Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos

El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos[4] (o simplemente Estadio Nacional) es el principal recinto deportivo de Chile, ubicado en el Parque deportivo Estadio Nacional, un complejo deportivo multidisciplinario con una extensión de cerca de 64 hectáreas, en la comuna de Ñuñoa en la ciudad de Santiago. El recinto posee para 2020, una capacidad oficial máxima de 48 665 espectadores sentados, capacidad determinada por Estadio Seguro.[2]

Estadio Nacional

Vista del estadio desde Avenida Grecia
Nombre completo Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos
Nombres anteriores Estadio Nacional (1938-2008)
Apodo El Coloso de Ñuñoa
El Nacional
Coliseo
Propietario Instituto Nacional de Deportes[1]
Operador Municipalidad de Ñuñoa
Localización
País Chile Chile
Localidad  Ñuñoa
Coordenadas 33°27′52″S 70°36′38″O
Detalles técnicos
Superficie Césped (cancha)
Polytan (pista atlética)
Dimensiones 120 × 90 (total)
105 × 68 m
Capacidad 48 665[2] espectadores
Marcador Pantalla LED de 100 
Construcción
Coste $ 18 000 000 (1938)
$ 2 000 000 000 (2010)
Inicio 25 de febrero de 1937 (85 años)
Término 1 de noviembre de 1938 (83 años)
Apertura 3 de diciembre de 1938 (83 años)
Remodelación 12 de septiembre de 2010 (12 años)
Equipo diseñador
Arquitecto Ricardo Muller,
Aníbal Fuente-Alba y
Alberto Cormatches[3]
Gestor de proyecto Karl Brunner (1937)
Ingeniero estructural Salinas y Fabres (Salfa S.A.) (1937-38)
Equipo local
Equipo Local

Selección de Chile

Habitual
Universidad de Chile
Acontecimientos
Sitio web
www.ind.cl

Inaugurado en 1938, ha sido desde 1939 la sede local de la selección chilena. En 1948 fue realizado, por Colo Colo y Luis Valenzuela, el Campeonato Sudamericano de Campeones, que inspiró la fundación de la Liga de Campeones de la UEFA en 1955 y de la Copa Libertadores de América en 1960.[5][6] Albergó diversos partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 y de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 1987, incluyendo sus finales. También fue sede de los III y X Juegos Suramericanos respectivamente en 1986 y 2014, así como del VIII Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en 2000. En 2008, como homenaje póstumo a causa de su reciente fallecimiento, fue renombrado el estadio junto con el nombre de Julio Martínez Prádanos, destacado periodista deportivo local.

Es el estadio en el que más partidos han sido jugados de la Copa América con 74;[7] el segundo que ha recibido más finales de la Copa Libertadores, once, y donde más veces ha sido entregado su trofeo, ocho; así como —junto con La Bombonera de Argentina— en el que más veces ha sido otorgada la Copa Sudamericana, dos, lo que lo convierte en un «estadio histórico del fútbol sudamericano».

En otros ámbitos, fue usado como centro de detención y tortura durante la dictadura militar en Chile en 1973 y ha acogido diversos eventos musicales, cívicos y religiosos, destacando el encuentro con jóvenes que el papa Juan Pablo II realizó en 1987. En 2003 el Consejo de Monumentos Nacionales lo declaró como Monumento Histórico.[8]

Historia

Estadio Nacional antes de la remodelación.

Inicios

Fue construido justo al sur de donde se ubicaba el Campos Sports. En 1918, el filántropo José Domingo Cañas donó su chacra "Lo Cañas" para que se construyeran los Campos de Sport de Ñuñoa, debido a la cultura deportiva que nacía en Chile. Más tarde, la chacra Lo Valdivieso, entonces propiedad de la Caja del Seguro Obrero (anteriormente de Guillermo Edwards Matte ), fue transferida al Fisco, donde se construyó finalmente el estadio.

El llamado «Coloso de Ñuñoa» fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938 con entrada liberada. Como evento de inauguración, se realizó una revista de gimnasia y un desfile de federaciones y clubes deportivos.[9] Al día siguiente, domingo 4 de diciembre,[10] se jugó el primer partido de fútbol, un amistoso entre el club chileno Colo-Colo y el club brasileño São Cristóvão con triunfo del equipo chileno por una espectacular goleada de 6:3.[11]

Siendo presidente de la República Arturo Alessandri, este «elefante blanco», como alguna vez lo llamó Alessandri, fue ideado y planificado por el arquitecto y urbanista austriaco Karl Brunner como un gran centro deportivo y de esparcimiento para la capital, en el marco del primer «Plan Intercomunal Metropolitano para Santiago». En tanto, su diseño arquitectónico fue obra de los arquitectos Aníbal Fuentealba, Alberto Cormatches y Ricardo Muller,[12] y su construcción se realizó entre 1937 y 1938.

Copa Mundial de Fútbol de 1962

A comienzos de los años 1960, bajo el gobierno de Jorge Alessandri (hijo de Arturo Alessandri), comenzó la remodelación y ampliación del estadio para albergar la Copa Mundial de Fútbol de 1962, séptima versión del evento, que se llevaría a cabo en el país. El principal cambio que sufrió el recinto fue que el velódromo que circunvalaba la cancha fue sustituido por galerías, aumentando con ello su capacidad original, superando entonces las 95 000 personas.

El estadio sirvió de sede para el Grupo B, compuesto por Chile, Alemania Federal, Italia y Suiza. Además, se jugaron los partidos de cuartos de final, en que el seleccionado de Yugoslavia, eliminó a la poderosa Alemania Federal, al vencerlo por la cuenta mínima, el partido de semifinales en que Brasil eliminó a Chile por 4:2, la definición de los puestos tercero y cuarto, obtenida por Chile frente a Yugoslavia con un gol en el último minuto de Eladio Rojas y la final en que Brasil se coronó campeón del mundo por segunda vez en la historia.

El estadio como centro de tortura

Militares chilenos vigilando prisioneros en el Estadio Nacional, 1973.
Placa que recuerda los detenidos durante los primeros días del régimen de Pinochet.

En 1973, luego del Golpe de Estado de 1973 del 11 de septiembre que derrocó al Presidente de Chile Salvador Allende, se utilizaron sus dependencias como centro de detención y tortura de opositores a la Dictadura Militar, entre el 12 de septiembre y 9 de noviembre. En el recinto pasaron en calidad de detenidos más de cuarenta mil personas. En un solo día la Cruz Roja estimó en siete mil personas los prisioneros, de los cuales unos 300 eran extranjeros.[13]

De acuerdo a testimonios de sobrevivientes recogidos por esta institución humanitaria, en el estadio se cometieron torturas y amagos de fusilamientos contra los detenidos. Además, personas encapuchadas se paseaban entre los prisioneros delatando a los militantes de partidos de izquierdas que eran perseguidos por la dictadura. Algunos de ellos fueron fusilados en el mismo recinto y otros llevados a lugares desconocidos y ejecutados.[14] El ejecutado más famoso del Estadio Nacional fue el estadounidense Charles Horman. Se hicieron libros y al menos dos películas con su historia. La vida y el trabajo del periodista inspiraron el exitoso libro The Execution of Charles Horman (Desaparecido, en la versión castellana), publicado por Thomas Hauser en 1978, y la película Missing (Desaparecido), de Costa Gavras. Ambas obras también desnudan el encubrimiento y manipulación de militares y funcionarios de la embajada de EE. UU. involucrados en su arresto y asesinato y en la desaparición de otro estadounidense, Frank Teruggi, según testimonios de amigos y parientes. El Congreso de los Estados Unidos y sus numerosos amigos aportaron otros antecedentes sobre su corta pero brillante carrera.

Declaratoria como Monumento Nacional

El Estadio Nacional y algunos elementos dentro del área que delimita el Monumento, entre los que se encuentra «el pilucho» fueron declarados como Monumento Histórico en 2003.[15]

Cambio de nombre

El 4 de enero de 2008, el Gobierno de Chile anunció la intención de rebautizar el Estadio Nacional con el nombre del periodista deportivo Julio Martínez, fallecido dos días antes, para lo cual se buscaría el instrumento legal para tales efectos.[16][17]

El 5 de julio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de Chile la ley 20264, que modificó la denominación del "Estadio Nacional" por "Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos", proyecto de ley que se inició por mensaje presidencial y moción de los diputados Gastón Von Mühlenbrock, Manuel Rojas, René Alinco, Ramón Barros, Tucapel Jiménez, Juan Lobos, Iván Norambuena, Alejandra Sepúlveda, Marisol Turres y Ximena Valcarce.[4]

Remodelación

Reinauguración del recinto por parte del presidente Sebastián Piñera y junto a la expresidenta Michelle Bachelet.

El 15 de junio de 2009, la entonces presidenta Michelle Bachelet anunció un plan de inversión para el Estadio Nacional Julio Martínez inserto en la Red de Estadios Bicentenario, cuyas obras de mejoramiento estarían culminadas en marzo de 2010. El reducto de Ñunoa, recibió una inyección de 20 000 millones de pesos para su total remodelación. Sería para 49 000 personas y sin rejas, ya que se construyó un profundo foso de casi 2,30 m de profundidad para prevenir cualquier tipo de invasión a la cancha. Tiene nuevas salas de prensa, marcadores y pantallas electrónicas.

La segunda etapa de la remodelación que contempla el techado y un nuevo sistema de iluminación ha sido pospuesto por el gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera a causa de las nuevas prioridades que surgieron tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Para esta remodelación nuevamente se tomó como referencia el diseño arquitectónico que lo inspiró, basándose en la remodelación efectuada al Estadio Olímpico de Berlín.[18]

El proyecto fue inicialmente planeado a entregar en marzo de 2010, pero debido a diversos inconvenientes (incluyendo el ya mencionado sismo) su reapertura debió ser aplazada. Además se canceló la construcción del techo del estadio que estaba incluido en el proyecto original, debido a que los fondos destinados para ese fin fueron desviados hacia los damnificados en Concepción. El estadio fue reabierto de forma excepcional para la disputa de la semifinal de la Copa Libertadores 2010 entre Universidad de Chile y Chivas de Guadalajara, el 5 de agosto de 2010. Finalmente el estadio se reinauguró el 12 de septiembre de 2010, con la presencia del presidente de la República Sebastián Piñera y de la expresidenta Michelle Bachelet, ya que el proyecto fue iniciado bajo su mandato.

Parque en el Nacional

El futuro Parque de la Ciudadanía, que se ubicará en las instalaciones del Estadio Nacional y cuyo costo estimado es de 30 000 millones de pesos, se comenzó a construir durante el primer semestre de 2012. La iniciativa, anunciada por el presidente Piñera en agosto de 2011, transformará el complejo deportivo en uno de los parques más grandes de Santiago.[19]

El nombre luego fue cambiado a Parque deportivo Estadio Nacional.

Desde 2021 empezó un fuerte proceso de mejoras, renovación y remodelación en su entorno, con miras a los Juegos Panamericanos de 2023, que se realizarán en Santiago de Chile, por lo que el estadio no ha recibido ningún tipo de actividad.[20] El 27 de agosto de 2022, el recinto deportivo se reabrió de forma excepcional para los partidos de fútbol, eventos musicales, el plebiscito constitucional de Chile y la Teletón.[21][22] Lo volverán a cerrar en enero de 2023 para la finalización del proceso de remodelación y finalmente se reinaugurará en octubre del mismo año para los Juegos Panamericanos en Santiago.

Capacidad

Estadio Nacional (aspecto antiguo) en un partido de la selección de fútbol de Chile. Frente a Bolivia en las Clasificatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1998.

Fue construido con una capacidad original de 70 000 espectadores en 1937, cuando fue llamado «elefante blanco» porque se pensó que nunca podría llenarse.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 1962, su aforo fue ampliado a 75 500 personas sentadas —pudiendo llegar a albergar a más de 80 000 espectadores— al eliminar la pista de ciclismo que fue trasladada a otro lugar. Con el correr de los años, el aforo fue reducido con el propósito de mantener las vías de escapes despejadas y prevenir accidentes. Para el Mundial de Atletismo Juvenil de 2000, se exigió la instalación de asientos individuales, lo que redujo su máxima capacidad a 65 000 espectadores.

Se ha estimado que durante la visita del papa Juan Pablo II en abril de 1987 se obtuvo su máxima capacidad,[cita requerida] con más de 95 000 personas; sin embargo, la concurrencia no pudo contabilizarse con exactitud puesto que la asistencia era gratuita.

Con la remodelación ejecutada entre 2009 y 2010, entre otras obras realizadas, se instalaron butacas individuales en todos los sectores del estadio. El 12 de septiembre de 2010, el presidente Sebastián Piñera anunció que debido a la organización de los Juegos Suramericanos 2014 y la Copa América 2015, la capacidad del estadio había sido reducida a 49 000 espectadores.[23] Entonces se evaluó la opción de construir un recinto alternativo en la capital, el denominado Estadio Chile, que tendría una capacidad para 68 000 espectadores. Las opciones para ubicarlo estarían en el Parque O'Higgins o en el ex-Aeródromo Los Cerrillos. Sin embargo, este proyecto no se ha concretado.

Imagen panorámica del Estadio Nacional tras su remodelación.

Eventos deportivos

Durante la década de 1980 sirvió de sede para los partidos de local de los clubes Colo-Colo y Universidad Católica, hasta que inauguraron sus respectivos estadios: Estadio Monumental (Chile) de Colo-Colo, reinaugurado definitivamente en 1989 y el Estadio San Carlos de Apoquindo, inaugurado en 1988. Desde entonces, la Universidad de Chile es el único club que ejerce el arriendo en este estadio, lo que convierte al equipo laico en su principal arrendatario. Del mismo modo es periódicamente utilizado, por clubes de baja convocatoria como Palestino y Santiago Morning para sus duelos con los equipos grandes, básicamente por un tema económico.

Copa Mundial de Fútbol de 1962

En la Copa Mundial de Fútbol de 1962, Chile fue el país sede del encuentro. En el Estadio Nacional se realizaron los principales enfrentamientos, como la recordada Batalla de Santiago. Los partidos disputados en el Estadio Nacional fueron:

Primera fase

30 de mayo de 1962 Chile
3:1 (1:1).
Suiza
Sánchez  44', 51'
Ramírez  55'
 6' Wuethrich Asistencia: 65.006 espectadores
Árbitro: Kenneth Aston (Inglaterra).
31 de mayo de 1962 Alemania Federal
0:0 (0:0).
Italia
Asistencia: 65 440 espectadores
Árbitro: Robert Davidson (Escocia).


2 de junio de 1962 Chile
2:0 (0:0).
Italia
Ramírez  73'
Toro  87'
Asistencia: 66 057 espectadores
Árbitro: Kenneth Aston (Inglaterra).
   Véase también: Batalla de Santiago
3 de junio de 1962 Alemania Federal
2:1 (1:0).
Suiza
Bruells  45'
Seeler  59'
 73' Schneiter Asistencia: 64 922 espectadores
Árbitro: Leo Horn (Países Bajos).


6 de junio de 1962 Alemania Federal
2:0 (1:0).
Chile
Szymaniak  21' (pen.)
Seeler  82'
Asistencia: 67 224 espectadores
Árbitro: Robert Davidson (Escocia).
7 de junio de 1962 Italia
3:0 (1:0).
Suiza
Mora  1'
Bulgarelli  65', 67'
Asistencia: 59 828 espectadores
Árbitro: Nickolaj Latychev (Unión Soviética).

Cuartos de final

10 de junio de 1962 Checoslovaquia
1:0 (1:0).
Hungría
Scherer  13' Asistencia: 63 324 espectadores
Árbitro: Nickolaj Latychev (Unión Soviética).

Semifinal

13 de junio de 1962 Chile
2:4 (1:2).
Brasil
Toro  42'
Sánchez  61' (pen.)
 9', 32' Garrincha
 47', 78' Vavá
Asistencia: 76 594 espectadores
Árbitro: Arturo Yamasaki (Perú).

Definición por el tercer lugar

16 de junio de 1962 Chile
1:0 (0:0).
Yugoslavia
Rojas  90' Asistencia: 66.697 espectadores
Árbitro: Juan Gardeazabal (España).

Final

17 de junio de 1962 Brasil
3:1 (1:1).
Checoslovaquia
Amarildo  17'
Zito  69'
Vavá  78'
 15' Masopust Asistencia: 68 679 espectadores
Árbitro: Nickolaj Latychev (Unión Soviética).

Capacidad: 78 000 personas

Clasificatorias a la Copa Mundial de Fútbol

Desde 1939 es la casa oficial de la Selección de fútbol de Chile donde juega una gran cantidad de partidos amistosos y es la casa principal de las Clasificatorias Sudamericanas a la Copa del Mundo cuando se empiezan a disputar desde el proceso rumbo a Suiza 1954.

Clasificatorias Mundial de Fútbol Suiza 1954

Grupo 11, 21 de febrero de 1954 Chile CHI
1:3 (1:1)
PAR Paraguay Nacional, Santiago, Chile
Robledo  16' Lugo  17'  63'
J. Parodi  84'
Árbitro: Vincentini
Grupo 11, 28 de febrero de 1954 Chile CHI
0:2
BRA Brasil Nacional, Santiago, Chile
Baltazar  38'  63' Árbitro: Vincentini

Clasificatorias Mundial de Fútbol Suecia 1958

Grupo 2, 22 de Septiembre de 1957 Chile CHI
2:1 (0:1)
BOL Bolivia Estadio Nacional, Santiago
Díaz  62'
Ramírez  68'
Alcón  36' Árbitro: Wyssling (Suiza)
Grupo 2, 22 de Octubre de 1957 Chile CHI
0:2
ARG Argentina Estadio Nacional, Santiago
Menéndez  40'
Conde  61'
Árbitro: Wyssling (Suiza)

Clasificatorias Mundial de Fútbol Inglaterra 1966

Grupo 2, 1 de agosto de 1965 Chile CHI
7:2 (4:1)
COL Colombia Estadio Nacional, Santiago
Sánchez  11'
Méndez  15', 70'
Fouilloux  25', 65'
Carlos Campos  42'
Prieto  58'
Segrera  40', 70' Árbitro: Pedraza (Paraguay)
Grupo 2, 22 de agosto de 1965 Chile CHI
3:1 (1:1)
ECU Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Sánchez  10' (pen.)
Marcos  62'
Fouilloux  74'
Spencer  36' Árbitro: Codesal (Uruguay)

Clasificatorias Mundial de Fútbol México 1970

Grupo 3, 13 de Julio de 1969 Chile CHI
0:0
URU Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Árbitro: Bossolino (Argentina)
Grupo 3, 27 de Julio de 1969 Chile CHI
4:1
ECU Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Olivares  55'
Valdéz  62', 86'
Tobar  79' (o.w.) (a.g.)
Lasso  89' Árbitro: Ramírez (Colombia)

Clasificatorias Mundial de Fútbol Alemania Federal 1974

Grupo 3, 13 de mayo de 1973 Chile CHI
2:0 (0:0)
PER Perú Estadio Nacional, Santiago
Crisosto  68'
Ahumada  71'
Asistencia: 57 993 espectadores
Árbitro: Ramón Ivanoe Barreto Ruiz (Uruguay)
Repechaje Intercontinental - Vuelta, 21 de noviembre de 1973 Chile
2:0 por W.O.
Unión Soviética Estadio Nacional, Santiago
Asistencia: 17 148 espectadores

Clasificatorias Mundial de Fútbol Argentina 1978

Grupo 3, 6 de marzo de 1977 Chile
1:1 (1:0)
Perú Estadio Nacional, Santiago
Ahumada  42' Reporte Muñante  70' Asistencia: 67.983 espectadores
Árbitro: José Faville Neto
Grupo 3, 20 de marzo de 1977 Chile
3:0 (2:0)
Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Figueroa  29', 55'
Castro
Asistencia: 15.571 espectadores
Árbitro: Vicente Llobregat

Clasificatorias Mundial de Fútbol España 1982

Grupo 3, 14 de junio de 1981 Chile
2:0 (1:0)
Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Rivas  10'
Caszely  85'
Reporte Asistencia: 79.290 espectadores
Árbitro: Gilberto Aristizábal
Chile clasificó al Mundial.
Grupo 3, 21 de junio de 1981 Chile
3:0 (3:0)
Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Caszely  11'
Yáñez  12'
Neira  28'
Reporte Asistencia: 75.075 espectadores
Árbitro: Arppi Filho

Clasificatorias Mundial de Fútbol México 1986

Grupo 2, 17 de marzo de 1985 Chile
6:2 (4:2)
Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Puebla  21'
Caszely  30', 40'
Hisis  35'
Aravena  51', 89'
Reporte Gómez  23' (a.g.)
Jaime Baldeón  38'
Asistencia: 60.892 espectadores
Árbitro: Orazio Di Rosa
Grupo 2, 24 de marzo de 1985 Chile
2:0 (1:0)
Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Rubio  28'
Aravena  54'
Reporte Asistencia: 79.911 espectadores
Árbitro: Jesús Díaz
Repechaje primera fase - Ida, 27 de octubre de 1985 Chile
4:2 (3:1)
Perú Estadio Nacional, Santiago
Aravena 6', 65' (pen.)
Rubio  8'
Hisis  59'
Reporte Navarro  45', 76' Asistencia: 40.340 espectadores
Árbitro: José Luis Martínez
Repechaje segunda fase - Vuelta,17 de noviembre de 1985 Chile
2:2 (1:2)
(Global 2:5)
Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Rubio  13'
Muñoz  80'
Vladimiro Schettina  22'
Romero  39'
Asistencia: 71.612 espectadores
Árbitro: Juan Cardellino
Paraguay clasificó al Mundial.

Clasificatorias Mundial de Fútbol Italia 1990

Grupo 3 - Primera rueda, 13 de agosto de 1989 Chile
1:1 (0:0)
Brasil Estadio Nacional, Santiago
Basay  83' González  56' (a.g.) Asistencia: 60.976 espectadores
Árbitro: Jesús Díaz Palacio

Clasificatorias Mundial de Fútbol Francia 1998

Fecha 2, 6 de julio de 1996 Chile
4:1 (1:0)
Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Zamorano  25', 86'
Salas  75'
Estay  83'
Reporte Aguinaga  73' Asistencia: 69 000 espectadores
Árbitro: Pablo Peña
Fecha 6, 12 de noviembre de 1996 Chile
1:0 (0:0)
Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Salas  60' Reporte Asistencia: 73 547 espectadores
Árbitro: Ángel Guevara
Fecha 13, 5 de julio de 1997 Chile
4:1 (3:0)
Colombia Estadio Nacional, Santiago
Salas  16', 26', 41'
Zamorano  90' (pen.)
Reporte Ricard  52' Asistencia: 75 617 espectadores
Árbitro: Paolo Borgosano
Fecha 14, 20 de julio de 1997 Chile
2:1 (1:0)
Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Zamorano  9' (pen.), 51' Reporte Brizuela  61' Asistencia: 75 143 espectadores
Árbitro: Rafael Torrealba
Fecha 16, 10 de septiembre de 1997 Chile
1:2 (1:1)
Argentina Estadio Nacional, Santiago
Salas  34' Reporte Gallardo  25'
López  86'
Asistencia: 73 664 espectadores
Árbitro: Dacildo Mourão
Fecha 17, 12 de octubre de 1997 Chile
4:0 (1:0)
Perú Estadio Nacional, Santiago
Salas  14', 83', 88'
Reyes  59'
Reporte Asistencia: 74 219 espectadores
Árbitro: Márcio Rezende
Fecha 18, 16 de noviembre de 1997 Chile
3:0 (2:0)
Bolivia Estadio Nacional, Santiago
Barrera  24'
Salas  31'
Carreño  85'
Reporte Asistencia: 74 777 espectadores
Árbitro: Wilson de Souza

Clasificatorias Mundial de Fútbol Corea del Sur/Japón 2002

Fecha 2, 26 de abril de 2000, 21:00 (UTC-4) Chile
1:1 (1:1)
Perú Estadio Nacional, Santiago
Margas  42' Reporte Jayo  38' Asistencia: 44 979 espectadores
Árbitro: Epifanio González
Fecha 4, 29 de junio de 2000, 19:45 (UTC-4) Chile
3:1 (2:0)
Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Caniza  19' (a.g.)
Salas  35'
Zamorano  80' (pen.)
Reporte Cardozo  71' Asistencia: 35 200 espectadores
Árbitro: Claudio Martin
Fecha 7, 15 de agosto de 2000, 21:10 (UTC-3) Chile
3:0 (2:0)
Brasil Estadio Nacional, Santiago
Estay  25'
Zamorano  43'
Salas  74'
Reporte Asistencia: 64 671 espectadores
Árbitro: Epifanio González
Fecha 8, 2 de septiembre de 2000, 20:30 (UTC-3) Chile
0:1 (0:0)
Colombia Estadio Nacional, Santiago
Reporte Castillo  66' Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro: Gustavo Gallesio
Fecha 10, 15 de noviembre de 2000, 21:40 (UTC-4) Chile
0:2 (0:1)
Argentina Estadio Nacional, Santiago
Reporte Ortega  27'
Husaín  89'
Asistencia: 56 529 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla
Fecha 12, 24 de abril de 2001, 21:30 (UTC-4) Chile
0:1 (0:1)
Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Reporte Díaz  12' (a.g.) Asistencia: 45 676 espectadores
Árbitro: Horacio Elizondo
Fecha 14, 14 de agosto de 2001, 21:30 (UTC-4) Chile
2:2 (1:1)
Bolivia Estadio Nacional, Santiago
Salas  35' (pen.), 75' Reporte Baldivieso  19' (pen.)
Coimbra  71'
Asistencia: 34 657 espectadores
Árbitro: Enrique Cáceres
Fecha 15, 4 de septiembre de 2001, 20:00 (UTC-4) Chile
0:2 (0:0)
Venezuela Estadio Nacional, Santiago
Reporte Páez  56'
Arango  62'
Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: René Ortubé
Fecha 18, 14 de noviembre de 2001, 20:40 (UTC-4) Chile
0:0
Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Reporte Asistencia: 19 237 espectadores
Árbitro: Juan Paniagua

Clasificatorias Mundial de Fútbol Alemania 2006

Fecha 2, 9 de septiembre de 2003 Chile
2:1 (1:0)
Perú Estadio Nacional, Santiago
Pinilla  35'
Norambuena  70'
Mendoza  57' Asistencia: 54.303 espectadores
Árbitro: Horacio Elizondo
Fecha 4, 18 de noviembre de 2003 Chile
0:1 (0:1)
Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Paredes  31' Asistencia: 61.923 espectadores
Árbitro: Gustavo Méndez
Fecha 7, 6 de junio de 2004 Chile
1:1 (0:1)
Brasil Estadio Nacional, Santiago
Navia  90' (pen.) Luis Fabiano  16' Asistencia: 62.503 espectadores
Árbitro: Horacio Elizondo
Fecha 8, 5 de septiembre de 2004 Chile
0:0
Colombia Estadio Nacional, Santiago
Asistencia: 62.524 espectadores
Árbitro: Wilson Souza
Fecha 10, 13 de octubre de 2004 Chile
0:0
Argentina Estadio Nacional, Santiago
Asistencia: 57.671 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla
Fecha 12, 26 de marzo de 2005 Chile
1:1 (0:1)
Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Mirosevic  47' Regueiro  4' Árbitro: Óscar Julián Ruiz
Fecha 14, 4 de junio de 2005 Chile
3:1 (2:0)
Bolivia Estadio Nacional, Santiago
Fuentes  8', 35'
Salas  67'
Castillo  83' Asistencia: 46.729 espectadores
Árbitro: Márcio Rezende
Fecha 15, 8 de junio de 2005 Chile
2:1 (1:0)
Venezuela Estadio Nacional, Santiago
Jiménez  30', 60' Morán  82' Asistencia: 35.506 espectadores
Árbitro: Carlos Manuel Torres
Fecha 18, 12 de octubre de 2005 Chile
0:0
Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Asistencia: 49.530 espectadores
Árbitro: Horacio Elizondo

Clasificatorias Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010

Fecha 2, 17 de octubre de 2007, 22:30 (UTC-3) Chile
2:0 (1:0)
Perú Estadio Nacional, Santiago
Suazo  11'
M. Fernández  51'
Reporte Árbitro: Oscar Ruiz
Fecha 4, 21 de noviembre de 2007, 22:30 (UTC-3) Chile
0:3 (0:2)
Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Reporte Cabañas  24'
Silva  45+2', 57'
Asistencia: 52 320 espectadores
Árbitro: Oscar Ruiz
Fecha 7, 7 de septiembre de 2008, 21:00 (UTC-3) Chile
0:3 (0:2)
Brasil Estadio Nacional, Santiago
Reporte Fabiano  21', 83'
Robinho  45'
Asistencia: 60 239 espectadores
Árbitro: Carlos Torres
Fecha 8, 10 de septiembre de 2008 , 18:40 (UTC−3) Chile
4:0 (2:0)
Colombia Estadio Nacional, Santiago
Jara  26'
Suazo  38'
Fuentes  48'
M. Fernández  71'
Reporte Asistencia: 47 459 espectadores
Árbitro: Jorge Larrionda
Fecha 10, 15 de octubre de 2008, 20:15 (UTC−3) Chile
1:0 (1:0)
Argentina Estadio Nacional, Santiago
Orellana  35' Reporte Asistencia: 65000 espectadores
Árbitro: Oscar Ruiz
Fecha 12, 1 de abril de 2009, 19:10 (UTC−4) Chile
0:0
Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Reporte Asistencia: 55 000 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi
Fecha 14, 10 de junio de 2009, 21:00 (UTC-4) Chile
4:0 (0:1)
Bolivia Estadio Nacional, Santiago
Beausejour  44'
Estrada  44'
Sánchez  77', 89'
Reporte Asistencia: 60 214 espectadores
Árbitro: Roberto Silvera

Clasificatorias Mundial de Fútbol Brasil 2014

Fecha 4, 15 de noviembre de 2011, 20:30 (UTC-3) Chile
2:0 (1:0)
Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Contreras  27'
Campos Toro  85'
Reporte Asistencia: 44 726 espectadores
Árbitro: Héber Lopes
Fecha 10, 16 de octubre de 2012, 21:15 (UTC−3) Chile
1:2 (0:2)
Argentina Estadio Nacional, Santiago
Gutiérrez  90+1' Reporte Messi  28'
Higuaín  31'
Asistencia: 45.000 espectadores
Árbitro: Antonio Arias
Fecha 12, 26 de marzo de 2013, 20:30 (UTC-3) Chile
2:0 (1:0)
Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Paredes  10'
Vargas  78'
Reporte Asistencia: 43.816 espectadores
Árbitro: Néstor Pitana
Fecha 14, 11 de junio de 2013, 20:00 (UTC–4) Chile
3:1 (2:1)
Bolivia Estadio Nacional, Santiago
Vargas  17'
Sánchez  18'
Vidal  90+2'
Reporte Martins  32' Asistencia: 45.000 espectadores
Árbitro: Darío Ubriaco
Fecha 15, 6 de septiembre de 2013, 20:30 (UTC–4) Chile
3:0 (2:0)
Venezuela Estadio Nacional, Santiago
Vargas  10'
González  30'
Vidal  85'
Reporte Asistencia: 46.500 espectadores
Árbitro: Sandro Ricci
Fecha 18, 15 de octubre de 2013, 19:30 (UTC–4) Chile
2:1 (2:0)
Ecuador Estadio Nacional, Santiago
Sánchez  33'
Medel  37'
Reporte Caicedo  66' Asistencia: 47.458 espectadores
Árbitro: Leandro Pedro

Clasificatorias Mundial de Fútbol Rusia 2018

Fecha 1, 8 de octubre de 2015, 20:30 (UTC-3) Chile
2:0 (0:0)
Brasil Estadio Nacional, Santiago
Vargas  71'
Sánchez  89'
FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Asistencia: 42 255 espectadores
Árbitro: Roddy Zambrano
Fecha 3, 12 de noviembre de 2015, 20:30 (UTC-3) Chile
1:1 (1:0)
Colombia Estadio Nacional, Santiago
Vidal  45' FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Rodríguez  67' Asistencia: 45 314 espectadores
Árbitro: Enrique Cáceres
Fecha 5, 24 de marzo de 2016, 20:30 (UTC-3) Chile
1:2 (1:2)
Argentina Estadio Nacional, Santiago
Gutiérrez  10' FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Di María  19'
Mercado  24'
Asistencia: 44 536 espectadores
Árbitro: Héber Lopes
Fecha 10, 11 de octubre de 2016, 20:30 (UTC-3) Chile
2:1 (1:0)
Perú Estadio Nacional, Santiago
Vidal  9', 84' FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Flores  76' Asistencia: 38 045 espectadores
Árbitro: Roddy Zambrano
Fecha 12, 15 de noviembre de 2016, 20:30 (UTC-3) Chile
3:1 (1:1)
Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Vargas  45+1'
Sánchez  60', 76'
FIFA Reporte
Conmebol Reporte
Cavani  17' Asistencia: 46 000 espectadores
Árbitro: Enrique Cáceres

Clasificatorias Mundial de Fútbol Catar 2022

Fecha 2, 13 de octubre de 2020, 21:30 (UTC-3) Chile
2:2 (2:1)
Colombia Estadio Nacional, Santiago
Vidal  37' (pen.)
Sánchez  41'
 6' Lerma
 90+1' Falcao
Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Darío Herrera
VAR: Mauro Vigliano
Fecha 3, 13 de noviembre de 2020 20:00 (UTC-3) Chile
2:0 (2:0)
Perú Estadio Nacional, Santiago
Vidal  20', 35' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro: Esteban Ostojich
VAR: Leodán González

Partido de desempate - Final 1965

15 de abril de 1965 Independiente
4:1 (3:1)
Peñarol Estadio Nacional de Chile, Santiago
Pérez  10' (a.g.)
Bernao  27'
Avallay  33'
Mura  82'
 44' Joya Asistencia: 47 589 espectadores
Árbitro: Arturo Yamasaki (Perú)

Partido de desempate - Final 1966

20 de mayo de 1966 Peñarol
4:2 (0:2)
River Plate Estadio Nacional de Chile, Santiago
Spencer  67', 101'
Abbadie  72'
Rocha  109'
 37' Onega
 42' Solari
Asistencia: 40 240 espectadores
Árbitro: Claudio Vicuña (Chile)

Partido de desempate - Final 1967

29 de agosto de 1967 Racing
2:1 (2:0)
Nacional Estadio Nacional de Chile, Santiago
Cardozo  14'
Raffo  43'
 79' Viera[24] Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Rodolfo Pérez Osorio (Paraguay)

Partido de vuelta - Final 1973

29 de mayo de 1973 Colo-Colo
0:0
Independiente Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 72 532 espectadores
Árbitro: Romualdo Arpi Filho (Brasil)

Partido de desempate - Final 1974

19 de octubre de 1974 Independiente
1:0 (1:0)
São Paulo Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
 37' (pen.) Pavoni Asistencia: 27 658 espectadores
Árbitro: Cesar Orozco (Perú)

Partido de ida - Final 1975

18 de junio de 1975 Unión Española
1:0 (0:0)
Independiente Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
Ahumada  87' Asistencia: 43 199 espectadores
Árbitro: José Luis Martínez Bazán (Uruguay)

Partido de desempate - Final 1976

30 de julio de 1976 Cruzeiro
3:2 (1:0)
River Plate Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
Nelinho  24'
Drumond  55'
Joaozinho  88'
 59' Más
 64' Urquiza
Asistencia: 35 182 espectadores
Árbitro: Martínez (Chile)

Partido de ida - Final 1981

20 de noviembre de 1981 Cobreloa
1:0 (0:0)
Flamengo Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
Merello  79' Asistencia: 59 901 espectadores
Árbitro: Rubén Barreto (Uruguay)

Partido de vuelta - Final 1982

30 de noviembre de 1982 Cobreloa
0:1 (0:0)
Peñarol Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
 89' Morena Asistencia: 70 400 espectadores
Árbitro: Jorge Romero (Argentina)

Partido de desempate - Final 1987

31 de octubre de 1987 Peñarol
1:0 (0:0)
América de Cali Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
Aguirre  120' Asistencia: 16 589 espectadores
Árbitro: Hernán Silva (Chile)

Partido de vuelta - Final 1993

26 de mayo de 1993 Universidad Católica
2:0 (2:0)
Sao Paulo Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
Lunari  9'
Almada  15'
Asistencia: 39 208 espectadores
Árbitro: Francisco Escobar (Paraguay)

Partido de vuelta - Final 2006

13 de diciembre de 2006 Colo-Colo
1:2 (1:0)
Pachuca Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
Suazo  35' Caballero  53'
Giménez  72'
Asistencia: 65 000 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi (Argentina)

Partido de vuelta - Final 2011

14 de diciembre de 2011 Universidad de Chile
3:0 (1:0)
Liga de Quito Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile
Vargas  3', 87'
Lorenzetti  79'
Asistencia: 47 000 espectadores
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)

Grupo A

10 de octubre de 1987, 17:00 Yugoslavia
4:2 (2:1)
Chile Estadio Nacional, Santiago
Boban  14'
Stimac  19'
Suker  61',  63'
Reporte Tudor  17'
Pino  67'
Asistencia: 67.000 espectadores
Árbitro: Juan Carlos Loustau (Argentina)
11 de octubre de 1987, 17:00 Togo
0:2 (0:2)
Australia Estadio Nacional, Santiago
Reporte Edwards  7'
Reynolds  13'
Asistencia: 15.000 espectadores
Árbitro: Abdullah Al Nasir (Arabia Saudita)


13 de octubre de 1987, 17:00 Chile
3:0 (2:0)
Togo Estadio Nacional, Santiago
Pino  8' (pen.)
Tudor  32',  75'
Reporte Asistencia: 60.000 espectadores
Árbitro: Mauro Vincent (Estados Unidos)
14 de octubre de 1987, 17:00 Yugoslavia
4:0 (2:0)
Australia Estadio Nacional, Santiago
Brnovic  7'
Suker  22',  71'
Boban  67'
Reporte Asistencia: 20.000 espectadores
Árbitro: Mohamed Hansal (Argelia)


17 de octubre de 1987, 17:00 Chile
2:0 (1:0)
Australia Estadio Nacional, Santiago
Pino  22',  52' Reporte Asistencia: 75.000 espectadores
Árbitro: Emilio Soriano (España)
18 de octubre de 1987, 17:00 Yugoslavia
4:1 (2:0)
Togo Estadio Nacional, Santiago
Mijatovic  20',  33'
Zirojevic  53'
Suker  84' (pen.)
Reporte Ali  75' Asistencia: 12.000 espectadores
Árbitro: Rune Larsson (Suecia)

Cuartos de final

21 de octubre de 1987, 19:15 Yugoslavia
2:1 (0:1)
Brasil Estadio Nacional, Santiago
Mijatović  52'
Prosinečki  89'
Reporte Alcindo  44' Asistencia: 60.000 espectadores
Árbitro: Emilio Soriano (España)

Semifinal

23 de octubre de 1987, 19:15 Yugoslavia
2:1 (1:0)
Alemania Democrática Estadio Nacional, Santiago
Štimac  30'
Šuker  70'
Reporte Sammer  49' Asistencia: 35.000 espectadores
Árbitro: Richard Lorenc (Australia)

Tercer Puesto

25 de octubre de 1987, 15:00 Chile
1:1 (1:1, 0:0) (t. s.)
(1:3 p.)
Alemania Democrática Estadio Nacional, Santiago
González  84' Reporte Kracht  73' Asistencia: 65.000 espectadores
Árbitro: Arnaldo Coelho (Brasil)
    Tiros desde el punto penal  

Pino
Navarrete
Estay
González

 

Neitzel
Zimmerling
Jähnig

Final

25 de octubre de 1987, 18:00 Yugoslavia
1:1 (1:1, 0:0) (t. s.)
(5:4 p.)
Alemania Federal Estadio Nacional, Santiago
Boban  85' Reporte Witeczek  87' (pen.) Asistencia: 65.000 espectadores
Árbitro: Juan Carlos Loustau (Argentina)
    Tiros desde el punto penal  

Pavličić
Šuker
Brnović
Zirojević
Boban

 

Witeczek
Strehmel
Luginger
Spyrka
Reinhardt

Grupo A

6 de julio de 1991 Chile CHI
2:0 (2:0)
VEN Venezuela Estadio Nacional, Santiago
Vilches  22'
Zamorano  34'
Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Armando Pérez Hoyos (Colombia)
6 de julio de 1991 Paraguay PAR
1:0 (1:0)
PER Perú Estadio Nacional, Santiago
Monzón  21' Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Óscar Ortubé (Bolivia)
8 de julio de 1991 Argentina ARG
3:0 (2:0)
VEN Venezuela Estadio Nacional, Santiago
Batistuta  28', 50' (pen.)
Caniggia  43'
Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Milton Villavicencio (Ecuador)
10 de julio de 1991 Paraguay PAR
5:0 (2:0)
VEN Venezuela Estadio Nacional, Santiago
Neffa  34'
Guirland  38'
Monzón  75', 87' (pen.)
Vidal Sanabria  81'
Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: José Torres Cadena (Colombia)
10 de julio de 1991 Chile CHI
0:1 (0:0)
ARG Argentina Estadio Nacional, Santiago
 81' Batistuta Asistencia: 75 000 espectadores
Árbitro: José Roberto Wright (Brasil)
12 de julio de 1991 Perú PER
5:1 (2:1)
VEN Venezuela Estadio Nacional, Santiago
La Rosa  9', 55'
Cavallo  21' (a.g.)
Del Solar  58'
Hirano  62'
 14' (a.g.) Del Solar Asistencia: 5000 espectadores
Árbitro: Armando Pérez Hoyos (Colombia)
14 de julio de 1991 Argentina ARG
3:2 (1:1)
PER Perú Estadio Nacional, Santiago
Latorre  3'
Craviotto  51'
García  57'
 35' (pen.) Yáñez
 65' Hirano
Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: Óscar Ortubé (Bolivia)
14 de julio de 1991 Chile CHI
4:0 (2:0)
PAR Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Rubio  12'
Zamorano  15'
Estay  63'
Vera  68'
Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: José Roberto Wright (Brasil)

Fase Final

17 de julio de 1991 Argentina ARG
3:2 (2:1)
BRA Brasil Estadio Nacional, Santiago
Franco  1', 39'
Batistuta  46'
Reporte  5' Branco
 52' João Paulo
Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Carlos Maciel (Paraguay)
17 de julio de 1991 Chile CHI
1:1 (0:1)
COL Colombia Estadio Nacional, Santiago
Zamorano  74'  37' Iguarán Asistencia: 65 000 espectadores
Árbitro: Ernesto Filippi (Uruguay)
19 de julio de 1991 Chile CHI
0:0 (0:0)
ARG Argentina Estadio Nacional, Santiago
Asistencia: 65 000 espectadores
Árbitro: Ernesto Filippi (Uruguay)
19 de julio de 1991 Brasil BRA
2:0 (1:0)
COL Colombia Estadio Nacional, Santiago
Renato Gaúcho  29'
Branco  76' (pen.)
Reporte Asistencia: 75 000 espectadores
Árbitro: José Ramírez (Perú)
21 de julio de 1991 Chile Chile
0:2 (0:1)
BRA Brasil Estadio Nacional, Santiago
Reporte Mazinho II  8'
Luiz Henrique  55'
Asistencia: 83 500 espectadores
Árbitro: Juan Carlos Loustau (Argentina)
21 de julio de 1991 Argentina ARG
2:1 (2:0)
COL Colombia Estadio Nacional, Santiago
Simeone  11'
Batistuta  19'
 70' De Ávila Asistencia: 83 500 espectadores
Árbitro: Juan Francisco Escobar Valdez (Paraguay)

Copa América 2015

El Estadio Nacional albergó todos los partidos de La Roja, incluida la final, disputada el sábado 4 de julio, cuando se coronó por primera vez, y de manera invicta, campeona de la Copa América al derrotar a La Albiceleste mediante definición a penales.

Fecha Fase Equipo Resultado Equipo Espectadores
11 de junio de 2015 Primera fase Chile 2:0 (0:0) Ecuador 45 000
15 de junio de 2015 Primera fase Chile 3:3 (2:2) México 45 583
19 de junio de 2015 Primera fase Chile 5:0 (2:0) Bolivia 45 601
24 de junio de 2015 Cuartos de final Chile 1:0 (0:0) Uruguay 45 304
29 de junio de 2015 Semifinal Chile 2:1 (1:0) Perú 45 651
4 de julio de 2015 Final Chile (4:1 p)
0:0 (0:0)
Argentina 45 693

Grupo A

17 de octubre de 2015, 17:00 Nigeria
2:0 (0:0)
Estados Unidos Estadio Nacional de Chile, Santiago
Agor  50'
Osimhen  61'
Reporte Asistencia: 20 637 espectadores
Árbitro: Deniz Aytekin
17 de octubre de 2015, 20:00 Chile
1:1 (1:1)
Croacia Estadio Nacional de Chile, Santiago
Y. Leiva  33' Reporte Moro  8' Asistencia: 28 062 espectadores
Árbitro: Abdulrahman Al Jassim

Otros eventos

Boxeo

En la decena de 1970 el estadio albergó peleas de boxeo del púgil chileno Martín Vargas, la primera se realizó 20 de diciembre de 1975 con el púgil Gonzalo Cruz por el título nacional de peso mosca en el cual sale victorioso, mientras que la segunda lucha se realizó el 30 de noviembre de 1977 con el mexicano Miguel Canto por el título mundial peso mosca el cual sale derrotado.

Otro boxeador que disputó combates en el Court Central Anita Lizana fue Carlos Cruzat. La primera fue el 19 de octubre del 2000 con el argentino Walter Matteoni, la segunda pelea fue el 3 de noviembre de 2000 con el estadounidense de origen puertorriqueño José Luis Rivera, la tercera el 7 de octubre de 2001 con bielurruso Muslim Biyarslanov, en los tres combates Carlos Cruzat salió victorioso.

Actividades cívicas y políticas

El Estadio Nacional Julio Martínez funciona desde las elecciones parlamentarias de 1961 como centro de votación para las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales de Chile. Es el mayor centro de votación del país con 185 mesas y casi 60 000 votantes.[25] Las únicas ocasiones en que no ha albergado mesas de votación fue en las elecciones realizadas durante 2021 (de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales de mayo; primarias en julio, presidencial y parlamentarias en noviembre y diciembre), cuando el recinto no fue habilitado debido a obras de remodelación para los Juegos Panamericanos de 2023.[26]

También se han realizado los eventos de mayor importancia social y política tales como el discurso del expresidente de la República Patricio Aylwin el 12 de marzo de 1990 en un acto conmemorativo de la llegada de la democracia al país.

Eventos religiosos

El Nacional JM también ha sido escenario de eventos «religioso-sociales» históricos, como el encuentro con los jóvenes que ofició el papa Juan Pablo II el 2 de abril de 1987. Esa tarde, el sumo pontífice se refirió al estadio como «lugar de competiciones, pero también del dolor y sufrimiento», refiriéndose a las violaciones a los derechos humanos ocurridos en ese lugar. En el encuentro de oración que ofició en ese lugar, el papa, señalando con la mano una imagen de Jesucristo ubicada en el marcador del estadio, dijo:

¡No tengáis miedo de mirarlo a Él!.
Juan Pablo II en el Estadio Nacional

.

En este lugar, el papa Juan Pablo II también se inclinó sobre el césped del campo deportivo para hacer la señal de la cruz, «para que de él brote la paz y la reconciliación», según sus palabras. Fue visto este gesto como un exorcismo sobre el estadio, luego de la carga simbólica de dolor y muerte violenta allí vivida.

El camarín donde Juan Pablo II descansó algunos momentos antes de hacer su ingreso solemne en papamóvil al campo de juego, fue transformado en capilla para la ocasión y hasta hoy se mantiene intacto. Su visita es restringida, abriéndose solamente con motivo de visitas guiadas, por ejemplo, para el Día del Patrimonio Cultural.

Otros credos, como los Adventistas del Séptimo Día y los Testigos de Jehová con asambleas de carácter internacional, han ocupado este recinto como lugar de actos masivos.

Cierre de la Teletón

Desde la XIII edición de la Teletón (1995), el bloque final, más conocido como «la noche de clausura», del gran evento a beneficio de los niños con capacidades diferentes, ha finalizado exitosamente en el Estadio Nacional. Este estadio ha albergado a más de 100 000 personas durante este show de cierre. Con los años dicha fase final se ha transformado en una tradición propia de dicho show benéfico. En algunos años el Estadio ha servido para que se disputen algunos partidos de fútbol y tenis a beneficio de la Teletón; un ejemplo claro de eso fue en 2004, cuando Mario Kreutzberger, el expresidente Ricardo Lagos, Horacio de la Peña y Fernando González protagonizaron un partido de dobles al mejor de 1 set, teniendo en el arbitraje de silla a Nicolás Massú. Asimismo, en algunas ocasiones, se han entregado tareas de algunos auspicios relacionados o no a la Teletón, como Sal Disfruta en 2000 (que no auspiciaba dicho evento) y el Bloque Infantil, ambos realizados en el Court Central del Estadio Nacional. En la XXVI edición, el cierre de la campaña fue cancelada debido a las fuertes lluvias que afectó a la zona centro-sur del país tuvieron que hacer el cierre en el Teatro Teletón.[27]

Véase también

Notas

  1. El cierre de la Teletón 2014 fue cancelado producto de las fuertes lluvias ocurridas en Santiago, motivo por lo que la ceremonia de clausura se realizó en el Teatro Teletón. En la edición 2019 fue cancelado por motivos de seguridad, debido a las protestas en el país y también en la edición de 2021 por el contexto de la Pandemia de COVID-19.

Referencias

  1. Ministerio del Interior y Seguridad Pública (s/f). «Estadio Nacional» (HTML). www.estadioseguro.gob.cl. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de diciembre de 2016.
  2. «Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos». Estadio Seguro. 2020. Consultado el 14 de julio de 2020.
  3. «Estadio Nacional (1938-2010)». Memoriachilena. Biblioteca Nacional de Chile.
  4. Congreso Nacional de Chile (5 de julio de 2008). «Ley n.º 20.264, que modifica la denominación del Estadio Nacional por Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos». Consultado el 26 de julio de 2010.
  5. Diario The Guardian (ed.). «Wolves champions» (en inglés). Consultado el 5 de abril de 2018.
  6. Historia de la Copa Libertadores. Sitio oficial de la Conmebol.
  7. «Estadios en los que se jugó más veces». Soccermania edición especial: Copa América Perú 2004 (México: Televisa): 53. junio de 2004.
  8. http://www.monumentos.cl/monumentos/monumentos-historicos/estadio-nacional
  9. Libro "Historia del Deporte Chileno. Entre la ilusión y la pasión" de Edgardo Marín. ISBN 978-956-780-865-6. Registro Propiedad Intelectual N° 163.033 de 2007.
  10. Libro ”Datos albos. Efemérides de los 90 años de Colo-Colo | 1925-2015” de Axel Pickett y Fabián Valenzuela. ISBN 978-956-949-603-5. Registro de Propiedad Intelectual N° 252.239 de 2015.
  11. Luis Godoy Ortiz (23 de junio de 2009). «El glamour se toma los estadios chilenos». Triunfo. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 3 de abril de 2010.
  12. «El Estadio Nacional de Chile». Consultado el 27 de agosto de 2010.
  13. Chile, An Amnesty International Report. London: Amnesty International Publications, 1974. 67-8
  14. «Estadio Nacional». Consultado el 2009.
  15. S.A.P, El Mercurio (9 de mayo de 2008). «Alcalde de Ñuñoa: "Me parece impropio que se prefiera dejar a un 'pilucho" | Emol.com». Emol. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  16. La Nación y El Mercurio Gobierno dispuso que el Estadio Nacional llevará el nombre de Julio Martínez
  17. Bermudez, Jairo. «Estadio nacional». Consultado el 15 de noviembre de 2017.
  18. Terra. «Estadio Nacional cambia su cara: Tendrá techado similar al Olímpico de Berlín.». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2011. Consultado el 2009.
  19. La Tercera. «En primer semestre de 2012 partirá construcción de parque en el Estadio Nacional.». Consultado el 2011.
  20. S.A.P, El Mercurio (2 de diciembre de 2021). «¿Cómo quedará el Estadio Nacional? Conoce uno a uno todos los nuevos y renovados recintos que tendrá y su millonaria inversión | Emol.com». Emol. Consultado el 17 de junio de 2022.
  21. Chile, C. N. N. «Trabajos en el Estadio Nacional aún sin fecha de término: Eventos deportivos y musicales se verían afectados». CNN Chile. Consultado el 17 de junio de 2022.
  22. «Ministerio del Deporte solo abrirá el Estadio Nacional para "actividades autorizadas"». Deportes13. Consultado el 17 de junio de 2022.
  23. «Sebastián Piñera reinaugura Estadio Nacional y anuncia ampliación a 70 000 butacas» (SHTML). La Tercera. Consultado el 2010.
  24. «Copa Libertadores 1967». Consultado el 20 de febrero de 2012.
  25. La Tercera. «Con tranquilidad se realizó la constitución de mesas electorales en Estadio Nacional». Consultado el 2009.
  26. Cifuentes, Patricia (19 de marzo de 2021). «Obras en el Estadio Nacional dejan elecciones de abril sin histórico local de votación». El Mercurio. p. C2. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2021.
  27. «Teletón cancela cierre en el Estadio Nacional por sistema frontal». Emol.com. Consultado el 29 de noviembre de 2014.

Enlaces externos


Predecesor:
Estadio Råsunda
Suecia 1958

Final de la Copa del Mundo

Chile 1962
Sucesor:
Estadio de Wembley
Inglaterra 1966
Predecesor:
Estadio Central Lenin
Unión Soviética 1985

Final de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20

Chile 1987
Sucesor:
Estadio Rey Fahd
Arabia Saudita 1989
Predecesor:
Antiguo Estadio Nacional
Perú 1939

Final del Campeonato Sudamericano

Chile 1941
Sucesor:
Estadio Centenario
Uruguay 1942
Predecesor:
Estadio Centenario
Uruguay 1942

Final del Campeonato Sudamericano

Chile 1945
Sucesor:
Estadio Monumental
Argentina 1946
Predecesor:
Estadio Nacional
Perú 1953

Final del Campeonato Sudamericano

Chile 1955
Sucesor:
Estadio Centenario
Uruguay 1956
Predecesor:
Estadio Olímpico de la UCV

Caracas Venezuela 1954


Chile 1958

II final

URU Uruguay

Sucesor:
Estadio Olímpico Pascual Guerrero

Calí Colombia 1964

Predecesor:
Estadio Defensores del Chaco

Asunción Paraguay 1971


Chile 1974

VI final

BRA Brasil 2:1 URU Uruguay

Sucesor:
Antiguo Estadio Nacional de Perú

Lima Perú 1974

Predecesor:
Estadio Defensores del Chaco
Final ida 1979

Final de la Copa América

Sin sede 1979
Sucesor:
Estadio José Amalfitani
Final definitiva 1979
Predecesor:
Estadio Maracaná
Brasil 1989

Final de la Copa América

Chile 1991
Sucesor:
Estadio Monumental
Final Ecuador 1993


Predecesor:
Estadio Nacional del Perú
Lima 2019

Juegos Panamericanos
Ceremonias de Apertura y Clausura

Santiago 2023
Sucesor:
Estadio Metropolitano Roberto Meléndez
Barranquilla 2027
Predecesor:
Estadio Nacional del Perú
Lima 2019

Juegos Parapanamericanos
Ceremonias de Apertura y Clausura

Santiago 2023
Sucesor:
Por Definir
Barranquilla 2027
Predecesor:
Estadio Gigante de Arroyito
Rosario 1982
Juegos Suramericanos
Ceremonias de Apertura y Clausura

Santiago 1986
Sucesor:
Estadio Nacional
Lima 1990
Predecesor:
Parc des Sports d'Annecy
Annecy 1998

Sede del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20

Santiago de Chile 2000
Sucesor:
Independence Park
Kingston 2002
Predecesor:
Estadio Atanasio Girardot
Medellín 2010
Juegos Suramericanos
Ceremonias de Apertura y Clausura

Santiago 2014
Sucesor:
Estadio Félix Capriles
Cochabamba 2018
Predecesor:
Estadio Miguel Grau
Lima 2013
Estadio Sudamericano de la Juventud
Santiago 2017
Sucesor:
Por Definir
Rosario 2022
Predecesor:
Estadio Antonio Vespucio Liberti

Buenos Aires Argentina 2011


Chile 2015

XLIV final

CHI Chile 0:0 (t.s.) (4:1 pen.) ARG Argentina

Sucesor:
MetLife Stadium

East Rutherford Estados Unidos 2016

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.