Anexo:Competiciones de clubes de la Conmebol

Las Competiciones de clubes de la Conmebol hace referencia a las distintas competiciones de fútbol a nivel de clubes organizadas por el máximo estamento sudamericano, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Competiciones
de la Conmebol
Internacional de clubes
Datos generales
Sede América del Sur
(más cupos por invitación)
Fundación 19 de abril de 1960 (62 años)
(Copa de Campeones de América)
Organizador Confederación Sudamericana
de Fútbol (Conmebol)
Patrocinador
Palmarés
Campeón:
Libertadores
Sudamericana
Recopa

Palmeiras (3 CL)
Independiente del Valle (2 CS)
Palmeiras (1 RS)
Subcampeón:
Libertadores
Sudamericana
Recopa

Flamengo
São Paulo Futebol Clube
Athletico Paranaense
Datos estadísticos
Participantes 105 equipos (+rondas previas)
Territorios asociados Conmebol
10 federaciones afiliadas [n. 1]
Partidos 265 (sin contar fases previas)
Más títulos C. A. Independiente (18)
C. A. Boca Juniors (18)
Más finales C. A. Boca Juniors (29)
Más presencias Rogério Ceni (183)
Máx. goleador Alberto Spencer (64)
Sitio oficial

Surgidas el 19 de abril de 1960 con la primera edición de la Copa de Campeones de América —actualmente Copa Libertadores— son consideradas dentro del panorama sudamericano como las competiciones internacionales más prestigiosas, siendo reconocidas a nivel mundial por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), máximo regulador del fútbol y del que depende la Conmebol. Actualmente junto con la citada Copa Libertadores, la de máxima importancia, se disputan la Copa Sudamericana, la Recopa Sudamericana y la Copa Sudamericana Japonesa —organizada en conjunto con la Asociación de Fútbol de Japón—, estando reservada la participación en estas dos últimas a los méritos obtenidos en las dos primeras.

Además de ellas existieron otras competiciones actualmente extintas de igual importancia y que por diversos motivos se cancelaron en una reestructuración de las mismas.[n. 2] Además, cabe destacar a la Copa Europea-Sudamericana organizada conjuntamente con la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y considerada hasta su desaparición como la competición mundial más prestigiosa a nivel mundial.[1][2]

El estamento organiza también la Copa Libertadores Sub-20, reservada a equipos de formación.[1]

Marco histórico


Competiciones Conmebol a nivel de clubes

Conocidas también con el nombre de "competiciones de clubes de la Conmebol", son el conjunto de torneos internacionales disputados principalmente en América del Sur que han sido organizadas por Confederación Sudamericana de Fútbol desde la institución de la primera en 1960, las cuales son citadas a continuación y en adelante las únicas tenidas en cuenta por dicho organismo a nivel confederativo de clubes:[3]

Observaciones

La Copa Conmebol, la Supercopa Sudamericana, la Copa Mercosur y la Copa Merconorte son consideradas precursoras de la actual Copa Sudamericana.[5][6] [7][8][9][10][11]

Historial

El presente listado muestra a los clubes de fútbol que han obtenido, al menos en una ocasión, el título en alguna de las 17 competiciones internacionales de su género que han sido organizadas bajo el auspicio de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y una serie de estadísticas y récords globales relacionados, las cuales a su vez son las únicas que cuentan con el respaldo de la confederación sudamericana de fútbol.[12]

Nombres y banderas según la época.
  • Nota: La Copa Intercontinental fue organizada conjuntamente por la UEFA y la Conmebol. Por tal motivo se encuentra dentro de las competiciones Conmebol.

Palmarés

Club CL CS SS CC RS CSJ CMN CMS CONL CMS CMC CGC CI CES SCI CIA Total
Independiente 7 2 2 1 1 3 2 18
Boca Juniors 6 2 1 4 1 1 3 18
River Plate 4 1 1 3 1 1 1 12
São Paulo 3 1 1 1 2 1 3 12
Peñarol 5 3 1 9
Nacional 3 1 2 3 9
Santos 3 1 1 2 1 8
Olimpia 3 1 2 1 1 8
Internacional 2 1 2 1 1 7
Cruzeiro 2 2 1 1 1 7
Atlético Nacional 2 1 2 2 7
Estudiantes 4 1 1 6
Grêmio 3 2 1 6
Flamengo 2 1 1 1 1 6
Palmeiras 3 1 1 5
Vélez Sarsfield 1 1 1 1 1 5
Corinthians 1 1 2 4
Liga de Quito 1 1 2 4
Atlético Mineiro 1 2 1 4
Racing Club 1 1 - 1 3
San Lorenzo 1 1 1 3
Colo-Colo 1 1 1 3
Atlético Paranaense 2 1 3
Argentinos Juniors 1 1 2
Vasco da Gama 1 1 2
Independiente del Valle 2 2
Cienciano 1 1 2
Defensa y Justicia 1 1 2
Arsenal 1 1 2
Santa Fe 1 1 2
Lanús 1 1 2
Kashima Antlers 2 2
América 2 2
Once Caldas 1 1
Univ. de Chile 1 1
Pachuca 1 1
Chapecoense 1 1
Univ. Católica 1 1
Botafogo 1 1
Rosario Central 1 1
Talleres 1 1
América de Cali 1 1
Millonarios 1 1
Mariscal Santa Cruz 1 1
D.C. United 1 1
Pumas UNAM 1 1
Tokyo 1 1
Júbilo Iwata 1 1
Kashiwa Reysol 1 1
Urawa Red Diamonds 1 1
Real Madrid 1 1
Datos actualizados al último título otorgado en octubre COPA SUDAMERICANA 2022.

Fuente: Conmebol.

Por países

La siguiente tabla agrupa, por orden cronológico, los títulos obtenidos por los clubes en alguna de las competiciones organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol de acuerdo al país de procedencia y la suma total de trofeos obtenidos.


Nota: nacionalidades de acuerdo a los códigos de nacionalidades estipulados por la FIFA (en. FIFA country codes).

# País de los clubes CL (s20) CS CJHS CC RS CSB CMN CMS CONL CMS CMC CGC CI CES SCI CIA Total
1 Argentina 25 1 9 6 3 10 3 1 1 1 7 9 76
2Brasil Brasil 21 1 5 3 5 12 2 3 2 1 1 10 1 67
3Uruguay Uruguay 8 2 1 2 6 1 20
4Colombia Colombia 3 1 1 1 4 2 12
5Paraguay Paraguay 3 1 2 1 1 8
6Ecuador Ecuador 1 1 3 2 7
7Japón Japón 6 6
8Chile Chile 1 1 1 2 5
9México México 1 3 4
10Perú Perú 1 1 1 3
11 Estados Unidos 1 1
12Bolivia Bolivia 1 1
13España España 1 1
Datos actualizados al último título en disputa el 2 de octubre de 2022.

Estadísticas

Para un completo resumen estadístico de la competiciones véase Estadísticas de las competiciones de clubes de la Conmebol

Jugadores con mayor cantidad de encuentros disputados

Dentro de las presencias se incluyen las participaciones en la extinta Copa Intercontinental o Copa Europea-Sudamericana, siendo predecesora de la actual Copa Mundial de Clubes de la FIFA —ahora organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación—, de acuerdo a la página oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol, así como los nombres oficiales de clubes y futbolistas.

El brasileño Rogério Ceni es el jugador que más encuentros ha disputado de las competiciones con 183.[13]


Nota: Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. En negrita jugadores activos en competiciones Conmebol.

Pos. Jugador Part. G. Debut Clubes
1 Rogério Ceni 183181994 São Paulo F. C.
2 Sergio Aquino 166142001 C. Cerro Porteño (32); C. Libertad (134)
3 Ever Hugo Almeida 13511973 C. Olimpia
4 Andrés D'Alessandro 120172000 C. A. River Plate (37); C. A. San Lorenzo de Almagro (9); S. C. Internacional (69); C. Nacional (5)
5 Alberto Spencer 104641960 C. A. Peñarol (87); Barcelona S. C. (17)
6 Vladimir Soria 9651982 C. D. Jorge Wilstermann (3); C. Bolívar (93)
7 Antony de Ávila 94311983 América de Cali (93); Barcelona S. C. (1)
8 Willington Ortiz 92191973 Millonarios F. C. (27); Deportivo Cali (8); América de Cali (57)
9 Pedro Rocha 91391961 C. A. Peñarol (62); São Paulo F. C. (23); S. E. Palmeiras (6)
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 8 de mayo de 2022.
Rogério Ceni, 183 partidos en competiciones de la Conmebol.

Tabla histórica de goleadores

A lo largo de las competiciones CONMEBOL, a saber, Copa Libertadores / Copa Campeones —la primera establecida en abril de 1960—, Copa Sudamericana —y sus precursoras Supercopa Sudamericana, Copa Conmebol, Copa Mercosur y Copa Merconorte—, Recopa Sudamericana, Campeonato Sudamericano/Japonés, Copa Intercontinental, Copa Interamericana, Copa de Oro, Recopa Intercontinental, Copa Iberia, Copa Máster de Supercopa, Copa Ganadores de Copa, Copa Máster de Conmebol y Campeonato Sudamericano de Campeones y Copa Aldao, es el ecuatoriano Alberto Spencer quien ha conseguido anotar más goles con 64. Le siguen los 41 de Fernando Morena y los 36 de Pedro Rocha.

Para los datos históricos, la CONMEBOL sí contabiliza los partidos en las fases clasificatorias previas, así como en los formatos anteriores de las competiciones en caso de haber sufrido una reestructuración o cambio de denominación. Así, se contabilizan datos desde 1960, fecha de la creación de la primera de ellas.

Divididos por competiciones, el máximo anotador en la Copa Libertadores es el ya citado Spencer con 54 goles,[14] el argentino Hernán Barcos lo es de la Copa Sudamericana con 19 goles,[cita requerida] mientras que el también argentino Rodrigo Palacio lo es de la Recopa Sudamericana con 5 goles.[cita requerida] El brasileño Edson Arantes Pelé lo es de la extinta Copa Intercontinental con siete tantos mientras que en la Copa Sudamericana Japonesa el japonés Yūya Ōsako domina con tres goles.[15]

Nota: datos actualizados al último partido disputado el 7 de diciembre de 2016.

Histórico global

Nota: Contabilizados goles y partidos en fases clasificatorias previas .

# Jugador Goles Partidos Promedio Notas
1 Alberto Spencer [n 1]641040.62Logrados con 2 equipos[16]
2 Pedro Rocha461000.46Logrados con 3 equipos[16]
3 Fernando Morena41840.49Logrados con 2 equipos[16]
4 Hernán López411090.38Logrados con 7 equipos[16]
5 Lucas Pratto331030.32Logrados con 4 equipos[16]
6 Daniel Onega31470.66Logrados con 1 equipo[16]
7 Julio César Morales [n 2]30840.36Logrados con 1 equipo[16]
Histórico activas (REVISAR)

Nota: No contabilizados goles y partidos en fases clasificatorias previas.

# Jugador Goles Partidos Promedio Notas
1 Hernán López 16330.48Logrados con 3 equipos
2 Rafael Moura14180.78Logrados con 4 equipos
3 Rodrigo Mora13270.48Logrados con 2 equipo
4 Miler Bolaños13330.39Logrados con 2 equipos
5 Hernán Barcos12220.55Logrados con 2 equipos


Jugadores con mayor cantidad de títulos ganados

La presente tabla describe a los máximos futbolistas con mayor cantidad de títulos internacionales conquistados. El brasileño Rogério Ceni ganó todas las 12 copas con el São Paulo FC.[n. 4]

Posición Futbolista Nacionalidad Títulos
1 Rogério Ceni Brasil Brasil 12
2 Francisco Sá  Argentina 10
Roberto Abbondanzieri
Sebastián Battaglia
Guillermo Barros Schelotto
6 Hugo Ibarra 9
Ricardo Enrique Bochini
Martín Palermo
Jonatan Maidana
Estadísticas hasta el 12 de diciembre de 2018.

Récords

  • Copa Intercontinental: Peñarol, Nacional y Boca Juniors con 3 trofeos.
  • Copa Libertadores: Independiente con 7 trofeos.
  • Copa Sudamericana: Boca Juniors, Independiente, Athletico Paranaense e Independiente del Valle con 2 trofeos.
  • Copa Sudamericana Japonesa: Kashima Antlers con 2 trofeos.
  • Copa Interamericana: Independiente con 3 trofeos
  • Recopa Sudamericana: Boca Juniors con 4 trofeos.
  • Supercopa Sudamericana: Independiente y Cruzeiro con 2 trofeos.
  • Copa Conmebol: Atlético Mineiro con 2 trofeos.
  • Copa Merconorte: Atlético Nacional con 2 trofeos.

Ranking CONMEBOL

Pos. Club País Desempeño
de 10 años
Coeficiente
histórico
Campeón
local
Total
Puntos
01.º River Plate Argentina58822146158043
02.º Boca Juniors Argentina47482236132,57117
03.º Gremio Brasil5112100006112
04.º Atlético Nacional Colombia401475487,54856
05.º Nacional Uruguay2215,521941104520
06.º Peñarol Uruguay1726,526621154504
07.º Palmeiras Brasil25921034903716
08.º Santos Brasil263886603504
09.º Cruzeiro Brasil2556892553503
10.º Atlético Mineiro Brasil325416203416
11.º Corinthians Brasil2947,5330953373
12.º Olimpia Paraguay13451904753324
13.º Sao Paulo Brasil1874135003224
14.º Cerro Porteño Paraguay1837,51158653061
15.º San Lorenzo Argentina260443812,53055
16.º Emelec Ecuador21744661602800
17.º Estudiantes Argentina184086452709
18.º Independiente Argentina942172802670
19.º Colo Colo Chile1484,5109657,52638
20.º Santa Fe Colombia2400162452607

Actualizado al 17 de diciembre de 2018 *

Véase también

Notas

  1. Diez goles en 17 partidos en la Supercopa de Campeones Intercontinentales.
  2. Cuatro partidos en Copa Interamericana.

Referencias

  1. Reconocidas por los miembros integrantes.
  2. Estas fueron: Supercopa Sudamericana (entre 1988 y 1997), Copa Máster de Supercopa (1992 y 1994), Copa de Oro Nicolás Leoz (entre 1993 y 1996), Copa Ganadores de Copa (entre 1970 y 1971), Copa Conmebol (entre 1992 y 1999), Copa Máster de Conmebol (1996), Copa Mercosur y Copa Merconorte (ambas paralelamente entre 1998 y 2001), Copa Interamericana (entre 1969 y 1998), Supercopa de Campeones Intercontinentales (entre 1968 y 1969) y Copa Iberoamericana (en 1994).
  3. Conocida previamente como Copa Suruga Bank y luego como Levain Cup por cuestiones de patrocinio.
  4. Rogério Ceni ganó 3 Copa Libertadores de América: las dos primeras ganadas en 1992 y 1993 las conquistó siendo arquero suplente de Zetti.[17]
  1. «Las competiciones oficiales de la CONMEBOL». Confederación Sudamericana de Fútbol. Consultado el 21 de agosto de 2015.
  2. «Conmebol ranking historico de clubes». Confederación Sudamericana de Fútbol. Consultado el 24 de febrero de 2012.
  3. Página oficial de la Conmebol (ed.). «Las competiciones oficiales de la CONMEBOL». Consultado el 23 de agosto de 2019.
  4. http://conmebol.com/es/19082015-1742/las-competiciones-oficiales-de-la-conmebol
  5. https://www.conmebol.com/es/25-anos-de-la-primera-estrella-internacional-de-rosario-central Página oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
  6. CONMEBOL.com Página oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol
  7. Rsssf.com
  8. Diario On Line "Edición Nacional"
  9. "Breve historia de la Copa Sudamericana"
  10. Información sobre la Copa Conmebol
  11. Globo Esporte
  12. Página oficial de la Conmebol (ed.). «Historia de las competiciones Conmebol». Consultado el 19 de diciembre de 2017.
  13. Página oficial de la Conmebol (ed.). «Rogerio Ceni, arquero récord, cierra su carrera en el Sao Paulo». Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  14. Página oficial de la UEFA (ed.). «Alberto Spencer, Copa Libertadores Top-Scorer». Consultado el 14 de abril de 2017.
  15. Portal digital Transfermarkt (ed.). «Tabla de goleadores de la Suruga Bank». Consultado el 19 de diciembre de 2017.
  16. «Rogerio Ceni y Roberto Nanni son los invitados para el sorteo del próximo 25». aipsamerica.com. Consultado el 5 de marzo de 2012.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.