Confederación Sudamericana de Fútbol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Confederação Sul-Americana de Futebol en portugués), más conocida como Conmebol (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol —igualmente en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol—) o CSF, es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur.[1] Con diez miembros, es la confederación de la FIFA con la menor cantidad de asociados. Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires,[2] fue la primera confederación creada, casi 40 años antes que las siguientes, y se encuentra asociada a la FIFA.

Conmebol


Sede de la Conmebol en Luque, Paraguay
Datos generales
Nombre oficial Confederación Sudamericana de Fútbol
Acrónimo Conmebol
CSF
Deporte Fútbol
Fundación 9 de julio de 1916 (106 años)
Sede Luque, Paraguay
Ámbito América del Sur
Afiliación
Federaciones afiliadas 10
Presidente Alejandro Domínguez
Secretario general José Manuel Astigarraga
Ubicación Autopista Silvio Pettirossi y Avenida Sudamericana,
Luque, Paraguay
Sitio web oficial

Su sede se encuentra en la ciudad de Luque, a pocos kilómetros de Asunción, capital de Paraguay. Esta y la UEFA son las únicas confederaciones que han ganado la Copa Mundial de la FIFA en sus 21 ediciones (9 títulos del área por 12 de los europeos), y son las únicas confederaciones que han ganado la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en sus 17 ediciones (4 títulos del área por 13 de los europeos). A su vez, es la única confederación de fútbol en la que todas las selecciones que la integran se encuentran afiliadas a la FIFA y al COI.

La Conmebol nació de la realización de un torneo entre los países del continente sudamericano.[2] La primera Copa América (a la sazón, Campeonato Sudamericano de Selecciones), realizada en 1916 en Buenos Aires para conmemorar el centenario de la Independencia argentina, fue el inicio de este organismo, compuesto por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, las restantes asociaciones sudamericanas se unieron a Conmebol: Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1953). Las asociaciones de Guyana, Surinam y Guayana Francesa prefirieron adherirse a la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf).

Historia

El centro de convenciones y museo del Fútbol Sudamericano.
Edificio de la Conmebol en Luque, Paraguay.

En 1916, con motivo del Centenario de la Independencia de la República Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores donó un trofeo y cursó invitaciones a las Federaciones de Brasil, Chile y Uruguay para disputar un Campeonato de "Football" como parte de los festejos. Todas las delegaciones invitadas concurrieron y participaron en el certamen, que es considerado el primer Sudamericano oficial de la historia —aunque todavía no estaba en juego el trofeo Copa América, instituida al año siguiente—.

El Sudamericano fue un gran suceso. Durante la disputa, el dirigente uruguayo del club Montevideo Wanderers, Héctor Rivadavia Gómez, encontró el contexto para materializar un proyecto personal: el de crear la Confederación Sudamericana de Fútbol. Fue entonces que el 9 de julio de 1916, fecha exacta del 100º aniversario de la Independencia Argentina, dirigentes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se reunieron en Buenos Aires para estudiar la idea integradora de Rivadavia Gómez, la cual fue aprobada ad-referendum de las respectivas asociaciones nacionales. En Montevideo el 15 de diciembre de ese año, se celebró el Congreso Constitucional, en el que se ratificó todo lo actuado. A las asociaciones fundadoras, se sumaron las de Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1952).

El organismo es una de las más fuertes y reconocidas de las seis confederaciones mundiales, debido a la importancia de sus miembros, entre los que se encuentran varias de las principales asociaciones, ligas y selecciones de fútbol del mundo. A nivel organizativo, promueve competiciones de clubes, como la Conmebol Libertadores y la Conmebol Sudamericana, o en selecciones, con la Copa América. Además, organiza también las eliminatorias para las Copas Mundiales de Fútbol.

Si bien para sus inicios, la Conmebol surgió para organizar torneos entre las naciones que la integran (siendo la Copa América su principal estandarte), los clubes empezaron a reclamar también su espacio. Por ejemplo, los choques por la Copa Aldao entre los clubes campeones de Argentina y Uruguay, era una forma de ver enfrentamientos entre equipos de distintos países y reunir lo mejor del fútbol rioplatense.

Dichos torneos encendieron la idea de organizar una competencia continental en los años 1930. En 1948, fue jugado un torneo que fue el antecedente más concreto: el Campeonato Sudamericano de Campeones, organizado por Colo-Colo de Chile. Su sede fue la ciudad de Santiago y la disputaron los campeones de cada país de la temporada anterior, ganándola Vasco da Gama de Brasil.

En 1959, fueron sentadas las bases de la competencia, que fue fundada en 1960 y lleva su nombre en homenaje a los héroes de la historia sudamericana: Simón Bolívar, José de San Martín, Pedro I, José Bonifácio, Bernardo O'Higgins, José Artigas, entre otros.[3]

Finalmente, a partir de 1960, la Conmebol instaura competiciones anuales para los clubes sudamericanos.

Con el crecimiento de la Confederación, se determinó en el Congreso de 1990 una modificación en los estatutos de la Conmebol, mediante la cual se fija como sede permanente de la institución a la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. El 23 de enero de 1998, se inauguró el edificio que alberga la nueva sede, en el distrito de Luque, parte del Gran Asunción.

Miembros asociados

Países afiliados a la Conmebol.
Mapa de las confederaciones asociadas a la FIFA.

Diez asociaciones nacionales de fútbol pertenecen a la Conmebol, representan a todos los Estados independientes de Sudamérica, excepto las federaciones o asociaciones nacionales de Surinam, Guyana y Guayana Francesa, que están afiliadas a la Concacaf (de estas tres, solo las dos primeras están afiliadas a la FIFA y son Estados independientes, mientas que la última no está afiliada a la FIFA y no es un Estado independiente).

Inicialmente, cuatro miembros fundaron la Conmebol: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

A pesar de que las Islas Malvinas podrían tener selección nacional propia como otros Territorios Británicos de Ultramar (Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, Anguila y muchas otras), nunca han sido miembros de la Conmebol debido a que los países de la región respaldan a Argentina en el conflicto con el Reino Unido por la soberanía del archipiélago.

Selección Federación Fundación Ingreso Conmebol Ingreso FIFA Selecciones
ARG Argentina Asociación del Fútbol Argentino 21 de febrero de 1893 19161 1912 FM, FF, FP, FS
BOL Bolivia Federación Boliviana de Fútbol 12 de septiembre de 1925 1926 1926 FM, FF, FP, FS
BRA Brasil Confederación Brasileña de Fútbol 8 de junio de 1914 19161 1923 FM, FF, FP, FS
CHI Chile Federación de Fútbol de Chile 19 de junio de 1895 19161 1913 FM, FF, FP, FS
COL Colombia Federación Colombiana de Fútbol 12 de octubre de 1924 1936 1936 FM, FF, FP, FS
ECU Ecuador Federación Ecuatoriana de Fútbol 30 de mayo de 1925 1927 1926 FM, FF, FP, FS
PAR Paraguay Asociación Paraguaya de Fútbol 18 de junio de 1906 1921 1925 FM, FF, FP, FS
PER Perú Federación Peruana de Fútbol 23 de agosto de 1922 1925 1924 FM, FF, FP, FS
URU Uruguay Asociación Uruguaya de Fútbol 30 de marzo de 1900 19161 1923 FM, FF, FP, FS
VEN Venezuela Federación Venezolana de Fútbol 1 de diciembre de 1925 1953 1952 FM, FF, FP, FS
1Asociaciones cofundadoras de la Conmebol.

Asociaciones sudamericanas que no son miembros

Selección Federación Confederación Motivo
Guayana Francesa Liga de Fútbol de la Guayana Francesa
(Federación Francesa de Fútbol)
Concacaf La Guayana Francesa un departamento de ultramar de Francia,[4] ubicado en América del Sur. Debería estar afiliada a la Conmebol y no a la Concacaf. Pero la diferencia deportiva con las otras selecciones de América del Sur conllevó a que pertenezca a la Concacaf. Bajo la tutela de la FFF. Es miembro de la Concacaf desde 1978.[5]
GUY Guyana Federación de Fútbol de Guyana Concacaf A pesar de pertenecer geográficamente a América del Sur, Guyana optó por integrar la Concacaf. Eso se debe al nivel poco competitivo de su selección que no podría sostener el ritmo de competencia de la Conmebol.
SUR Surinam Federación de Fútbol de Surinam Concacaf La razón de que el país sudamericano se afiliara a la Concacaf está en las diferencias de nivel entre esta selección y sus pares sudamericanos.[6][7]

Autoridades

Presidentes

A la izquierda, Héctor Rivadavia Gómez, primer presidente de la Conmebol. A la derecha, Alejandro Domínguez, actual presidente de la Conmebol.

El presidente es la máxima autoridad a cargo de la Confederación Sudamericana de Fútbol. El uruguayo Héctor Rivadavia Gómez fue el primer presidente del organismo. A lo largo de su historia, los mandatarios han sido argentinos, brasileños, chilenos, paraguayos, peruanos y uruguayos, de manera de que directivos originarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela aún no han presidido la Conmebol.

El presidente que perduró por más tiempo en el cargo fue el paraguayo Nicolás Leoz. Estuvo en el cargo durante seis períodos consecutivos, entre el 1 de mayo de 1986 y el 30 de abril de 2013. Su separación del cargo ocurrió de forma polémica, tras renunciar al organismo luego de comprobarse su involucración en un amplio caso de corrupción que incluye sobornos fraude y lavado de dinero.[8][9][10] Desde ese hecho, el nuevo rumbo de la Conmebol fue tomado por Eugenio Figueredo (2013-2014) y Napout (2014-2015), pero también fueron envueltos ante hechos de corrupción. Luego de producirse el escándalo de la FIFA, en 2015, Juan Ángel Napout fue arrestado el 3 de diciembre de 2015 por aceptar sobornos, terminando por renunciar a su cargo.[11]

Así, Wilmar Valdez, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, asumió de manera interina el cargo y anunció que las elecciones se efectuarian el 26 de enero de 2016 para elegir un nuevo presidente.[12] Valdez y Domínguez anunciaron sus respectivas candidaturas a la presidencia pero, tras la renuncia de Valdez, Domínguez se convirtió en el nuevo presidente de la entidad al ser el único postulante, asumiendo dicho cargo el 26 de enero de 2016 por un periodo de 4 años hasta 2019.[13]

N.º Nombre Nacionalidad Periodo
1 Héctor Rivadavia Gómez  Uruguay 9 de julio de 1916 - 29 de abril de 1926
2 Luis O. Salesi  Argentina 29 de abril de 1926 - 15 de enero de 1939
3 Luis Valenzuela Hermosilla  Chile 15 de enero de 1939 - 27 de febrero de 1955
4 Carlos Dittborn  Chile 27 de febrero de 1955 - 30 de marzo de 1957
5 José Ramos de Freitas  Brasil 30 de marzo de 1957 - 5 de marzo de 1959
6 Fermín Sorhueta  Uruguay 5 de marzo de 1959 - 15 de diciembre de 1961
7 Raúl H. Colombo  Argentina 15 de diciembre de 1961 - 1 de mayo de 1966
8 Teófilo Salinas  Perú 1 de mayo de 1966 - 1 de mayo de 1986
9 Nicolás Leoz[14]  Paraguay
 Colombia[15]
1 de mayo de 1986 - 30 de abril de 2013
10 Eugenio Figueredo[16]  Uruguay 30 de abril de 2013 - 8 de agosto de 2014
11 Juan Ángel Napout[17]  Paraguay 8 de agosto de 2014 - 11 de diciembre de 2015
12 (Interino) Wilmar Valdez[18]  Uruguay 11 de diciembre de 2015 - 26 de enero de 2016
13 Alejandro Domínguez[19]  Paraguay 26 de enero de 2016 - en el cargo

El Congreso

Es la máxima autoridad de la Conmebol y se reúne ordinariamente cada 2 años para considerar la memoria y el balance general del ejercicio vencido, el presupuesto de gastos y recursos para el ejercicio siguiente, asuntos incluidos por el Comité Ejecutivo en el orden del día, el informe de la Comisión de Finanzas y el de los representantes de la Confederación ante la FIFA.

Cada Congreso Ordinario fija el lugar y fecha del siguiente Congreso. Se reúne extraordinariamente cuando lo resuelva el Congreso Ordinario, lo soliciten por lo menos seis instituciones afiliadas, lo decide el Comité Ejecutivo o a petición de la Comisión de Finanzas.

Cada asociación tiene derecho a un voto en el Congreso, pero podrá hacerse representar hasta por tres delegados. El mismo es presidido por el presidente de la Confederación. Los miembros del Comité Ejecutivo no tienen voto en el Congreso, pero son miembros de este, al igual que los representantes ante la FIFA, pudiendo integrar las Comisiones y participar en las deliberaciones.

Entre las facultades más importantes del Congreso se hallan la posibilidad de:

  • Afiliar, desafiliar y reincorporar miembros.
  • Conceder el título de Presidente o Miembro Honorario de la Confederación.
  • Conferir la Medalla al Mérito como muestra de reconocimiento.
  • Dictar, modificar e interpretar el Estatuto.
  • Elegir a los miembros del Comité Ejecutivo, a los Representantes en la FIFA y al Presidente de la Comisión de Finanzas.
  • Resolver cuestiones que se susciten entre las instituciones afiliadas, si no mediado acuerdo en la designación de un árbitro.
  • Resolver recursos de apelación contra las resoluciones del Comité Ejecutivo.

La Confederación Sudamericana de Fútbol está compuesta por 10 asociaciones nacionales. Todas ellas están representadas en los distintos órganos de la entidad, cuya máxima instancia es el Congreso, el cual se realiza cada dos años en forma ordinaria. Las diez afiliadas se encuentran en un plano de igualdad y equilibrio entre sí, y componen el Comité Ejecutivo de la Confederación.

Consejo

El 11 de mayo de 2018, en un Congreso Extraordinario, tras la conclusión del Congreso Ordinario 68.º, se determinó la vigencia de un nuevo estatuto. El conjunto de leyes, tras un largo análisis de las autoridades representativas, se adecua a las normas vigentes en todo el mundo, específicamente en lo que se relaciona a la FIFA.

El Consejo es la autoridad permanente de la Conmebol en receso del Congreso. Mediante el nuevo estatuto se integra de un Presidente, tres Vicepresidentes y siete Directores.

Entre las funciones más importantes a cargo del Comité Ejecutivo, se encuentran las de:

  • Administrar la Confederación.
  • Adoptar medidas disciplinarias y aplicar sanciones a dirigentes, árbitros, técnicos, jugadores, asociaciones, clubes y a toda persona que incurra en violación del Estatuto o de los reglamentos de los torneos.
  • Convocar a Congresos Extraordinarios.
  • Cumplir y hacer cumplir el Estatuto y los Reglamentos así como las resoluciones del Congreso.
  • Designar a los miembros de la Comisión de Finanzas, al Presidente y miembros de la Comisión de Árbitros, de la Comisión Técnica y de la Comisión Médica.
  • Fijar la fecha de realización de la Copa América, de acuerdo con los reglamentos vigentes.
  • Organizar torneos oficiales y dictar sus reglamentos.

La directiva de la Conmebol para el periodo 2018-2022, está conformada de la siguiente manera:

Función Nombre
Presidente Alejandro Domínguez
Vicepresidentes 1.º: Laureano González
2.º: Claudio Tapia
3.º: Ramón Jesurún
Secretario general José Manuel Astigarraga
Secretario general adjunto Gonzalo Belloso (2018-2021)
Diego Lugano (2021-Act.)
Directores

Pablo Milad
Antonio Carlos Nunes
Fernando Costa
Francisco Egas
Robert Harrison
Agustín Lozano
Wilmar Valdez

Comisión de Finanzas

Función Nombre
Miembros Laureano González
Silvia Estrada Medranda
Jorge Mujica

Comisión de Cumplimiento y Auditoría

Función Nombre
Miembros Rui Cesar Públio Borges Correa
Manuel Marfan Lewis
Jorge Brito
Guillermo Caló

Comisión de Gobernanza y Transparencia

Función Nombre
Miembros Ernesto Lucena Barrero
Wladimyr Vinycius de Moraes Camargos
Sebastián Moreno González
Alejandro Balbi
Orlando Salvestrini
Galo Yerovi
César Arbe

Representantes ante la FIFA

Cargo Nombre País Período
Vicepresidente Sénior Alejandro Domínguez  Paraguay 2016-2020
Miembro Ramón Jesurún  Colombia 2016-2020
Fernando Sarney  Brasil 2016-2020
María Sol Muñoz  Ecuador 2016-2020
Claudio Tapia  Argentina 2018-2020

Competiciones organizadas por la Conmebol

Las siguientes son las competiciones organizadas por la Conmebol, algunas con participaciones de equipos invitados de otras confederaciones.

Torneos de selecciones

Torneo Última edición Campeón vigente
Selecciones absolutas
Copa América Brasil 2021 ARG Argentina
Copa América Femenina Colombia 2022 BRA Brasil
Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol Catar 2022 BRA Brasil
Competiciones absolutas intercontinentales
Copa de Campeones Conmebol-UEFA * Finalissima 2022 ARG Argentina
Finalissima Femenina UEFA-Conmebol * Finalissima Femenina 2023 Por definir
Selecciones juveniles
Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 Colombia 2020 ARG Argentina
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 Chile 2019 ECU Ecuador
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 Chile 2022 BRA Brasil
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 Perú 2019 ARG Argentina
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 Uruguay 2022 BRA Brasil
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 Paraguay 2019 BRA Brasil
Fútbol sala
Copa América de Futsal Paraguay 2022 ARG Argentina
Copa América Femenina de Futsal Paraguay 2019 BRA Brasil
Eliminatorias Sudamericanas de Futsal Brasil 2020 ARG Argentina
Sudamericano de Futsal Sub-20 Perú 2018 Brasil
Fútbol playa
Campeonato de Fútbol Playa de Conmebol Brasil 2021 BRA Brasil
Copa América de Fútbol Playa Paraguay 2022 PAR Paraguay
Competiciones organizadas con la ODEPA y ODESUR
Torneo Panamericano de Fútbol Femenino ** Perú 2019 COL Colombia
Torneo Panamericano de Fútbol Masculino Sub-22 ** Perú 2019 ARG Argentina
Torneo Sudamericano de Fútbol Masculino Sub-20 *** Bolivia 2018 CHI Chile
Torneo Sudamericano de Fútbol Femenino Sub-20 *** Bolivia 2018 PAR Paraguay
* Organizado en conjunto con la UEFA.
** Organizado en su totalidad por la ODEPA. Participan selecciones de la Concacaf.
*** Organizado en su totalidad por la ODESUR. Participan algunas selecciones de la Concacaf.
Brasil tiene el récord de haber ganado todas competiciones de selecciones actuales en todas las cateogrías (todas organizadas únicamente por la CONMEBOL).

Torneos de clubes

Según la página oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol, existen 17 competiciones masculinas reconocidas por la entidad, de ellas 5 actualmente en juego (1 organizada por la FIFA pero con participación sudamericana) y 12 discontinuadas. Asimismo, las copas de clubes disputadas previamente a 1960 no son avaladas por la Conmebol, sin perjuicio que lo pudieran ser por otras entidades, federaciones y/o asociaciones deportivas. Por ende, no entran en el cómputo de títulos internacionales de la Conmebol.[20]

Torneo Última edición Campeón vigente
Competiciones absolutas de clubes
Copa Libertadores Edición 2021 Palmeiras
Copa Libertadores Femenina Edición 2021 Corinthians
Copa Sudamericana Edición 2022 Independiente del Valle
Recopa Sudamericana Edición 2022 Palmeiras
Competiciones absolutas de clubes intercontinentales e internacionales
Mundial de Clubes * Edición 2021 Chelsea
Copa J.League-Sudamericana[21][22] ** Edición 2019 Athletico Paranaense
Competiciones juveniles de clubes
Copa Libertadores Sub-20 Edición 2022 Peñarol
Competiciones juveniles intercontinentales
Copa Intercontinental Sub-20 *** Edición 2022 Benfica
Competiciones de clubes de futsal
Copa Libertadores de Futsal Edición 2022 Cascavel Futsal
Copa Libertadores de Futsal Femenino Edición 2022 Taboão Magnus
Competiciones de clubes de fútbol playa
Copa Libertadores de fútbol playa Edición 2019 Vasco da Gama
* Organizado en su totalidad por la FIFA.
** Organizado en conjunto con la JFA. Antiguamente llamada «Copa Suruga Bank» por su antiguo patrocinador. [22]
*** Organizado en conjunto con la UEFA.
Actualizado hasta el 1 de octubre de 2022.
Nota 1: Internacional, River Plate e Independiente comparten el récord de haber ganado las cuatro competiciones absolutas masculinas de clubes actuales. River Plate es el único equipo en haber ganado las cinco competencias masculinas (absolutas y sub-20) de clubes actuales.
Nota 2: La Conmebol también organiza la Liga Sudamericana de Desarrollo. La liga Sudamericana de Desarrollo o "Fiesta Evolución" es una competencia juvenil de carácter amistoso con objetivo es fomentar la práctica del fútbol en todos los lugares de Sudamérica. (Se desarrolla un torneo anual en categorías Sub-14 y Sub-16 en la rama femenina, y Sub-13 en la rama masculina). [23] [24]

Clasificación mundial de la FIFA

Fútbol Masculino
Pos. V Selección Puntos
1.º 1 Brasil Brasil 1832
4.º 0 Argentina Argentina 1765
13.º 3 Uruguay Uruguay 1635
17.º 2 Colombia Colombia 1600
22.º 0 Perú Perú 1562
28.º 2 Chile Chile 1526
46.º 2 Ecuador Ecuador 1452
50.º 0 Paraguay Paraguay 1443
58.º 0 Venezuela Venezuela 1398
78.º 2 Bolivia Bolivia 1298
Actualizado: 31 de marzo de 2022
Fuente: Clasificación mundial de la FIFA - Masculino Archivado el 8 de julio de 2019 en Wayback Machine.
Fútbol Femenino
Pos. V Selección Puntos
7.º 0 Brasil Brasil 1978
26.º 0 Colombia Colombia 1703
35.º 0 Argentina Argentina 1652
37.º 0 Chile Chile 1628
50.º 1 Paraguay Paraguay 1489
56.º 0 Venezuela Venezuela 1428
65.º 0 Ecuador Ecuador 1386
66.º 0 Perú Perú 1376
73.º 0 Uruguay Uruguay 1350
91.º 0 Bolivia Bolivia 1238
Actualizado: 20 de agosto de 2021
Fuente: Clasificación mundial de la FIFA - Femenino Archivado el 20 de octubre de 2019 en Wayback Machine.

Ligas nacionales

Fútbol masculino y femenino

Las ligas nacionales definen la clasificación a la Conmebol Libertadores y la Conmebol Sudamericana. Adicionalmente en cada federación:

País Liga nacional Campeón vigente Campeonato en juego
Ligas Profesionales de Fútbol
Argentina Liga Profesional de Fútbol Argentino River Plate 2022
Primera División A Boca Juniors 2022
Bolivia Primera División Independiente Petrolero 2022
Campeonato Nacional Deportivo Trópico 2021
Brasil Brasileirão Atlético Mineiro 2022
Campeonato Brasileño Corinthians 2022
Chile Primera División Universidad Católica 2022
Primera División Universidad de Chile 2022
Colombia Primera A Atlético Nacional Finalización 2022
Liga Profesional Deportivo Cali 2022
Ecuador Serie A Independiente del Valle 2022
Súperliga Femenina Deportivo Cuenca 2022.
Paraguay Primera División Club Libertad Clausura 2022
Liga Femenina de Fútbol Libertad / Sportivo Limpeño 2022
Perú Liga 1 Alianza Lima 2022
Liga Femenina FPF Alianza Lima 2022
Uruguay Campeonato Uruguayo Peñarol 2022
Divisional A Nacional 2022
Venezuela Primera División Deportivo Táchira 2022
Superliga Femenina Atlético 2022
Copas Nacionales
Argentina Copa Argentina Boca Juniors 2022
Brasil Copa de Brasil Atlético Mineiro 2021
Chile Copa Chile Colo-Colo 2021
Colombia Copa Colombia Atlético Nacional 2022
Ecuador Copa Ecuador Liga Deportiva Universitaria 2021
Paraguay Copa Paraguay Libertad 2021
Perú Copa Bicentenario Sporting Cristal 2021
Venezuela Copa Venezuela Zamora 2021
Supercopas o Superligas Nacionales
Argentina Supercopa Argentina River Plate 2020
Brasil Supercopa de Brasil Atlético Mineiro 2022
Chile Supercopa de Chile Colo-Colo 2022
Colombia Superliga de Colombia Deportes Tolima 2022
Ecuador Supercopa de Ecuador Liga Deportiva Universitaria 2021
Paraguay Supercopa de Paraguay Olimpia 2021
Perú Supercopa Peruana Por definir 2022
Uruguay Supercopa Uruguaya Peñarol 2022
Copas de las ligas
Argentina Copa de la Liga Profesional Boca Juniors 2022
Ecuador Copa Alberto Spencer Barcelona 2019
Uruguay Torneo Intermedio Nacional 2022

Fútbol sala y Fútbol playa

Los equipos de cada liga clasifican para disputar la Conmebol Libertadores de Futsal, la Conmebol Libertadores de Futsal Femenino y la Conmebol Libertadores de Fútbol Playa.

Asociaciones invitadas

Estas federaciones no están asociadas ni son miembros de la Conmebol, pero participaron de competencias organizadas por esta. Casi todas estas asociaciones pertenecen a la Concacaf, exceptuando a Japón y a Catar (que pertenecen a la AFC). La conmebol ha invitado a selecciones y clubes de la UEFA, pero únicamente en competiciones juveniles como la Copa Libertadores Sub-20 o el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15. La lista incluye únicamente las asociaciones de equipos que hubiesen participado en las competiciones vigentes entre selecciones y clubes de categoría absoluta o mayores.

País Federación Invitación Participaciones Edad
 Catar Asociación de Fútbol de Catar (QFA) 20191 Copa América 1960
62 años
 Costa Rica Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) 1997 Copa América
Copa Sudamericana
13 de junio de 1921
101 años
 Estados Unidos Federación de Fútbol de los Estados Unidos (USSF) 1993 Copa América
Copa Sudamericana
5 de abril de 1913
109 años
 Haití Federación Haitiana de Fútbol (FHF) 2016 Copa América 1904
118 años
 Honduras Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (FENAFUTH) 2001 Copa América
Copa Sudamericana
1935
87 años
 Jamaica Federación de Fútbol de Jamaica (JFF) 2015 Copa América 1910
112 años
 Japón Asociación Japonesa de Fútbol (JFA) 1999 Copa América
Campeonato Sudamericano-Japonés
10 de septiembre de 1921
101 años
 México Federación Mexicana de Fútbol (FMF o FEMEXFUT) 1993 Copa América
Copa Libertadores
Copa Sudamericana
23 de agosto de 1922
100 años
 Panamá Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) 2016 Copa América 29 de agosto de 1937
85 años

Estadísticas históricas

Estadísticas de las selecciones en torneos continentales

A continuación se clasifican los distintos campeonatos continentales obtenidos por cada país, teniendo en cuenta la cantidad de títulos. Están en consideración los torneos a nivel de selección y los máximos torneos a nivel de clubes avalados por la FIFA y la Conmebol (actualizado hasta Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2022).

País CA Sub-23 Sub-20 Sub-17 Sub-15 CPFN.1 Total
Torneos masculinos organizados por la Conmebol
Brasil Brasil 9 7 11 12 5 2 46
Argentina Argentina 15 5 5 4 1 1 31
Uruguay Uruguay 15 0 8 0 0 0 23
Paraguay Paraguay 2 1 1 0 2 6
Colombia Colombia 1 0 3 1 0 5
Perú Perú 2 0 0 0 1 0 3
Chile Chile 2 0 0 0 0 0 2
Bolivia Bolivia 1 0 0 1 0 2
Ecuador Ecuador 0 0 1 0 0 1
Total de campeonatos disputados 47 13 29 18 9 3 119
País CAF Sub-20 F Sub-17 F N.2 N.2 N.2 Total
Torneos femeninos organizados por la Conmebol
 Brasil 7 9 4 20
 Venezuela 0 0 2 2
 Argentina 1 0 0 1
 Colombia 0 0 1 1
Total de campeonatos disputados 8 9 7 24
Última actualización: 10 de mayo de 2022
N.1: Torneo discontinuado.
N.2: Torneo inexistente en la categoría femenina.
Venezuela no posee títulos en Torneos masculinos.
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay no poseen títulos en torneos femeninos.

Estadísticas de las selecciones en torneos mundiales

País CM JO CMSub-20 CMSub-17 CC N.1 JOJ N.2 Total
Torneos masculinos organizados por la FIFA o Comité Olímpico, ganados por selecciones de la Conmebol
Brasil Brasil 5 2 5 4 4 20
Argentina Argentina 2 2 6 0 1 11
Uruguay Uruguay 2 2 0 0 0 4
Bolivia Bolivia 0 0 0 0 1 1
Perú Perú 0 0 0 0 1 1
Títulos totales 9 6 11 4 5 2 37
Torneos femeninos organizados por la FIFA o Comité Olímpico, ganados por selecciones de la Conmebol
País JOJF N.2 Total
Chile Chile 1 1
Títulos totales 1 1
Última actualización: 7 de agosto de 2021
N.1: Torneo discontinuado.
N.2: Torneo discontinuado. Desde 2018 fue reemplazado por torneos de fútbol sala.
Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela no poseen títulos mundiales.
Chile tiene el récord de ser el único país de Sudamérica en ganar un torneo Internacional Femenino organizado por la FIFA.

Participación de las selecciones en la Copa Mundial de Fútbol

En cursiva los campeonatos en donde la selección organizó el torneo. En negrita los torneos donde la selección se coronó campeona.

País Part. Mundiales
BRA Brasil 22 1930, 1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022.
ARG Argentina 18 1930, 1934, 1958, 1962, 1966, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022.
URU Uruguay 14 1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014, 2018 y 2022.
CHI Chile 9 1930, 1950, 1962, 1966, 1974, 1982, 1998, 2010 y 2014.
PAR Paraguay 8 1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006 y 2010.
COL Colombia 6 1962, 1990, 1994, 1998, 2014 y 2018.
PER Perú 5 1930, 1970, 1978, 1982 y 2018.
ECU Ecuador 4 2002, 2006, 2014 y 2022.
BOL Bolivia 3 1930, 1950 y 1994.
VEN Venezuela 0 Sin participaciones

Brasil tiene el récord de haber participado en todas las ediciones de la Copa Mundial de Fútbol y de ser la selección que más veces ha salido campeona mundial.

Coeficientes Conmebol

Fútbol masculino

Ranquin Conmebol para la Copa Libertadores

Actual ranking oficial: Fuente 2020

Actualizado a enero de 2020:[25]

Pos. V Equipo País Campeón local Coeficiente histórico Desempeño de 10 años Total Puntos
1 River Plate Argentina12,5216669709148,5
2 Boca Juniors Argentina120227653867782
3 Grêmio Brasil0110256106712
4 Nacional Uruguay122,5227223174711,5
5 Peñarol Uruguay127,5266217604549,5
6 Palmeiras Brasil80107832204378
7 Atlético Nacional Colombia72,575434994325,5
8 Flamengo Brasil5060635284184
9 Cruzeiro Brasil45105626163717
10 Olimpia Paraguay11519041630,53649,5

Competiciones extintas organizadas por la Conmebol

Torneos extintos de selecciones

Torneo Ediciones Último campeón Más campeonatos
Campeonato Panamericano de Fútbol * 3 ARG Argentina BRA Brasil (2)
Copa Americana de Pueblos Indígenas 1 PAR Paraguay PAR Paraguay (1)
Campeonato Sudamericano Sub-16 3 BRA Brasil ARG Argentina (1)
BOL Bolivia (1)
BRA Brasil (1)
* Organizado en su totalidad por la CPF.

Torneos extintos de clubes

Torneo Ediciones Último campeón Más campeonatos
Copa Intercontinental * 43 Porto Real Madrid (3)
Peñarol (3)
Milan (3)
Nacional (3)
Boca Juniors (3)
Copa Interamericana ** 18 D.C. United Independiente (3)
Supercopa Sudamericana 10 River Plate Independiente (2)
Cruzeiro (2)
Copa Conmebol 8 Talleres Atlético Mineiro (2)
Copa Mercosur 4 San Lorenzo Palmeiras (1)
Flamengo (1)
Vasco da Gama (1)
San Lorenzo (1)
Copa Merconorte 4 Millonarios Atlético Nacional (2)
Copa de Oro 3 Flamengo Boca Juniors (1)
Cruzeiro (1)
Flamengo (1)
Supercopa Intercontinental * 2 Peñarol Santos (1)
Peñarol (1)
Copa Máster de Supercopa 2 Cruzeiro Boca Juniors (1)
Cruzeiro (1)
Copa Ganadores de Copa 1 Mariscal Santa Cruz[20] Mariscal Santa Cruz (1)
Copa Iberoamericana *** 1 Real Madrid Real Madrid (1)
Copa Máster de Conmebol 1 São Paulo São Paulo (1)
Campeonato Sudamericano de Campeones 1 Vasco da Gama Vasco da Gama (1)

* Organizado en conjunto con la UEFA.
** Organizado en conjunto con la CONCACAF.
*** Organizado en conjunto con la RFEF.

Torneos extintos de clubes sudamericanos no organizados por la Conmebol

Las siguientes fueron competiciones que no están incluidas en el listado de las competiciones oficiales organizadas por la confederación, pero son reconocidas como un torneo internacional jugado por clubes sudamericanos por la Conmebol.[26][27]

Competiciones de clubes sudamericanos no organizados por Conmebol
Copa de Honor Cousenier (1905-1920)
Copa Simón Bolívar (1970-1976)
Copa Ricardo Aldao (1914-1955)
Copa Ganadores de Copa (1971)
Supercopa Interamericana (1988)

Competición cancelada que iba a ser organizada por la Conmebol

La siguiente competición iba a ser organizada por la CONMEBOL, pero debido a ciertos factores nunca se llegó a jugar ni una sola edición.

Competición cancelada que iba a ser organizada por la Conmebol
Copa Panamericana *
* Iba a ser organizada en conjunto con la CONCACAF.

Selección de la Conmebol

La Selección de la Conmebol es una Selección conformada por los más representativos futbolistas de cada país miembros de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Véase también

Otras confederaciones en el mundo

Notas

    Referencias

    1. Pastor, Facundo. El gran arrepentido de la mafia del fútbol : Alejandro Burzaco y la conexión argentina del FIFAgate : Grondona, Meiszner, CFK y Macri. CABA. p. 192. ISBN 978-987-46637-7-1.
    2. Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) (2011). «Quiénes somos - La Conmebol: Reseña histórica» (HTML). www.conmebol.com. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2012. Consultado el 6 de marzo de 2012.
    3. Historia de la Copa Libertadores. Sitio oficial de la Conmebol.
    4. http://www.guyane.gouv.fr/
    5. https://guyane-foot.fff.fr/
    6. Según el secretario general de la SVB, Ewald Gefferie: "En la Concacaf tiene dificultades para imponerse, pero en la Conmebol no tendría ninguna posibilidad (…) Basándonos en nuestro nivel de desarrollo, optamos por adherirnos a la Concacaf, donde existen países con diferentes niveles de juego. Hemos considerado igualmente la posibilidad de participar en las competiciones sudamericanas, pero debido a nuestra calidad de juego actual no nos pareció adecuado enfrentarnos a esos gigantes"
    7. «Surinam: Buenos talentos, malos resultados». fifa.com. 11 de noviembre de 2004. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 20 de febrero de 2013.
    8. Juan Cálcena Ramírez (3 de mayo de 2013). ABC Color, ed. «Leoz la saca barata».
    9. Conmebol.com, ed. (30 de abril de 2013). «Eugenio Figueredo asumió oficialmente la presidencia de la Conmebol».
    10. ABC Color, ed. (1 de mayo de 2013). «Despedida y traspaso de mando». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017.
    11. http://www.clarin.com/deportes/Escandalo-corrupcion-FIFA-presidente-Conmebol_0_1478852270.html
    12. http://www.infobae.com/2015/12/11/1775976-la-conmebol-definio-su-futuro-elegira-presidente-enero-2016
    13. http://www.infobae.com/2016/01/24/1785248-wilmar-valdez-retiro-su-candidatura-la-conmebol-y-alejandro-dominguez-es-el-unico-postulante
    14. Renunció en abril de 2013 a todos los cargos de la FIFA y a la Presidencia de la Conmebol por recomendaciones médicas, dejando a disposición la presidencia. Renunció el presidente de Conmebol - infobae.com 23/04/2013 Archivado el 27 de abril de 2013 en Wayback Machine.
    15. Radio, Caracol. «El paraguayo Leoz, presidente de Conmebol, recibe la nacionalidad colombiana». Caracol Radio. Consultado el 4 de agosto de 2018.
    16. Vicepresidente 1º en ejercicio de la Presidencia, elegido en mayo de 2013 para completar el mandato de Leoz hasta 2015, renunciando al cargo en agosto de 2014 por el escándalo de la FIFA. Figueredo es el nuevo Presidente de Conmebol - infobae.com 24/04/2013
    17. Vicepresidente 1º en ejercicio de la Presidencia, fue elegido en agosto de 2014 para terminar el mandato de Leoz siendo elegido para un nuevo mandato hasta 2019 el 4 de marzo de 2015, renunciando al cargo por el escándalo de la FIFA en diciembre del mismo año. En una jornada histórica, Juan Ángel Napout fue elegido Presidente de la Conmebol y Vicepresidente de la FIFA
    18. Vicepresidente 1º en ejercicio de la Presidencia hasta el 26 de enero de 2016 cuando se eligió un nuevo presidente que termine el mandato de Napout (2019). Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine.
    19. Director, fue elegido en enero de 2016 para completar el mandato de Napout hasta 2019, reelecto en 2018 hasta 2023 Archivado el 27 de enero de 2016 en Wayback Machine.
    20. http://conmebol.com/es/19082015-1742/las-competiciones-oficiales-de-la-conmebol
    21. http://conmebol.com/pt-br/athletico-paranaense-na-busca-pela-conquista-da-levain-cup
    22. Con la salida del banco que patrocinó el campeonato, el torneo se anunció únicamente como el encuentro entre los campeones de las dos entidades que organizan el fútbol en Japón / Corea del Sur y Sudamérica: J.League YBC Levain Cup / Conmebol Sudamericana.
    23. http://www.conmebol.com/es/desarrollo/ligas
    24. http://www.conmebol.com/es/la-fiesta-sudamericana-de-la-juventud-toma-forma-y-color
    25. Conmebol (ed.). «Ranking Conmebol de Copa Libertadores 2018». Consultado el 7 de mayo de 2018.
    26. https://digital.elmercurio.com/2020/04/13/A
    27. https://news.google.com/newspapers?id=zKAqAAAAIBAJ&sjid=hGMEAAAAIBAJ&hl=es&pg=4077%2C2010476

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.