Copa Mundial de Fútbol de 1970

La Copa Mundial de la FIFA México 1970 fue la novena edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se celebró en México, entre el 31 de mayo y el 21 de junio de 1970. Un total de 16 selecciones nacionales participaron en la ronda final, siendo reunidas en cuatro grupos de 4 equipos, luego los dos primeros de cada sector avanzaron a la ronda de cuartos de final, a partir de la cual se dieron duelos de eliminación directa. Fue el primer mundial en donde se implementaron las tarjetas amarilla (amonestación) y roja (expulsión).[1]

Copa Mundial de Fútbol de 1970


Parte del logo oficial de la Copa Mundial de la FIFA 1970.
Brasil se consagró campeón del mundo.
Datos generales
Sede México México
Nombre completo Copa Mundial de la FIFA México 1970
Asociación FIFA
Fecha de inicio 31 de mayo
Fecha de cierre 21 de junio
Edición IX
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón Brasil Brasil (3.º título)
Subcampeón ITA Italia
Tercero Alemania Federal Alemania Federal
Cuarto Uruguay Uruguay
Mejor portero Ladislao Mazurkiewicz
Mejor jugador joven Teófilo Cubillas
Juego limpio Perú
Datos estadísticos
Asistentes 1 604 065 (50 127 por partido)
Participantes 16 (de 75 participantes)
Partidos 32
Goles 95 (2.97 por partido)
Goleador Gerd Müller (10)
Cronología
Inglaterra 1966 México 1970 Alemania Federal 1974
Mapa según los resultados de 1970.
Reproducción de Juanito, la mascota del Mundial de Fútbol de 1970

Este torneo es considerado por diversos expertos[2] como uno de los mejores en la historia del fútbol, debido tanto a su juego limpio (no hubo expulsados en todo su desarrollo) como a los diversos planteles que asistieron con algunos de los mejores jugadores de este deporte, como Pelé y Franz Beckenbauer.

Durante los cuartos de final, se dieron grandes exhibiciones futbolísticas: Uruguay venció a Unión Soviética con un gol en los minutos finales de la prórroga, Italia remontó el partido contra México con un categórico 4:1, Brasil venció 4:2 a Perú en un partido con un gran despliegue ofensivo de ambos bandos (49 tiros a puerta en total: 27 brasileños y 22 peruanos), y Alemania Federal remontó el partido ante la campeona defensora Inglaterra en la prórroga, luego de ir abajo por dos goles.

Los seleccionados de Alemania Federal, Brasil, Italia y Uruguay, todos campeones de torneos previos, llegaron a las semifinales. Además, Brasil, Italia y Uruguay habían obtenido anteriormente dos veces la copa, por lo que eran candidatos a obtenerla en propiedad en caso de coronarse campeones. Mientras Brasil derrotó a Uruguay por 3:1 en el Estadio Jalisco, Italia y Alemania Federal se enfrentaron en el Estadio Azteca en uno de los partidos más memorables y, quizás, el mejor de la historia. Luego de los noventa minutos, ambos equipos se encontraron empatados a 1 gol, por lo que se realizó una prórroga muy disputada que terminó con victoria italiana por 4:3. Este juego es conocido como el partido del siglo.

En la final, Brasil derrotó a Italia por 4:1. Así, el equipo sudamericano se coronó por tercera vez en su historia como campeón del mundo, adjudicándose definitivamente la Copa Jules Rimet.

Antecedentes

De acuerdo a los criterios de rotación continental, el torneo a celebrarse en 1970 debía ser organizado por un país americano, luego que en 1966 fuese realizado en Inglaterra. Por primera vez, México presentó una candidatura mientras Argentina lo hizo por cuarta vez (previamente había intentado organizar los eventos de 1934, 1942 y 1962). Una gran controversia se había desatado durante el proceso de la candidatura debido a que México ya había sido elegido en 1963 sede de los Juegos Olímpicos de 1968. La FIFA junto con el Comité Olímpico Internacional analizaron si organizar dos eventos de dicha magnitud en un lapso de dos años no sería perjudicial para la organización de sus respectivas justas. Sin embargo, el máximo organismo del fútbol llegó a la conclusión de que la infraestructura que heredaría la XIX Olimpiada iba a ser benéfica para la organización del evento, este hecho aunado a que el comité organizador presentó a la FIFA la maqueta del Estadio Azteca que se encontraba en construcción y dos años después estaría terminado, junto con la mayor estabilidad política de la nación en ese momento inclinaron la balanza a su favor.

Balón oficial Telstar Durlast

Aun cuando los sudamericanos tenían una trayectoria futbolística mayor que los mexicanos. Así, México obtuvo 56 votos contra 32 de los platenses en la elección realizada en Tokio, el 8 de octubre de 1964. Con lo que México se convirtió en el primer país en organizar unos Juegos Olímpicos y una Copa Mundial de Fútbol de forma consecutiva.

75 equipos se inscribieron para las clasificatorias continentales, pero cinco se retiraron. Descontando los clasificados automáticos (México e Inglaterra, organizador y campeón defensor, respectivamente), 68 equipos participaron, disputando 170 partidos y anotando 542 goles. A diferencia del torneo anterior, los equipos africanos recibieron por primera vez un cupo directo (Egipto había clasificado en 1934 debido al retiro de sus contrincantes), el que fue alcanzado por Marruecos. De igual forma, una plaza fue entregada al ganador de la clasificatoria de Asia y Oceanía, en la que participó de manera extraordinaria Rhodesia, excluida de la CAF. Finalmente, Israel clasificó tras vencer a Australia. En Europa, Checoslovaquia eliminó a en un partido definitorio a Hungría, campeón olímpico, mientras que Argentina no se clasificó luego de una importante derrota en La Paz ante Bolivia, más otra derrota en Lima ante Perú y un empate en el último partido contra Perú jugado en Buenos Aires, permitiendo el pase de los peruanos a la fase final, fue una página amarga de la historia del fútbol argentino (siendo esta su única ausencia después de fallar en las eliminatorias).[3]

Sin embargo, quizás el hecho más recordado de estas clasificatorias fue la llamada guerra del Fútbol. Honduras y El Salvador llevaban meses de tensión debido a diversas disputas de carácter económico, político, fronterizo y migratorio. Durante la segunda fase de la clasificatoria de la CONCACAF ambos países se debían enfrentar en partidos de ida y vuelta para definir qué equipo pasaba a la tercera fase. En el primer partido disputado en Tegucigalpa el 8 de junio de 1969, el combinado local venció por 1:0, pero en San Salvador, los salvadoreños lograron una victoria por 3:0, provocando el descontrol en la hinchada, el día 15 de junio. Doce hinchas hondureños habrían sido asesinados por la multitud local, mientras en Honduras los inmigrantes salvadoreños son atacados. Las fronteras son cerradas y la tensión llegaría a niveles límites, mientras la asociación de fútbol de Honduras presenta reclamos a la FIFA acusando amenazas de muerte hacia sus jugadores. Un tercer partido disputado en Ciudad de México el día 26, en el Estadio Azteca, confirmaría la supremacía salvadoreña con una victoria por 3:2, pasando a la fase final ante Haití, donde obtendrían el pase a la fase final de la Copa Mundial.[4] Sin embargo, la tensión entre ambos países crecería con el correr de los días, provocando la invasión del ejército salvadoreño a Honduras el 14 de julio de 1969. Al menos 2000 personas fallecieron durante el conflicto bélico, que terminó seis días después gracias a la mediación de la Organización de Estados Americanos.

En el terreno deportivo, Brasil era dirigido por el entrenador João Saldanha. Su particular personalidad y su conocida militancia comunista durante la dictadura militar en que se encontraba su país, provocaron diversas polémicas en torno a su figura, destacándose la que enfrentó con Pelé. Saldanha publicó en el periódico O Globo que Pelé sufría de miopía y una lesión a la cadera, provocando la molestia del jugador y el posterior desmentido. Saldanha finalmente anunció que no convocaría al delantero para el torneo, pero el entrenador fue relevado de su puesto y fue reemplazado por Mario Zagallo que repuso a Pelé en la nómina de jugadores.

Por primera vez, el torneo fue transmitido por televisión a color y Cámara lenta para algunas cadenas que disponían de dicha tecnología, mientras Adidas se convirtió en auspiciador oficial y proveedor del primer balón diseñado especialmente para el evento: la Telstar, balón compuesto por 20 hexágonos blancos y 12 pentágonos negros, reemplazando a los tradicionales balones marrones de 18 gajos. La Telstar sería la base de la imagen tradicional actual de una pelota de fútbol.

Siguiendo la tradición impuesta en el mundial anterior, fue creada una mascota. Esta vez fue un niño vestido con trajes tradicionales llamado Juanito y un águila llamada Pico.

Sedes

Ciudad de México Guadalajara
Estadio Azteca Estadio Jalisco
Capacidad: 110 000 Capacidad: 56 000
Puebla León Toluca
Estadio Cuauhtémoc Estadio Nou Camp Estadio Luis Gutiérrez Dosal
Capacidad: 36 000 Capacidad: 30 000 Capacidad: 30 000

Países participantes

En cursiva, los debutantes en la Copa Mundial de Fútbol. Para el proceso clasificatorio véase Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1970.

Países participantes
FRG Alemania Federal TCH Checoslovaquia ITA Italia ROU Rumania
BEL Bélgica SLV El Salvador MAR Marruecos SWE Suecia
BRA Brasil ENG Inglaterra MEX México URS Unión Soviética
BUL Bulgaria ISR Israel PER Perú URU Uruguay

Sorteo

Bombo 1: Europa I Bombo 2: América Bombo 3: Europa II Bombo 4: Resto del Mundo

ENG Inglaterra (Campeón defensor)
FRG Alemania Federal
ITA Italia
URS Unión Soviética

BRA Brasil
MEX México (Anfitrión)
PER Perú
URU Uruguay

BEL Bélgica
BUL Bulgaria
TCH Checoslovaquia
SWE Suecia

SLV El Salvador
ISR Israel
MAR Marruecos
ROU Rumania

Resultados

Grupo 1

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Unión Soviética Unión Soviética 53210615
México México 53210505
Bélgica Bélgica 2310245-1
El Salvador El Salvador 0300309-9


31 de mayo de 1970, 12:00 México
0:0
Unión Soviética Estadio Azteca, Ciudad de México
Reporte Asistencia: 107.160 espectadores
Árbitro: Kurt Tschenscher
El soviético Evgeni Lovchev fue el primer jugador amonestado mediante una tarjeta amarilla, se produjo el primer cambio de jugadores, Anatoli Pusatch reemplazó a su compañero Viktor Serebrjanikov.
3 de junio de 1970, 16:00 Bélgica
3:0 (1:0)
El Salvador Estadio Azteca, Ciudad de México
Van Moer  12', 54'
Lambert  79' (pen.)
Reporte Asistencia: 92.205 espectadores
Árbitro: Andrei Radulescu
Primera victoria de Bélgica en Mundiales.


6 de junio de 1970, 16:00 Unión Soviética
4:1 (1:0)
Bélgica Estadio Azteca, Ciudad de México
Byshovets  14', 63'
Asatiani  57'
Kmelnitski  76'
Reporte Lambert  86' Asistencia: 95.261 espectadores
Árbitro: Ruedi Scheurer
7 de junio de 1970, 12:00 México
4:0 (1:0)
El Salvador Estadio Azteca, Ciudad de México
Valdivia  45', 46'
Fragoso  58'
Basaguren  83'
Reporte Asistencia: 103.058 espectadores
Árbitro: Aly Hussein Kandil


10 de junio de 1970, 16:00 Unión Soviética
2:0 (0:0)
El Salvador Estadio Azteca, Ciudad de México
Bishovets  51', 74' Reporte Asistencia: 89.979 espectadores
Árbitro: Rafael Hormazábal Díaz
11 de junio de 1970, 16:00 México
1:0 (1:0)
Bélgica Estadio Azteca, Ciudad de México
Peña  14' (pen.) Reporte Asistencia: 108.192 espectadores
Árbitro: Ángel Norberto Coerezza
Primera clasificación de México a la fase final de una Copa Mundial.

Grupo 2

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Italia Italia 43120101
Uruguay Uruguay 33111211
Suecia Suecia 33111220
Israel Israel 2302113-2


2 de junio de 1970, 16:00 Uruguay
2:0 (1:0)
Israel Estadio Cuauhtémoc, Puebla
Maneiro  23'
Mugica  50'
Reporte Asistencia: 20.654 espectadores
Árbitro: Robert Davidson
3 de junio de 1970, 16:00 Italia
1:0 (1:0)
Suecia Estadio Luis Dosal, Toluca
Domenghini  10' Reporte Asistencia: 13.433 espectadores
Árbitro: John Taylor


6 de junio de 1970, 16:00 Uruguay
0:0
Italia Estadio Cuauhtémoc, Puebla
Reporte Asistencia: 29.968 espectadores
Árbitro: Rudi Glöckner
7 de junio de 1970, 12:00 Suecia
1:1 (0:0)
Israel Estadio Luis Dosal, Toluca
Turesson  53' Reporte Spielger  56' Asistencia: 9.624 espectadores
Árbitro: Seyoum Tarekegn


10 de junio de 1970, 16:00 Suecia
1:0 (0:0)
Uruguay Estadio Cuauhtémoc, Puebla
Grahn  90' Reporte Asistencia: 18.163 espectadores
Árbitro: Henry Landauer
11 de junio de 1970, 16:00 Italia
0:0
Israel Estadio Luis Dosal, Toluca
Reporte Asistencia: 9.890 espectadores
Árbitro: Ayrton Vieira de Moraes
Italia supera por primera vez la Fase de grupos, desde que se instauró como tal, en Brasil 1950.

Grupo 3

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Brasil Brasil 63300835
Inglaterra Inglaterra 43201211
Rumania Rumania 2310245-1
Checoslovaquia Checoslovaquia 0300327-5


2 de junio de 1970, 16:00 Inglaterra
1:0 (0:0)
Rumania Estadio Jalisco, Guadalajara
Hurst  65' Reporte Asistencia: 95.261 espectadores
Árbitro: Vital Loraux
3 de junio de 1970, 16:00 Brasil
4:1 (1:1)
Checoslovaquia Estadio Jalisco, Guadalajara
Rivelino  24'
Pelé  59'
Jairzinho  61', 83'
Reporte Petras  11' Asistencia: 95.261 espectadores
Árbitro: Ramón Barreto


6 de junio de 1970, 16:00 Rumania
2:1 (0:1)
Checoslovaquia Estadio Jalisco, Guadalajara
Neagu  52'
Dumitrache  75' (pen.)
Reporte Petras  5' Asistencia: 56.818 espectadores
Árbitro: Diego Di Leo
7 de junio de 1970, 12:00 Brasil
1:0 (0:0)
Inglaterra Estadio Jalisco, Guadalajara
Jairzinho  59' Reporte Asistencia: 66.834 espectadores
Árbitro: Abraham Klein


10 de junio de 1970, 16:00 Brasil
3:2 (2:1)
Rumania Estadio Jalisco, Guadalajara
Pelé  19', 67'
Jairzinho  22'
Reporte Dumitrache  34'
Dembrowski  84'
Asistencia: 50.804 espectadores
Árbitro: Ferdinand Marschall
11 de junio de 1970, 16:00 Inglaterra
1:0 (0:0)
Checoslovaquia Estadio Jalisco, Guadalajara
Clarke  50' (pen.) Reporte Asistencia: 49.292 espectadores
Árbitro: Roger Manchin

Grupo 4

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Alemania Federal Alemania Federal 633001046
Perú Perú 43201752
Bulgaria Bulgaria 1301259-4
Marruecos Marruecos 1301226-4


2 de junio de 1970, 16:00 Perú
3:2 (0:1)
Bulgaria Estadio Nou Camp, León
Gallardo  50'
Chumpitaz  55'
Cubillas  73'
Reporte Dermendzhiev  13'
Bonev  49'
Asistencia: 13.765 espectadores
Árbitro: Antonio Sbardella
3 de junio de 1970, 16:00 Alemania Federal
2:1 (0:1)
Marruecos Estadio Nou Camp, León
Seeler  56'
Müller  80'
Reporte Jarir  21' Asistencia: 12.942 espectadores
Árbitro: Laurens van Ravens


6 de junio de 1970, 16:00 Perú
3:0 (0:0)
Marruecos Estadio Nou Camp, León
Cubillas  65', 75'
Chale  67'
Reporte Asistencia: 13.537 espectadores
Árbitro: Tofik Bakhramov
7 de junio de 1970, 12:00 Alemania Federal
5:2 (2:1)
Bulgaria Estadio Nou Camp, León
Libuda  12'
Müller  27', 52', 88'
Seeler  70'
Reporte Nikodimov  12'
Kolev  89'
Asistencia: 12.710 espectadores
Árbitro: José María Ortiz


10 de junio de 1970, 16:00 Alemania Federal
3:1 (3:1)
Perú Estadio Nou Camp, León
Müller  19', 26', 39' Reporte Cubillas  44' Asistencia: 17.875 espectadores
Árbitro: Abel Aguilar Elizalde
11 de junio de 1970, 16:00 Bulgaria
1:1 (1:0)
Marruecos Estadio Nou Camp, León
Jetchev  40' Reporte Ghazouani  61' Asistencia: 12.299 espectadores
Árbitro: Antonio Saldanha

Segunda fase

 
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 
          
 
14 de junio − Ciudad de México
 
 
URS Unión Soviética0
 
17 de junio − Guadalajara
 
URU Uruguay (t.s.)1
 
URU Uruguay1
 
14 de junio − Guadalajara
 
BRA Brasil3
 
BRA Brasil4
 
21 de junio − Ciudad de México
 
PER Perú2
 
BRA Brasil4
 
14 de junio − Toluca
 
ITA Italia1
 
ITA Italia4
 
17 de junio − Ciudad de México
 
MEX México1
 
ITA Italia (t.s.)4
 
14 de junio − León
 
FRG Alemania Federal3 Partido por el tercer puesto
 
FRG Alemania Federal (t.s.)3
 
20 de junio − Ciudad de México
 
ENG Inglaterra2
 
URU Uruguay0
 
 
FRG Alemania Federal1
 

Cuartos de final

14 de junio de 1970, 12:00 Uruguay
1:0 (t. s.)
Unión Soviética Estadio Azteca, Ciudad de México
Espárrago  117' Reporte Asistencia: 26.086 espectadores
Árbitro: Laurens van Ravens
14 de junio de 1970, 12:00 Brasil
4:2 (2:1)
Perú Estadio Jalisco, Guadalajara
Rivelino  11'
Tostão  15', 52'
Jairzinho  75'
Reporte Gallardo  28'
Cubillas  70'
Asistencia: 54.233 espectadores
Árbitro: Vital Loraux
14 de junio de 1970, 12:00 Alemania Federal
3:2 (2:2, 0:1) (t. s.)
Inglaterra Estadio Nou Camp, León
Beckenbauer  68'
Seeler  82'
Müller  108'
Reporte Mullery  31'
Peters  49'
Asistencia: 23.357 espectadores
Árbitro: Ángel Norberto Coerezza
14 de junio de 1970, 12:00 Italia
4:1 (1:1)
México Estadio Luis Dosal, Toluca
Guzmán  25' (a.g.)
Riva  63', 76'
Rivera  70'
Reporte González  13' Asistencia: 26.851 espectadores
Árbitro: Ruedi Scheurer

Semifinales

17 de junio de 1970, 16:00 Brasil
3:1 (1:1)
Uruguay Estadio Jalisco, Guadalajara
Clodoaldo  44'
Jairzinho  76'
Rivelino  89'
Reporte Cubilla  19' Asistencia: 51.261 espectadores
Árbitro: José María Ortiz
17 de junio de 1970, 16:00 Italia
4:3 (1:1, 1:0) (t. s.)
Alemania Federal Estadio Azteca, Ciudad de México
Boninsegna  8'
Burgnich  98'
Riva  104'
Rivera  111'
Reporte Schnellinger  90'
Müller  94', 110'
Asistencia: 102.444 espectadores
Árbitro: Arturo Yamasaki
Considerado por muchos como El Partido del Siglo.

Tercer lugar

20 de junio de 1970, 16:00 Alemania Federal
1:0 (1:0)
Uruguay Estadio Azteca, Ciudad de México
Overath  26' Reporte Asistencia: 104.403 espectadores
Árbitro: Antonio Sbardella


ALEMANIA FEDERAL URUGUAY
  22 Horst Wolter   1 Ladislao Mazurkiewicz
  3 Karl-Heinz Schnellinger   2 Atilio Ancheta
  6 Wolfgang Weber   3 Roberto Matosas
  7 Berti Vogts   5 Julio Montero Castillo
  11 Klaus Fichtel   6 Juan Mugica
  15 Bernd Patzke   4 Luis Ubiña
  12 Wolfgang Overath   10 Ildo Maneiro
  9 Uwe Seeler   20 Julio César Cortés
  10 Sigfried Held   7 Luis Cubilla
  13 Gerd Müller   11 Julio César Morales
  14 Reinhard Libuda   15 Dagoberto Fontes
DT Helmut Schön DT Juan E. Hohberg
Cambios
Max Lorenz (Karl-Heinz Schnellinger, 45')  
Hannes Löhr (Reinhard Libuda, 73')
Cambios
Víctor Espárrago (Dagoberto Fontes, 45')  
Rodolfo Sandoval (Ildo Maneiro, 68')
Amonestados
Hannes Löhr
Amonestados
Julio Montero Castillo
Luis Ubiña
Dagoberto Fontes

Final

21 de junio de 1970, 12:00 Brasil
4:1 (1:1)
Italia Estadio Azteca, Ciudad de México
Pelé  18'
Gerson  66'
Jairzinho  71'
Carlos Alberto  86'
Reporte Boninsegna  37' Asistencia: 107.412 espectadores
Árbitro: Rudi Glöckner
Brasil es el tercer país en ganar todos los partidos que disputó.
Jairzinho es el tercer jugador en anotar en todos los partidos que disputó.
Pelé es el primero y hasta el momento el único en ganar tres mundiales como jugador, y fue el segundo en anotar en dos finales de Mundiales.


Campeón
Brasil
3.er título

Dibujo táctico del campeón

Félix
Brito
Piazza
Carlos Alberto
Clodoaldo
Everaldo
Jairzinho
Gerson
Rivelino
Pelé
Tostao

Goleadores

Jugador Selección Goles
Gerd Müller Alemania Federal Alemania Federal 10
Jairzinho Brasil Brasil 7
Teófilo Cubillas Perú Perú 5
Anatoly Bishovets Unión Soviética Unión Soviética 4
Pelé Brasil Brasil 4
Rivelino Brasil Brasil 3
Luigi Riva Italia Italia 3
Uwe Seeler Alemania Federal Alemania Federal 3

Balón de Oro

El Balón de Oro se otorga al mejor jugador de la competición, quien es escogido por un grupo técnico de FIFA basándose en las actuaciones a lo largo de la competencia. Para la evaluación son tomados en cuenta varios aspectos, como las capacidades ofensivas y defensivas, los goles anotados, las asistencias a gol, el liderazgo para con su equipo, el comportamiento del jugador y la instancia a donde llegue su equipo. El segundo mejor jugador se lleva el Balón de Plata y el tercero el Balón de Bronce. En esta edición el ganador del Balón de Oro fue el alemán Gerd Müller, del Balón de Plata el brasileño Jairzinho y del de bronce el peruano Teófilo Cubillas[5]

Premio Jugador Selección
Balón de Oro Gerd Müller Alemania Federal Alemania Federal
Balón de Plata Jairzinho BRA Brasil
Balón de Bronce Teófilo Cubillas PER Perú

Premios y distinciones individuales

Estadísticas finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 Brasil Brasil 12660019712100.0%
2 Italia Italia 86321108266.7%
3 Alemania Federal Alemania Federal 1065011710783.3%
4 Uruguay Uruguay 5621345-150.0%
5 Unión Soviética Unión Soviética 5421162462.5%
6 México México 5421164262.5%
7 Perú Perú 4420299050.0%
8 Inglaterra Inglaterra 4420244050.0%
9 Suecia Suecia 3311122050.0%
10 Bélgica Bélgica 2310245-133.3%
10 Rumania Rumania 2310245-133.3%
12 Israel Israel 2302113-233.3%
13 Bulgaria Bulgaria 1301259-416.6%
14 Marruecos Marruecos 1301226-416.6%
15 Checoslovaquia Checoslovaquia 0300327-50.0%
16 El Salvador El Salvador 0300309-90.0%

Véase también

  • Portal:Fútbol en América. .
  • Portal:México. Contenido relacionado con México.

Referencias

  1. https://www.lanacion.com.ar/deportes/una-mujer-invento-las-tarjetas-amarillas-y-rojas-en-el-futbol-nid2150888
  2. La Nación (ed.). «Mundial México 1970: El fin de la 'era' del rey 'Pelé'». Consultado el 27 de junio de 2014.
  3. Historia de los Mundiales de fútbol (1970-2006) ISBN 978-612-4051-13-5
  4. Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera Edición edición). México. pp. 90-91. ISBN 968-6707-01-8.
  5. FIFA.com. «Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ - Balón de Oro adidas - FIFA.com». www.fifa.com. Archivado desde el original el 16 de julio de 2018. Consultado el 23 de agosto de 2018.
  6. FIFA. «FIFA World Cup: Milestones, Facts & Figures. Statistical Kit 7».
  7. «1970 FIFA World Cup Mexico». FIFA.com.

Bibliografía

  • Cosimo Panini, Franco (2010), World Cup Panini Football Collections 1970-2006 (1.ª edición), España: GalaBooks Ediciones, ISBN 978-84-937482-0-3.
  • Rinke, Stefan H.; Schiller, Kay (2014): The FIFA World Cup 1930-2010: politics, commerce, spectacle, and identities. Göttingen 2014, ISBN 978-3-8353-1457-3
  • Murillo Vega, José (1991), La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (1.ª edición), México: Memoria Gráfica S.C. Servicios Editoriales, ISBN 968-6707-01-8.
  • La historia de las Copas del Mundo (1.ª edición), México: Televisa, 2006.

Enlaces externos


Predecesor:
Inglaterra 1966

IX Copa Mundial de Fútbol

México 1970
Sucesor:
Alemania Occidental 1974
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.