Primera División de Paraguay
La Primera División de Paraguay, también conocida como División de Honor, y por cuestiones comerciales denominada Copa de Primera Tigo Visión Banco es la más alta categoría de fútbol de Paraguay. Sus campeonatos son organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol en dos torneos anuales desde 2008: el Torneo Apertura y el Torneo Clausura. A partir del 2007 participan doce clubes, con excepción del 2021 cuando participaron solo diez. El primer campeonato se realizó en 1906. El único equipo que participó en todos los campeonatos es Olimpia, seguido por Guaraní que dejó de competir solo una vez, en 1912.
Primera División | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Confederación | Conmebol | |
Continente | América del Sur | |
Nombre oficial | Copa De Primera | |
Nombre comercial | Copa de Primera Tigo Visión Banco | |
Organizador | APF | |
Equipos participantes | 12 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 8 de julio de 1906 (116 años) | |
Primer campeón | Guaraní | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | Libertad | |
Subcampeón actual | Cerro Porteño | |
Más campeonatos | Olimpia (45) | |
Más participaciones | Olimpia (111 temporadas) | |
Datos de competencia | ||
![]() | División Intermedia | |
Clasificación a |
Copa Libertadores Copa Sudamericana Supercopa de Paraguay | |
Copa nacional | Copa Paraguay | |
Otros datos | ||
Socio de TV |
Tigo Sports, Tigo Max y Multideporte GolTV USA Star+ (Toda Latinoamérica, Excepto Paraguay) | |
Sitio web oficial | APF | |
Olimpia y Guaraní nunca han estado en la segunda división, mientras que los clubes Cerro Porteño (ganador del Torneo Ingreso en 1913), Guaireña F.C. (ascendido de la Segunda División en 2019), General Caballero JLM (ascendido de la Segunda División en 2021) y Sportivo Ameliano (ascendido de la Segunda División en 2021) nunca han descendido de esta categoría.
El último campeón es Libertad, que ganó el Apertura 2022.
Formato
Desde la primera edición (1906) el campeonato otorgaba un solo título por temporada, a partir del año 1996 se implementaron dos torneos por temporada Torneo Apertura y Torneo Clausura, pero estos no otorgaban al ganador un título oficial, sino que hasta el 2007 los ganadores debían definir el título de la temporada, en caso de que un mismo club ganaba ambos torneos, este se adjudicaba automáticamente el título. Finalmente a partir del 2008 los dos torneos tienen el carácter de campeonatos absolutos, por lo que se otorgan dos títulos por año.
La cantidad de equipos varió con el correr del tiempo, desde 4 hasta 20. En 2006 participaron 11 clubes, pero el número de los mismos aumentó a 12 para el 2007, cifra que se ha mantenido hasta 2020.

El sistema de disputa de cada uno de los dos torneos oficiales es de liga, es decir todos contra todos a partidos de ida y vuelta, equivalente a 22 fechas en total.
Según el reglamento vigente desde el año 2016 debido a que un club solo puede clasificar a un torneo Conmebol (esto desde la temporada 2017), los campeones del Apertura y el Clausura clasifican a la fase de grupos de la Copa Libertadores de la siguiente temporada, el primer mejor posicionado (no campeón) en la tabla acumulativa del año jugará la fase 2 de la Copa Libertadores y el segundo mejor posicionado (no campeón) de la tabla acumulativa clasifica a la fase 1 de la misma. Los cuatro siguientes mejores ubicados de la tabla acumulativa clasifican a la Copa Sudamericana de la siguiente temporada. Ahora en el caso de que un mismo club gane ambos campeonatos (Apertura y Clausura), el que lo acompaña a la fase de grupos de la Copa Libertadores será el mejor posicionado (no campeón) en la tabla acumulativa del año, el segundo mejor posicionado (no campeón) de la tabla acumulativa clasifica a la fase 2 de la Copa Libertadores y el tercer mejor posicionado (no campeón) de la tabla acumulativa clasifica a la fase 1 de la misma. Los cuatro siguientes mejores ubicados de la tabla acumulativa clasifican a la Copa Sudamericana de la siguiente temporada. Desde el 2018 uno de los cupos de clasificación a la Copa Sudamericana es disputado en la Copa Paraguay, según su reglamento.
Los dos equipos con peor promedio, teniendo en cuenta las campañas de los últimos 3 años, descienden a la Segunda División. Este sistema rige desde el 2001, pero es posible que ya se haya utilizado en épocas anteriores. Hasta el 2000 lo frecuente era que descendía el club con menor puntaje acumulado en la temporada.
El campeón y subcampeón de la Segunda División del año anterior ascienden a esta división de manera directa y reemplazan a los equipos descendidos.
Patrocinio y televisación

La operadora de televisión por suscripción Tigo Star tiene los derechos exclusivos para emitir los partidos de la Primera División. Estos se emiten tanto por Tigo Sports como por Tigo Sports +.
En años anteriores, los partidos de esta categoría eran emitidos en vivo por los canales de TV abierta Canal 13 RPC y Canal 9 SNT para todo el país, mientras que las operadoras de televisión por cable como Multicanal, Cablevisión, Mi Cable y Frontera Multicanal de Televisión lo emitían también en directo para todo Paraguay.
Equipos participantes
Temporada 2022
Localización
Distrito capital - Departamento | Cantidad | Equipos |
---|---|---|
Asunción | 8 | Cerro Porteño - Guaraní - Libertad - Nacional - Olimpia - Resistencia - Ameliano - Tacuary |
Departamento Central | 2 | 12 de Octubre F.B.C. - Sol de América |
Departamento de Guairá | 1 | Guaireña F.C. |
Departamento de Alto Paraná | 1 | General Caballero (JLM) |
Palmarés
Títulos de Liga por año
Títulos de Liga por equipo
Equipo | Títulos | Subtítulos | Años campeón | Años subcampeón |
---|---|---|---|---|
Olimpia | 45 | 26 | 1912, 1914, 1916, 1925, 1927, 1928, 1929, 1931, 1936, 1937, 1938, 1947, 1948, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1962, 1965, 1968, 1971, 1975, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1985, 1988, 1989, 1993, 1995, 1997, 1998, 1999, 2000, 2011 (C), 2015 (C), 2018 (A), 2018 (C), 2019 (A), 2019 (C), 2020 (C) | 1906, 1907, 1915, 1917, 1920, 1923, 1939, 1941, 1943, 1955, 1961, 1963, 1969, 1972, 1973, 1974, 1986, 1987, 1994, 2011 (A), 2012 (A), 2016 (A), 2016 (C), 2017 (C), 2020 (A), 2021(A) |
Cerro Porteño | 34 | 34 | 1913, 1915, 1918, 1919, 1935, 1939, 1940, 1941, 1944, 1950, 1954, 1961, 1963, 1966, 1970, 1972, 1973, 1974, 1977, 1987, 1990, 1992, 1994, 1996, 2001, 2004, 2005, 2009 (A), 2012 (A), 2013 (C), 2015 (A), 2017 (C), 2020 (A), 2021 (C) | 1914, 1937, 1938, 1942, 1945, 1948, 1951, 1953, 1957, 1958, 1959, 1960, 1964, 1968, 1971, 1976, 1980, 1984, 1991, 1993, 1995, 1997, 1998, 1999, 2006, 2010 (A), 2010 (C), 2011 (C), 2014 (C), 2015 (C), 2018 (A), 2018(C), 2019 (A), 2022 (A) |
Libertad | 22 | 22 | 1910, 1917, 1920, 1930, 1943, 1945, 1955, 1976, 2002, 2003, 2006, 2007, 2008 (A), 2008 (C), 2010 (C), 2012 (C), 2014 (A), 2014 (C), 2016 (A), 2017 (A), 2021 (A), 2022 (A) | 1909, 1924, 1927, 1928, 1929, 1931, 1944, 1950, 1952, 1953, 1954, 1956, 1967, 1977, 1990, 1992, 2004, 2005, 2009 (A), 2009 (C), 2013 (C), 2019 (C) |
Guaraní | 11 | 17 | 1906, 1907, 1921, 1923, 1949, 1964, 1967, 1969, 1984, 2010 (A), 2016 (C) | 1916, 1925, 1947, 1965, 1966, 1970, 1989, 1996, 2000, 2003, 2008 (C), 2013 (A), 2014 (A), 2015 (A), 2017 (A), 2020 (C), 2021 (C) |
Nacional | 9 | 10 | 1909, 1911, 1924, 1926, 1942, 1946, 2009 (C), 2011 (A), 2013 (A) | 1918, 1921, 1927, 1949, 1962, 1964, 1982, 1985, 2008 (A), 2012 (C) |
Sol de América | 2 | 12 | 1986, 1991 | 1912, 1913, 1926, 1935, 1940, 1946, 1952, 1957, 1978, 1979, 1981, 1988 |
Sportivo Luqueño | 2 | 4 | 1951, 1953 | 1975, 1983, 2001, 2007 |
Presidente Hayes | 1 | 0 | 1952 | |
River Plate | 0 | 3 | 1919, 1926, 1930 | |
Atlántida | 0 | 3 | 1910, 1911, 1936 | |
12 de Octubre F.B.C. | 0 | 1 | 2002 |
Estadísticas históricas
Participaciones de clubes
Un total de 58 instituciones han participado en al menos una temporada en Primera División (46 en la era profesional, desde 1935). El siguiente listado muestra la cantidad de presencias de cada equipo en la máxima categoría al 2022.
Club | Temporadas en Primera División | Temporadas consecutivas en Primera | Períodos en Primera |
---|---|---|---|
Olimpia | 112 | 112 | 1906 a 2022 |
Guaraní | 111 | 106 | 1906 a 1911 y 1913 a 2022 |
Cerro Porteño | 106 | 106 | 1913 a 2022 |
Libertad | 105 | 21 | 1906 a 1911, 1917 a 1998 y 2001 a 2022 |
Nacional | 105 | 19 | 1906 a 1978, 1980 a 1988, 1990 a 1998 y 2004 a 2022 |
Sol de América | 104 | 16 | 1911 a 1964, 1966 a 1976, 1978 a 2004 y 2007 a 2022 |
Sportivo Luqueño | 87 | - | 1925 a 1931, 1936 a 1955, 1957 a 1963 y 1969 a 2021 |
River Plate | 76 | - | 1914 a 1954, 1958 a 1985, 1988 a 1994, 2016 y 2019 a 2021 |
Presidente Hayes | 51 | - | 1912, 1917, 1920 a 1928, 1930 a 1957, 1959, 1961 a 1965, 1972, 1975 y 1992 a 1999 |
Atlántida | 34 | - | 1907 a 1911, 1918 a 1925, 1928 a 1950 y 1952 a 1954 |
San Lorenzo | 33 | - | 1950 a 1952, 1954 a 1955, 1961 a 1969, 1985 a 1986, 1988 a 1992, 1995 a 2003, 2015 y 2019 a 2020 |
Rubio Ñu | 26 | - | 1927, 1964 a 1971, 1973 a 1980 y 2009 a 2017 |
Atlético Colegiales | 19 | - | 1983 a 2001 |
12 de Octubre de Itauguá | 17 | 3 | 1994, 1998 a 2009, 2014 y 2020 a 2022 |
Sport Colombia | 16 | - | 1951, 1986 a 1991, 1993 a 1997, 2002 a 2004 y 2010 |
General Caballero ZC | 16 | - | 1924, 1929 a 1931, 1959 a 1960, 1971 a 1974, 1987 a 1989, 2005, 2011 y 2016 |
Atlético Tembetary | 15 | - | 1960 a 1963, 1977 a 1982, 1984, 1989 a 1990 y 1996 a 1997 |
Tacuary | 11 | 1 | 2003 a 2012 y 2022 |
Cerro Corá (desaparecido) | 10 | - | 1991 a 1995 y 1997 a 2001 |
3 de Febrero de CDE | 9 | - | 2005 a 2011, 2014 y 2018 |
Atlético Corrales (desaparecido) | 8 | - | 1930 a 1938 y 1940 a 1941 |
General Díaz de Luque | 8 | - | 2013 a 2020 |
Deportivo Capiatá | 7 | - | 2013 a 2019 |
Sastre Sport (desaparecido) | 6 | - | 1917, 1919 a 1920, 1923 a 1924 y 1926 |
Resistencia | 5 | 1 | 1976 a 1977, 1981, 1999 y 2022 |
2 de Mayo de PJC | 4 | - | 2006 a 2009 |
Sportivo Trinidense | 4 | - | 1994, 2007, 2010 y 2017 |
Independiente CG | 4 | - | 2011 a 2012 y 2017 a 2018 |
Marte Atlético (desaparecido) | 3 | - | 1917 a 1919 |
Humaitá FBC | 3 | - | 1994 a 1996 |
Cerro Porteño de CPF | 3 | - | 1994 y 2012 a 2013 |
Deportivo Santaní | 3 | - | 2015 y 2018 a 2019 |
Guaireña FC de Villarrica | 3 | 3 | 2020 a 2022 |
Mbiguá (desapareció su sección de fútbol) | 2 | - | 1909 y 1910 |
Mariscal López (desaparecido) | 2 | - | 1916 y 1917 |
Presidente Alvear (desaparecido) | 2 | - | 1930 y 1931 |
Universo (desaparecido) | 2 | - | 1930 y 1931 |
General Genes (desaparecido) | 2 | - | 1953 y 1956 |
Oriental | 2 | - | 1982 y 1983 |
Silvio Pettirossi | 2 | - | 1970 y 2008 |
Sportivo Carapeguá | 2 | - | 2012 y 2013 |
General Díaz de Asunción (desaparecido) | 1 | - | 1906 |
14 de Mayo (desaparecido) | 1 | - | 1906 |
Boys Scouts (desaparecido) | 1 | - | 1917 |
Vencedor (desaparecido) | 1 | - | 1917 |
10 de Agosto (desaparecido) | 1 | - | 1917 |
Atlético Triunfo (desaparecido) | 1 | - | 1921 |
Asunción FBC (desapareció su sección de fútbol) | 1 | - | 1949 |
Capitán Figari | 1 | - | 1979 |
Deportivo Boquerón de CDE | 1 | - | 1994 |
Guaraní de Coronel Oviedo | 1 | - | 1994 |
Pettirossi de Encarnación | 1 | - | 1994 |
8 de Diciembre de Caaguazú | 1 | - | 1994 |
Universal de Encarnación | 1 | - | 2000 |
Deportivo Recoleta | 1 | - | 2002 |
Fernando de la Mora | 1 | - | 2006 |
General Caballero de Mallorquín | 1 | 1 | 2022 |
Sportivo Ameliano | 1 | 1 | 2022 |
Mayores goleadas
- Algunos de los partidos donde se han conseguido las mayores goleadas de la historia del torneo son:
Equipo Local | Resultado | Equipo Visitante | Torneo |
---|---|---|---|
River Plate | 16 - 0 | Marte Atlético | Campeonato 1919 |
River Plate | 12 - 2 | Sol de América | Campeonato 1918 |
Guaraní | 11 - 1 | Marte Atlético | Campeonato 1918 |
Cerro Porteño | 10 - 1 | Atlético Corrales | Campeonato 1938 |
Olimpia | 10 - 1 | 8 de Diciembre de Caaguazú | Campeonato 1994 |
Cerro Porteño | 9 - 0 | Marte Atlético | Campeonato 1918 |
Guaraní | 12 - 4 | Sol de América | Campeonato 1947 |
Deportivo Recoleta | 1 - 9 | Sport Colombia | Campeonato 2002 |
Guaraní | 8 - 0 | 14 de Mayo | Campeonato 1906 |
Nacional | 8 - 0 | Guaraní | Campeonato 1914 |
Nacional | 0 - 8 | Olimpia | Campeonato 1914 |
Sportivo Luqueño | 0 - 8 | Nacional | Campeonato 1962 |
Libertad | 8 - 0 | 3 de Febrero de CDE | Apertura 2009 |
Máximos goleadores históricos

Listado de los jugadores con mayor número de goles en la Primera División de Paraguay.
- Actualizado al 21 de diciembre de 2021.
Pos. | Jugador | Club | Goles | Período | Partidos | Prom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
Cerro Porteño (42), Sol de América (30), Libertad (49), Capiatá (23), Guaireña FC (5), Sportivo San Lorenzo (3) | 152 | 1998-2020 | ||
2° | ![]() |
Olimpia (12), Libertad (80), Cerro Porteño (1), Sportivo Luqueño (17), Guaraní (17) | 127 | 2002-2017 | ||
3° | ![]() |
Libertad (114), Guaraní (5) | 119 | 1996-2012 | ||
4° | ![]() |
12 de Octubre (18), Libertad (29), Cerro Porteño (15), Olimpia (34), Nacional (8), Sportivo Luqueño (4), General Díaz (4) | 112 | 2001-2019 | ||
5° | ![]() |
Sol de América (26), Cerro Porteño (24), Olimpia (39), Libertad (1), Sportivo Luqueño (7), 12 de Octubre (13), River Plate (5), Sportivo Ameliano (3) | 118 | 2007 - 2022 | ||
Nota: en cursiva jugadores en actividad.
Fuente: Paraguay - List of Topscorers[11]
Resumen de goleador por cantidad de temporadas

Listado con los primeros 5 jugadores por número de goles en la Primera División de Paraguay. En el listado se incluyen aquellos jugadores que lograron ser goleadores de la Primera División de Paraguay en más de una ocasión (faltan datos de los máximos goleadores entre 1906 y 1931).
Pos. | Jugador | Club | Títulos | Temporadas |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Libertad | 3 | 1954, 1955, 1956 |
![]() |
Libertad / Sportivo Luqueño | 2006, C. 2013, A. 2014 | ||
![]() |
Sol de América / Cerro Porteño / Olimpia | 2007, A. 2010, A. 2011 | ||
![]() |
Sol de América / Libertad | A. 2015, C. 2015, A. 2017 | ||
5 | ![]() |
Cerro Porteño | 2 | 1937, 1942 |
![]() |
Nacional | 1941, 1948 | ||
![]() |
Libertad | 1944, 1945 | ||
![]() |
Olimpia | 1946, 1947 | ||
![]() |
Libertad | 1950, 1952 | ||
![]() |
Olimpia | 1957, 1958 | ||
![]() |
Guaraní | 1964, 1965 | ||
![]() |
Cerro Porteño | 1972, 1972 | ||
![]() |
Cerro Porteño | 1973, 1974 | ||
![]() |
Sportivo Luqueño / Cerro Porteño | 1993, 2000 | ||
![]() |
Cerro Porteño | 1994, 1995 | ||
![]() |
Libertad | 2002, 2004 | ||
![]() |
Sol de América / Cerro Porteño | A. 2012, A. 2015 | ||
![]() |
Guaraní | C. 2014, A. 2015 | ||
![]() |
Olimpia | A. 2019, C. 2019 |
Referencias
- https://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/sol-de-america-campeon-por-primera-vez-332404.html#:~:text=Aquella%20tarde%2C%20del%20domingo%209,gloriosos%20en%20el%20balompi%C3%A9%20casero.
- Dante López está habilitado para jugar en el Libertad
- El uruguayo Hernán Rodrigo López se consagró goleador en Paraguay
- «Plantel Profesional Académico». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2012.
- Viaja ilusionado
- Última Hora (11 de junio de 2018). «Los números de Sasá y su huella en la Huerta». Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 11 de junio de 2018.
- ABC Color (3 de noviembre de 2018). «Capiatá barrió el nido». Consultado el 3 de noviembre de 2018.
- Hoy (16 de abril de 2017). «Guaraní acabó con el invicto liberteño». Consultado el 16 de abril de 2017.
- ABC Color (29 de junio de 2009). «Samudio: Triunfo que nos fortalece». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- D10 (1 de septiembre de 2018). «Santiago Salcedo se coloca a un gol de Rodrigo López». Consultado el 1 de septiembre de 2018.
- RSSSF (ed.) «Paraguay - List of Topscorers» 15 de julio de 2011. (en inglés). Consultado el 17 de julio de 2013.