Copa AUF Uruguay
La Copa AUF Uruguay[1][2] es un torneo de copa organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol en donde se enfrentarán equipos de todas las divisionales del fútbol uruguayo y también clubes provenientes de la Organización del Fútbol del Interior.[3][4][5] Se aprobó para realizar su primera edición en 2022, siendo la fecha de inicio del torneo el 22 de junio.
Copa AUF Uruguay | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Confederación | Conmebol | |
Continente | Sudamérica | |
Organizador | Asociación Uruguaya de Fútbol | |
Equipos participantes | 76 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 22 de junio de 2022 (3 meses y 15 días) | |
Otros datos | ||
Socio de TV | ||
Será la primera vez que equipos de todas las divisionales integrantes de la AUF se disputen el mismo trofeo, aunque existen antecedentes de torneos inter-divisional como el Torneo de Copa Alfredo Lois de 1969 y el Torneo Ciudad de Montevideo de 1973, que fueron disputados por clubes de primera y segunda división.[6][7][8] Así mismo los únicos antecedentes de clubes de OFI compitiendo en torneos AUF se remontan a la Liga Mayor de 1978, los Torneos Integración de 1993, 1994 y 1996; y la Liguilla Pre-Libertadores de 1995 y 1997.[9]
Sistema de disputa
La Copa AUF Uruguay será disputada en sistema de eliminación directa por 76 equipos: los 16 de Primera División, los 12 de Segunda División, 22 de la Primera División Amateur de la Asociación Uruguaya de Fútbol, campeón y vicecampeón de la Segunda División Amateur Metropolitana (2) y los equipos del interior clasificados a través de la Copa Nacional de Clubes de la Organización del Fútbol del Interior (24).[10]
La planificación indica que, para la edición inaugural de 2022, el certamen se repartirá en varias fases, con equipos que iniciarán la competición desde la Primera Fase y otros que se incorporarán al mismo luego de las tres primeras fases, más precisamente en el mes de agosto. Desde el 22 de junio, se jugará la Primera Fase, desarrollándose los partidos los días miércoles y jueves en horario nocturno. En la Segunda Fase, comenzarán a participar los equipos de la Segunda División junto con los de la Primera División Amateur. Luego de los encuentros eliminatorios, 12 clubes avanzarán a la instancia de dieciseisavos de la Copa. Por su parte, a partir del 15 de agosto, se jugará la Tercera y última Fase, sumándose todos los clubes de la Primera División, el mejor descendido en la temporada 2021 de Primera División (Progreso), Miramar Misiones (campeón de Primera Div. Amateur), Central de San José y Juventud de Colonia (campeón y vice de OFI). Se jugarán cinco eliminatorias: dieciseisavos, octavos, cuartos de final, semis (única fase con partido ida y vuelta) y la gran final, que será a partido único en cancha neutral (Estadio Centenario) en el mes de noviembre.
Historia
Antecedentes
Existen pocos antecedentes de torneos que involucraran a equipos de Primera División en conjunto con equipos de otras categorías. El primero de ellos fue la disputa del Torneo de Copa Alfredo Lois de 1969, que incluyó a los clubes de Primera División y algunos incorporados de Primera "B".[6][7][8] Posteriormente, en 1973, se disputó el Torneo Ciudad de Montevideo que incluyó a todos los equipos de Primera A y B.
Por su parte el primer antecedente de equipos de OFI compitiendo en torneos de AUF fue en la Liga Mayor, disputada de forma paralela al Campeonato Uruguayo por equipos exclusivamente de la Primera División. Los equipos del interior se sumaron en la edición de 1978, que fue la última del certamen, competición cuyos puntajes se acumulaban al Campeonato Uruguayo para definir la clasificación a las copas internacionales. Posteriormente hubo torneos integradores que también servían como clasificatorios a la Liguilla Pre-Libertadores: los Campeonato Integración de 1993 y 1994, y el Torneo Nacional de 1996; así como la propia Liguilla que en sus ediciones de 1995 y 1997 incluyó clubes de OFI invitados directamente.[9]
Desde 2019 los equipos uruguayos estaban en conversaciones para volver a generar un torneo interdivisional, que reúna a equipos de todas las divisionales del fútbol uruguayo, de forma similar a lo que ocurre en otros países.[5]
Primera edición: 2022
En disputa
Estadísticas históricas
- Primer partido en la historia del torneo: Tacuarembó 5–1 Cooper (22 de junio de 2022).
- Primer gol de la temporada:
Douglas Jardel, para
Tacuarembó vs.
Cooper (22 de junio de 2022)
- Mayor número de goles marcados en un partido: (7)
Potencia 0 - 7
La Luz (27 de julio de 2022)
- Mayor victoria local de la temporada: (5-1)
Tacuarembó vs.
Cooper (22 de junio de 2022)
- Mayor victoria visitante: (0-7)
Potencia vs.
La Luz (27 de julio de 2022)
Véase también
Referencias
- «La Copa AUF Uruguay fue aprobada por unanimidad y es una realidad - AUF». www.auf.org.uy. Consultado el 21 de abril de 2022.
- «La Copa AUF Uruguay se aprobó y es una realidad: comienza en junio». ESPN.com.ar. 21 de abril de 2022. Consultado el 21 de abril de 2022.
- Este artículo lo puede ver en este link: https://www.elobservador.com.uy/nota/se-viene-la-copa-uruguay-con-clubes-de-ofi-del-ascenso-y-primera-201986111252
- Copa Uruguay 2020: Está la intención política pero resta lo más importante; el dinero
- «AUF y OFI se unen para un súper torneo con 64 equipos». Referí. 14 de febrero de 2018. Consultado el 15 de febrero de 2018.
- El Área
- RSSSF
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de octubre de 2014. Consultado el 21 de octubre de 2014. Rampla Juniors
- Observador, El. «Integración, una historia de más de medio siglo». El Observador. Consultado el 21 de abril de 2022.
- https://www.ovaciondigital.com.uy/futbol/copa-uruguay-visualiza.html