Copa América 1983

La Copa América 1983 fue la XXXII edición de la Copa América. Se disputó entre el 10 de agosto y el 4 de noviembre de 1983 en los diez países integrantes de la Conmebol.

Copa América 1983
XXXII edición

El estadio Fonte Nova de Salvador de Bahía, sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede América del Sur
Recinto 13 (Ver tabla)
Asociación Conmebol
Fecha de inicio 10 de agosto
Fecha de cierre 4 de noviembre
Edición XXXII
Organizador Confederación Sudamericana de Fútbol
Palmarés
Campeón URU Uruguay (12.° título)
Subcampeón BRA Brasil
Semifinalistas PAR Paraguay
PER Perú
Mejor jugador Enzo Francescoli[1]
Datos estadísticos
Asistentes 1 127 000 (46958 por partido)
Participantes 10
Partidos 24
Goles 55 (2.29 por partido)
Goleadores Carlos Aguilera
Jorge Burruchaga
Roberto Dinamite
Eduardo Malásquez[nota 1][2]
(3 goles)
Cronología
América del Sur 1979 América del Sur 1983 Argentina 1987

Al no haber sede fija, todos los partidos fueron de ida y vuelta. Participaron los 10 miembros de la Confederación Sudamericana de Fútbol, con el formato, tres grupos de tres equipos, el primero de cada grupo clasifica a semifinales, junto con el último campeón.

El campeón de dicho certamen, sería Uruguay que se consagraría campeón en tierras brasileñas, y gracias al título obtenido jugaría la Copa Artemio Franchi 1985 en donde se enfrentaría a Francia, campeón de la Eurocopa 1984.

Árbitros

Equipos participantes

Equipos participantes
ARG Argentina BOL Bolivia BRA Brasil CHI Chile COL Colombia
ECU Ecuador PAR Paraguay PER Perú URU Uruguay VEN Venezuela

Sedes

 Brasil
Goiânia Río de Janeiro Uberlândia Salvador
Serra Dourada Maracaná Parque do Sabiá Fonte Nova
Capacidad: 59 049 Capacidad: 155 250 Capacidad: 72 600 Capacidad: 80 044
 Ecuador  Bolivia
Quito La Paz
Olímpico Atahualpa Hernando Siles
Capacidad: 45 000 Capacidad: 42 000
 Colombia  Paraguay
Bogotá Asunción
El Campín Defensores del Chaco
Capacidad: 65 000 Capacidad: 50 000
 Argentina  Uruguay
Buenos Aires Montevideo
Monumental Centenario
Capacidad: 74 624 Capacidad: 74 860
 Chile  Venezuela  Perú
Santiago Caracas Lima
Nacional Brígido Iriarte Nacional del Perú
Capacidad: 76 780 Capacidad: 13 500 Capacidad: 65 000

Sistema de competición

El torneo se jugó en partidos de ida y vuelta en todos los países afiliados a la CONMEBOL. Y se otorgarían 2 puntos por partidos ganados, 1 punto por partidos empatados, y 0 puntos por partidos perdidos.

Los equipos fueron divididos en tres grupos de tres equipos c/u. Los partidos de la fase de grupos se jugarán en partidos de ida y vuelta, y el primero de cada grupo clasificaba automáticamente a la semifinal junto con el campeón vigente que era Paraguay.

Las semifinales se jugaron en partidos de ida y vuelta, y se definió por puntos. El equipo que obtuviese más puntos, pasaba directo a la final. Si en caso ambos equipos terminaban igualados con la misma cantidad de puntos, se recurrió a utilizar la diferencia de gol y quien tuviera mejor diferencia de gol, clasificaba a la final. Y si en caso ambas selecciones terminaban igualadas con la misma cantidad de puntos y con la misma diferencia de gol, se realizaría un sorteo para determinar al finalista.

La final también se jugó en partidos de ida y vuelta, y también se definió por puntos. El equipo que obtuviese más puntos sería el campeón. Si en caso ambos equipos terminaban igualados en puntos, se jugaría un tercer partido en cancha neutral para definir al ganador, y el ganador sería el campeón. Si en caso el tercer partido terminaba igualado en los 90 min. de juego reglamentario, se jugarían dos tiempos suplementarios de 15 min. c/u para determinar al ganador el cual sería el campeón. Si al finalizar los 120 min. de juego, el partido siguiera empatado, se utilizaría la diferencia de gol, y el equipo que tuviera una mejor diferencia de gol, sería el campeón. Y de seguir igualados también en diferencia de goles, el campeón saldría luego de una definición por penales.

Desarrollo

Los equipos fueron divididos en 3 grupos de 3 equipos c/u, los cuales se enfrentarían en partidos de ida y vuelta.

El Grupo A estuvo conformado por Chile, Uruguay y Venezuela. En el primer partido, Uruguay le ganaría a Chile por 2 a 1 en Montevideo. En el segundo partido, Uruguay le ganaría a Venezuela por 3 a 0 en Montevideo. En el tercer partido, Chile le ganaría a Venezuela por 5 a 0 en Santiago. En el cuarto partido, Chile le ganaría a Uruguay por 2 a 0 en Santiago. En el quinto partido, Venezuela perdería con Uruguay por 2 a 1 en Caracas. Y en el sexto y último partido Venezuela y Chile empatarían 0 a 0 en Caracas. Al final, Uruguay clasificaba a la semifinal por finalizar primero en su grupo.

El Grupo B estuvo formado por Argentina, Brasil y Ecuador. En el primer partido, Ecuador Argentina empatarían 2 a 2 en Quito. En el segundo partido, Ecuador perdería con Brasil por 1 a 0 en Quito. En el tercer partido, Argentina le ganaría por 1 a 0 a Brasil en Buenos Aires. En el cuarto partido, Brasil le ganaría a Ecuador por 5 a 0 en Goiânia. En el quinto partido, Argentina y Ecuador empatarían 2 a 2. Y en el sexto y último partido, Brasil y Argentina empatarían 0 a 0 en Río de Janeiro. Al final, Brasil clasificaba a la semifinal por finalizar primero en su grupo y por tener mejor diferencia de gol.

El Grupo C estuvo conformado por Bolivia, Colombia y Perú. En el primer partido, Bolivia perdería con Colombia por 1 a 0 en La Paz. En el segunfdo partido, Perú le ganaría a Colombia por 1 a 0 en Lima. En el tercer partido, Bolivia y Perú empatarían 1 a 1 en La Paz. En el cuarto partido, Colombia y Perú empatarían 2 a 2 en Bogotá. En el quinto partido, Colombia y Bolivia empatarían 2 a 2 en Bogotá. Y en el sexto y último partido, Perú le ganaría a Bolivia por 2 a 1 en Lima. Al final Perú clasificaba a la final por finalizar primero en su grupo.

Las semifinales se jugaron en partidos de ida y vuelta. En las semifinales se enfrentaron el primero del Grupo A (Uruguay) contra el primero del Grupo C (Perú) y el primero del Grupo B (Brasil) contra el campeón vigente (Paraguay).

En la primera semifinal se enfrentaron Uruguay y Perú. En el primer partido, Perú perdería con Uruguay por 1 a 0 en Lima. En el segundo partido, Uruguay y Perú empatarían 1 a 1 en Montevideo. Así Uruguay clasificaba a la final ya que tenía más puntos que Perú.

En la segunda semifinal se enfrentaron Brasil y Paraguay. En el primer partido, Paraguay y Brasil empatarían 1 a 1 en Asunción. En el segundo, partido Brasil y Paraguay empatarían 0 a 0 en Uberlândia. Debido a que ambas selecciones estaban igualadas en puntos y en diferencia de goles, se decidió realizar un sorteo para ver quien clasificaba a la final; y luego del sorteo, fue Brasil quien clasificaba a la final.[3]

La final se jugó en partidos de ida y vuelta, y se definió por puntos.

En el primer partido, Uruguay le ganaría a Brasil por 2 a 0 en Montevideo. En el segundo partido, Brasil y Uruguay empatarían 1 a 1 en Salvador de Bahía. Debido a que Uruguay tenía más puntos que Brasil se consagró campeón en Brasil y daba su segunda vuelta olímpica en ese país (después del Maracanazo). Así Uruguay ganaba su decimosegunda Copa América.

Primera fase

Grupo A

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
URU Uruguay 6430174+3
CHI Chile 5421182+6
VEN Venezuela 14013110–9


1 de septiembre de 1983 Uruguay URU
2:1 (1:0)
CHI Chile Estadio Centenario, Montevideo
Acevedo  45'
Morena  63' (pen.)
 76' Orellana Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Arnaldo Cézar Coelho (Brasil)
4 de septiembre de 1983 Uruguay URU
3:0 (1:0)
VEN Venezuela Estadio Centenario, Montevideo
Cabrera  35'
Morena  51' (pen.)
Luzardo  68'
Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro: Gabriel González (Paraguay)
8 de septiembre de 1983 Chile CHI
5:0 (3:0)
VEN Venezuela Estadio Nacional, Santiago
Arriaza  22'
Dubó  25'
Aravena  35', 83'
Espinoza  51'
Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Enrique Labo Revoredo (Perú)


11 de septiembre de 1983 Chile CHI
2:0 (1:0)
URU Uruguay Estadio Nacional, Santiago
Dubó  9'
Letelier  80'
Asistencia: 55 000 espectadores
Árbitro: Teodoro Nitti (Argentina)
18 de septiembre de 1983 Venezuela VEN
1:2 (0:0)
URU Uruguay Estadio Brígido Iriarte, Caracas
Febles  77'  74' Santelli
 87' Aguilera
Asistencia: 3 000 espectadores
Árbitro: Carlos Montalván (Perú)
21 de septiembre de 1983 Venezuela VEN
0:0
CHI Chile Estadio Brígido Iriarte, Caracas
Asistencia: 3 000 espectadores
Árbitro: Elías Jácome (Ecuador)

Grupo B

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA Brasil 5421161+5
ARG Argentina 5413054+1
ECU Ecuador 24022410–6


10 de agosto de 1983 Ecuador ECU
2:2 (0:1)
ARG Argentina Estadio Olímpico Atahualpa, Quito
Vásquez  68'
Vega  79'
 40', 51' Burruchaga Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Gilberto Aristizábal (Colombia)
17 de agosto de 1983 Ecuador ECU
0:1 (0:1)
BRA Brasil Estadio Olímpico Atahualpa, Quito
 14' Roberto Dinamite Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Alfonso Postigo (Perú)
24 de agosto de 1983 Argentina ARG
1:0 (0:0)
BRA Brasil Estadio Monumental, Buenos Aires
Gareca  55' Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro: Juan Daniel Cardelino (Uruguay)


1 de septiembre de 1983 Brasil BRA
5:0 (1:0)
ECU Ecuador Estadio Serra Dourada, Goiânia
Renato Gaúcho  12'
Roberto Dinamite  46', 55'
Éder  58'
Tita  60'
Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Luis Gregorio da Rosa (Uruguay)
7 de septiembre de 1983 Argentina ARG
2:2 (0:1)
ECU Ecuador Estadio Monumental, Buenos Aires
Ramos  50'
Burruchaga  112' (pen.)
 44' Quiñónez
 90' (pen.) Maldonado
Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Óscar Ortubé (Bolivia)
14 de septiembre de 1983 Brasil BRA
0:0
ARG Argentina Estadio Maracaná, Río de Janeiro
Asistencia: 75 000 espectadores
Árbitro: Mario Lira (Chile)

Grupo C

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
PER Perú 6422064+2
COL Colombia 44121550
BOL Bolivia 2402246–2


14 de agosto de 1983 Bolivia BOL
0:1 (0:0)
COL Colombia Estadio Hernando Siles, La Paz
 73' Valderrama Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Gabriel González (Paraguay)
17 de agosto de 1983 Perú PER
1:0 (0:0)
COL Colombia Estadio Nacional, Lima
Navarro  77' Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: José Luis Martínez Bazán (Uruguay)
21 de agosto de 1983 Bolivia BOL
1:1 (0:0)
PER Perú Estadio Hernando Siles, La Paz
Romero  65'  89' Navarro Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Jorge Eduardo Romero (Argentina)


28 de agosto de 1983 Colombia COL
2:2 (0:1)
PER Perú Estadio El Campín, Bogotá
Prince  46'
Fiorillo  69'
 25' (pen.) Malásquez
 85' Caballero
Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Arnaldo Cézar Coelho (Brasil)
31 de agosto de 1983 Colombia COL
2:2 (1:0)
BOL Bolivia Estadio El Campín, Bogotá
Valderrama  2'
Molina  60' (pen.)
 78' Melgar
 80' Rojas
Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: José Vergara (Venezuela)
4 de septiembre de 1983 Perú PER
2:1 (2:0)
BOL Bolivia Estadio Nacional, Lima
Leguía  6'
Caballero  21'
 46' Paniagua Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Guillermo Budge (Chile)

Segunda fase

Semifinales Final
13 y 20 de octubre 27 de octubre y 4 de noviembre
        
 URU Uruguay  1 1
 PER Perú  0 1
 BRA Brasil  0 1
 URU Uruguay  2 1
 BRA Brasil  1 0 (s)
 PAR Paraguay  1 0

* En primera posición se coloca a la selección que ejerció la localía en el partido de vuelta.

Semifinales

13 de octubre de 1983 Perú PER
0:1 (0:0)
URU Uruguay Estadio Nacional, Lima
 65' Aguilera Asistencia: 28 000 espectadores
Árbitro: Sergio Vásquez (Chile)
20 de octubre de 1983 Uruguay URU
1:1 (0:1)
PER Perú Estadio Centenario, Montevideo
Cabrera  49'  24' Malásquez Asistencia: 58 000 espectadores
Árbitro: Arturo Ithurralde (Argentina)


13 de octubre de 1983 Paraguay PAR
1:1 (0:0)
BRA Brasil Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Morel  70'  88' Éder Asistencia: 55 000 espectadores
Árbitro: Gastón Castro (Chile)
20 de octubre de 1983 Brasil BRA
0:0
PAR Paraguay Parque do Sábia, Uberlândia
Asistencia: 75 000 espectadores
Árbitro: Juan Carlos Loustau (Argentina)
Brasil se clasificó para disputar la final mediante sorteo,[3] luego de que ambas selecciones terminasen igualadas en puntos y en diferencia de goles.
Segunda vez que se utiliza un sorteo en la Copa América.

Final

27 de octubre de 1983 Uruguay URU
2:0 (1:0)
BRA Brasil Estadio Centenario, Montevideo
Francescoli  41' (t.l.)
Diogo  80'
Asistencia: 65 000 espectadores
Árbitro: Héctor Ortiz (Paraguay)
4 de noviembre de 1983 Brasil BRA
1:1 (1:0)
URU Uruguay Estadio Fonte Nova, Salvador de Bahía
Jorginho  23'  77' Aguilera Asistencia: 95 000 espectadores
Árbitro: Edison Pérez Núñez (Perú)
Segunda vuelta olímpica de Uruguay frente a Brasil en Brasil, por torneos oficiales.
Tercera vuelta olímpica que se da en la Copa América.
Campeón
Uruguay
12.o título (8.o trofeo)

Estadísticas

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
1 URU Uruguay 129521126+6
2 BRA Brasil 8924285+3
3 PER Perú 7623176+1
4 PAR Paraguay 22020110
5 CHI Chile 5421182+6
6 ARG Argentina 5413054+1
7 COL Colombia 44121550
8 BOL Bolivia 2402246-2
9 ECU Ecuador 24022410−6
10 VEN Venezuela 14013110–9

Goleadores

Los máximos goleadores del campeonato lograron 3 tantos y fueron el uruguayo Carlos Aguilera, el argentino Jorge Burruchaga, el brasileño Roberto Dinamite y el peruano Eduardo Malásquez,[2][4][5][6][7] si bien, hay fuentes que atribuyen a este último sólo 2 goles.[8][9]

Jugador Selección Goles
Jorge Burruchaga ARG Argentina 3
Roberto Dinamite BRA Brasil 3
Carlos Aguilera URU Uruguay 3
Eduardo Malásquez PER Perú 3
Franco Navarro PER Perú 2
Éder BRA Brasil 2
Jorge Aravena CHI Chile 2
Alex Valderrama COL Colombia 2
Wilmar Cabrera URU Uruguay 2
Fernando Morena URU Uruguay 2

Mejor jugador del torneo

Clasificado a la Copa Artemio Franchi 1985

Uruguay

Campeón

Notas

  1. A pesar de contabilizarse 2 goles a través de los detalles de los partidos y en otras fuentes, la Conmebol, entre otras fuentes, le atribuyen a Eduardo Malásquez 3 goles en total.

Referencias

  1. Martín Tabeira (19 de julio de 2007). «The Copa América Archive - Trivia» (en inglés). RSSSF. Consultado el 6 de febrero de 2010.
  2. ca2011.com (2011). «Top Scorers Table». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2011. Consultado el 28 de julio de 2011.
  3. ABC Color (7 de marzo de 2013). Christian Eduardo Mareco F., ed. «La famosa moneda de Uberlandia».
  4. «Reuters-Mexico». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de julio de 2011.
  5. Caracol Radio (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. El Comercio
  7. La Republica
  8. Estadísticas de RSSSF
  9. Tablas de resultados de RSSSF
  10. http://www.rsssf.com/tabless/sachampfulltrivia.html#best-players

Enlaces externos


Predecesora:
1979

Copa América

1983
Sucesora:
Argentina 1987
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.