Copa Libertadores de América Femenina

La Copa Conmebol Libertadores Femenina, más conocido como Copa Libertadores de América Femenina (en portugués: Copa Libertadores da América de Futebol Feminino o Taça Libertadores da América de Futebol Feminino),[2][3] es un torneo internacional de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de fútbol femenino en América del Sur. Su primera edición se llevó a cabo en el año 2009, siendo campeón el club Santos de Brasil.[4]

Conmebol Libertadores Femenina
XIV Edición
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede 10 países
Nivel de competencia Internacional
Continente América del Sur
Organizador Conmebol
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 9 de julio de 2009
Equipos fundacionales
Datos estadísticos
Campeón actual Corinthians
Subcampeón actual Santa Fe
Más campeonatos Corinthians (3)
São José (3)
Más participaciones Colo-Colo (9)
Otros datos
Socio de TV Pluto TV (Latinoamérica)[1]
Sitio web oficial conmebol.com

A diferencia de su similar masculino, hasta la edición 2022 no han participado clubes invitados de otras confederaciones. El torneo se realiza en un solo país, se disputa un partido por el tercer lugar del certamen y el número de participantes varía por edición, brindándose un cupo adicional al país anfitrión y al país del equipo que haya sido campeón.

Junto a la Liga de Campeones Femenina de la UEFA eran las dos únicas competencias entre clubes femeninos a nivel continental hasta 2019, ya que actualmente existen el Campeonato de Clubes Femenino de la AFC, creado ese mismo año,[5] la Liga de Campeones Femenina de la CAF, creada en 2021,[6] así como un torneo planeado por la Concacaf para el 2023.[7]

El actual campeón es el club Corinthians de Brasil, tras vencer en la final al Santa Fe de Colombia por 2 a 0.[8] Los clubes con más copas son el São José y el Corinthians, ambos de Brasil, con 3 títulos cada uno.

Resultados

Año Sede Campeón Resultado
Final
Subcampeón Tercer lugar Resultado Cuarto lugar
2009
Detalle

Brasil
Santos (1)
Brasil Brasil
9:0 UAA
Paraguay Paraguay
Formas Íntimas[n 1]
Colombia Colombia
2:0 Everton
Chile Chile
2010
Detalle

Brasil
Santos (2)
Brasil Brasil
1:0 Everton
Chile Chile
Boca Juniors
 Argentina
2:1 Deportivo Quito
Ecuador Ecuador
2011
Detalle

Brasil
São José (1)
Brasil Brasil
1:0 Colo-Colo
Chile Chile
Santos
Brasil Brasil
6:0 Caracas
Venezuela Venezuela
2012
Detalle

Brasil
Colo-Colo (1)
Chile Chile
0:0
(4:2 pen.)
Cataratas
Brasil Brasil
São José
Brasil Brasil
1:0 Vitória
Brasil Brasil
2013
Detalle

Brasil
São José (2)
Brasil Brasil
3:1 Formas Íntimas[n 1]
Colombia Colombia
Colo-Colo
Chile Chile
6:3 Mundo Futuro
Bolivia Bolivia
2014
Detalle

Brasil
São José (3)
Brasil Brasil
3:0 Caracas
Venezuela Venezuela
Cerro Porteño
Paraguay Paraguay
5:0 Formas Íntimas[n 1]
Colombia Colombia
2015
Detalle

Colombia
Ferroviária (1)
Brasil Brasil
3:1 Colo-Colo
Chile Chile
UAI Urquiza
 Argentina
1:1
(6:5 pen.)
São José
Brasil Brasil
2016
Detalle

Uruguay
Sportivo Limpeño (1)
Paraguay Paraguay
2:1 Estudiantes de Guárico
Venezuela Venezuela
Foz Cataratas
Brasil Brasil
0:0
(3:1 pen.)
Colón
Uruguay Uruguay
2017
Detalle

Paraguay
Audax/Corinthians (1)[n 2]
Brasil Brasil
0:0
(5:4 pen.)
Colo-Colo
Chile Chile
River Plate
 Argentina
2:1 Cerro Porteño
Paraguay Paraguay
2018
Detalle

Brasil
Atlético Huila (1)
Colombia Colombia
1:1
(4:1 pen.)
Santos
Brasil Brasil
Iranduba
Brasil Brasil
1:1
(2:0 pen.)
Colo-Colo
Chile Chile
2019
Detalle

Ecuador
Corinthians (2)
Brasil Brasil
2:1 Ferroviária
Brasil Brasil
América de Cali
Colombia Colombia
3:0 Cerro Porteño
Paraguay Paraguay
2020
Detalle

Argentina
Ferroviária (2)
Brasil Brasil
2:1 América de Cali
Colombia Colombia
Corinthians
Brasil Brasil
4:0 Universidad de Chile
Chile Chile
2021
Detalle

Paraguay y Uruguay
Corinthians (3)
Brasil Brasil
2:0 Santa Fe
Colombia Colombia
Ferroviária
Brasil Brasil
1:1
(3:1 pen.)
Nacional
Uruguay Uruguay
2022
Detalle

Ecuador
Por disputarse

Palmarés

Títulos por equipo

Equipo Títulos Subcampeón Años campeón Años subcampeón
São José 3 -
2011, 2013, 2014
-
Corinthians 3
2017, 2019, 2021
-
Ferroviária 2 1
2015, 2020
2019
Santos 2 1
2009, 2010
2018
Colo-Colo 1 3
2012
2011, 2015, 2017
Sportivo Limpeño 1 -
2016
-
Atlético Huila 1 -
2018
-
Medellín Formas Íntimas - 1
-
2013
Foz Cataratas - 1
-
2012
Everton - 1
-
2010
Caracas - 1
-
2014
Universidad Autónoma - 1
-
2009
Estudiantes de Guárico - 1
-
2016
América de Cali - 1
-
2020
Santa Fe - 1
-
2021

Títulos por país

País Títulos Subcampeón Clubes campeones
 Brasil 10 3
São José (3), Corinthians (3), Santos (2), Ferroviária (2)
 Chile 1 4
Colo-Colo (1)
 Colombia 1 3
Atlético Huila (1)
 Paraguay 1 1
Sportivo Limpeño (1)
 Venezuela 0 2
-

Goleadoras por edición

Año Jugadora Equipo Goles
2009 Cristiane Santos 15
2010 Noelia Cuevas UAA 8
2011 Ysaura Viso Caracas 9
2012 Cristiane São José 8
2013 Maite Zamorano Mundo Futuro 7
2014 Andressa Alves
Diana Ospina
Ysaura Viso
São José
Formas Íntimas
Caracas
6
2015 Catalina Usme Medellín Formas Íntimas 8
2016 Manuela González
Oriana Altuve
Generaciones Palmiranas
Colón
4
2017 Carolina Birizamberri
Catalina Usme
Oriana Altuve
Gloria Villamayor
Amanda Brunner
Maite Zamorano
River Plate
Santa Fe
Santa Fe
Colo-Colo
Audax
Deportivo ITA
4
2018 Brena Santos 4
2019 Nathane Ferroviária 9
2020 Gabi Nunes
Grazielle
Victória
Corinthians
Corinthians
Corinthians
7
2021 Tatiana Ariza
Linda Caicedo
Esperanza Pizarro
Jheniffer
Victória
Deportivo Cali
Deportivo Cali
Nacional
Corinthians
Corinthians
4

Estadísticas

Tabla histórica de puntos

Fecha de actualización: 22 de noviembre de 2021 incluida edición 2021.

Equipo TJ Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1 Colo-Colo 971382011711254+58
2 Corinthians 5692622319710+87
3 Santos 4612220111078+99
4 São José 5602518616615+51
5 Medellín Formas Íntimas 85032155128949+40
6 Ferroviária 5522615745723+34
7 Cerro Porteño 74229126114947+2
8 Boca Juniors 6372211475935+24
9 UAA 430169344230+12
10 UAI Urquiza 424156632517+8
11 Foz Cataratas 323136522414+10
12 América de Cali 222127142819+9
13 Estudiantes de Guárico 422146441613+3
14 Caracas 5222164113652-16
15 Santa Fe 319135442415+9
16 Everton 318155372921+8
17 Deportivo Quito 318135351827-9
18 Sportivo Limpeño 2178521198+11
19 Atlético Huila 2179522189+9
20 River Plate 2179522106+4
21 Santiago Morning 314113532315+8
22 Nacional 5141842121965-46
23 Deportivo Cuenca 2137412189+9
24 Universidad de Chile 21394141714+3
25 Kindermann-Avaí 2127331164+12
26 Vitória 21083142112+9
27 Colón 4101431102239-17
28 Deportivo Cali 194301153+12
29 Libertad-Limpeño 28622287+1
30 Unión Española 3892251017-7
31 San Martín de Porres 2762131321-8
32 San Lorenzo 277214817-9
33 Mundo Futuro 37112181640-24
34 Alianza Lima 16420275+2
35 EC Iranduba 164130651
36 FBC White Star 16420279-2
37 Peñarol 369135614-8
38 Centro Olímpico 15312073+4
39 Generaciones Palmiranas 14311183+5
40 Duque de Caxias 14311141+3
41 Sol de América 246114211-9
42 River Plate 144112415-11
43 Universitario 44121110553-48
44 Flor de Patria FC 13310243+1
45 Liga de Quito 13310258-3
46 Estudiantes de Caracas 13310247-3
47 Real Maracaná 133102413-9
48 Club Florida 134103417-13
49 Rocafuerte 236105316-13
50 JC Sport Girls 43121011756-49
51 Real Pasión 11301218-7
52 Gerimex Santa Cruz 113012111-10
53 EnForma 114013423-19
54 El Nacional 113012222-20
55 Club Espuce 103003210-8
56 Atlético SC 10300319-8
57 Yaracuyanos 103003111-10
58 Universidad de Santa Cruz 103003414-10
59 Club Ñañas 103003212-10
60 Deportivo Capiata 206006215-13
61 Rampla Juniors 103003518-13
62 Municipalidad de Majes 103003017-17
63 Real Tomayapo 103003019-19
64 Deportivo ITA 206006834-26
65 Deportivo Trópico 103003127-26
66 U. P. de Iquitos 104004230-28

Ránking histórico por federación

El ránking histórico es elaborado por CONMEBOL para determinar los cupos adicionales en las ediciones de la Copa Libertadores Femenina desde la edición 2022.[9]

Para elaborar el ránking se entrega un número de puntos por la posición que ocupa cada club participante de la siguiente manera: Campeón: 20 puntos, Subcampeón: 15 puntos, Tercer puesto: 10 puntos, Cuarto puesto: 9 puntos, Quinto: 8 puntos, Sexto: 7 puntos, Séptimo: 6 puntos, Octavo: 5 puntos, Noveno: 4 puntos, Décimo: 3 puntos, Undécimo: 2 puntos, Puestos 12° al 16°: un punto cada uno.[9]

Fecha de actualización: 22 de noviembre de 2021 incluida edición 2021.

Federación Pts.
1 Brasil 240
2 Chile 140
3 Colombia 135
4 Paraguay 112
5 Argentina 90
6 Venezuela 78
7 Ecuador 62
8 Uruguay 52
9 Bolivia 39
10 Perú 37

Mayores goleadas

País Equipo ganador Resultado Equipo perdedor País Edición Fase Notas
Brasil Brasil Corinthians 16 - 0 El Nacional Ecuador Ecuador 2020 Fase de grupos [10]
Brasil Brasil Santos 12 - 0 EnForma Bolivia Bolivia 2009 Fase de grupos [11]
 Argentina Boca Juniors 12 - 1 U. P. de Iquitos Perú Perú 2010 Fase de grupos [12]
Brasil Brasil Santos 11 - 0 Caracas Venezuela Venezuela 2009 Fase de grupos [13]
Colombia Colombia Formas Íntimas 11 - 0 Universitario Perú Perú 2015 Fase de grupos [14]
Chile Chile Colo-Colo 10 - 1 JC Sport Girls Perú Perú 2012 Fase de grupos [15]
Brasil Brasil Ferroviária 10 - 1 Mundo Futuro Bolivia Bolivia 2019 Fase de grupos [16]
 Argentina Boca Juniors 10 - 1 Deportivo Trópico Bolivia Bolivia 2020 Fase de grupos [17]

Véase también

Notas

  1. Formas Íntimas realizó una alianza con el Deportivo Independiente Medellín desde 2019 para crear el actual Medellín Formas Íntimas
  2. Audax jugó en esta edición de Libertadores en sociedad con Corinthians, aunque cada equipo tiene su propio departamento de fútbol femenino.

Referencias

  1. «La CONMEBOL Libertadores Femenina 2022 gratis por Pluto TV - CONMEBOL». www.conmebol.com. 22 de septiembre de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
  2. Conmebol (2009). Conmebol.com, ed. «Reunión de Comité Ejecutivo». Consultado el 2009.
  3. Conmebol.com (31 de julio de 2009). «Rómer Osuna: "Queremos que este torneo impulse a las ligas locales"». Consultado el 31 de julio de 2009.
  4. «Santos goleó 9-0 al UAA y conquistó la primera Copa Libertadores femenina». futbolred.com. Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  5. «AFC to pilot Women’s Club Championship in November». SportBusiness (en inglés estadounidense). 30 de septiembre de 2019. Consultado el 10 de mayo de 2022.
  6. «La Liga de Campeones Femenina de la CAF impulsará el fútbol africano». Onyedinma. 19 de agosto de 2020. Consultado el 10 de mayo de 2022.
  7. «Concacaf planea una Liga de Campeones femenil para 2023». Milenio. Consultado el 10 de mayo de 2022.
  8. «Corinthians, campeón de la Copa Libertadores Femenina: así queda el palmarés de la competición». Diario AS. 21 de noviembre de 2021. Consultado el 10 de mayo de 2022.
  9. CONMEBOL. «Reglamento CONMEBOL Libertadores Femenina 2022». Consultado el 20 de septiembre de 2022.
  10. Clavijo, Valentina (5 de marzo de 2021). «Debut con goleada histórica: Corinthians derrotó 16-0 a El Nacional». Fémina Fútbol. Consultado el 13 de marzo de 2021.
  11. «Santos ganó la primera Libertadores femenina». ESPN.com.co. 18 de octubre de 2009. Consultado el 13 de marzo de 2021.
  12. Diario La Región (8 de octubre de 2010). «UPI de Iquitos cayó 12-1 ante Boca Junior de Argentina». Consultado el 20 de septiembre de 2022.
  13. S.A.P, El Mercurio (18 de octubre de 2009). «Everton finaliza cuarto en la primera versión de la Copa Libertadores femenina | Emol.com». Emol. Consultado el 13 de marzo de 2021.
  14. «Formas Íntimas y una nueva goleada en Copa: 11-0 sobre Universitario». futbolred.com. Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  15. «Terminó. #ColoColoFemenino goleó 10-1 a Sport Girls de Perú por la Copa Libertadores en Brasil. Así suman 4 puntos en 2 juegos.». Twitter. Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  16. Ferroviaria ganó 10-1 a Mundo Futuro, 12 de octubre de 2019, consultado el 21 de septiembre de 2022.
  17. Cinalli, Cecilia (9 de marzo de 2021). «Boca lo hizo otra vez: espectacular goleada y punta en la Libertadores». www.ole.com.ar. Consultado el 13 de marzo de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.