pen.) Reporte Kardec  28'
Ganso  39'
Asistencia: 32 905 espectadores
Árbitro: Enrique Osses


30 de octubre de 2014, 21:30 (UTC-3) Boca Juniors
1:0 (0:0)
Cerro Porteño Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Gigliotti  82' Reporte Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Víctor Carrillo
6 de noviembre de 2014, 19:00 (UTC-3) Cerro Porteño
1:4 (1:1)
Boca Juniors Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Güiza  27' Reporte Calleri  9'
Chávez  66', 85'
Gigliotti  73'
Asistencia: 32 018 espectadores
Árbitro: Martín Vázquez


29 de octubre de 2014, 20:15 (UTC-3) Estudiantes (LP)
1:2 (1:0)
River Plate Estadio Ciudad de La Plata, La Plata
Vera  45+1' Reporte Mora  52'
Schunke  71' (a.g.)
Asistencia: 40 202 espectadores
Árbitro: Diego Abal
6 de noviembre de 2014, 21:30 (UTC-3) River Plate
3:2 (1:1)
Estudiantes (LP) Estadio Monumental, Buenos Aires
Gutiérrez  3'
Mora  61'
Funes Mori  63'
Reporte Vera  42'
Carrillo  51' (pen.)
Asistencia: 59 677 espectadores
Árbitro: Néstor Pitana

Semifinales

19 de noviembre de 2014, 19:00 (UTC-5) Atlético Nacional
1:0 (1:0)
São Paulo Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Ruiz  34' Reporte Asistencia: 47 977 espectadores
Árbitro: Daniel Fedorczuk
26 de noviembre de 2014, 22:00 (UTC-2) São Paulo
1:0 (0:0)
(1:4 p.)
Atlético Nacional Estadio Morumbi, São Paulo
Ganso  53' Reporte Asistencia: 63 548 espectadores
Árbitro: Roddy Zambrano
    Tiros desde el punto penal  

Kardec
Rogério Ceni
Tolói

 

Bocanegra
Valencia
Cardona
Ruiz


20 de noviembre de 2014, 20:45 (UTC-3) Boca Juniors River Plate Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Reporte Asistencia: 48 000 espectadores
Árbitro: Silvio Trucco
27 de noviembre de 2014, 20:45 (UTC-3) River Plate
1:0 (1:0)
Boca Juniors Estadio Monumental, Buenos Aires
Pisculichi  16' Reporte Asistencia: 65 950 espectadores
Árbitro: Germán Delfino

Ida

3 de diciembre de 2014, 19:15 (UTC-5) Atlético Nacional
1:1 (1:0)
River Plate Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Berrío  34' Reporte Pisculichi  65' Asistencia: 49 000 espectadores
Árbitro: Ricardo Marques Ribeiro


Atlético Nacional

Atlético Nacional
1:1
River Plate
3 de diciembre de 2014, 19:15 (UTC-5)
Estadio Atanasio Girardot, Medellín — 49 000 espectadores
30POR Franco Armani
12DEF Alexis Henríquez
3DEF Óscar Murillo
22DEF Daniel Bocanegra
19DEF Farid Díaz
13MED Alexander Mejía
20MED Alejandro Bernal 37'
17MED Orlando Berrío 70'
10MED Edwin Cardona
29MED Jonathan Copete 58'
14DEL Luis Carlos Ruiz
Entrenador Juan Carlos Osorio
1POR Marcelo Barovero
6DEF Ramiro Funes Mori
20DEF Germán Pezzella
24DEF Emanuel Mammana 60'
21DEF Leonel Vangioni
8MED Carlos Sánchez
23MED Leonardo Ponzio
16MED Ariel Rojas
15MED Leonardo Pisculichi 75'
7DEL Rodrigo Mora 66'
19DEL Teófilo Gutiérrez
Entrenador Marcelo Gallardo
Sustituciones
26MED Alejandro Guerra 37'
24MED Sebastián Pérez 58'
18DEL Wilder Guisao 70'
14MED Augusto Solari 60'
18DEL Fernando Cavenaghi 66'
5MED Matías Kranevitter 75'
Goles
34'Orlando Berrío1:0
65'Leonardo Pisculichi1:1
Amonestaciones
77'Germán Pezzella
86'Teófilo Gutiérrez
Árbitro Ricardo Marques Ribeiro
Árbitros asistentes Emerson De Carvalho
Marcelo Van Gasse
Cuarto Árbitro Wilton Sampaio

Reporte

River Plate
Estadísticas Atlético Nacional River Plate
Tiros1310
Tiros al arco32
Faltas1420
Tiros de esquina72
Posesión del balón53%47%
Penales00
Fueras de juego13


Vuelta

10 de diciembre de 2014, 21:15 (UTC-3) River Plate
2:0 (0:0)
Atlético Nacional Estadio Monumental, Buenos Aires
Mercado  54'
Pezzella  58'
Reporte Asistencia: 75 000 espectadores
Árbitro: Darío Ubríaco


River Plate

River Plate
2:0
Atlético Nacional
10 de diciembre de 2014, 21:15 (UTC-3)
Estadio Monumental, Buenos Aires — 75 000 espectadores
1POR Marcelo Barovero
25DEF Gabriel Mercado
20DEF Germán Pezzella
6DEF Ramiro Funes Mori
21DEF Leonel Vangioni
8MED Carlos Sánchez
23MED Leonardo Ponzio 81'
16MED Ariel Rojas
15MED Leonardo Pisculichi 89'
7DEL Rodrigo Mora
19DEL Teófilo Gutiérrez 79'
Entrenador Marcelo Gallardo
30POR Franco Armani
5DEF Francisco Nájera 64'
12DEF Alexis Henríquez
22DEF Daniel Bocanegra
19DEF Farid Díaz 65'
13MED Alexander Mejía
20MED Alejandro Bernal
6MED Juan David Valencia
10MED Edwin Cardona
28MED Orlando Berrío 72'
14DEL Luis Carlos Ruiz
Entrenador Juan Carlos Osorio
Sustituciones
18DEL Fernando Cavenaghi 79'
5MED Matías Kranevitter 81'
22DEL Sebastián Driussi 89'
3DEF Óscar Murillo 64'
18MED Wilder Guisao 65'
7MED Sherman Cárdenas 72'
Goles
54'Gabriel Mercado1:0
58'Germán Pezzella2:0
Amonestaciones
47'Ramiro Funes Mori
68'Orlando Berrío
83'Alexander Mejía
Árbitro Darío Ubríaco
Árbitros asistentes Miguel Nievas
Mauricio Espinosa
Cuarto Árbitro Christian Ferreyra

Reporte

Atlético Nacional
Estadísticas River Plate Atlético Nacional
Tiros117
Tiros al arco63
Faltas2215
Tiros de esquina84
Posesión del balón57%43%
Penales00
Fueras de juego12


Campeón invicto
River Plate
1.er título

Estadísticas

Goleadores

Jugador Club Goles PJ
Andrés Vilches Huachipato 5 6
Miler Bolaños Emelec 5 8
Fabio Escobar Deportivo Capiatá 4 6
Rodrigo Mora River Plate 4 8
Andrés Chávez Boca Juniors 4 8
Andy Pando Universidad César Vallejo 4 8
Óscar Romero Cerro Porteño 4 8
Fuente: Página oficial del Torneo

Asistentes

Jugador Club Asistencias PJ
Leonardo Pisculichi River Plate 6 9
Diego Doldán General Díaz 3 3
Antonio Pacheco Peñarol 3 5
Fernando Gago Boca Juniors 3 6
Andrés Chávez Boca Juniors 3 8
Donald Millán Universidad César Vallejo 3 8
Daniel Chávez Universidad César Vallejo 3 8
Pedro Quiñónez Emelec 3 8
Ángel Mena Emelec 3 8
Fuente: Pasión Libertadores

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
2013
Copa Sudamericana 2014
XIII edición
Sucesor:
2015
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.