Copa América 2021

La Copa América 2021 fue la cuadragésima séptima edición de este torneo, la principal competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol. La sede emergente designada por la Conmebol fue Brasil, luego del retiro de las sedes originales a Colombia y Argentina.

Copa América 2021
Copa América
XLVII edición


El Estadio Maracaná de Río de Janeiro, sede de la final.
Datos generales
Sede Brasil
Nombre completo CONMEBOL Copa América Brasil 2021
Recinto 5 (Ver tabla)
Fecha de inicio 13 de junio
Fecha de cierre 10 de julio
Edición XLVII
Organizador Confederación Sudamericana de Fútbol
Palmarés
Campeón ARG Argentina (15.° título)
Subcampeón BRA Brasil
Tercero COL Colombia
Cuarto PER Perú
Mejor jugador Lionel Messi[1]
Mejor portero Emiliano Martínez[1]
Premio al juego limpio BRA Brasil[1]
Datos estadísticos
Asistentes 5500 (en la final)[lower-alpha 1]
Participantes 10
Partidos 28
Goles 65 (2.32 por partido)
Goleadores Luis Díaz (4 goles)
Lionel Messi (4 goles)[1]
Cronología

Brasil 2019

Brasil 2021

2024
Sitio oficial

Esta edición no estaba originalmente en el calendario, pero la Conmebol decidió su disputa para igualar el calendario con la Eurocopa, que inicialmente debía realizarse también en 2020. Así fue que tanto la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) como la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se postularon oficialmente como candidatos para albergar en solitario el torneo.[3][4] Finalmente, el 9 de abril de 2019, la Conmebol estableció que se disputaría en ambos países. Desde esta edición, se decidió que la Copa América pasara a jugarse en años pares, así se disputará en 2024, la que originalmente se iba a desarrollar en 2023.[5]

El 13 de junio de 2019, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, informó que las selecciones de Catar y Australia, pertenecientes a Confederación Asiática de Fútbol, estaban confirmadas (la primera ya participó en la edición de 2019 y para la segunda iba a ser su primera vez). Además, en esta ocasión los doce participantes iban a ser divididos en dos grupos de seis.[6]Sin embargo, posteriormente, el secretario general de la Conmebol, Gonzalo Belloso, anunció que ambos países se retiraban de la competencia, no descartando la idea de invitar a dos nuevas federaciones para unirse al torneo.[7][8]

Debido a la pandemia de covid-19, se decidió postergar la edición para 2021, coincidiendo con la Eurocopa que también se disputó en ese año.[9][10] Fue la segunda vez que la Conmebol tuvo que aplazar la Copa América;[11] la primera fue en 1918 —ese certamen, la tercera edición del entonces llamado Campeonato Sudamericano, se iba a realizar ese año en Brasil, sin embargo, la pandemia de gripe española que afectó a Río de Janeiro hizo que el evento se postergara para 1919,[12] lo que dio tiempo a que se completara la remodelación del estádio das Laranjeiras—.[cita requerida]

A Colombia, inicialmente coanfitrión, se le retiró la sede debido a los problemas de orden público producto de las protestas que se iniciaron el 28 de abril,[13] además de haberse puesto en duda la participación de varios patrocinadores y del cuestionamiento de importantes organismos internacionales por no respetar los derechos humanos.[14]

El 30 de mayo, faltando menos de quince días para el inicio, ante la oposición -por razones sanitarias- del gobierno argentino,[15] la Conmebol desistió de realizar el torneo en ese país.[16][17] Al día siguiente, se anunció vía Twitter que el torneo se realizaría en Brasil,[18][19] lo que después de ser puesto en duda por algunas autoridades de ese país,[20] fue confirmado por el propio gobierno.[21]

Fue la primera edición desde 1991 que no contó con selecciones invitadas. El campeón fue Argentina, que venció en la final a Brasil, por 1 a 0.[22] Así, cortó una racha de veintiocho años sin títulos y, con quince conquistas, igualó a Uruguay como los equipos más ganadores en la historia del certamen.

Antecedentes

Luego de una petición presentada por Conmebol, su realización fue aprobada por el Consejo de la FIFA el 26 de octubre de 2018 con el fin de cambiar los años en los que se lleva a cabo el certamen continental. En consecuencia, desde esta edición la Copa América será organizada en años pares en vez de años impares, dando así lugar a un equilibrio del calendario internacional con las otras confederaciones.[23] El acontecimiento tendrá lugar entre junio y julio de 2021 (coincidiendo en la misma recta que la Eurocopa).[24]

En un principio, el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, barajó la posibilidad de celebrarse fuera de Sudamérica, y destacó un posible retorno a Norteamérica luego de que Estados Unidos (nación perteneciente a la Concacaf) acogiera a la Copa América Centenario en 2016.[25]Sin embargo en el día del sorteo de la edición 2019, Domínguez descartó esa opción, y aseguró que la entidad desea que el torneo se dispute en un país de la región, considerando a Argentina, quien fuera el anfitrión de la Copa América 2011, una posibilidad cierta, alegando que cuenta con los recursos y la infraestructura suficiente para que el evento vuelva a realizarse allí.[26]

El 13 de marzo de 2019, la Confederación Sudamericana de Fútbol aceptó inicialmente la postulación conjunta de Argentina y Colombia como sede.[27] Sin embargo, la Federación Colombiana de Fútbol, el 5 de abril de 2019, se postuló oficialmente como candidata para albergar en solitario el torneo sudamericano.[3][4] Finalmente, el 9 de abril de 2019, en la sesión extraordinaria del Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol realizada en Río de Janeiro, se aprobó en primera instancia la realización de la misma[28] en ambos países y la modificación del formato de disputa para esta edición.[29]

Retiro de la sede a Colombia

Las protestas que se llevaron a cabo en Colombia desde el 28 de abril de 2021, junto al alcance de la pandemia de covid-19, impulsaron a que distintos sectores de la Conmebol pensar en debatir sobre la realización de la Copa en ese país, dada la falta de garantías y las violentas manifestaciones que se presentaban en el país. De esta manera, se empezó a manejar la posibilidad de organizar la Copa América en otra sede, barajándose a Paraguay como opción.[13]

El 5 de mayo de 2021, el presidente de Colombia, Iván Duque, manifestó que "sería absurdo la no realización de la Copa América en Colombia y Argentina tal como se estaba previsto inicialmente".[30] Sin embargo, el 10 de mayo de 2021, la Conmebol se mostró preocupada por la falta de garantías de seguridad que podrían tener los participantes del certamen de jugarse las fechas programadas para Colombia, luego de dos semanas de continuas movilizaciones, y un preocupante saldo de personas muertas y desaparecidas, sin contar la pasividad del gobierno para tomar decisiones que permitieran finalizar el estallido social.[31][32] Ese mismo día se anunció la posibilidad de que Chile tomara las sedes que originalmente se habían adjudicado a Colombia.[33][33]

Tanto la Conmebol como el país organizador esperaban que algunos partidos de la Copa Libertadores 2021 confirmaran la viabilidad de organizar el evento, sin embargo, varios problemas de orden público dejaron en evidencia la falta de garantías.[34] A esto, se sumó que varios patrocinadores de la competición amenazaron con retirarse en caso de que la Copa se jugase allí, por las violaciones a los derechos humanos que se sucedían.[35] Incluso con la propuesta del gobierno de Iván Duque de aplazar la realización de la Copa para noviembre, el 20 de mayo la Conmebol anunció que Colombia ya no sería sede, planteando la relocalización de los partidos que correspondía disputar.[36]

Declinación de Argentina y traspaso de la sede a Brasil

El gobierno argentino, favorable en principio a la realización del torneo en su territorio, el 30 de mayo por la noche anunció, en boca del ministro del Interior Eduardo de Pedro, que se estaba evaluando declinar la organización, dada la situación sanitaria que se estaba viviendo en el país, con respecto a la pandemia de covid-19, particularmente en algunas de las ciudades donde están emplazados los estadios.[37] Tras estas declaraciones, Conmebol anunció vía Twitter, que no se realizaría en Argentina.

Al otro día, la entidad informó que se llevaría a cabo en Brasil, en las mismas fechas. A pesar de las dudas iniciales,[29] esto ha sido confirmado.[21]

Reacciones en Brasil

Después del anuncio del presidente Jair Bolsonaro,[38] se produjeron diversas reacciones en oposición a la realización del torneo en territorio brasileño,[39] incluida la declaración de los propios jugadores de la Selección de ese país.[40] No obstante, la realización fue confirmada.

Organización

Sedes

En un principio, los partidos se repartirían entre cuatro ciudades de Colombia y cuatro de Argentina, siendo ocho estadios en total.[41] Sin embargo, ambas sedes fueron canceladas. El 21 de mayo de 2021, Colombia fue retirada de la organización por los hechos de estallido social que acontecían en esos momentos. Luego, el 30 de mayo de 2021, Argentina declinó la suya por no considerar idónea la situación epidemiológica con respecto a la covid-19 en el país. Así, el 31 de mayo la Conmebol decidió dar la sede a último momento a Brasil.[42][43]

El gobierno brasileño y la Confederación Brasileña de Fútbol anunciaron el 1 de junio de 2021, que las ciudades de Brasilia, Goiânia, Cuiabá y Río de Janeiro iban a ser las nuevas sedes de la competición[44] con los estadios: Maracaná, Nilton Santos, Mané Garrincha, Arena Pantanal y el Olímpico. El gobierno también asignó recursos del presupuesto federal para brindar el apoyo necesario para la logística y seguridad del torneo de la Conmebol.[45] El Maracaná recibió la final el 10 de julio.[46]

Río de Janeiro
Maracaná Nilton Santos
Capacidad: 74 738 Capacidad: 46 931
Brasilia Cuiabá Goiânia
Mané Garrincha Arena Pantanal Olímpico
Capacidad: 72 788 Capacidad: 41 390 Capacidad: 13 500

Formato de competición

Para la fase de grupos, los diez equipos se dividieron en dos zonas de cinco integrantes cada una. La composición fue decidida por sorteo el 3 de diciembre de 2019 a las 19:30 (UTC-5) en Cartagena, Colombia, de la siguiente manera:[47]

Se jugó con un sistema de todos contra todos, donde cada equipo jugó un partido con todos sus rivales de grupo, teniendo así 4 partidos como mínimo dentro de la copa. Los cuatro mejores equipos de cada zona fueron clasificados según los puntos obtenidos en cada partido.

Si al término de la fase, dos o más equipos terminaron empatados en puntos se aplicaron los siguientes criterios de desempate:

  1. Mejor diferencia de gol en todos los partidos de la zona;
  2. Mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos de la zona;
  3. Si el empate se mantiene, clasifica el equipo ganador del partido jugado entre los equipos implicados dentro de la zona;
  4. Puntos obtenidos en los partidos jugados entre los equipos en cuestión;
  5. Diferencia de goles en los partidos jugados entre los equipos en cuestión;
  6. Número de goles marcados en los partidos jugados entre los equipos en cuestión;
  7. Puntos disciplinarios en todos los partidos de grupo (solo se puede aplicar una deducción a un jugador en un solo partido):
    • Tarjeta amarilla: −1 punto;
    • Tarjeta roja indirecta (segunda tarjeta amarilla): −3 puntos;
    • Tarjeta roja directa: −4 puntos;
    • Tarjeta amarilla y roja directa: −5 puntos;
  8. Sorteo.

En los cuartos de final no se enfrentaron equipos que hayan compartido grupo en la fase anterior. Los ganadores de cada partido de esta fase clasificaron a semifinales. Los enfrentamientos de los equipos en los cuartos de final, semifinal y la definición por el tercer puesto que terminaron empatados en los 90 minutos reglamentarios, definieron al ganador mediante tiros desde el punto penal. Para la final, en caso de empatar en los 90 minutos, se previó jugar una prórroga dividida en dos tiempos de 15 minutos cada uno y de persitir la igualdad, definir el encuentro mediante tiros desde el punto penal.[48]

Árbitros

El 21 de abril de 2021, la comisión de árbitros de Conmebol anunció la lista oficial de árbitros centrales y árbitros asistentes en el torneo sudamericano.[49] El certamen, además, contó con una terna no sudamericana encabezada por el español Jesús Gil Manzano, en el marco de un acuerdo entre la Conmebol y la UEFA que supuso un intercambio de árbitros con la Eurocopa 2020.[50][51][52]

Árbitros principales

Árbitros asistentes

  • Ezequiel Brailovsky
  • Gabriel Chade
  • Cristian Navarro
  • José Antelo
  • Edwar Saavedra
  • Ariel Guizada
  • Danilo Manis
  • Bruno Pires
  • Rafael Alves
  • Claudio Ríos
  • Christian Schiemann
  • Alexander Guzmán
  • Alexander León
  • Sebastián Vela
  • Christian Lescano
  • Byron Romero
  • Eduardo Cardozo
  • Milcíades Saldívar
  • José Cuevas
  • Jonny Bossio
  • Raúl López
  • Carlos Barreiro
  • Martín Soppi
  • Carlos López
  • Jorge Urrego
  • Alberto Ponte
  • Diego Barbero
  • Ángel Nevado

Árbitros VAR

Equipos participantes

Por primera vez desde la edición de 1991, participaron únicamente las diez selecciones de la Conmebol, sin la presencia de selecciones invitadas.[53][54] Inicialmente, las selecciones invitadas de Australia y Catar iban a disputar el torneo; sin embargo, el 23 de febrero de 2021 se anunció que ambas decidieron retirarse por otros compromisos,[55] Catar jugará la Copa de Oro de la Concacaf 2021.


Equipos participantes
ARG Argentina BOL Bolivia BRA Brasil CHI Chile COL Colombia
ECU Ecuador PAR Paraguay PER Perú URU Uruguay VEN Venezuela


Equipos retirados
AUS Australia QAT Catar

Entrenadores nacionales

Entre paréntesis la selección que entrena el seleccionador.

Seleccionadores nacionales
Lionel Scaloni (Argentina) Gustavo Alfaro (Ecuador)
César Farías (Bolivia) Eduardo Berizzo (Paraguay)
Tite (Brasil) Ricardo Gareca (Perú)
Martín Lasarte (Chile) Óscar Tabárez (Uruguay)
Reinaldo Rueda (Colombia) José Peseiro (Venezuela)

Fase de grupos

  • Las horas indicadas correspondieron al huso horario local de cada ciudad sede: Cuiabá (UTC-4), resto de sedes la hora de Brasil (UTC-3). El marcador entre paréntesis corresponde al marcador parcial dado al término del primer tiempo.

     — Clasificado para los cuartos de final.

Grupo A

Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ARG Argentina104310725
URU Uruguay74211422
PAR Paraguay64202532
CHI Chile5412134−1
BOL Bolivia04004210−8


    14 de junio, 18:00 Argentina
    1:1 (1:0)
    Chile Estadio Nilton Santos, Río de Janeiro
    Messi  33' Reporte Vargas  57' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Jhon Ospina
    14 de junio, 21:00 Paraguay
    3:1 (0:1)
    Bolivia Estadio Olímpico, Goiânia
    Romero Gamarra  62'
    Á. Romero  65', 80'
    Reporte Saavedra  10' (pen.) Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Diego Haro
    VAR: Wagner Reway


    18 de junio, 17:00 Chile
    1:0 (1:0)
    Bolivia Arena Pantanal, Cuiabá
    Brereton  10' Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Gil Manzano
    VAR: De Burgos Bengoetxea
    18 de junio, 21:00 Argentina
    1:0 (1:0)
    Uruguay Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    G. Rodríguez  13' Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Wilton Sampaio
    VAR: Wagner Reway


    21 de junio, 17:00 Uruguay
    1:1 (0:1)
    Chile Arena Pantanal, Cuiabá
    Suárez  66' Reporte Vargas  26' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Raphael Claus
    VAR: Rafael Traci
    21 de junio, 21:00 Argentina
    1:0 (1:0)
    Paraguay Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    A. Gómez  10' Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Jesús Valenzuela
    VAR: Jhon Ospina


    24 de junio, 17:00 Bolivia
    0:2 (0:1)
    Uruguay Arena Pantanal, Cuiabá
    Reporte Quinteros  40' (a.g.)
    Cavani  79'
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Alexis Herrera
    VAR: Wagner Reway
    24 de junio, 21:00 Chile
    0:2 (0:1)
    Paraguay Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    Reporte Samudio  33'
    Almirón  58' (pen.)
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Rafael Traci


    28 de junio, 20:00 Bolivia
    1:4 (0:3)
    Argentina Arena Pantanal, Cuiabá
    Saavedra  60' Reporte A. Gómez  6'
    Messi  33' (pen.), 42'
    L. Martínez  65'
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Andrés Rojas
    VAR: De Burgos Bengoetxea
    28 de junio, 21:00 Uruguay
    1:0 (1:0)
    Paraguay Estadio Nilton Santos, Río de Janeiro
    Cavani  21' (pen.) Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Raphael Claus
    VAR: Wagner Reway

    Grupo B

    Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
    BRA Brasil1043101028
    PER Perú7421157−2
    COL Colombia4411234−1
    ECU Ecuador3403156−1
    VEN Venezuela2402226−4


    13 de junio, 18:00 Brasil
    3:0 (1:0)
    Venezuela Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    Marquinhos  23'
    Neymar  64' (pen.)
    Gabriel Barbosa  89'
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Julio Bascuñán
    13 de junio, 20:00 Colombia
    1:0 (1:0)
    Ecuador Arena Pantanal, Cuiabá
    Cardona  42' Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Néstor Pitana
    VAR: Mauro Vigliano


    17 de junio, 18:00 Colombia
    0:0
    Venezuela Estadio Olímpico, Goiânia
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Eber Aquino
    VAR: Derlis López
    17 de junio, 21:00 Brasil
    4:0 (1:0)
    Perú Estadio Nilton Santos, Río de Janeiro
    Alex Sandro  12'
    Neymar  68'
    Éverton Ribeiro  89'
    Richarlison  90+3'
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Patricio Loustau
    VAR: Mauro Vigliano


    20 de junio, 18:00 Venezuela
    2:2 (0:1)
    Ecuador Estadio Nilton Santos, Río de Janeiro
    Castillo  51'
    Hernández  90+1'
    Reporte E. Preciado  39'
    Plata  71'
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Julio Bascuñán
    20 de junio, 21:00 Colombia
    1:2 (0:1)
    Perú Estadio Olímpico, Goiânia
    Borja  53' (pen.) Reporte Peña  17'
    Mina  64' (a.g.)
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Andrés Cunha


    23 de junio, 18:00 Ecuador
    2:2 (2:0)
    Perú Estadio Olímpico, Goiânia
    Tapia  23' (a.g.)
    E. Preciado  45+3'
    Reporte Lapadula  49'
    Carrillo  54'
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Gil Manzano
    VAR: De Burgos Bengoetxea
    23 de junio, 21:00 Brasil
    2:1 (0:1)
    Colombia Estadio Nilton Santos, Río de Janeiro
    Firmino  78'
    Casemiro  90+10'
    Reporte Díaz  10' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Néstor Pitana
    VAR: Mauro Vigliano


    27 de junio, 18:00 Brasil
    1:1 (1:0)
    Ecuador Estadio Olímpico, Goiânia
    Militão  37' Reporte Mena  53' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Julio Bascuñán
    27 de junio, 18:00 Venezuela
    0:1 (0:0)
    Perú Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    Reporte Carrillo  48' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Patricio Loustau
    VAR: Derlis López

    Segunda fase

    Cuadro de desarrollo

     
    Cuartos de finalSemifinalesFinal
     
              
     
    3 de julio - Goiânia
     
     
    ARG Argentina3
     
    6 de julio - Brasilia
     
    ECU Ecuador0
     
    ARG Argentina1 (3)
     
    3 de julio - Brasilia
     
    COL Colombia1 (2)
     
    URU Uruguay0 (2)
     
    10 de julio - Río de Janeiro (Maracaná)
     
    COL Colombia0 (4)
     
    ARG Argentina1
     
    2 de julio - Río de Janeiro (N. Santos)
     
    BRA Brasil0
     
    BRA Brasil1
     
    5 de julio - Río de Janeiro (N. Santos)
     
    CHI Chile 0
     
    BRA Brasil1
     
    2 de julio - Goiânia
     
    PER Perú 0 Tercer puesto
     
    PER Perú3 (4)
     
    9 de julio - Brasilia
     
    PAR Paraguay 3 (3)
     
    COL Colombia3
     
     
    PER Perú2
     

    Cuartos de final

    2 de julio, 18:00 Perú
    3:3 (2:1)
    (4:3 p.)
    Paraguay Estadio Olímpico, Goiânia
    G. Gómez  21' (a.g.)
    Lapadula  40'
    Yotún  80'
    Reporte G. Gómez  11'
    Alonso  54'
    Ávalos  90'
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Mauro Vigliano
        Tiros desde el punto penal  

    Lapadula
    Yotún
    Ormeño
    Tapia
    Cueva
    Trauco

     

    Á. Romero
    Alonso
    D. Martínez
    Samudio
    Piris
    Espínola

    2 de julio, 21:00 Brasil
    1:0 (0:0)
    Chile Estadio Nilton Santos, Río de Janeiro
    Paquetá  46' Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Patricio Loustau
    VAR: Andrés Cunha
    3 de julio, 19:00 Uruguay
    0:0
    (2:4 p.)
    Colombia Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Gil Manzano
    VAR: De Burgos Bengoetxea
        Tiros desde el punto penal  

    Cavani
    Giménez
    Suárez
    Viña

     

    Zapata
    Sánchez
    Mina
    Borja

    3 de julio, 22:00 Argentina
    3:0 (1:0)
    Ecuador Estadio Olímpico, Goiânia
    De Paul  40'
    L. Martínez  84'
    Messi  90+3'
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Wilton Sampaio
    VAR: Wagner Reway

    Semifinales

    5 de julio, 20:00 Brasil
    1:0 (1:0)
    Perú Estadio Nilton Santos, Río de Janeiro
    Paquetá  35' Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Derlis López
    6 de julio, 22:00 Argentina
    1:1 (1:0)
    (3:2 p.)
    Colombia Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    L. Martínez  7' Reporte Díaz  61' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Jesús Valenzuela
    VAR: Julio Bascuñán
        Tiros desde el punto penal  

    Messi
    De Paul
    Paredes
    L. Martínez

     

    Cuadrado
    Sánchez
    Mina
    Borja
    Cardona

    Tercer puesto

    9 de julio, 21:00 Colombia
    3:2 (0:1)
    Perú Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    Cuadrado  49'
    Díaz  66', 90+4'
    Reporte Yotún  45'
    Lapadula  82'
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Raphael Claus
    VAR: Wagner Reway

    Final

    10 de julio, 21:00 Argentina
    1:0 (1:0)
    Brasil Estadio Maracaná, Río de Janeiro
    Di María  22' Reporte Asistencia: 5500[2] espectadores
    Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Andrés Cunha
    Primera vez que la Selección de Brasil pierde una final oficial en Brasil.


    Campeón
    Argentina
    15.º título

    Estadísticas

    Clasificación general

    Países participantes según la fase alcanzada en el torneo
    Pos. Selección Gr. Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif Rend.
    1ARG Argentina A177520123981%
    2BRA Brasil B167511123976.2%
    3COL Colombia B9723277042.9%
    4PER Perú B872231014–438.1%
    5URU Uruguay A8522142253.3%
    6PAR Paraguay A7521286246.7%
    7CHI Chile A5512235–233.3%
    8ECU Ecuador B3503259–420%
    9VEN Venezuela B2402226–416.7%
    10BOL Bolivia A04004210–80%

    Goleadores

    Jugador Selección Goles[56] Min.
    Luis Díaz COL Colombia 4 388
    Lionel Messi ARG Argentina 4 630
    Lautaro Martínez ARG Argentina 3 418
    Gianluca Lapadula PER Perú 3 581
    Alejandro Gómez ARG Argentina 2 128
    Ayrton Preciado ECU Ecuador 2 283
    Erwin Saavedra BOL Bolivia 2 317
    Lucas Paquetá BRA Brasil 2 356
    Ángel Romero PAR Paraguay 2 385
    Eduardo Vargas CHI Chile 2 403
    Edinson Cavani URU Uruguay 2 428
    André Carrillo PER Perú 2 518
    Neymar BRA Brasil 2 540
    Yoshimar Yotún PER Perú 2 614

    Autogoles

    Fecha Jugador Selección Rival Autogoles
    20 de junio Yerry Mina COL Colombia PER Perú 1
    23 de junio Renato Tapia PER Perú ECU Ecuador 1
    24 de junio Jairo Quinteros BOL Bolivia URU Uruguay 1
    2 de julio Gustavo Gómez PAR Paraguay PER Perú 1

    Asistentes

    Jugador Selección Asistencias Min.
    Lionel Messi ARG Argentina 5 630
    Neymar BRA Brasil 3 540
    Christian Cueva PER Perú 2 573

    Clasificado a la Copa de Campeones Conmebol-UEFA 2022

    Argentina

    Campeón

    Premios y reconocimientos

    Jugador del partido

    Al finalizar cada encuentro se eligió a un jugador como el mejor del partido, considerando su incidencia en el juego.

    Fase de grupos - 1.ª jornada Fase de grupos - 2.ª jornada Fase de grupos - 3.ª jornada Fase de grupos - 4.ª jornada Fase de grupos - 5.ª jornada Fases finales
    Jugador Partido Jugador Partido Jugador Partido Jugador Partido Jugador Partido Jugador Partido
    Marquinhos 3:0 Wuilker Faríñez 0:0 Gonzalo Plata 2:2 Gianluca Lapadula 2:2 Enner Valencia 1:1 Gianluca Lapadula 3:3 (4:3)
    David Ospina 1:0 Neymar 4:0 Renato Tapia 1:2 Luis Díaz 2:1 André Carrillo 0:1 Neymar 1:0
    Lionel Messi 1:1 Eduardo Vargas 1:0 Charles Aránguiz 1:1 Nahitan Nández 0:2 Lionel Messi 1:4 David Ospina 0:0 (2:4)
    Alejandro Romero 3:1 Lionel Messi 1:0 Ángel Di María 1:0 Miguel Almirón 0:2 Rodrigo Bentancur 1:0 Lionel Messi 3:0
    Neymar 1:0
    Emiliano Martínez 1:1 (3:2)
    Luis Díaz 3:2
    Ángel Di María 1:0

    Mejor jugador del torneo

    El capitán de la selección de Argentina disputó los siete partidos completos, fue uno de los goleadores y el mayor asistidor y el jugador del partido en cuatro ocasiones (contra Chile, Uruguay y Bolivia en la Fase de grupos, y contra Ecuador en Cuartos de final).

    Goleador del torneo

    Ambos convirtieron 4 goles.[1][57]

    Mejor portero del torneo

    Premio al juego limpio

    Revelación del torneo

    El jugador colombiano, de 24 años, participó en cinco de los siete partidos de su selección marcando cuatro goles

    Equipo ideal

    El equipo ideal del torneo fue elegido por el Grupo de Estudio Técnico de la Conmebol.[59]

    Portero Defensores Mediocampistas Delanteros Entrenador

    Emiliano Martínez

    Pervis Estupiñán
    Marquinhos
    Cristian Romero
    Mauricio Isla

    Yoshimar Yotún
    Casemiro
    Rodrigo de Paul

    Luis Díaz
    Neymar
    Lionel Messi

    Lionel Scaloni

    Estadísticas

    Pos. Jugador PJ (T/S) Minutos
    jugados
    Goles Asistencias
    Emiliano Martínez 6 (6/0)54000
    Mauricio Isla 5 (5/0)45000
    Cristian Romero 3 (3/0)27000
    Marquinhos 6 (6/0)54010
    Pervis Estupiñán 5 (5/0)45000
    Rodrigo de Paul 6 (5/1)46811
    Casemiro 6 (5/1)46710
    Yoshimar Yotún 7 (7/0)61421
    Lionel Messi 7 (7/0)63045
    Neymar 6 (6/0)54023
    Luis Díaz 5 (4/1)38840
    Lionel Scaloni

    Símbolos y mercadeo

    Balón

    El balón oficial fue el Nike Flight,[60] en reemplazo del Nike Merlín, que fuera anunciado como el balón oficial para la Copa América 2020.[61] La pelota tiene los colores de los ocho países que han sido ganadores de la competición.

    Mascota

    La mascota Pibe fue diseñada en honor a los perros sudamericanos. El nombre ganó una encuesta, en la que también apareció como opción el de Pipe, con el 64 % de los votos.[62]

    Canción oficial

    La canción oficial fue presentada el 12 de mayo, en las redes sociales de la Conmebol. Se trata de una versión adaptada de «La gozadera», del dúo cubano Gente de Zona, éxito de 2015 que interpretaron con Marc Anthony. Se difundió un video con los cantantes, bailarines, la mascota del torneo e imágenes de competiciones anteriores.[63]

    Notas

    1. Debido a la pandemia de covid-19, la organización decidió que, para la mayor parte de la competencia, no haya asistencia de público para evitar la propagación del virus. El único partido con presencia de público fue la final, donde, después de que la prefectura de Río de Janeiro habilitara un aforo del 10% del estadio Maracaná, la Conmebol entregó 2200 entradas a cada asociación y 1100 más para invitados.[2]

    Referencias

    1. «Mejor jugador, goleador, mejor arquero: los destacados de la CONMEBOL Copa América 2021». Conmebol. 11 de julio de 2021. Texto «https://web.archive.org/web/20220119080338/https://copaamerica.com/es/noticias/los-mejores-de-la-conmebol-copa-america-2021/» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
    2. «El Maracaná podrá recibir aficionados en la final de la Copa América». OneFootball. 9 de julio de 2021. Consultado el 11 de julio de 2021.
    3. «Colombia se postula en solitario para albergar la Copa América 2020». conmutricolor.com. 5 de abril de 2019. Consultado el 6 de abril de 2019.
    4. «Colombia se postula albergar la Copa América 2020». El Tiempo.com. 5 de abril de 2019. Consultado el 7 de abril de 2019.
    5. Copa América de Ecuador se jugaría en 2024 por nueva planificación de Conmebol. Publicado el 18 de septiembre de 2018. Consultado el 8 de julio de 2019.
    6. Catar y Australia jugarán la Copa América que organizarán Argentina y Colombia. Publicado el 13 de junio de 2019. Consultado el 6 de julio de 2019.
    7. Australia y Qatar renuncian a la Copa América 2021. Publicado el 23 de febrero de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2021.
    8. Australia y Qatar se retiran de la Copa América 2021. Publicado el 23 de febrero de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2021.
    9. Es oficial: suspenden la Copa América 2020 por el brote de coronavirus
    10. «Copa América de Argentina y Colombia-2020 se aplaza definitivamente por un año». El Universo. 17 de marzo de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2020.
    11. «Coronavirus: se suspende la Copa América 2020». Clarín. 17 de marzo de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2020.
    12. «La gripe española, la otra pandemia que obligó a posponer una Copa América». Líbero. 17 de marzo de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2020.
    13. «"La Copa América se jugaría en Paraguay, en caso de que Colombia y Argentina no puedan organizarla"». Gol Caracol. 4 de mayo de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2021.
    14. Tiempo, Casa Editorial El (12 de mayo de 2021). «Atención: nuevo fuerte golpe a la Copa América en Colombia». El Tiempo. Consultado el 13 de mayo de 2021.
    15. «¿Qué había dicho Wado de Pedro antes de la suspensión?». Diario Olé. 30 de mayo de 2021. Consultado el 31 de mayo de 2021.
    16. «La Conmebol suspendió la Copa América en la Argentina». Todo Noticias. 30 de mayo de 2021. Consultado el 31 de mayo de 2021.
    17. «Twitter de Conmebol». Twitter. Consultado el 31 de mayo de 2021.
    18. «Twitter de Conmebol». Twitter.
    19. «La Copa América se jugará en Brasil». Marca Claro USA. 31 de mayo de 2021. Consultado el mismo día.
    20. «Copa América: ahora las autoridades de Brasil ponen en duda la organización». Página/12. 1 de junio de 2021. Consultado el mismo día.
    21. «Brasil confirmó la Copa América y cuatro sedes». Diario Olé. 1 de junio de 2021. Consultado el mismo día.
    22. De Benedictis, Adrián (10 de julio de 2021). «Argentina Campeón de América: le ganó 1-0 a Brasil en el Maracaná». Página/12. Consultado el 11 de julio de 2021.
    23. «El Consejo de la FIFA toma decisiones claves para el futuro del desarrollo del fútbol». FIFA.com. 26 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2018.
    24. «Copa América 2020: cuándo es, sede y todo lo que hay que saber». Goal.com. 28 de noviembre de 2018. Consultado el 1 de enero de 2019.
    25. «La Copa América 2020 podría disputarse en... ¡Qatar!». Publimetro. 13 de noviembre de 2018. Consultado el 1 de enero de 2019.
    26. «Jugada sorpresa: Domínguez postuló a la Argentina para ser la sede de la Copa América 2020». La Nación. Consultado el 24 de enero de 2019.
    27. «Consejo aprueba realizar Copa América 2020 en Sudamérica». conmebol.com. 13 de marzo de 2019. Consultado el 1 de enero de 2019.
    28. «La Conmebol confirmó el calendario para el año 2020». BeSoccer. 16 de julio de 2019. Consultado el 18 de julio de 2019.
    29. «La Copa América 2020 se disputará en dos zonas de Sudamérica para acercar los partidos de selecciones a sus aficionados». conmebol.com. 9 de abril de 2019. Consultado el 9 de abril de 2019.
    30. «Iván Duque: “sería absurdo no hacer la Copa América en Colombia y Argentina”». El Espectador. 5 de mayo de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2021.
    31. Tiempo, Casa Editorial El (8 de mayo de 2021). «¡La Copa América está en jaque!». El Tiempo. Consultado el 10 de mayo de 2021.
    32. Tiempo, Casa Editorial El (7 de mayo de 2021). «Preocupación en Conmebol por situación en Colombia para Copa América». El Tiempo. Consultado el 10 de mayo de 2021.
    33. «Chile asomaría como posible sede para la próxima Copa América 2021». 24Horas.cl. 10 de mayo de 2021. Consultado el mismo día.
    34. Tiempo, Casa Editorial El. «Copa Libertadores: la vitrina que dejaría a Colombia sin Copa América». futbolred.com. Consultado el 13 de mayo de 2021.
    35. Tiempo, Casa Editorial El (12 de mayo de 2021). «Atención: nuevo fuerte golpe a la Copa América en Colombia». El Tiempo. Consultado el 13 de mayo de 2021.
    36. Mancera, Diego (31 de mayo de 2021). «La Conmebol suspende la organización de la Copa América en Argentina y el torneo queda en el limbo». El País. Consultado el 24 de junio de 2021.
    37. «"Wado" De Pedro: "Vemos muy difícil que se pueda jugar la Copa América en Argentina"». Télam. 30 de mayo de 2021. Consultado el 31 de mayo de 2021.
    38. Magri, Diogo (1 de junio de 2021). «Jair Bolsonaro confirma que Brasil organizará la Copa América 2021». El País (España). Consultado el 6 de junio de 2021.
    39. Gosman, Eleonora (2 de junio de 2021). «La Copa América, una audacia de Bolsonaro para recuperarse del desgaste por el Covid». el Diario AR. Consultado el 6 de junio de 2021.
    40. «Los jugadores de la Selección de Brasil reiteraron su oposición a jugar la Copa América». Télam. 5 de junio de 2021. Consultado el 6 de junio de 2021.
    41. Pulzo. «Argentina tendrá más estadios que Colombia en la Copa América de 2020». pulzo.com. Consultado el 9 de abril de 2019.
    42. «Conmebol confirmó que la Copa América 2021 se jugará en Brasil». TyC Sports. 31 de mayo de 2021.
    43. «Brasil acogerá la Copa América tras la renuncia de Argentina». Infobae. 31 de mayo de 2021.
    44. «MT, RJ, DF e GO sediarão Copa América, diz governo». CNN Brasil (en portugués). 1 June 2021.
    45. «CBF planeja cinco cidades-sede para Copa América no Brasil». CNN Brasil (en portugués). 1 June 2021.
    46. «Governo Federal quer jogos da Copa América no Maracanã, Brasília e Manaus». SporTV (en portugués). 31 de mayo de 2021.
    47. DT, Redacción (9 de abril de 2019). «Copa América 2020: el inédito formato del certamen que tendrá sede conjunta». El Comercio. Consultado el 9 de abril de 2019.
    48. Conmebol (13 de agosto de 2020). «Calendario de la Conmebol Copa América 2021». conmebol.com. Consultado el 13 de agosto de 2020.
    49. Conmebol (21 de abril de 2021). «Árbitros convocados para la Conmebol Copa América 2021». conmebol.com. Consultado el 21 de abril de 2021.
    50. «Pitana y Loustau a la Copa América». Diario Olé. 21 de abril de 2021. Consultado el 21 de abril de 2021.
    51. «Todos los árbitros de la CONMEBOL Copa América 2021, ¡con invitados de lujo!». copaamerica.com. 2 de junio de 2021.
    52. Conmebol (5 de junio de 2021). «Sustitución de árbitros y árbitros asistentes VAR». conmebol.com. Consultado el 7 de junio de 2021.
    53. «Invitados y grupos confirmados para la Copa América 2020». TyC Sports. Consultado el 28 de junio de 2019.
    54. «La Conmebol anunció las selecciones invitadas a la Copa América 2020». 90 minutos. 15 de junio de 2019. Consultado el 28 de junio de 2019.
    55. «La Copa América 2021 tendrá público y se jugará sin Australia y Qatar». ESPN.cl. 23 de febrero de 2021. Consultado el 24 de febrero de 2021.
    56. «Conmebol Copa América 2021-Goleadores». Consultado el 4 de julio de 2021.
    57. https://espndeportes.espn.com/futbol/copa-america/nota/_/id/8945136/luis-diaz-recibio-el-premio-como-goleador-de-la-copa-america-seleccion-colombia-goles-reinaldo-rueda
    58. «¡Grande! Conmebol eligió a Luis Díaz como “revelación” en la Copa América 2021». Revista Semana. Consultado el 13 de julio de 2021.
    59. «El equipo ideal de la Copa América 2021». DIRECTV Sports™ (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2021.
    60. «Así es el Nike Flight, balón de la Copa América». as.com.
    61. «Merlín: balón oficial de la Copa América 2020». as.com.
    62. «Pibe, así se llama la mascota de la Copa América 2020». as.com. 3 de diciembre de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2020.
    63. «Copa América 2021: Conmebol presentó la canción oficial - TyC Sports». www.tycsports.com. Consultado el 14 de mayo de 2021.

    Enlaces externos


    Predecesor:
    Brasil 2019

    Copa América

    Brasil 2021
    Sucesor:
    2024
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.