Liga Deportiva Universitaria de Quito

Liga Deportiva Universitaria, conocido también como Liga de Quito, simplemente Liga o por sus siglas LDU, es un club deportivo ecuatoriano originario de la ciudad de Quito. Fue fundado el 11 de enero de 1930, aunque sus actividades iniciaron en 1918 como un equipo de fútbol universitario de la Universidad Central del Ecuador, llamado Club Universitario.[9]

Liga Deportiva Universitaria
Datos generales
Nombre Liga Deportiva Universitaria
Apodo(s) Rey de copas Ecuatoriano[1]
Albos[2]
Azucenas[3]
Universitarios[4]
Centrales[5]
La U[6]
La Bordadora[7]
Fundación

23 de octubre de 1918 (103 años)
como Club Universitario

11 de enero de 1930 (92 años)
como Liga Deportiva Universitaria
Colores                Blanco, Azul y Rojo
Presidente Guillermo Romero
Entrenador Luis Zubeldía
Mánager Santiago Jácome
Instalaciones
Estadio Rodrigo Paz Delgado
Capacidad 41 575 espectadores[8]
Ubicación Av. John F. Kennedy y Gustavo Lemos,
Quito, Ecuador
Inauguración 6 de marzo de 1997 (25 años)
Otro complejo Country Club de Liga Deportiva Universitaria
Centro de Alto Rendimiento de Liga Deportiva Universitaria (Pomasqui)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Serie A de Ecuador
(2021) 6.°
Títulos 11 (por última vez en 2018)
Copa Copa Ecuador
(2022) Octavos de final
Títulos 1 (por última vez en 2018-19)
Otra copa Supercopa de Ecuador
(2021) Campeón
Títulos 2 (por última vez en 2021)
Continental Conmebol Libertadores
(2021) Fase de grupos
Títulos 1 (por última vez en 2008)
Otra Cont. Conmebol Sudamericana
(2022) Fase de Grupos
Títulos 1 (por última vez en 2009)
Actualidad
 Temporada 2022
Página web oficial

Su disciplina principal es el fútbol, en el que es parte de la Serie A de Ecuador desde 1960. Es el primer equipo ecuatoriano en conseguir un torneo internacional la Copa Libertadores de América del año 2008, en total ha conseguido 18 títulos oficiales de máxima categoría en esta disciplina, tras ganar 4 torneos internacionales (la Copa Libertadores 2008, la Copa Sudamericana 2009 y las Recopas Sudamericanas de 2009 y 2010) es junto a Boca Juniors, River Plate, Independiente, Sao Paulo e Internacional de Porto Alegre; los únicos en el continente en levantar los 3 grandes trofeos Internacionales, 11 torneos nacionales, 1 torneo de copa y 2 supercopas además de 6 torneos regionales y 3 torneos amateurs.[10][11][12][13] También fue subcampeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008, Copa Suruga Bank 2010 y de la Copa Sudamericana 2011.[14]

Hace de local en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, conocido también como Estadio Casa Blanca, el cual tiene una capacidad de 41 575 personas reglamentariamente.[8] Este fue inaugurado el 6 de marzo de 1997[15] con el nombre de Estadio de Liga Deportiva Universitaria y en 2017 cambió el nombre por el de Estadio Rodrigo Paz Delgado en honor a su presidente vitalicio, el exalcalde de Quito, Rodrigo Paz.[16]

El equipo mantiene una rivalidad histórica con la Sociedad Deportiva Aucas con quien disputa el Superclásico de Quito, considerado como el partido de mayor tradición de la ciudad capitalina.[17]

Además de su disciplina principal de fútbol, el club cuenta con secciones de baloncesto, atletismo, natación, voleibol, ciclismo, taekwondo, tenis de mesa y ajedrez.

Historia

Edificio donde se fundó Liga de Quito.
Club Universitario en 1923.

Se inició originalmente en octubre de 1918 como un equipo semiprofesional de la Universidad Central del Ecuador (ubicada por entonces en el edificio del actual Museo Alberto Mena Caamaño entre las calles García Moreno y Espejo en el ex-Cuartel de la Real Audiencia de Quito) llamado Club Universitario, bajo la dirección del Dr. César Jácome Moscoso y conformado por estudiantes de la universidad, siendo el equipo representante de la universidad y el antecedente del actual club.[18]

El 11 de enero de 1930, se reunieron estudiantes de la universidad y deportistas del Club Universitario, convocados por el entonces presidente del club, Bolívar León, y presididos por el rector de la universidad el Dr. Aurelio Mosquera Narváez para crear oficialmente a Liga Deportiva Universitaria. En esos días la institución contaba con varias disciplinas deportivas como lo son: fútbol, baloncesto, atletismo, natación, tenis, andinismo, ciclismo y ajedrez.

El presupuesto inicial del equipo fue de 500 sucres, por lo que los deportistas de Liga Deportiva Universitaria terminaban sus clases y se dirigían a las canchas de El Ejido, con palas y picos para armar los arcos y así poder entrenar y jugar; y también tenían que solventar sus propios gastos, uniformes, vendas y pomadas.[19] El presidente, Bolívar León, a más de ser el director técnico y jugador del club, fue quien diseñó el primer uniforme de la institución el cual estaba compuesto de una camiseta y pantaloneta blanca, en representación a la Facultad de Medicina, con un escudo que llevaba las letras UC blancas dentro de un triángulo azul y rojo, los cuales son las iniciales y los colores de la Universidad Central del Ecuador.[20]

Dirigencia

El primer presidente del club fue César Jácome Moscoso, cuando aún el equipo se conocía como Club Universitario, pero no fue hasta 1930, con la creación oficial de Liga Deportiva Universitaria, que Bolívar León se convirtió en el primer presidente de la actual institución.[21]

El conjunto albo, a lo largo de su vida institucional, ha tenido varios presidentes destacados en el club, entre ellos se encuentran Raúl Vaca Bastidas, quien es el presidente que más ocasiones ha ocupado el cargo con 13 años no consecutivos, Rodrigo Paz, quien también fue alcalde de Quito, Carlos Arroyo, Darío Ávila, entre otros.

El actual presidente del club es Guillermo Romero que consiguió la presidencia al ganar las elecciones celebradas el 17 de diciembre de 2016.[22]

Presidentes campeones

N.° Presidente Período Títulos
1 Telmo Ponce 1969-1971. Serie A 1969
2 Raúl Vaca 1973, 1974-1976 y 1990-1992. Segunda Categoría de Pichincha 1973
Serie B 1974-I
Serie A 1974
Serie A 1975
Serie A 1990
3 Darío Ávila 1995-2004. Serie A 1998
Serie A 1999
Serie B 2001
Serie A 2003
4 Alfonso Rodríguez 2005-2006. Serie A 2005-A
5 Carlos Arroyo 2007-2016. Serie A 2007
Copa Libertadores 2008
Recopa Sudamericana 2009
Copa Sudamericana 2009
Recopa Sudamericana 2010
Serie A 2010
6 Guillermo Romero 2016-2020. Serie A 2018
Copa Ecuador 2018-19
Supercopa de Ecuador 2020

Símbolos

Himno

«Somos los estudiantes, alegres, soñadores
Que vamos por la vida
En pos de una ilusión
Llevamos en las manos la copa de la vida
Un vaso de cerveza que alegra el corazón
Los pasos calculados
Los hinchas bien armados
La táctica maestra muy pronto se unirá
Los goles por montones
Los gritos alocados
Las risas y los llantos pronto se encenderán»

Estribillo del Himno de Liga Deportiva Universitaria

El primer himno de Liga Deportiva Universitaria fue compuesto por el guayaquileño José Belisario Neira en el año 1932 cuando este tenía 14 años de edad. Este himno se escuchaba en los partidos de Liga Deportiva Universitaria cuando jugaba de local en el Estadio Olímpico Atahualpa, hecho que sucedió hasta el año 1997.[23]

El actual himno de Liga Deportiva Universitaria fue creado en 1997, coincidiendo con la inauguración del Estadio de Liga Deportiva Universitaria. Sus creadores fueron los propios hinchas albos, que recibieron la autorización y apoyo de los directivos, en especial bajo la autorización del presidente honorario del club Rodrigo Paz Delgado y presidente del club en ese entonces Darío Ávila Rivas. El himno sonó por primera vez en el encuentro de inauguración del Estadio de Liga Deportiva Universitaria, partido disputado contra el conjunto brasileño Atlético Mineiro, el 6 de marzo de 1997.

La actual canción oficial de Liga Deportiva Universitaria se titula Casta de Campeón, la cual fue creada y estrenada en 1998 con motivo de que Liga Deportiva Universitaria se proclamó campeón nacional de ese año. El intérprete y autor de la letra y música de esta canción es el cantante, compositor y músico Riccardo Perotti.

Escudo

Primer escudo del club.
Escudo actual del club.

El primer escudo de Liga Deportiva Universitaria fue el mismo que venía utilizando el equipo cuando se lo conocía como Club Universitario. Este escudo era un triángulo invertido de color azul y rojo con las letras UC de color blanco en su interior, los cuales representaban los colores y las iniciales de la Universidad Central del Ecuador.

El segundo escudo del club fue creado en 1940, este constaba de una gran letra U de color rojo la cual fue utilizada como insignia del equipo hasta 1996, siendo este escudo el más longevo de la institución.

En 1997, con la creación de su propio estadio, el club decide renovar su escudo por el que utiliza en la actualidad. Este escudo vuelve a su diseño original con el triángulo invertido de color azul y rojo, pero para esta ocasión dentro del triángulo solamente se encuentra la letra U, en alusión al anterior escudo. Entre 1982 y 2003, sobre el escudo se llevaban estrellas rojas o azules en alusión a los títulos nacionales obtenidos en ese lapso de tiempo, llegando a un máximo de 6 por los títulos de 1969, 1974, 1975, 1990, 1998 y 1999. Desde 2008, el escudo lleva estrellas doradas sobre el triángulo invertido, las cuales se han incrementado conforme a los títulos internacionales que ha conseguido el club. En la actualidad posee 4 y representan a la Copa Libertadores 2008, Copa Sudamericana 2009, Recopa Sudamericana 2009 y Recopa Sudamericana 2010.

Evolución del escudo

(1919-1939) (1940-1958) (1969) (1991-1996) (2000) (1960-1968) (1970-1980) (1985-1989) (1981-1984) (1990) (1997-1998)
(1999) (2001-2008) (2008-2009) (2010) (2011) (2012-2016) (2017-Presente)

Uniforme

Club Universitario en 1919.

El Club Universitario, antecedente del equipo azucena, tuvo dos uniformes; el primero fue una camiseta blanca con una franja diagonal roja desde el hombro derecho hasta la parte inferior izquierda, pantalón azul y medias blancas; el segundo creado en 1919 fue una camiseta azul con el escudo representando a la Universidad Central del Ecuador, un triángulo invertido de fondo azul y rojo con las letras UC en blanco. Estos dos uniformes fueron utilizados de manera alternada hasta la creación oficial de Liga Deportiva Universitaria en 1930.

Desde su re-fundación, el conjunto albo se ha caracterizado por utilizar el color blanco en su uniforme. El uniforme fue idealizado en 1930 por Bolívar León, uno de los fundadores del club. El primer uniforme tenía camiseta blanca con el escudo del club en el centro del pecho, pantalón blanco y medias azules. Los colores azul y rojo, son considerados los colores secundarios del club, estos han aparecido en los uniformes del equipo en pequeñas proporciones. En los últimos años, el color rojo ha prevalecido por encima del color azul.


Primero
Actual

Estadio

A lo largo de su historia Liga Deportiva Universitaria ha jugado como local en el desaparecido Estadio El Ejido, en el Estadio Universitario y en el Estadio Olímpico Atahualpa, en este último actuó de local hasta el año 1996. Desde el año 1997 el equipo juega de local en su propio estadio.

Estadio Rodrigo Paz Delgado (1997-actualidad)

El Estadio de Liga Deportiva Universitaria, más conocido como Estadio Casa Blanca y actualmente denominado Estadio Rodrigo Paz Delgado, es el segundo estadio más grande de Ecuador con una capacidad de 41 575 personas reglamentariamente.[8] Se encuentra ubicado en el sector de Ponceano de la ciudad de Quito, en la Av. John F. Kennedy y Gustavo Lemos. El principal impulsor para la realización del estadio fue Rodrigo Paz, expresidente del club, y el diseño del predio estuvo a cargo del arquitecto Ricardo Mórtola. La comisión Pro Construcción del Estadio de LIGA, en la que figuras notables hicieron importantes aportes, fue la encargada de la construcción del escenario deportivo, además, el saldo fue financiado por el Banco Pichincha, Produbanco, Banco Guayaquil y Proinco. La construcción del estadio inició el 1 de marzo de 1995, terminó el 1 de marzo de 1997 y tuvo un costo de 16 millones de dólares.[15]

El estadio fue inaugurado el 6 de marzo de 1997 con un partido amistoso entre Liga Deportiva Universitaria y el Club Atlético Mineiro de Brasil. Liga venció 3 a 1 al conjunto brasileño. El brasileño Manuel Ferreira, jugador de Liga Deportiva Universitaria, fue el autor a los 31' del primer gol en ese escenario deportivo. Los otros goles de Liga Deportiva Universitaria los marcaron Guevara a los 72′ y Hurtado a los 89′, mientras que por Atlético Mineiro anotó Nino a los 52′.[15]

El club ha conseguido cuatro títulos internacionales en su historia, siendo la Recopa Sudamericana 2009 la única vuelta olímpica internacional en su estadio, debido a que los otros 3 títulos fueron conseguidos jugando de visitante. Liga Deportiva Universitaria en este estadio también ha conseguido dar la vuelta olímpica por Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, siendo estas en las ediciones de 1998, 1999, 2003, Apertura 2005, 2007 y 2018 e incluso ha conseguido dar la vuelta olímpica por Campeonato Ecuatoriano Serie B, siendo esta en la edición de 2001 tras el descenso a la Serie B el 5 de noviembre del 2000.

El 12 de junio de 2017 el estadio cambió su nombre a Estadio Rodrigo Paz Delgado en homenaje al presidente honorario del club.[16]

Como estadios alternativos para los partidos de local se utilizan el Estadio Olímpico de Ibarra ubicado en la ciudad de Ibarra, el Estadio La Cocha ubicado en la ciudad de Latacunga o el Estadio Bellavista ubicado en la ciudad de Ambato.

Vista panorámica del interior del Rodrigo Paz Delgado.

Instalaciones

Colegio de Liga

El 22 de abril de 1996, Rodrigo Paz y Darío Ávila, quien ese entonces se desempeñaba como presidente del club, emprendieron el proyecto de crear una unidad educativa perteneciente a la institución.[24] De esta forma, con el aporte del Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Educación y Cultura, la Alcaldía Metropolitana de Quito y la Prefectura de Pichincha, el Colegio de Liga se inauguró el 17 de octubre de 1997, en la parroquia de Pomasqui, en un área de 5600 metros cuadrados de construcción y 33 000 metros cuadrados de jardines y áreas verdes. En esta unidad educativa es donde estudian algunos de los jugadores de las divisiones inferiores del club, de los los cuales muchos vienen de diferentes provincias del país y a menudo viven en dormitorios ubicados en las mismas instalaciones.[25]

Country Club - CAR

En de los años 70, Rodrigo Paz, Guillermo Vilac y Edwin Ripalda, expresidente del club, comenzaron el proyecto de la construcción de un centro de entrenamiento y entretenimiento en el sector de La Pampa. Actualmente el Country Club posee 20 canchas de tenis, 5 canchas de ecuavóley, 4 piscinas, baños turcos y saunas para el uso de los socios del club. Además, a nivel deportivo, el equipo profesional dispone de un Centro de Alto Rendimiento, con canchas reglamentarias exclusivas para sus prácticas, gimnasio, centros de fisioterapia, cuartos de recuperación muscular, mientras los chicos de las divisiones formativas disponen de un estadio reglamentario llamado El Cascarón, con capacidad para 4500 espectadores.[26]

Hinchada

Hinchas de Liga Deportiva Universitaria.

En el año 2008, estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército realizaron encuestas con una muestra de 11 000 personas en 27 ciudades del país, las cuales reflejaron resultados donde el club cuenta con un 13,50 % de aceptación a nivel nacional.[27] En el 2010, el club alcanzó un puntaje del 23 % de simpatizantes de acuerdo al estudio realizado por la encuestadora BRANDIM en dicho año,[27] por otro lado, los resultados de la encuesta realizada también en el 2010 por la empresa EUFRAL reflejaron que Liga Deportiva Universitaria posee un 15,17 % de aceptación a nivel nacional.[28]

Según los datos de venta de boletos al público, entregados por los clubes a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Liga Deportiva Universitaria es uno de los equipos más taquilleros del Ecuador, siendo incluso el más taquilleros en los años 2002, 2003, 2005, 2007, 2008 y 2015.[29]

La barra brava más representativa del club es la Muerte Blanca, que se ubica en la parte baja de la General Sur del Estadio Rodrigo Paz Delgado, mientras que la barra más antigua es Los Dinosaurios.

Rivalidades

Superclásico de Quito

Es el partido de fútbol en el que se enfrentan Liga Deportiva Universitaria y Sociedad Deportiva Aucas. Este encuentro es el más importante y tradicional de la ciudad de Quito.[17]

Liga Deportiva Universitaria y Aucas se enfrentaron por primera vez el 18 de febrero de 1945 en el desaparecido Estadio El Ejido. Este primer encuentro terminó empatado 2-2. Durante sus primeros años ya era un partido que generaba pasiones en la ciudad quiteña, pero no fue hasta el 6 de mayo de 1951 que se lo catalogó por primera ocasión como clásico y hasta el 13 de noviembre de 1952 como superclásico.[30]

Rivalidad con El Nacional

Otra de las rivalidades que tiene Liga Deportiva Universitaria es con El Nacional. El primer partido fue en 1964 el cual terminó con una victoria de El Nacional por 1-0. Ambos equipos disputaron las finales de 1974 y 1999 por campeonato nacional, resultando Liga Deportiva Universitaria campeón en ambas ocasiones.

Rivalidad con Emelec

Liga Deportiva Universitaria ha jugado más finales de fútbol con el Club Sport Emelec que contra ningún otro equipo ecuatoriano. En su primera final, que se jugó en 1998 en Casa Blanca, el equipo albo logró un triunfo de 7 a 0; doce años más tarde, en 2010, el equipo merengue ganó nuevamente una final contra Emelec con un marcador global de 2 a 1; la tercera final fue en 2015, en la que Emelec derrotó a Liga con un resultado global de 3 a 1 y con ello fue el primer equipo rival en ganar una final en Casa Blanca; en la última final, disputada en el 2018, Liga ganó nuevamente el campeonato con un marcador de 2 a 1.

Esta rivalidad va más allá de lo futbolístico, pues los conflictos entre los dirigentes deportivos de ambos equipos son constantes.[31]

Rivalidad con Barcelona SC

En las últimas décadas y en los últimos tiempos, Liga Deportiva Universitaria ha tenido una rivalidad con Barcelona Sporting Club,[32][33] debido especialmente a que el cuadro canario en 24 años no ha podido ganarle a los azucenas en el Estadio Rodrigo Paz Delgado.[34] [35][36][37] Estos equipos se han encontrado en tres finales oficiales, la primera ocasión fue en el torneo de Apertura 2005, en el cual resultó Liga Deportiva Universitaria campeón con un marcador global de 3 a 1. La segunda ocasión fue en diciembre de 2020 en la final del campeonato nacional de ese año y dando como resultado la victoria de Barcelona en los tiros desde el punto penal 1 contra 3.[38]La tercera ocasión fue en junio del 2021 en la final de la Supercopa de Ecuador 2021, resultando Liga Deportiva Universitaria campeón con un marcado de 0 a 1.[39]

Datos del club

Evolución histórica en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

Participaciones internacionales

Competición Edición
Conmebol Libertadores (20) 1970, 1975, 1976, 1978, 1982, 1991, 1999, 2000, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2013, 2016, 2019, 2020, 2021.
Conmebol Sudamericana (13) 2003, 2004, 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2015, 2017, 2018, 2021, 2022.
Conmebol Recopa (2) 2009, 2010.
Copa Conmebol (1) 1998.
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (1) 2008.
Copa Suruga Bank (1) 2010.

Nota: En negrita competiciones vigentes en la actualidad.

Resumen estadístico

  • Última actualización: Copa Sudamericana 2021.
Competición Part PJ PG PE PP GF GC DG PTS Mejor resultado
Torneos nacionales
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 60 2149 918 604 627 3242 2464 +778 3358 Campeón
Copa Ecuador 1 10 4 4 2 15 6 +9 16 Campeón
Supercopa de Ecuador 2 3 2 1 - 6 3 +3 7 Campeón
Torneos internacionales
Conmebol Libertadores 20 161 62 36 63 238 228 +10 204 Campeón
Conmebol Sudamericana 13 80 38 16 26 123 95 +28 130 Campeón
Conmebol Recopa 2 4 3 1 0 6 1 +5 10 Campeón
Copa Conmebol 1 4 2 1 1 8 7 +1 7 Cuartos de final
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 1 2 1 0 1 2 1 +1 3 Subcampeón
Copa Suruga Bank 1 1 0 1 0 2 2 0 1 Subcampeón
Torneos provinciales
Campeonato Profesional Interandino 14 (-) Campeón
Campeonatos Amateurs de Pichincha 31 (-) Campeón
Total 101 2414 1030 664 720 3642 2807 +835 3736 27 TÍTULOS

Jugadores

Plantilla 2022

Plantilla del Liga Deportiva Universitaria de la temporada 2022
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoEq. formativo
Porteros
1 0POR Gonzalo Falcón25 años Boston River Club Atlético Juventud
22 0POR Alexander Domínguez35 años Deportes Tolima Liga Deportiva Universitaria
23 0POR Adrián Gabbarini36 años Olimpo Independiente de Avellaneda
26 0POR Brian Heras27 años Deportivo Cuenca Deportivo Cuenca
Defensas
2 1DEF Zaid Romero22 años Villa Dálmine Godoy Cruz
3 1DEF Carlos Bazurto 17 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
4 1DEF Luis Caicedo 2.º30 años Tiburones Rojos Independiente del Valle
6 1DEF Luis Ayala29 años Independiente del Valle Deportivo Quito
13 1DEF Daykol Romero 21 años Chacaritas Liga Deportiva Universitaria
14 1DEF José Quintero32 años S. D. Aucas Cuniburo FC
15 1DEF Franklin Guerra 3.º30 años El Nacional El Nacional
20 1DEF Christian Cruz30 años Guayaquil City Barcelona S. C.
24 1DEF Moisés Corozo29 años Macará Panamá S. C.
25 1DEF Andrés López29 años Universidad Católica Gualaceo S. C.
Mediocampistas
5 2MED Joseph Espinoza 22 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
8 2MED Ángel González28 años Estudiantes (LP) Godoy Cruz
10 2MED Alexander Alvarado23 años Orlando City Independiente del Valle
11 2MED Michael Hoyos31 años Barcelona S. C. Estudiantes de La Plata
17 2MED Gustavo Nnachi20 años S. D. Aucas El Nacional
18 2MED Ezequiel Piovi 1.º30 años Arsenal de Sarandí Vélez Sarsfield
21 2MED Sebastián González 19 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
28 2MED Juan Macías 17 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
29 2MED Romario Sosa 19 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
30 2MED Danny Luna31 años 9 de Octubre Rocafuerte FC
31 2MED Ariel Borja 17 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
34 2MED Ariel Mina 19 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
35 2MED Óscar Zambrano 18 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
36 2MED Denil Castillo 18 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
37 2MED Matías Solís 17 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
42 2MED Samuel Hernández 17 años Formativas LDU Liga Deportiva Universitaria
Delanteros
7 3DEL Tomás Molina27 años Ferro Carril Oeste Huracán
9 3DEL Lucas Gamba35 años Rosario Central Gimnasia y Tiro
38 3DEL Juan Anangonó33 años Comunicaciones F. C. Barcelona S. C.
Entrenador(es)

Luis Zubeldía

Entrenador(es) adjunto(s)

Maximiliano Cuberas
Carlos Gruezo

Preparador(es) físico(s)

Lucas Vivas

Entrenador(es) de porteros

Humberto Preti

Sports science

Fabián Moncayo

Analista(s) de vídeo

Xavier Burbano

Nutricionista(s)

Luis Peñaherrera

Fisioterapeuta(s)

Jaime Flores
Fernando Iza

Médico(s) deportólogo(s)

Richard Cabezas
Juan Barriga

Head of performance

Miguel Herrera

Utilero(s)
Rodrigo Boada
Gabriel Ayala

Leyenda

Actualizado el 18 de julio de 2022

Plantilla en la web oficial

Altas y bajas Primera etapa 2022

  • Última actualización: 13 de junio de 2022.
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Brian Heras Deportivo Cuenca Préstamo
Gonzalo Falcón Boston River Libre
Zaid Romero Godoy Cruz Préstamo
Andy Velasco Cumbayá F. C. Préstamo
Andrés López Universidad Católica Libre
Jean Carlos Quiñónez Santa Cruz F. C. Préstamo
Michael Hoyos Barcelona S. C. Préstamo
Joao Ortiz Delfín S. C. Transferencia
Jordan Gaspar Torrent C. F. Préstamo
Alexander Alvarado Orlando City Préstamo
Gustavo Nnachi S. D. Aucas Libre
Tomás Molina Ferro Carril Oeste Libre
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
José Cárdenas Universidad Católica Fin de préstamo
Gender Villarreal Préstamo
Ethan Minda Deportivo Meridiano Préstamo
Edílson Cabeza Aampetra Préstamo
Anderson Ordóñez Universidad Católica Rescisión de contrato
Jordan Morán Dinamo Zagreb Transferencia
Pedro Perlaza Independiente del Valle Rescisión de contrato
Carlos Rodríguez Barcelona S. C. Préstamo
Jordy Alcívar Charlotte F. C. Transferencia
Marcos Caicedo Emelec Rescisión de contrato
Billy Arce Brighton & Hove Albion F. C. Fin de préstamo
Andrés Chicaiza Delfín S. C. Préstamo
Thiago Serpa Técnico Universitario Préstamo
Jefferson Troya Deportivo Meridiano Préstamo
Jhojan Julio Santos F. C. Préstamo
Matías Zunino Nacional Préstamo
Jairón Charcopa Atlético Santo Domingo Préstamo
Djorkaeff Reasco Newell's Old Boys Transferencia
Rodrigo Aguirre Club Necaxa Préstamo
Juan Cruz Kaprof Central Córdoba (SdE) Fin de contrato
Luis Amarilla Vélez Sarsfield Fin de préstamo

Altas y bajas Segunda etapa 2022

  • Última actualización: 10 de agosto de 2022.
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Alexander Domínguez Deportes Tolima Transferencia
Matías Zunino Nacional Fin de préstamo
Danny Luna 9 de Octubre Transferencia
Ángel González Estudiantes (LP) Transferencia
Juan Anangonó Comunicaciones F. C. Libre
Lucas Gamba Rosario Central Libre
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Lenin Ayoví Al-Kharitiyath SC Préstamo
Andy Velasco Independiente Juniors Rescisión de contrato
Stalin Valencia Pumas de la UNAM Transferencia
Maiky de la Cruz Stade de Reims Transferencia
Jean Carlos Quiñónez Guayaquil City Rescisión de contrato
Santiago Scotto Defensor Sporting Préstamo
Joao Ortiz Independiente del Valle Transferencia
Adolfo Muñoz Guayaquil City Rescisión de contrato
Jefferson Arce Macará Préstamo
Kevin Mercado Club Necaxa Fin de préstamo
Nilson Angulo Anderlecht Transferencia
Jordan Gaspar Libertad Rescisión de contrato
Bryan de Jesús Imbabura S. C. Rescisión de contrato
Rodrigo Aguirre Monterrey Transferencia

Máximos goleadores históricos

N.° Jugador Temporadas Goles
1 Polo Carrera 1960-1965, 1966-1967, 1975-1978 y 1982 92
2 Hernán Barcos 2010-2011 y 2017-2018 91
3 José Moreno 1981-1987 87
4 Claudio Bieler 2008-2009 y 2011-2012 71
5 Patricio Hurtado 1994-2000 y 2002 69
6 Patricio Urrutia 2003-2009 y 2010-2013 59
7 Diego Herrera 1985, 1989-1993 y 1995-1996 55
8 Franklin Salas 2000-2006 y 2007-2010 52
9 Carlos Berrueta 1990-1992 y 1994 50
10 Cristian Martínez Borja 2018-2021 49
11 Néicer Reasco 1997-2006 y 2008-2016 49
12 Juan Anangonó 2014, 2016-2019, 2022-act. 47
13 José Cevallos Enríquez 2011-2012 y 2014-2017 40

Goleadores en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

N.° Jugador Temporada Goles
1 Pio Coutinho 1966 13
2 Francisco Bertocchi 1969 26
3 Paulo César 1981 25
4 Janio Pinto 1988 18
5 Diego Herrera 1993 19
6 Claudio Bieler 2009 22
7 Hernán Barcos 2017 21
8 Cristian Martínez Borja 2020 24

Fuente: RSSSF

Goleadores en Campeonato Interandino

N.° Jugador Temporada Goles
1 Felipe Andrade 1954 8
2 Armando Larrea 1963 7
3 Epifanio Brizuela 1963 7
4 Nelson Cabezas 1963 7
5 Pio Coutinho 1967 7

Fuente: RSSSF

Goleadores en torneos internacionales

N.° Jugador Torneo Goles
1 Francisco Bertocchi Copa Libertadores 1970 9
2 Carlos Morales Copa Conmebol 1998 4
3 Agustín Delgado Copa Libertadores 2006 5
4 Patricio Urrutia Copa Libertadores 2006 5
5 Claudio Bieler Copa Sudamericana 2009 8

Copa Mundial de Fútbol

N.° Jugador Selección Mundial
1 Carlos Tenorio Ecuador Corea/Japón 2002
2 Alfonso Obregón Ecuador Corea/Japón 2002
3 Paúl Ambrosi Ecuador Alemania 2006
4 Agustín Delgado Ecuador Alemania 2006
5 Édison Méndez Ecuador Alemania 2006
6 Cristhian Mora Ecuador Alemania 2006
7 Giovanny Espinoza Ecuador Alemania 2006
8 Néicer Reasco Ecuador Alemania 2006
9 Patricio Urrutia Ecuador Alemania 2006
10 Enrique Vera Paraguay Sudáfrica 2010
11 Alexander Domínguez Ecuador Brasil 2014

Entrenadores

El primer técnico de Liga Deportiva Universitaria fue el ecuatoriano Bolívar León, quién fue también uno de sus fundadores. A partir de allí vinieron varios técnicos del equipo en campeonatos provinciales, donde destacan César Jácome Moscoso, Luis Vásquez y Roberto Eliseo Ortega, todos campeones de Pichincha. Después de varios años, con la creación del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, el equipo llegó a tener su primer título de campeón nacional dirigido por José Gomes Nogueira de nacionalidad brasileña en 1969.[52]

Destaca también Edgardo Bauza que llevó al club a ganar, además del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2007, el primer título internacional para la institución: la Copa Libertadores 2008. Con la salida de Bauza, llegó Jorge Fossati, quien ya había conseguido con el equipo el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2003. Fossati ganó con el club dos nuevos títulos internacionales, la Recopa Sudamericana 2009 y la Copa Sudamericana 2009. Al terminar el ciclo de Fossati, regresó Edgardo Bauza que consiguió la Recopa Sudamericana 2010 y el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2010. En la actualidad el club cuenta con el argentino Luis Zubeldía como entrenador[53].

Entrenadores campeones

N.° Entrenador Período Títulos
1 José Gomes 1969. Serie A 1969
2 Leonel Montoya 1973-1976. Segunda Categoría de Pichincha 1973 (Invicto)
Serie B 1974-I
Serie A 1974
Serie A 1975
3 Polo Carrera 1990. Serie A 1990
4 Paulo Massa 1998-1999. Serie A 1998
5 Manuel Pellegrini 1999-2000. Serie A 1999
6 Julio Daniel Asad 2001-2002. Serie B 2001
7 Jorge Fossati 2003-2004 y 2009. Serie A 2003
Recopa Sudamericana 2009
Copa Sudamericana 2009
8 Juan Carlos Oblitas 2004-2006. Serie A 2005-A
9 Edgardo Bauza 2006-2008 y 2010-2013. Serie A 2007
Copa Libertadores 2008
Recopa Sudamericana 2010
Serie A 2010
10 Pablo Repetto 2017-2021 Serie A 2018
Copa Ecuador 2018-19
Supercopa de Ecuador 2020
11 Gabriel Di Noia 2021. Supercopa de Ecuador 2021

Últimos entrenadores

Entrenador Período
Edgardo Bauza 2006 - 2008
Jorge Fossati 2009
Edgardo Bauza 2010 - 2013
Luis Zubeldía 2014 - 2015
Claudio Borghi 2016
Álvaro Gutiérrez Felscher 2016
Álex Aguinaga 2016
Gustavo Munúa 2017
Pablo Repetto 2017 - 2021
Pablo Marini 2021 - 2022
Luis Zubeldía 2022 - Actualidad

Palmarés

Torneos nacionales (14)

Competición Títulos Subcampeonatos
Serie A de Ecuador (11/6) 1969, 1974, 1975, 1990, 1998, 1999, 2003, 2005-A, 2007, 2010, 2018. 1977, 1981, 2008, 2015, 2019, 2020.
Copa Ecuador (1) 2018-19. (Récord)
Supercopa de Ecuador (2) 2020, 2021. (Récord)
Serie B de Ecuador (2/1) 1974-I, 2001. 1978-II.

Torneos internacionales (4)

Competición Títulos Subcampeonatos
Conmebol Libertadores (1) 2008.
Conmebol Sudamericana (1/1) 2009. 2011.
Conmebol Recopa (2) 2009, 2010.
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (0/1) 2008.
Copa Suruga Bank (0/1) 2010.

Torneos provinciales

Competición Títulos Subcampeonatos
Profesional
Campeonato Profesional Interandino (6/5) 1954, 1958, 1960, 1961, 1966, 1967. 1955, 1956, 1963, 1964, 1965.
Segunda Categoría de Pichincha (1) 1973. (Invicto)
Amateur
Campeonato Amateur de Pichincha (3) 1932, 1952, 1953.
Campeonato Olímpico Universitario (1) 1945.

Torneos amistosos

Torneos nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa H. Consejo Provincial de Pichincha (1) 1970.[54]
Copa Gil Ramírez Dávalos (1) 1976.[54]
Copa Carlos Andrade Marín (1) 1982.[54]
50.° Aniversario del Estadio Olímpico Atahualpa (1) 2001.[54]
Copa Confraternidad (1) 2018.[54]
Copa Ciudad Blanca (1) 2020.[54]
Copa de Campeones (1) 2022.[55]
Trofeo Ministerio de Deporte (0/1) 2014.
Copa Alberto Spencer (0/1) 2019.
Torneos internacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Unión (1) 1994.
Copa Universitaria (1) 1996.
Copa Radio Integración de Tulcán (1) 2003.
Copa del Pacífico (1) 2008.

Torneos juveniles

Competición Títulos
Campeonato Ecuatoriano Sub 20 (2) 2005, 2009.
Campeonato Ecuatoriano Sub 18 (3) 2004, 2005, 2021.
Campeonato Ecuatoriano Sub 16 (3) 2002, 2003, 2021.
Campeonato Ecuatoriano Sub 15 (2) 2000, 2001.
Campeonato Ecuatoriano Sub 14 (1) 2009.
Campeonato Ecuatoriano Sub 12 (3) 1997, 1998, 2011.
Copa Monterrey Sub 18 (1) 2010.
Torneo Ciudad de León Sub 18 (1) 2010.

Otras secciones y filiales

Club Deportivo Colegio de Liga

El Club Deportivo Colegio de Liga fue un equipo de fútbol proveniente de la ciudad de Quito. Fue fundado en 1996, estaba compuesto de las divisiones Sub-18 y Sub-20 de Liga Deportiva Universitaria y servía como equipo de reservas mientras participaba en el campeonato de Segunda Categoría de Pichincha. La filial desapareció en 2007.

Véase también

Referencias

  1. «Steven Gerrard recibió la camiseta de Liga de Quito, Rey Copas». Consultado el 17 de marzo de 2017.
  2. «Los Universitarios' iniciaron el 2017 con chequeos médicos». Consultado el 17 de marzo de 2017.
  3. «Decepción azucena…». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2017. Consultado el 17 de marzo de 2017.
  4. «Rubén Olivera, baja en Liga de Quito al menos por tres semanas». Consultado el 17 de marzo de 2017.
  5. «Vamos, vamos centrales!». Consultado el 17 de marzo de 2017.
  6. «Duro golpe para la U: Liga de Quito se regresa con abultada goleada ante Gremio». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2017. Consultado el 17 de marzo de 2017.
  7. «Liga volvió a ser 'La Bordadora' ante un 'Ciclón' apagado». Consultado el 17 de marzo de 2017.
  8. «Estadios - FEF». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016. Consultado el 20 de enero de 2017.
  9. «Liga Campeón 2007 - historia». Consultado el 15 de mayo de 2015.
  10. «Liga de Quito suma diez estrellas». Consultado el 9 de julio de 2016.
  11. «Un vistazo a la Historia de éxitos y recuerdos de LDU». Consultado el 5 de marzo de 2011.
  12. «Liga de Quito, el equipo que 'siempre fue grande', cumple 87 años». El Comercio. Consultado el 15 de abril de 2019.
  13. «Liga es el equipo con más títulos profesionales en el fútbol de Ecuador». El Comercio. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
  14. «Aniversario de Liga». Consultado el 9 de julio de 2016.
  15. «Estadio – LDU». Consultado el 17 de abril de 2017.
  16. «Rodrigo Paz, inmortalizado en estadio de Liga de Quito». Consultado el 13 de junio de 2017.
  17. «El superclásico está por encima de todos los clásicos de Quito». Consultado el 21 de noviembre de 2017.
  18. «Liga Campeón 2007 - historia». Consultado el 15 de mayo de 2015.
  19. «Así nació Liga». Revista Liga Deportiva Universitaria. octubre de 1973. p. 6.
  20. «Historia de Liga Deportiva Universitaria de Quito». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2012. Consultado el 17 de abril de 2017.
  21. «Liga Campeón 2007 - historia - DIC. 05, 2007 - Especiales - Históricos». Consultado el 17 de abril de 2017.
  22. «Guillermo Romero es el nuevo presidente de Liga de Quito». Consultado el 17 de abril de 2017.
  23. «Liga de Quito 80 años - Antiguo Himno de Liga Deportiva Universitaria». Consultado el 2 de abril de 2017.
  24. «Colegio – LDU». Consultado el 18 de abril de 2017.
  25. «Reseña Histórica - Colegio de Liga». Archivado desde el original el 18 de abril de 2017. Consultado el 18 de abril de 2017.
  26. «Country Club – LDU». Consultado el 18 de abril de 2017.
  27. «Barcelona, Liga y Emelec son los equipos con más hinchada en el país». Consultado el 22 de mayo de 2015.
  28. «Sigue siendo el segundo equipo con mayor hinchada». Consultado el 20 de mayo de 2017.
  29. «Estadísticas de taquilla 2001-2015». Consultado el 2 de abril de 2017.
  30. «Una tradición llamada Superclásico». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 15 de febrero de 2009.
  31. Diario El Comercio, ed. (19 de septiembre de 2021). «LDU y Emelec, una rivalidad dirigencial y deportiva». Consultado el 8 de febrero de 2021.
  32. «Barcelona vs Liga de Quito y una rivalidad extra». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  33. «Los 'clásicos' en el fútbol ecuatoriano. Los expertos opinan y discrepan». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  34. «Liga de Quito se desahogó con Barcelona y mantuvo el invicto en Casa Blanca». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  35. «Los partidos más taquilleros del Fútbol Ecuatoriano en el Siglo XXI». Consultado el 31 de octubre de 2018.
  36. «Anuario 2016: Espectadores y taquilla por equipo». Consultado el 31 de octubre de 2018.
  37. «Anuario 2017: Espectadores y taquilla por equipo». Consultado el 31 de octubre de 2018.
  38. «Fabián Bustos: Barcelona no gana en la Casa Blanca, da la vuelta olímpica». Diario El Universo. 30 de diciembre de 2020. Consultado el 31 de diciembre de 2020.
  39. «Liga de Quito superó a Barcelona y es bicampeón de la Supercopa Ecuador». Diario El Universo. 26 de junio de 2021. Consultado el 31 de diciembre de 2020.
  40. «RSSSF Ecuador - All-Time Table». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  41. «RSSSF - Ecuador: Lista de Movimientos Divisionales». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  42. «RSSSF - Ecuador: Lista de Movimientos Divisionales». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  43. «RSSSF - Ecuador 1969». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  44. «RSSSF - Copa Sudamericana 2009». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  45. «RSSSF - Ecuador 1987». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  46. «RSSSF - Copa Libertadores 2000». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  47. «¿Quiénes son los goleadores históricos de Liga de Quito?». Consultado el 12 de abril de 2018.
  48. «Tabla de Goleadores Histórica de la Serie A». Consultado el 2 de julio de 2017.
  49. «RSSSF - Ecuador 1960». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  50. «RSSSF - Copa Libertadores 1970». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  51. «Clasificación mundial de clubes IFFHS a mayo de 2011». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  52. «RSSSF.com - Ecuador - Coaches of Championship Teams». Consultado el 23 de marzo de 2017.
  53. «FanaticosDeVos.com - Entrenadores de Liga Deportiva Universitaria de Quito». Consultado el 5 de junio de 2022.
  54. Rivadeneira, José (2018). «Base de datos de participaciones y palmarés de Liga Deportiva Universitaria de Quito». Fanáticos de Vos Media Group. Consultado el 28 de noviembre de 2020.
  55. Guillén, Adrián (26 de enero de 2022). «EN LA ÚLTIMA JUGADA: ¡LDU se llevó la Copa de Campeones!». studiofutbol.com.ec. Consultado el 26 de enero de 2022.

Bibliografía

  • Falconí Almeida, Patricio (2005). Grupo Santillana, ed. Los Libros de mi Vida: El libro blanco de Liga. Quito. p. 468. ISBN 9978-07-846-0.
  • Falconí Almeida, Patricio (2005). Grupo Santillana, ed. Los Libros de mi Vida: El libro blanco del fútbol. Quito. p. 320. ISBN 9978-07-845-2.
  • Falconí Almeida, Patricio (2005). Grupo Santillana, ed. Los Libros de mi Vida: El humor negro del equipo blanco. Quito. p. 248. ISBN 9978-07-847-9.
  • Ribadeneira Araujo, Jorge (2008). Rodrigo Villacís Molina, ed. Liga y el Negro Paz. Quito. p. 285. ISBN 978-9942-02-074-1.
  • Montoya, Leonel (2008). TRAMA, ed. De la universidad a la cancha Liga Deportiva Universitaria Una pasión estudiantil. Quito. p. 376. ISBN 978-9978-369-09-8.
  • Cuvi, Pablo (2014). Testigos del Siglo, ed. Con la U en el corazón. Quito. p. 252. ISBN 978-9942-20-454-7.
  • Ron Sempértegui, Luis Adoni (2020). Luis Adoni Ron Sempértegui, ed. Liga Deportiva Universitaria: La herencia de una pasión. Quito. p. 256. ISBN 978-9942-38-030-2.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.