13 de octubre
El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año —el 287.º (ducentésimo octagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano. Quedan 79 días para finalizar el año.
2022 MMXXII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todos los días Más calendarios |
Acontecimientos
- 54: en Roma, Nerón (de 16 años de edad) es proclamado emperador, el mismo día que moría envenenado el emperador Claudio.
- 824: en Brañosera (España) el conde Nunio Núñez entiende la necesidad de organizar la repoblación que, amparada en la presura, es inestable e ineficaz para garantizar el avance. Así, llama hombres libres a sus súbditos, dotándoles de derechos mediante la Carta puebla.
- 1307 (viernes): en Francia: los Caballeros Templarios, son entregados a traición a la Inquisición católica, y arrestados simultáneamente esa misma noche. Siete años más tarde, el 18 de marzo de 1314, se pondría fin a la Orden con la ejecución de su gran maestre, Jacques de Molay.
- 1397: en Zaragoza (España), el rey Martín I de Aragón (Martín el Humano) jura los fueros establecidos por su padre Pedro el Ceremonioso, y dos años después (el 13 de abril de 1399) es coronado en esa ciudad.
- 1582: en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
- 1775: se funda el Ejército de los Estados Unidos.
- 1780: en las islas Antillas (mar Caribe) es el cuarto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales). Durará hasta el 16 de octubre.
- 1792: en Washington (Estados Unidos) comienzan las obras de la Casa Blanca, residencia de los presidentes.
- 1830: en México, el Congreso General separa al Estado Interno de Occidente en dos estados, el Estado de Sonora y el Estado de Sinaloa.
- 1843: en España, la reina Isabel II establece por decreto la bandera nacional, con los colores amarillo y rojo de la enseña de guerra de la Armada.
- 1854: en la ciudad de Valparaíso (Chile) se funda la 3.ª Compañía de Bomberos «Bomba Cousiño y Agustín Edwards».
- 1856: en Masaya (Nicaragua), termina la Primera Batalla de Masaya con la retirada de las tropas del filibustero estadounidense William Walker de dicha ciudad ocupada por el Ejército Aliado Centroamericano, dirigido por el general salvadoreño Ramón Belloso, dos días después de empezar el ataque de Walker.
- 1877: se funda el municipio de Ecatepec de Morelos.
- 1879: Johann Palisa descubre el asteroide Martha (205).
- 1909: en Barcelona, Francisco Ferrer Guardia es fusilado por ser el supuesto instigador de los tumultos de la Semana Trágica.
- 1910: llega a Cuba el Ciclón de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana.[1] Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».[2]
- 1917: en Fátima (Portugal), ante 70.000 testigos, los pastorcitos Jacinta Marto, Francisco Marto y Lucía dos Santos afirman que pueden ver a la Virgen de Fátima y oír sus palabras. Los testigos oculares, aunque no pueden ver a la Virgen, son partícipes del «milagro del Sol».
- 1930: en el aeródromo de Ciampino, el helicóptero D'AT3 ―diseñado por Corradino D'Ascanio― realiza su primer vuelo.
- 1934: En el contexto de la Revolución de Asturias, Oviedo es totalmente ocupada por las tropas gubernamentales[3]. Los obreros se retirarían a las cuencas mineras, donde formarían el tercer y último Comité Revolucionario Provincial.
- 1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo gobierno de Italia se une a los aliados y declara la guerra a Alemania.
- 1959: Estados Unidos lanza el satélite Explorer VII.
- 1961: en Sancti Spíritus (Cuba), la banda de El Artillero (Idael Rodríguez Lasval) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John Fitzgerald Kennedy― asesinan al miliciano Pipe Ramírez.[4]
- 1972: en los Andes se estrella el avión que trasporta a un equipo de rugby uruguayo.
- 1982: el diplomático mexicano Alfonso García Robles recibe el premio Nobel de la Paz por haber impulsado la proscripción de las armas nucleares en Latinoamérica.
- 1983: entra en funcionamiento el primer sistema de telefonía celular, AMPS.
- 1987: el costarricense Óscar Arias recibe el premio Nobel de la Paz por su oposición al apoyo de Reagan a los contras en la guerra civil nicaragüense.
- 1990: Lyudmila Karachkina y Gregor Kastel descubren el asteroide Sikorsky (10090).
- 2005: en Estados Unidos se lanza de la distribución Linux Ubuntu 5.10, The Breezy Badger.
- 2006: Muhammad Yunus y el Banco Grameen reciben el Premio Nobel de la Paz por el desarrollo e implementación de los microcréditos.
- 2010: en la mina San José, cerca de Copiapó (Chile) finaliza con éxito el rescate de los 33 mineros atrapados desde 69 días antes.
- 2018: en San Pedro Sula (Honduras), inicia una caravana de migrantes hacia Estados Unidos, con más de 5000 personas en su mayoría hondureños.
- 2020: Apple anuncia su nueva línea de teléfonos, entre ellos el iPhone 12 Mini, iPhone 12, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max.
Nacimientos
- 1161: Leonor de Plantagenet, reina castellana entre 1170 y 1214 (f. 1214).
- 1453: Eduardo de Westminster, príncipe galés (f. 1471).
- 1474: Mariotto Albertinelli, pintor italiano (f. 1515).
- 1759: Francisco Eduardo Tresguerras, arquitecto, pintor y grabador mexicano (f. 1833).
- 1789: Manuel Eduardo de Gorostiza, dramaturgo, periodista y diplomático hispanomexicano (f. 1851).
- 1792: Moritz Hauptmann, compositor, profesor y teórico musical alemán (f. 1868).
- 1821: Rudolf Virchow, médico y político alemán (f. 1902).
- 1825: Charles Frederick Worth, diseñador de modas británico (f. 1895).
- 1827: Giuseppe Fanelli, revolucionario y anarquista italiano (f. 1877).
- 1835: Alphonse Milne Edwards, ornitólogo francés y carcinólogo (f. 1900).
- 1839: Eduardo Liceaga, médico mexicano (f. 1920).
- 1858: Cleto González Víquez, político costarricense (f. 1937).
- 1862: Mary Kingsley, exploradora británica (f. 1900).
- 1872: Víctor Manuel Román y Reyes, político nicaragüense (f. 1950).
- 1883: José María Albiñana, médico, escritor y político español (f. 1936).
- 1889: José Maza Fernández, abogado y político chileno (f. 1964).
- 1897: Eduardo Blanco Fernández, político español (f. 1997).
- 1897: Darío Echandía, jurista, filósofo y político colombiano (f. 1989).
- 1904: Graciela Rincón Calcaño, poetisa, narradora, articulista y autora dramática venezolana (f. 1980).
- 1907: Yves Allégret, cineasta francés (f. 1987).
- 1907: Bobby Gurney, futbolista británico (f. 1994).
- 1908: Tania, cantante de tangos argentina (f. 1999).
- 1909: Art Tatum, pianista estadounidense de jazz (f. 1956).
- 1915: Cornel Wilde, actor estadounidense (f. 1989).
- 1917: Hugo Lindo, poeta salvadoreño (f. 1985).
- 1918: Robert Hudson Walker, actor estadounidense (f. 1951).
- 1919: Delia Garcés, actriz argentina (f. 2001).
- 1920: Laraine Day, actriz estadounidense (f. 2007).
- 1921: Yves Montand, actor y cantante francés (f. 1991).
- 1921: Bernabé Ordaz, médico y político cubano (f. 2006).
- 1921: Anna Nikandrova, militar soviética (f. 1944).
- 1923: John Champion, productor de cine y guionista estadounidense (f. 1994).
- 1923: Faas Wilkes, futbolista neerlandés (f. 2006).
- 1924: Roberto Eduardo Viola, militar y dictador argentino (f. 1994).
- 1925:
- Carlos Robles Piquer, político español (f. 2018).
- Lenny Bruce, comediante estadounidense (f. 1966).
- Margaret Thatcher, política británica (f. 2013).
- 1926: Wladek Kowalski, luchador profesional canadiense (f. 2008).
- 1927: Lee Konitz, saxofonista de jazz estadounidense (f. 2020).
- 1929: Walasse Ting, pintor chino-estadounidense (f. 2010).
- 1931: Raymond Kopa, futbolista francés (f. 2017).
- 1932: Jack Colvin, actor estadounidense (f. 2005).
- 1932: Dušan Makavejev, cineasta serbio.
- 1934: Nana Mouskouri, cantante griega.
- 1936: Christine Nöstlinger, escritora austriaca (f. 2018).
- 1938: Mario Grasso, documentalista y cineasta argentino (f. 1999).
- 1939: Melinda Dillon, actriz estadounidense.
- 1939: Eduardo Jozami, activista de los derechos humanos, periodista y escritor argentino.
- 1940: Pharoah Sanders, saxofonista estadounidense.
- 1941: Paul Simon, cantante, músico y compositor estadounidense, del dúo Simón and Garfunkel.
- 1942: Neil Aspinall, road mánager y asistente personal de los Beatles.
- 1943: María Angélica Cristi, socióloga y política chilena.
- 1944: Robert Lamm, músico estadounidense, de la banda Chicago.
- 1944: Enrique Arancibia Clavel, espía chileno (f. 2011).
- 1945: Guillermo Perry Rubio, fue un economista y político colombiano. (f. 2019).
- 1945: Dési Bouterse, político surinamés.
- 1946: Diego Galán, crítico y cineasta español (f. 2019).
- 1947: Sammy Hagar, músico estadounidense, de la banda Van Halen.
- 1948: Nusrat Fateh Ali Khan, cantante pakistaní.
- 1948: Alan Bray, historiador y activista gay británico (f. 2001).
- 1949:
- Phú Quang, compositor vietnamita (f. 2021).
- Susana Lesgart, guerrillera montonera argentina (f. 1972).
- Sylvia Pasquel, actriz mexicana.
- 1950: Pertur (Eduardo Moreno Bergaretxe), político español y miembro de ETA.
- 1950: Teresa Riera, política y científica española.
- 1951: Phinij Jarusombat, político tailandés.
- 1951: Carlos Cruz Lorenzen, político chileno.
- 1952: José Luis Olivas, político español.
- 1953: Francisco Eduardo Cervantes Merino, obispo mexicano.
- 1954: Haitham bin Tariq Al Said, sultán de Omán desde 2020.
- 1954: Mordejái Vanunu, técnico nuclear israelí.
- 1955: Joaquín Caparrós, entrenador de fútbol español.
- 1955: Eduardo Ovando, político mexicano.
- 1956: Chris Carter, productor y guionista estadounidense.
- 1956: Oliviero Diliberto, político italiano.
- 1957: Miguel Galván, actor y comediante mexicano (f. 2008).
- 1958: Ana Bertha Espín, actriz mexicana.
- 1959: Marie Osmond, actriz y cantante estadounidense.
- 1959: Massimo Bonini, futbolista sanmarinense.
- 1960: Joey Belladonna, músico estadounidense, de la banda Anthrax.
- 1961: Doc Rivers, baloncestista y entrenador estadounidense.
- 1962: Kelly Preston, actriz estadounidense (f. 2020).
- 1962: Jerry Rice, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 1964: Nie Haisheng, astronauta chino.
- 1964: Douglas Emhoff, abogado estadounidense.
- 1964: Christopher Judge, actor estadounidense.
- 1965: Johan Museeuw, ciclista belga.
- 1967: Trevor Hoffman, beisbolista estadounidense.
- 1967: Javier Sotomayor, atleta cubano.
- 1967: Kate Walsh, actriz estadounidense.
- 1968: Carlos Marín, cantante lírico y productor español (f. 2021).
- 1969: Federico Beligoy, árbitro argentino.
- 1969: Horacio Cabak, conductor de televisión argentino.
- 1971: Sacha Baron Cohen, humorista británico.
- 1971: Luis Tosar, actor español.
- 1971: Johanna Lind, modelo y conductora de televisión sueca.
- 1973: Fernando Aboitiz, político mexicano.
- 1974: Joseph Utsler, rapero estadounidense, de la banda Insane Clown Posse.
- 1974: Alina Simone, cantante, compositora y escritora estadounidense.
- 1977: Paul Pierce, baloncestista estadounidense.
- 1977: Antonio Di Natale, futbolista italiano.
- 1977: Kiele Sánchez, actriz estadounidense.
- 1978: Jermaine O'Neal, baloncestista estadounidense.
- 1979: Wes Brown, futbolista británico.
- 1980: Ashanti, cantante estadounidense.
- 1980: David Haye, boxeador británico.
- 1980: Jon Micah Sumrall, vocalista estadounidense, de la banda Kutless.
- 1981: Kele Okereke, vocalista y guitarrista, de la banda Bloc Party.
- 1982: Ian Thorpe, nadador australiano.
- 1985: India Martínez, artista española.
- 1986: Gabriel Agbonlahor, futbolista británico.
- 1988: Fernando Antonio Basilio Castillo De La Cruz, médico urólogo dominicano.
- 1989: Alexandria Ocasio-Cortez, política estadounidense.
- 1990: Florian Munteanu, actor, modelo y boxeador alemán.
- 1991: Diego Domínguez, actor y cantante español zaragozano.
- 1995: Park Ji-min, miembro de la banda surcoreana BTS.
- 2001: Caleb McLaughlin, actor estadounidense.
Fallecimientos
- 54: Claudio, emperador romano entre el 41 y el 54 (n. 10 a. C.).
- 996: Abu Mansur Nizar al-Aziz Billah, califa fatimí (n. 955).
- 1282: Nichiren Daishōnin, monje budista japonés (n. 1222).
- 1560: Luisa Sigea, poetisa y humanista española (n. ca. 1522).
- 1688: Pedro de Mena, escultor español (n. 1628).
- 1715: Nicolás Malebranche, filósofo y teólogo francés (n. 1638).
- 1815: Joaquín Murat, mariscal francés y rey de Nápoles entre 1808 y 1815 (n. 1767).
- 1822: Antonio Canova, escultor italiano (n. 1757).
- 1825: Maximiliano I, rey bávaro (n. 1756).
- 1828: Vincenzo Monti, poeta italiano (n. 1754).
- 1852: John Lloyd Stephens, explorador, escritor y diplomático estadounidense (n. 1805).
- 1853: Luis López Ballesteros, militar y político español (n. 1782).
- 1865: Amadeo Jacques, educador argentino (n. 1813).
- 1869: Charles Augustin Sainte-Beuve, crítico y literato francés (n. 1804).
- 1909: Francisco Ferrer Guardia, pedagogo anarquista español (n. 1859).
- 1912: Evaristo Carriego, escritor y poeta argentino (n. 1883).
- 1914: Alfred Marsh, anarcocomunista inglés (n. 1858).
- 1919: Carlos Coriolano Amador Fernández, fue un abogado de profesión y empresario colombiano, uno de los más importante del siglo XIX. (n. 1835).
- 1928: María Fiódorovna Románova, emperatriz rusa, madre del zar Nicolás II, y abuela de Anastasia (n. 1847).
- 1938: Elzie Crisler Segar, historietista estadounidense, creador de Popeye (n. 1894).
- 1941: Isabel Lete Landa, religiosa española (n. 1913).
- 1945: Milton S. Hershey, empresario estadounidense (n. 1857).
- 1955: Manuel Ávila Camacho, político mexicano, presidente entre 1940 y 1946 (n. 1897).
- 1955: Alexandrina Maria da Costa, mística salesiana portuguesa (n. 1904).
- 1959: Xu Yun, maestro budista zen (n. 1840).
- 1961: Dun Karm Psaila, poeta y sacerdote maltés, autor del L-Innu Malti, himno nacional de Malta (n. 1871).
- 1961: Louis Rwagasore, líder nacionalista y primer ministro de Burundi (n. 1932).
- 1966: Clifton Webb, actor estadounidense (n. 1889).
- 1974: Josef Krips, director de orquesta y músico austriaco (n. 1902).
- 1974: Ed Sullivan, presentador de televisión estadounidense (n. 1901).
- 1980: Beto Fernán, cantautor argentino (n. 1946).
- 1981: Antonio Berni, pintor argentino (n. 1905).
- 1983: Ignacio Núñez Soler, anarquista paraguayo (n. 1891).
- 1985: Francesca Bertini, actriz italiana (n. 1892).
- 1986: Andrew Bembel, escultor bielorruso (n. 1905).
- 1987: Walter Brattain, físico estadounidense (n. 1902).
- 1991: Agustín Rodríguez Sahagún, político español (n. 1932).
- 1991: Daniel Oduber Quirós, 37° presidente de Costa Rica (n. 1921).
- 1992: Carlos Parrilla, actor y humorista argentino (n. 1962).
- 1993: Luis Alberto Solari, pintor uruguayo (n. 1918).
- 1996: Beryl Reid, actriz británica (n. 1919).
- 1996: Pavel Soloviev, ingeniero soviético, constructor de motores para la aviación (n. 1917).
- 1997: Albert Dérozier, hispanista francés (n. 1933).
- 1997: Joan Rafart i Roldán, autor de historietas español (n. 1928).
- 1997: José María Aguirre Larraona, ertzaina español (n. 1962).
- 1999: Michael Hartnett, poeta irlandés (n. 1941).

Gus Hall (1910-2000) tras su detención en 1954.
- 2000: Gus Hall, político comunista estadounidense (n. 1910).
- 2000: Jean Peters, actriz estadounidense (n. 1926).
- 2001: Walter Hanisch, jesuita e historiador chileno (n. 1916).
- 2001: José Capmany, músico costarricense (n. 1961).
- 2002: Stephen Ambrose, historiador estadounidense (n. 1936).
- 2003: Bertram Neville Brockhouse, físico canadiense, premio nobel de física en 1994 (n. 1918).
- 2003: Carlos Olmos, escritor y dramaturgo mexicano (n. 1947).
- 2007: Bob Denard, mercenario francés (n. 1929).
- 2007: Andrée de Jongh, enfermera y partisana belga durante la Segunda Guerra Mundial (n. 1917).
- 2008: Guillaume Depardieu, actor francés, hijo de Gérard Depardieu (n. 1971).
- 2009: Al Martino, músico estadounidense (n. 1927).
- 2010: Juan Carlos Arteche, futbolista español (n. 1957).
- 2010: Alberto Oliveras, locutor y presentador de televisión español (n. 1929).
- 2013: Olga Aróseva, actriz rusa (n. 1925).
- 2013: George Herbig, astrónomo estadounidense (n. 1920).
- 2014: Antonio Cafiero, político argentino (n. 1922).
- 2014: Pontus Segerström, futbolista sueco (n. 1981).
- 2014: Deborah Warren, actriz argentina (n. 1959).
- 2016: Bhumibol Adulyadej, rey de Tailandia entre 1946 y 2016 (n. 1927).
- 2016: Darío Fo, escritor de teatro italiano, premio nobel de literatura en 1997 (n. 1926).
- 2017: Albert Zafy, político malgache, presidente de Madagascar entre 1993 y 1996 (n. 1927).
- 2019: Charles Jencks, arquitecto paisajista e historiador de la arquitectura estadounidense (n. 1939).
- 2021: Viktor Briujánov, arquitecto y diseñador ucraniano (n. 1935)
Celebraciones
- Día Internacional para la Reducción de los Desastres
- Día Mundial de la Trombosis
- Internacional Suit Up Day (Día Internacional de Ponerse Traje), según la serie de televisión How I Met Your Mother[5]
Argentina:
Azerbaiyán:
- Día del Ferrocarril de Azerbaiyán
Bolivia:
- Día del Abogado
Burundi: Día de Rwagasore. Paso a la inmortalidad del nacionalista Louis Rwagasore
Cuba:
- Día del Trabajador Azucarero
- Día del Trabajador Bancario
España:
- Tenerife (Islas Canarias): Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Candelaria (Patrona de Canarias), coronada canónicamente el 13 de octubre de 1889[6]
Japón: Doi taikomatsuri, festival para desear buena cosecha (del 13 al 15 de octubre)
Perú:
- Día del Señor Cautivo de Ayabaca
Polonia:
- Día del Paramédico
Tailandia:
- Día de la Policía Nacional
Santoral católico
- Santa Chelidonia de Abruzzo
- San Eduardo III el confesor
- San Florencio de Tesalónica
- San Geraldo de Cierges
- San Leobono de Salagnac
- San Lubencio de Kobern
- San Rómulo de Génova
- San Simberto de Augsburgo
- San Teófilo de Antioquía
- San Venancio de Tours
- Beata Alejandrina María da Costa
- Beata Magdalena Panattieri
- San Fausto Labrador
Véase también
Referencias
- «Cuba Hurricanes Historic Threats» Archivado el 23 de octubre de 2016 en Wayback Machine., artículo en inglés.
- Rubiera, José (2014): «Crónica del tiempo: los huracanes y octubre», artículo del 8 de octubre de 2014 en el diario Cuba Debate (La Habana).
- Ruiz, 1988, pp. 111; 113.
- «Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
- Internacional Suit Up Day Archivado el 6 de mayo de 2014 en Wayback Machine., artículo en inglés.
- Leyenda de la advocación de Nuestra Señora de la Candelaria (patrona de Canarias)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 13 de octubre.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.