Fútbol en los Juegos Olímpicos

El fútbol o balompié es uno de los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de Verano; el torneo es regido bajo las normas de la FIFA, que lo denomina oficialmente Torneo Olímpico de Fútbol, y lo organiza en conjunto con el COI. Es el torneo de selecciones, no absolutas, más antiguo del mundo.

Fútbol en los Juegos Olímpicos
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Afiliados al COI
Clasificados para competir 28 equipos
16 (masculinos) y 12 (femeninos)
Organizador COI
Datos históricos
Fundación 20 de septiembre de 1900 (122 años) (masculino)
21 de julio de 1996 (26 años) (femenino)
Primera temporada París 1900 (masculino)
Atlanta 1996 (femenino)
Primer campeón Masculino
GBR Reino Unido (1908)

Femenino
Estados Unidos Estados Unidos (1996)
Goleador histórico Masculino
Sophus Nielsen (14)
Femenino
Cristiane (14)
Datos estadísticos
Campeón actual Masculino
BRA Brasil (2)
Femenino
CAN Canadá (1)
Más campeonatos Masculino
HUN Hungría (3)
Femenino
Estados Unidos Estados Unidos (4)
Más participaciones Masculino
ITA Italia (15)
Femenino
Estados Unidos Estados Unidos
BRA Brasil
SWE Suecia (7 c/u)
Más finales Masculino
BRA Brasil (5)
Femenino
Estados Unidos Estados Unidos (4)
Datos de competencia
Categoría Masculino
Selecciones sub-23 (desde 1992)
Femenino
Selecciones absolutas
Otros datos
Sitio web oficial https://www.olympic.org/football

Estados Unidos es el Comité Olímpico más exitoso con 4 medallas de oro y Brasil el que más medallas ha conseguido en la historia del torneo con un total de 9 medallas, incluyendo sus 2 oros, 5 platas y 2 bronces.

La categoría masculina ha sido disputada desde París 1900, a excepción de la edición de Los Ángeles 1932, mientras que el torneo de fútbol femenino aparece en la cita olímpica desde Atlanta 1996. De la misma forma que el resto de los torneos de la FIFA, cuenta con una competencia preliminar de clasificación que distribuye las plazas disponibles entre las distintas confederaciones regionales. El balón oficial es fabricado por la compañía alemana de equipamiento deportivo Adidas.

La prolongada vigencia de esta disciplina en los Juegos Olímpicos ha ocasionado que su trayectoria evolucione y se ubique en distintos grados de trascendencia y categorización. Comenzó como un certamen absolutamente amateur de combinados locales en 1900 y 1904; se convirtió en 1908 en una competencia de selecciones nacionales que se integraban dentro del límite que había entre, la estricta norma de la Carta Olímpica de exclusividad de jugadores aficionados, y la entonces marcada ambigüedad del concepto «profesionalismo» que había en las ligas y combinados nacionales existentes. En 1924 se transformó en el entonces mayor campeonato de selecciones nacionales del mundo, cuando la FIFA asumió la co-titularidad en la organización del torneo, incentivando no solo la alta competencia, sino la génesis de su torneo cumbre, la Copa del Mundo. Ese crecimiento marcó el cambio de paradigma en 1952 para hacer valer el riguroso amateurismo, lo que trajo consigo el dominio de los representativos del Bloque del Este. Se volvió en 1984 un muy acotado certamen juvenil que buscaba el equilibrio de fuerzas; para derivar finalmente, con la incursión plena de profesionales en 1992, en el torneo con límite de edad más importante del mundo, y una de las disciplinas deportivas más seguidas y redituables de la justa olímpica.[1]

El desarrollo histórico de esta contienda dista mucho de ser paralelo al de la Copa del Mundo, dadas las singularidades que han distinguido las participaciones de sus representativos. Entre las notoriedades se puede marcar que el bicampeón olímpico Uruguay ganador de los torneos de 1924 y 1928, obtuvo también la primera Copa del Mundo en 1930, pero no volvió a participar en la justa olímpica hasta 2012. Argentina ganó la plata en 1928 y no volvió a figurar en el podio hasta ganar la medalla de plata en 1996, para posteriormente obtener la dorada en Atenas 2004 y Pekín 2008. Brasil, pentacampeón mundial, solo ha ganado la medalla de oro en dos ocasiones (Río 2016 y Tokio 2020), no habiéndose clasificado en varias oportunidades. Aunque la selección de la Alemania unificada aún no ha ganado la medalla de oro, se le atribuye la de la Alemania Democrática que obtuvo la presea dorada en Montreal 1976. Mientras Hungría (el equipo que ha ganado más medallas de oro) no ha participado en el torneo desde 1996. Finalmente, es de considerar el que las selecciones del bloque socialista, dominantes de este torneo, lograron importantes actuaciones en el torneo mayor, justo después de conquistar esta competencia, aunque sin concretar nunca el cetro mundial.[2]

Historia

La selección del Reino Unido que ganó el primer torneo internacional de fútbol organizado en los Juegos Olímpicos de Londres 1908.

El fútbol, recién inventado en el siglo XIX no fue disputado en los juegos olímpicos antiguos. Se cree que el primer evento de balompié olímpico habría sido durante los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, aunque habría sido de carácter no oficial. En la actualidad, no existen documentos que detallen dicha competición, pero existen algunos informes sobre dos partidos, en que un combinado de Atenas habría sido derrotado por otro representando a Esmirna, parte del Imperio otomano, y estos últimos habrían sido derrotados por 15:0 por un combinado de origen danés.

Se disputaron partidos de demostración en los Juegos Olímpicos de París 1900 y Saint Louis 1904 y en los Juegos Intercalados de 1906. Sin embargo, disputaron estos partidos equipos no profesionales, provenientes de clubes deportivos o recintos educacionales, por lo que no se consideran oficiales ni por la FIFA ni por el Comité Olímpico Internacional. Sin embargo el COI optó por reconocer las medallas respectivas de 1900 y 1904 a las naciones representadas por los clubes (Reino Unido, Francia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos).

En los Juegos de 1906, equipos provenientes de Alemania, Austria, los Países Bajos y el Reino Unido se retiraron y dejaron como únicos competidores a Dinamarca y los representantes de Esmirna, Atenas y el club de música de Salónica. Los daneses fueron campeones al ganar la final contra Atenas por 9:0.

Selecciones absolutas

La selección del Reino Unido que ganó el oro en Estocolmo 1912.

En los Juegos Olímpicos de Londres 1908 se realizó finalmente el primer torneo oficial (que además fue considerado como el primer torneo de carácter internacional disputado) a cargo de la Asociación Inglesa de Fútbol (no afiliada a la recién fundada FIFA aún, pero con quien mantenía una estrecha relación). Aunque el peso definitivo de su inclusión como disciplina olímpica correspondió al comité organizador, en virtud de ser un deporte de origen británico, la FIFA ya había impulsado en su congreso de Berna en 1906, el que sus asociaciones afiliadas gestaran la oportunidad que concretara un torneo internacional de balompié. Por ello las federaciones existentes aceptaron la participación en el primer Torneo Olímpico de Fútbol.[3]

Bélgica, ganadora del oro en Amberes 1920.

El primer partido oficial de la historia del balompié olímpico como deporte de competición enfrentó a Dinamarca con un combinado francés en el que los nórdicos vencieron por 9 a 0, jugado en el estadio Shepard Bush el 19 de octubre de 1908 ante unos 2000 espectadores. Ganó el primer torneo el Reino Unido, seguido por Dinamarca (2:0 en la final) y Países Bajos (también venció 2:0 a Suecia en el partido por la medalla de bronce). En dicho torneo participaron seis equipos, que aumentaron a 11 durante los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.

Las grandes diferencias entre los equipos participantes se demostraba en los abultados marcadores de cada partido; dos jugadores, Sophus Nielsen en 1908 y Gottfried Fuchs en 1912, marcaron diez goles en un solo partido, récord que se mantiene vigente en la competencia y lo estuvo para juegos de cualquier tipo de selección durante noventa años.

Siguiendo el espíritu olímpico de esa época, todos los participantes eran aficionados. El Reino Unido, que no podía enviar a su poderoso equipo profesional, organizó una "selección amateur británica" con la que ganó estos dos primeros torneos, derrotando a los daneses.

Torneo organizado directamente por la FIFA

Uruguay, ganadora del primer campeonato organizado por la FIFA, que fue en París 1924.

En los Juegos de 1920 se produce el debut de la primera selección no europea en unos Juegos, la Selección de fútbol de Egipto. La ambigüedad de las normas federativas sobre la separación de amateurismo y profesionalismo, permitió la participación velada de jugadores que ya actuaban como figuras en su ligas locales, tal es el caso de la selección española (ganadora de la plata) que incluyó en su plantel a balompedistas destacados como Ricardo Zamora.

Las determinaciones del Congreso de Amberes de la FIFA en 1920, terminaron las renuencias de la FIFA por reconocer al Torneo Olímpico como Campeonato del mundo, pues la FIFA insistía en hacerlo de forma ajena al amateurismo exigido por la Carta Olímpica. Pero dado que la justa veraniega contaba con mayor organización y participación, accedió a darle dicho reconocimiento y asumió la organización de la competencia. Por lo tanto partir de 1924 el torneo comenzó a ser organizado por la FIFA, aunque el reconocimiento expreso como campeonato del mundo solo se prolongó en esta y la edición de 1928.

El Torneo Olímpico de París 1924 significó un parteaguas para el torneo, e incluso para el fútbol mundial. La anuencia de la FIFA, la inclusión de figuras europeas, pero especialmente el debut de un conjunto sudamericano, desconocido casi al grado de la subestimación, la Selección de fútbol de Uruguay, que conjuntaba en esos momentos a una de sus generaciones más talentosas con jugadores como Pedro Cea y Pedro Petrone. La escuadra celeste sorprendió no solo por su desempeño en la cancha, sino por la capacidad de sobreponerse a diversas dificultades que se presentaron, hasta cierto punto achacables al recelo que provocaba su presencia. Uruguay obtuvo la medalla de oro al derrotar 3-0 a Suiza. La agradable experiencia uruguaya no terminó ahí. Cuatro años después en el Torneo Olímpico de Ámsterdam 1928, la misma escuadra charrúa y la debutante Argentina confirmaron la competitividad del balompié sudamericano al protagonizar la final, que concluiría con el bicampeonato de Uruguay.[4][5][6]

El éxito del torneo olímpico durante los años 1920, fueron alicientes para el lanzamiento de la Copa Mundial de Fútbol en Uruguay 1930. La FIFA intentó no eclipsar su nuevo campeonato por lo que, sumado al hecho de ser poco popular en Estados Unidos, el fútbol no participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932. Sin embargo regresó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

Selecciones amateur

El fútbol profesional comenzó a expandirse a lo largo y ancho del mapamundi, por lo que las diferencias entre el torneo olímpico y la Copa Mundial comenzaron a acrecentarse. Los principales beneficiados eran los países del bloque soviético de Europa Oriental, donde los atletas eran representantes del Estado, que entregaba importantes beneficios a sus atletas, permitiendo esto mantener su condición de «aficionado». Entre Londres 1948 y Moscú 1980, 23 de las 27 medallas olímpicas fueron entregadas a países socialistas, siendo Dinamarca, Suecia y Japón las únicas excepciones. Dentro de estos equipos campeones, se encuentra por ejemplo el denominado «equipo de oro» de Hungría, considerado uno de los mejores equipos de la historia.[7][8][9]

Para los Juegos de Los Ángeles 1984, el Comité Olímpico Internacional sintió necesario un cambio en el torneo para reanudar el interés en él, por lo que aceptó el ingreso de equipos profesionales. La FIFA no aceptó la idea de tener un rival para su Copa Mundial, pero finalmente se llegó al acuerdo de que los equipos de continentes menos desarrollados balompédicamente (África, Asia, Oceanía, América del Norte y América Central) pudieran tener equipos profesionales, mientras que los miembros de la UEFA y Conmebol se presentarían con escuadras juveniles cuyos jugadores no hayan disputado la Copa Mundial. Equipos muy jóvenes como Francia en 1984 ganaron el título olímpico.

Debido al tipo de formato existente, las escuadras más fuertes del mundo no han tenido resultados tan importantes. Los Países Bajos obtuvieron la medalla de bronce en los primeros tres torneos, pero después no ha llegado a las finales desde la de 1952.

Selecciones sub-23 y femeniles

La idea de los equipos juveniles entusiasmaron tanto a la FIFA como al COI, por lo que desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 los jugadores de todos los planteles debían tener menos de 23 años de edad, a excepción de tres integrantes por escuadra que podían ser de mayor edad. El torneo olímpico se convirtió así en una especie de «Copa Mundial Sub-23» complementaria a las Sub-20 y Sub-17, ya implementadas por la FIFA. El nuevo formato de la competencia permitió a todos los países competir de igual forma, aunque favoreciendo inicialmente a equipos de África: Nigeria y Camerún ganaron las medallas doradas en Atlanta 1996 y Sídney 2000. Por otro lado, en los juegos de Atlanta 1996 se estrenó la versión de este campeonato para mujeres, siguiendo el creciente interés por el balompié femenino, con la diferencia de que este torneo no tiene restricciones como el caso masculino.

La participación del Reino Unido comenzó a decaer desde 1912 y finalmente desapareció en 1960. Después de que la Asociación Inglesa de Fútbol eliminara en 1974 la diferencia entre fútbol «aficionado» y «profesional», Gran Bretaña dejó de participar incluso en el proceso clasificatorio. En la actualidad, el principal impedimento es la existencia de cuatro equipos representantes del Reino Unido: (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte). Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se propuso la idea de la creación de una selección de fútbol del Reino Unido con jugadores de las cuatro selecciones. Aunque fue aceptada, la mayoría de los seleccionados provenían de Inglaterra, salvo casos como el del galés Ryan Giggs.

Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la Argentina, hasta entonces bicampeón olímpico (2004 y 2008), no logró clasificarse en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2011, y la selección de Uruguay se clasificó para una olimpiada después de 36 años, ya que a pesar de haberse clasificado en 1976, no participó, y su última aparición en los juegos fue 84 años atrás (1928). El torneo finalmente lo ganó México.

Brasil que fue subcampeón en las ediciones de Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Londres 2012, logró coronarse por primera vez campeón olímpico de fútbol en los Juegos Olímpicos de Río 2016,[10] repitiendo el título en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Historial

Torneos masculinos

En estas tablas muestra los principales resultados de los torneos masculinos de fútbol de los Juegos Olímpicos. Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella en Detalles.

Año Sede Medalla de Oro Final
Resultado
Medalla de Plata Medalla de Bronce Resultado Cuarto lugar
Torneo de selecciones representadas por clubes. Estos no son reconocidos por la FIFA, pero sí por el COI.
1900
Detalle[11]

París, Francia

Reino Unido
(Upton Park F. C.)[12]
4:0[13]
Francia
(Union de Sports Athlétiques)[12]

Bélgica
(Université Libre de Bruxelles)[12]
1904
Detalle[11]

San Luis, Estados Unidos

Canadá
(Galt F. C.)[12]
7:0[13]
Estados Unidos [14]
(Christian Brothers College)[12]

Estados Unidos[14]
(St. Rose Parish)[12]
Torneo de selecciones absolutas
1908
Detalle

Londres, Reino Unido

Reino Unido
2:0
Dinamarca

Países Bajos
2:0
Suecia
1912
Detalle

Estocolmo, Suecia

Reino Unido
4:2
Dinamarca

Países Bajos
9:0
Finlandia
1920
Detalle

Amberes, Bélgica

Bélgica
[15]
España

Países Bajos
[15]
Italia
Torneo de selecciones absolutas (organizados directamente por FIFA[16])
1924
Detalle

París, Francia

Uruguay
3:0
Suiza

Suecia
1:1[17]
3:1[18]

Países Bajos
1928
Detalle

Ámsterdam, Países Bajos

Uruguay
1:1[17]
2:1[18]

Argentina

Italia
11:3
Egipto
Torneo de selecciones absolutas con veto de profesionales.
1932
Los Ángeles, Estados Unidos
No se realizó torneo de fútbol durante los Juegos Olímpicos de 1932
1936
Detalle

Berlín, Alemania

Italia
2:1[17]
Austria

Noruega
3:2
Polonia
1948
Detalle

Londres, Reino Unido

Suecia
3:1
Yugoslavia

Dinamarca
5:3
Reino Unido
Torneo de selecciones amateurs
1952
Detalle

Helsinki, Finlandia

Hungría
2:0
Yugoslavia

Suecia
2:0
Alemania Federal
1956
Detalle

Melbourne, Australia

Unión Soviética
1:0
Yugoslavia

Bulgaria
3:0
India
1960
Detalle

Roma, Italia

Yugoslavia
3:1
Dinamarca

Hungría
2:1
Italia
1964
Detalle

Tokio, Japón

Hungría
2:1
Checoslovaquia

Equipo Alemán Unificado
3:1
Rep. Árabe Unida
1968
Detalle

Ciudad de México, México

Hungría
4:1
Bulgaria

Japón
2:0
México
1972
Detalle

Múnich, Alemania Fed.

Polonia
2:1
Hungría
     2:2[17][19]     
Alemania Democrática y Unión Soviética
1976
Detalle

Montreal, Canadá

Alemania Dem.
3:1
Polonia

Unión Soviética
2:0
Brasil
1980
Detalle

Moscú, Unión Soviética

Checoslovaquia
1:0
Alemania Dem.

Unión Soviética
2:0
Yugoslavia
Torneo de selecciones absolutas y selecciones juveniles (UEFA y CONMEBOL). Sin veto de profesionales
1984
Detalle

Los Ángeles, Estados Unidos

Francia
2:0
Brasil

Yugoslavia
2:1
Italia
1988
Detalle

Seúl, Corea del Sur

Unión Soviética
2:1
Brasil

Alemania Federal
3:0
Italia
Torneo de selecciones sub-23 (+ 3 mayores). Sin veto de profesionales
1992
Detalle

Barcelona, España

España
3:2
Polonia

Ghana
1:0
Australia
1996
Detalle

Atlanta, Estados Unidos

Nigeria
3:2
Argentina

Brasil
5:0
Portugal
2000
Detalle

Sídney, Australia

Camerún
2:2
(5:3 pen.)

España

Chile
2:0
Estados Unidos
2004
Detalle

Atenas, Grecia

Argentina
1:0
Paraguay

Italia
1:0
Irak
2008
Detalle

Pekín, China

Argentina
1:0
Nigeria

Brasil
3:0
Bélgica
2012
Detalle

Londres, Reino Unido

México
2:1
Brasil

Corea del Sur
2:0
Japón
2016
Detalle

Río de Janeiro, Brasil

Brasil
1:1
(5:4 pen.)

Alemania

Nigeria
3:2
Honduras
2020
Detalle

Tokio, Japón

Brasil
2:1[17]
España

México
3:1
Japón
2024
Detalle

París, Francia
Por disputarse

Torneos femeninos

Esta tabla muestra los principales resultados de los torneos femeninos de fútbol de los Juegos Olímpicos. Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella en Detalles.

Año Sede
Medalla de Oro
Final
Resultado

Medalla de Plata

Medalla de Bronce

Resultado

Cuarto lugar
Torneo de selecciones absolutas. Sin veto de profesionales
1996
Detalle

Atlanta, Estados Unidos

Estados Unidos
2:1
R. P. China

Noruega
2:0
Brasil
2000
Detalle

Sídney, Australia

Noruega
3:2[17]
Estados Unidos

Alemania
2:0[17]
Brasil
2004
Detalle

Atenas, Grecia

Estados Unidos
2:1[17]
Brasil

Alemania
1:0
Suecia
2008
Detalle

Pekín, China

Estados Unidos
1:0[17]
Brasil

Alemania
2:0
Japón
2012
Detalle

Londres, Reino Unido

Estados Unidos
2:1
Japón

Canadá
1:0
Francia
2016
Detalle

Río de Janeiro, Brasil

Alemania
2:1
Suecia

Canadá
2:1
Brasil
2020
Detalle

Tokio, Japón

Canadá
1:1
(3:2 pen.)

Suecia

Estados Unidos
4:3
Australia
2024
Detalle

París, Francia
Por disputarse

Medallero Olímpico

Las siguientes tabla presenta las medallas ganadas por cada selección nacional en los diversos eventos olímpicos. Sin embargo, los equipos aparecen de acuerdo a los criterios del Comité Olímpico Internacional y no con respecto a la FIFA. Así, Alemania no es considerada sucesora de Alemania Federal y Alemania Democrática o se lista el Reino Unido, que no es miembro de la FIFA (pues lo son sus cuatro países constituyentes).

El COI optó por reconocer las medallas respectivas de 1900 y 1904 a las naciones representadas por los clubes (Reino Unido, Francia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos). Estos torneos no son reconocidos de forma oficial por FIFA.

Datos actualizados a 2020.

PuestoPaísNOC Total Hombres Mujeres
T T T
1USA Estados UnidosUSA422801124116
2HUN HungríaHUN31153115
3GBR Reino UnidoGBR30033003
4BRA BrasilBRA252923270202
5ARG ArgentinaARG22042204
6URS Unión SoviéticaURS20352035
7URU UruguayURU20022002
8YUG YugoslaviaYUG13151315
9 ESP EspañaESP13041304
10POL PoloniaPOL12031203
11GER AlemaniaGER113501011034
12GDR Alemania DemocráticaGDR11241124
SWE SueciaSWE122510230202
14NGR NigeriaNGR11131113
15FRA FranciaFRA11021102
TCH ChecoslovaquiaTCH11021102
17ITA ItaliaITA10231023
NOR NoruegaNOR102300111012
19BEL BélgicaBEL10121012
20CAN CanadáCAN202410011023
21MEX MéxicoMEX10121012
22CMR CamerúnCMR10011001
23DEN DinamarcaDEN03140314
24BUL BulgariaBUL01120112
25JPN JapónJPN011200110101
26CHN ChinaCHN01010101
AUT AustriaAUT01010101
PAR ParaguayPAR01010101
SUI SuizaSUI01010101
30NED Países BajosNED00330033
31CHI ChileCHI00110011
KOR Corea del SurKOR00110011
GHA GhanaGHA00110011
FRG Alemania FederalFRG00110011
Total3434351032727288277721

El torneo de 1906 no se considera en las estadísticas.
En 1972 se otorgaron 2 medallas de bronce.

Otros torneos disputados

Año Sede
Medalla de oro

Resultado

Medalla de plata

Resultado

Medalla de bronce
Torneo intercalado (no oficial) Este no es reconocido ni por la FIFA ni por el COI.
1906
Detalle

Atenas, Grecia

Dinamarca
[20]
Esmirna
10-0
Tesalónica

Tabla sumatoria de todos los torneos

La tabla muestra la cantidad de partidos jugados (ganados, empatados y perdidos), los goles a favor y en contra, la diferencia de goles y el rendimiento (cantidad de puntos obtenidos sobre el total de disputados). Para el cálculo de puntaje, se utilizan 3 puntos por partido ganado, 1 por empatado y ninguno por perdido, aunque esta regla comenzó a aplicarse a partir de los Juegos de Atlanta 1996.

Masculino

La siguiente tabla presenta un resumen estadístico de la participación de los diferentes seleccionados nacionales masculinos entre 1908 y 2020. Por lo tanto, son excluidas las participaciones de clubes en 1900 y 1904.[21][22]

Equipo Part. Resultados Participación
Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
08

12

20

24

28

36

48

52

56

60

64

68

72

76

80

84

88

92

96

00

04

08

12

16

20
BRA Brasil 141266638121613469+6557,58% 10°13°
ITA Italia 15102613262312587+3855,73% 10°12°
HUN Hungría 98337272810943+6674,74% 10°13°16°
URS Unión Soviética 6763224447730+4779,16%
YUG Yugoslavia 1173422341511581+3457,93% 21°12°10°
ARG Argentina 8723522678233+4968,57% 10°11°
ESP España 1176432210116544+2158,55% 17°12°10°14°
DEN Dinamarca 85531174108553+3259,13% 11°13°
POL Polonia 7542817386939+3062,79% 20°13°10°
10º GDR Alemania Democrática 4522416445717+4072,22%
11º MEX México 1151401312155268-1642,5% 16°12°11°10°10°
12° SWE Suecia 94732145138457+2748,95% 15°
13º NGA Nigeria 74731145124853-550,53% 14°13°15°
14º FRA Francia 124731145125977-1850,53% 11°18°
15º JPN Japón 104735145164867-1944,76% 13°15°10°
16º TCH Checoslovaquia 5462214446016+4469,69% A
17º KOR Corea del Sur 1043341013114065-2542,15% 14°11°11°11°10°
18º GBR Reino Unido 9422313377644+3260,86% 10°22°
19° NED Países Bajos 83725114105548+749,33% 10°10°23°
20º FRG Alemania Federal 5352111285228+2455,55%
21º EGY Egipto 113432104186587-2235,41% 11°13°12°13°12°
22º URU Uruguay 3311310123411+2379,48%
23º USA Estados Unidos 132831610153482-4830,10% 11°17°10°16°24°14°12°10°
24º GHA Ghana 6252367103349-1636,23% 12°16°
25º BUL Bulgaria 524147343519+1657,14% 12°18°
26º POR Portugal 424167362430-650% 14°
27º AUS Australia 7242573152841-1332,00% 13°15°11°
28º IRQ Irak 522195772224-238,59% 14°12°
29º GER Alemania 421136345420+3453,84%
30º CHI Chile 421146352720+750,00 17°
31° BEL Bélgica 421137062531-653,84% 15°
32º CMR Camerún 320135531616053,84% 11°
33º AUT Austria 418126062625+150,00% 14°
34º PAR Paraguay 217105231714+356,66%
35º NOR Noruega 516135171825-741,02% 10°16°10°
36º HON Honduras 416164481931-1233,33% 10°16°
37º COL Colombia 516164482136-1533,33% 10°11°11°14°
38º SUI Suiza 314104241714+346,66% 14°13°
39º MAR Marruecos 7142335151748-3120,28% 13°12°15°16°10°11°
40º ROU Rumania 31384131314-151,46% 14°18°
41º ISR Israel 21082421314-141,66%
42º FIN Finlandia 41093151429-1537,03% 14°14°
43º PER Perú 2953021714+360,00% 11°
44º KUW Kuwait 38102261218-626,66% 16°12°
45º GUA Guatemala 38102261021-1126,66% 10°16°
46º ZAM Zambia 2772141212033,33% 15°
47º CUB Cuba 276213313-1038,88% 11°
48º IRN Irán 379216620-1425,92% 12°12°
49º TUN Túnez 4791471127-1625,92% 15°13°14°12°
50º CRC Costa Rica 3710217824-1623,33% 16°13°
51º TUR Turquía 67102171437-2323,33% 19°15°15°14°
52º CIV Costa de Marfil 16420266050,00%
53º LUX Luxemburgo 6682061630-1425,00% 11°13°13°16°11°
54º MLI Malí 15412154+141,66%
55º SEN Senegal 15412166041,66%
56º CAN Canadá 25612379-227,77% 13°
57º RSA Sudáfrica 25612367-227,77% 11°13°
58º ALG Argelia 257124811-323,80% 14°
59º QAT Catar 257124410-623,80% 15°
60º IND India 4481161027-1716,66% 11°25°12°
61º MYA Birmania 13310222033,33%
62º SVK Eslovaquia 13310246-233,33% 13°
63º IRL Irlanda 23310235-233,33% 17°
64º BLR Bielorrusia 13310236-333,33% 10°
65º VEN Venezuela 13310237-433,33% 12°
66º GUI Guinea 13310249-533,33% 13°
67º PRK Corea del Norte 13310239-633,33%
68º MAS Malasia 13310239-633,33% 10°
69º CZE República Checa 12302156-122,22% 14°
70º GAB Gabón 12302113-222,22% 12°
71º NZL Nueva Zelanda 226024212-1011,11% 14°16°
72º CHN China 428026117-168,33% 12°15°14°13°
73º UAE Emiratos Árabes Unidos 11301236-311,11% 15°
74º SRB Serbia 11301237-411,11% 12°
75º IDN Indonesia 11201104-416,66%
76º SLV El Salvador 11301228-611,11% 15°
77º SYR Siria 11301208-811,11% 14°
78º GRE Grecia 315014518-136,66% 12°18°15°
79º ANT Antillas Neerlandesas 10100112-10,00% 15°
80º EST Estonia 10100101-10,00% 17°
81º SUD Sudán 10300315-40,00% 15°
82º AFG Afganistán 10100106-60,00% 18°
83º LVA Letonia 10100107-70,00% 16°
84º TPE China Taipéi 103003312-90,00% 16°
85º LTU Lituania 10100109-90,00% 22°
86º SCG Serbia y Montenegro 103003314-110,00% 16°
87º KSA Arabia Saudita 206006315-120,00% 16°15°
88º RUS Rusia 102002118-170,00% 11°
89º FIJ Fiyi 103003123-220,00% 16°
90º THA Tailandia 204004128-270,00% 11°16°
Equipo Part.
Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend. 08 12 20 24 28 36 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20

Femenino

La siguiente tabla presenta un resumen estadístico de la participación de los diferentes seleccionados nacionales femeninos entre 1996 y 2020.

Equipo Part. Resultados Participación
Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rnd
96

00

04

08

12

16

20
USA Estados Unidos 7883827747636+4071,05%
BRA Brasil 75936178116232+3047,22%
GER Alemania 5542517354921+2871,92% --
SWE Suecia 74331127123935+438,71%
CAN Canadá 4392211653323+1050,00%
NOR Noruega 328149142619+766,66%
CHN China 627217683043-1333,33% 10°
JPN Japón 5252274112531-663,64%
AUS Australia 417174582428-423,53%
10º FRA Francia 215105051810+850,00%
11º GBR Reino Unido 2168513127+562,50%
12º NED Países Bajos 1842202310+1366,67%
13° NZL Nueva Zelanda 47132110827-1915,38% 10°12°
14º PRK Corea del Norte 26620449-533,33%
15º NGA Nigeria 439108718-1111,11% 11°
16º RSA Sudáfrica 226024110-911,11% 10°10°
17° MEX México 11301218-711,11%
18° ZAM Zambia 113012715-811,11%
19º COL Colombia 216015213-110,00% 11°11°
20º ARG Argentina 10300315-40,00% 11°
21º CHI Chile 10300315-40,00% 11°
22º ZIM Zimbabue 103003315-120,00% 12°
23º DEN Dinamarca 103003211-90,00%
24º CMR Camerún 103003111-100,00% 12°
25º GRE Grecia 103003011-110,00% 10°

Goleadores

Masculino

Jugador Selección Goles
Sophus Nielsen DEN Dinamarca 14
Antal Dunai HUN Hungría 13
Ferenc Bene HUN Hungría 12
Domingo Tarasconi ARG Argentina 11
Pedro Petrone URU Uruguay 11
Gottfried Fuchs GER Alemania 10
Kazimierz Deyna POL Polonia 10
Harold Walden GBR Reino Unido 9
Vilhelm Wolfhagen DEN Dinamarca 9
Neymar BRA Brasil 9

Femenino

Jugadora Selección Goles
Cristiane BRA Brasil 14
Marta BRA Brasil 13
Christine Sinclair CAN Canadá 12
Birgit Prinz GER Alemania 10
Carli Lloyd USA Estados Unidos 10
Vivianne Miedema NED Países Bajos 10
Abby Wambach USA Estados Unidos 9
Pretinha BRA Brasil 8
Sam Kerr AUS Australia 7
Melissa Tancredi CAN Canadá 7
Stina Blackstenius SWE Suecia 7

Torneos olímpicos juveniles

Las modalidades masculina y femenina de fútbol estuvieron presentes como disciplinas deportivas en los Juegos Olímpicos de la Juventud en la edición inaugural, realizada en Singapur y la edición de 2014.[23] Esta competición es reconocida por la FIFA [cita requerida], la máxima organización del balompié mundial y el COI [cita requerida], organizador del evento. En el evento participaron selecciones sub-15, tanto en el torneo masculino como femenino.

Año Sede
Medalla de Oro
Final
Resultado

Medalla de Plata

Medalla de Bronce

Resultado

Cuarto lugar
Masculino
2010
Detalle

Singapur

Bolivia
5:0
Haití

Singapur
4:1
Montenegro
2014
Detalle

Nankín, China

Perú
2:1
Corea del Sur

Islandia
4:0
Cabo Verde
Femenino
2010
Detalle

Singapur

Chile
1:1
(5:3 pen.)

Guinea Ecuatorial

Turquía
3:0
Irán
2014
Detalle

Nankín, China

China
5:0
Venezuela

México
3:1
Eslovaquia

Medallero juvenil histórico final

PuestoPaísNOC Oro
Plata
Bronce
Total Hombres Mujeres
T T
1BOL BoliviaBOL100110010000
2PER PerúPER100110010000
3CHN ChinaCHN100100001001
4CHI ChileCHI100100001001
5EQG Guinea EcuatorialEQG010100000101
6KOR Corea del SurKOR010101010000
7HAI HaitíHAI010101010000
8VEN VenezuelaVEN010100000101
9ISL IslandiaISL001100110000
10MEX MéxicoMEX001100000011
11TUR TurquíaTUR001100000011
12SIN SingapurSIN001100110000
Total4441222262226

No se realiza torneo de fútbol desde Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018, fue remplazado por el fútbol sala. [23]

Referencias y notas

  1. Jorge Ernesto Witker (agosto de 2004). «El extraño ascenso al Olimpo». Soccermania (México: Televisa): 36-37.
  2. Jorge Ernesto Witker (agosto de 2004). «El extraño ascenso al Olimpo». Soccermania (México: Televisa): 38-39.
  3. Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera Edición edición). México. p. 10. ISBN 968-6707-01-8.
  4. Jorge Witker (agosto de 2004). «La medalla prohibida». Soccermania (México: Televisa): 42.
  5. «Torneo Olímpico de Fútbol de París 1924». FIFA. Consultado el 17 de mayo de 2021.
  6. «Torneo Olímpico de Fútbol de Ámsterdam 1928». FIFA. Consultado el 17 de mayo de 2021.
  7. Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera Edición edición). México. p. 48. ISBN 968-6707-01-8.
  8. Jorge Ernesto Witker (agosto de 2004). «El extraño ascenso al Olimpo». Soccermania (México: Televisa): 36-39.
  9. «Torneo Olímpico de Fútbol de Helsinki 1952». FIFA. Consultado el 17 de mayo de 2021.
  10. FIFA (11 de agosto de 2012). «Un Tri de oro amarga a Brasil (1-2)». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2012. Consultado el 17 de octubre de 2012.
  11. Torneo de exhibición, en el que participaron equipos no oficiales. La FIFA no reconoce estos partidos como disputados por las selecciones nacionales y el COI no lo hizo por mucho tiempo, pero en la actualidad considera válida la entrega de medallas en estos torneos.
  12. Este club de fútbol reemplaza a la selección principal.
  13. Torneo determinado por sistema de grupos
  14. Dos equipos estudiantiles representaron a los Estados Unidos en 1904
  15. Durante la final entre Bélgica y Checoslovaquia, este último equipo se retiró a los 43', siendo descalificado. Bélgica ganó la medalla de oro y un minitorneo fue disputado entre España, Italia y los Países Bajos para determinar el segundo, tercer y cuarto lugar.
  16. https://www.busqueda.com.uy/nota/los-tetracampeones-del-mundo
  17. Resultado tras la prórroga
  18. Resultado del partido de repetición
  19. Debido al empate 2:2 entre Alemania Democrática y la Unión Soviética, ambos equipos recibieron la medalla de bronce
  20. En esta edición no oficial participaron 4 equipos de los cuales sólo uno era una selección real. Se jugaron enfrentamientos directos desde semifinales, en la primera semifinal Dinamarca derrotó 5 a 1 a Esmirna y pasó a la final; en la segunda semifinal Atenas derrotó a Tesalónica 5 a 0 y pasó a la final. Durante la final del torneo entre Dinamarca y Atenas, el equipo ateniense abandonó el juego al finalizar el primer tiempo, después de ir perdiendo por 9 a 0 dándole automáticamente la medalla de oro a Dinamarca, mientras que Atenas quedaba descalificado de la competición sin derecho a recibir medallas. Así que se jugó un partido entre Esmirna y Tesalónica para ver quien se quedaba con la medalla de plata y quien con la de bronce, al final Esmirna se quedaría con la medalla de plata al derrotar por 10 a 0 a Tesalónica que obtendría la medalla de bronce.
  21. «Dossier estadístico del Torneo Olímpico de Fútbol». Archivado desde el original el 2 de julio de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017.
  22. «Torneos FIFA - Estadísticas - Torneo Olímpico de Fútbol». Archivado desde el original el 24 de julio de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.