Racing Club

Racing Club, conocido como Racing Club de Avellaneda o simplemente Racing, es una entidad deportiva oriunda de Argentina, fundada el 25 de marzo de 1903 en la Ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.[8] Teniendo la particularidad de ser el primer equipo argentino fundado íntegramente por criollos.

Racing Club
Datos generales
Nombre Racing Club
Apodo(s) La Academia[1]
El Primer Grande[2][3]
Fundación 25 de marzo de 1903 (119 años)[4]
Propietario(s) 80 000 socios[5]
Presidente Víctor Blanco
Entrenador Fernando Gago
Mánager Rubén Capria
Instalaciones
Estadio Presidente Perón
«El Cilindro» «El Coliseo»
Ubicación Pasaje Mozart y Corbatta
Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
34°39′59.77″S 58°22′6.80″O
Capacidad 55 000 espectadores[6]
Inauguración 3 de septiembre de 1950 (72 años)[7]
Otro complejo Sede Avellaneda
Sede Villa del Parque
Predio Tita Mattiussi
Casa Tita Mattiussi
Polideportivo Jorge Camba
Colegio Racing Club
Predio Ezeiza
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 Temporada 2022
Sitio web oficial
Secciones deportivas de Racing Club
Fútbol Boxeo Básquet
Tenis Vóley Hockey
Judo Atletismo Natación
Taekwondo Futsal Basket
Muaythai Aikido Sibpalki
Gimnasia Patín artístico Fútbol playa
eSports

Su principal actividad deportiva es el fútbol masculino, que disputa la Liga Profesional de Fútbol, aunque también compite a nivel profesional en otros deportes como fútbol femenino, baloncesto, fútbol sala, hockey y fútbol playa; mientras que tenis, boxeo, voleibol, balonmano, judo, patín artístico, aikido, gimnasia artística, taekwondo, muay thai, sibpalki, atletismo, natación y saltos ornamentales se practican a nivel amateur.

Su estadio es el Presidente Perón, popularmente conocido como «El Cilindro» y «El Coliseo». Es el tercero con más aforo del país con una capacidad de más de 55 000 espectadores, ubicado sobre las calles Orestes Osmar Corbatta y Mozart, en la Ciudad de Avellaneda.[9]

Los colores que identifican a la institución son el celeste y el blanco, en honor a los colores patrios de la República Argentina.[10]

En la era amateur consiguió nueve campeonatos locales, siete de ellos en forma consecutiva, siendo el primer equipo del mundo consagrado heptacampeón, el único equipo argentino y el único de todo el continente en la historia (en 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919);[11] sumados a otros dos torneos más en 1921 y 1925. De estos nueve campeonatos en total, cinco de ellos fueron logrados de forma invicta. También acopió en esa era nueve copas nacionales (cinco Copa Dr. Carlos Ibarguren y cuatro Copa de Honor), siendo el máximo ganador de ambos certámenes; y tres copas internacionales (dos Copa Aldao y una Copa de Honor Cusenier). A raíz de todos estos logros recibió el apodo popular de La Academia de Football Nacional, que lo identifica hasta la actualidad.[12]

En la era profesional iniciada en 1931, obtuvo otros nueve campeonatos argentinos más: 1949, 1950, 1951, 1958, 1961, 1966, 2001, 2014 y 2019; otras cuatro copas nacionales (Copa Beccar Varela, Copa de Competencia, Copa Británica y el Trofeo de Campeones) y otras tres copas internacionales (Copa Libertadores de América, Copa Intercontinental y Supercopa Sudamericana). En esta era, además, fue el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local, el primer campeón del mundo argentino, el primer campeón de campeones de América y el primer campeón de campeones de Superliga.[13][14][15][16]

Estadísticamente es el cuarto equipo argentino con mayor cantidad de títulos en la historia (37), es el tercer equipo con mayor cantidad de copas nacionales (13), es el tercer equipo con mayor cantidad de campeonatos del fútbol argentino (18) y es el cuarto equipo con mayor cantidad de copas internacionales (6).[17]

Uno de sus mayores logros deportivos lo obtuvo el 4 de noviembre de 1967 cuando se consagró campeón de la Copa Intercontinental al derrotar al representante de la Liga de Campeones de la UEFA: El Celtic Football Club de Escocia, por 1-0 (con un tremendo gol del Chango Cárdenas) en el Estadio Centenario de Montevideo. De esta forma se convirtió en el primer club argentino en proclamarse campeón del mundo.[18]

Es considerado uno de los denominados cinco grandes del fútbol argentino, a partir del momento en que la AFA dispusiera la implementación del llamado «voto proporcional» en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, antigüedad, convocatoria y cantidad de títulos.[19] De los cinco grandes, fue el primero en salir campeón, el primero en ganar una copa nacional y el primero en ganar una copa internacional.

Su clásico rival es el Club Atlético Independiente, con quién disputa el Clásico de Avellaneda. El resto de los equipos considerados grandes (Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo de Almagro) también son rivales históricos del club y los partidos que disputa con ellos son considerados igualmente como clásicos.[20]

El club cuenta con dos sedes sociales: la principal en Avellaneda y un anexo en el barrio de Villa del Parque, en la Ciudad de Buenos Aires. Además dispone de un total de 160 filiales, de las cuales 25 de ellas están en el extranjero.[21]

Historia

Para un completo desarrollo véase Historia del Racing Club de Avellaneda

Todo empezó en 1898, en el barrio de Barracas al Sud (hoy Avellaneda) cuando unos jóvenes trabajadores del Ferrocarril Sud comenzaron a juntarse para practicar el fútbol. El 12 de mayo de 1901 formarían el Football Club Barracas al Sud, el cual un año más tarde, el 16 de marzo de 1902 se fragmentaría formando el Colorados Unidos del Sud. Luego de llegar a un acuerdo de paz entre ambas instituciones debido a que en solitario ninguna lograba el vuelo pretendido, se convencerían de que debían juntarse en un solo club más grande y poderoso. Fue así como en una reunión realizada el 25 de marzo de 1903, uno de los muchachos socios de ambos clubes: Germán Vidaillac, de ascendencia francesa, les mostraría a los presentes una revista de autos del país galo en cuya portada se leía la palabra: RACING. La moción sería aprobada clamorosamente por todos, por lo que quedaría conformado el Racing Football Club, con su estatuto aprobado el 7 de febrero de 1904 y siendo Arturo Artola su primer Presidente. En 1905, el club se afiliaría a la Argentine Football Association, convirtiéndose en la primera institución inscripta netamente criolla. El 18 de diciembre de 1910, luego de ganarle la final de la segunda división a Boca Juniors por 2 a 1 frente a 4000 personas, Racing conseguiría el ascenso a la Primera División de Argentina, justamente en el Centenario de la Revolución de Mayo, cambiando sus colores en homenaje por los mismos de la bandera Argentina: el celeste y el blanco.

El equipo de 1913 que obtuvo el primero de los 7 campeonatos consecutivos, récord histórico nacional argentino aún vigente
El equipo de 1913 que obtuvo el primero de los 7 campeonatos consecutivos, récord histórico nacional argentino aún vigente  
El plantel del primer equipo tricampeón del fútbol profesional argentino (1949, 1950, 1951)
El plantel del primer equipo tricampeón del fútbol profesional argentino (1949, 1950, 1951)  
El plantel del primer equipo argentino campeón mundial en 1967
El plantel del primer equipo argentino campeón mundial en 1967  
El plantel del primer equipo campeón de campeones de América en 1988
El plantel del primer equipo campeón de campeones de América en 1988  
El plantel del Racing positivo del Campeonato 2014, su decimoséptimo
El plantel del Racing positivo del Campeonato 2014, su decimoséptimo  

Simbología

Ya en el año de su fundación (1903) el club se valió de simbología para identificar su documentación oficial. Esto puede verificarse en el primer libro de actas del club, donde sus páginas aparecen selladas con un escudo laureado en cuyo interior se observa una pelota de comienzos del siglo XX rodeada por la leyenda "Foot Ball Racing Club – Barracas al Sud", denominación que recibió la actual Avellaneda hasta el año 1904. Este sello es el primer signo de identidad de la historia de Racing. Años más tarde, en 1912, según se documenta en la correspondencia oficial del club, aparece una versión similar con la misma disposición del sello anterior, con otros laureles y la inscripción "Racing Foot Ball Club - Avellaneda". Con el correr de la década del 10 aparecen las primeras fotografías con simbología racinguista, en las mismas pueden observarse un monograma conformado por las iniciales R.C. de manera entrelazada. A partir del año 1928 se difunde el escudo oficial final de la institución, que continuaría prácticamente inalterable hasta nuestros días. El mismo cuenta con un diseño en forma de escudo francés moderno, con 7 franjas verticales intercaladas entre sí (4 celestes y 3 blancas), y la palabra Racing en la parte superior.[22]

Todos los escudos históricos del Racing Club de Avellaneda.[23]
Los colores que identifican a Racing Club son el celeste y el blanco en honor a los colores patrios de la República Argentina.
Himno oficial de Racing Club

Se eleva majestuosa la bandera,
viva la patria, saludo al pabellón
y viva Racing que escribes en tu historia
por tantas veces el nombre de campeón.

Reverdecen los laureles de tus glorias
paladín del deporte popular
que no en vano te llaman Academia,
Academia del Fútbol Nacional.

(Coro)

Racing, Racing, Racing,
cantemos todos con gran fervor
mientras blanca y celeste once divisas
hacen del fútbol destreza y valor.

Racing, Racing, Racing,
todos te aclaman con emoción
y es la América grandiosa que te admira
por tu gloriosa tradición.

Autores: Antonio Rodio - Dr. Daniel Piscicelli (1951).

Indumentaria

Para un completo desarrollo véase Uniforme del Racing Club de Avellaneda

La primera camiseta de la institución fue de color blanca para abaratar costos. El 23 de julio de 1904 a través de una asamblea se decidió que se debía usar una vestimenta más colorida. Por ello se diseñó una a bastones amarillos y negros, pero su similitud con la camiseta del Peñarol uruguayo incentivó su cambio luego de sólo una semana de su debut con estos colores. La segunda camiseta propuesta por Don Alejandro Carbone, era celeste y salmón a cuadros y se utilizó hasta 1908. La tercera camiseta era de color azul con una franja blanca en el pecho y fue utilizada hasta 1910 (año donde se logra el ascenso a primera división ganándole la final a Boca). Finalmente Pedro Werner propuso en una nueva asamblea luego del ascenso en 1910 utilizar, en honor al centenario de la Primera Junta, los colores patrios de la bandera Argentina.[24][25]

Primer uniforme
Uniforme actual
Proveedor actual Patrocinador principal Patrocinadores secundarios

Kappa

Aeroset

Río Uruguay Seguros

Etica+

EA Sports

Infraestructura

Estadio

Vista panorámica del Estadio Presidente Perón.

Su nombre oficial es Estadio Presidente Perón, aunque también es denominado como "El Cilindro de Avellaneda" o "El Coliseo". Sus denominaciones anteriores, surgieron debido a que su estructura es cilíndrica, perfectamente redonda y da un giro de 360º. Se ubica sobre las calles Mozart y Corbatta en la localidad de Avellaneda en el sur del Gran Buenos Aires. Es el primer estadio de Argentina en tener la totalidad de sus gradas techadas. Además es el segundo estadio de mayor superficie en todo el país. Entre los estadios de Racing Club e Independiente, hay tan sólo 3 cuadras de distancia (300 metros) que los separan.

Las dimensiones del campo de juego son de 105 × 70 metros. En un principio llegó a albergar hasta 120 000 personas pero las distintas remodelaciones redujeron dicha capacidad, contándose hoy en día con aforo para 17 000 espectadores en la bandeja superior, 6000 lugares entre plateas preferenciales y palcos en las áreas centrales de la bandeja inferior y 30 000 localidades populares para espectadores de pie: 19 000 en la cabecera sur y laterales de la bandeja inferior; 2000 en la bandeja alta sur y 9000 visitantes en la norte. La capacidad total en los sectores habilitados es de 55 000 espectadores, pudiendo llegar a 65 500.[26]

Efemérides

Inauguración del estadio Presidente Perón de Racing Club (1950).

En 1904 Racing consiguió un predio lindante con la línea Ferrocarril Sud entre las calles Colón y Alsina. En esos terrenos se empezó a construir una cancha con lo básico para poder afiliarse a la Argentine Football Association. El estadio fue creciendo poco a poco y en la década de 1920 ya tenía capacidad para 30 000 personas. El 16 de agosto de 1946 el Presidente de la Nación Juan Domingo Perón, a instancias del Ministro de Hacienda Ramón Cereijo, otorgó un préstamo (decreto 7395) para su remodelación (que luego fue devuelto en su totalidad). El viejo estadio abrió sus puertas por última vez el 1 de diciembre de 1947 en un partido ante Rosario Central, para luego ser demolido. En 1948 se comenzó la construcción de uno nuevo de cemento mucho más grande y moderno que el anterior. Durante la construcción del mismo, Racing disputó sus partidos como local en los estadios de Boca Juniors (1949) e Independiente (1950). En dicho año en el marco de la fecha 21 del Campeonato de Primera División, se inauguró el actual estadio, con capacidad para 120 000 personas, en un partido frente al Vélez Sársfield donde la Academia ganaría por la mínima diferencia. En 1966 se inauguraron unas nuevas torres de iluminación (la mejor de Sudamérica), ocasión para la cual se disputó un amistoso internacional (Copa Siemmens) contra el mundialmente famoso Bayern Múnich de Franz Beckenbauer, Gerd Müller y Sepp Maier, finalizando 3 a 2 a favor del Equipo de José.[27] En 1995 el Cilindro pasó a ser el primer estadio de Argentina en poseer la totalidad de sus plateas techadas. El 9 de septiembre de 2017 se inauguró una pantalla gigante LED en el partido frente a Temperley de la Superliga donde Racing ganó con un abultado 4 a 1.[28] En el 2020 se presentó un Plan Integral de Modernización del estadio con una inversión de más de 20 millones de dólares.[29]

3 de septiembre de 1950 [30] Racing Club
1:0
Vélez Sarsfield Estadio Presidente Perón, Avellaneda
Llamil Simes  83' Asistencia: 100 000 espectadores
Árbitro: Robert Aldrich
19 de diciembre de 1966 [31] Racing Club
3:2
Bayern Munich Estadio Presidente Perón, Avellaneda
Rubén Osvaldo Díaz  14'
Juan Carlos Cárdenas  51'
Juan José Rodríguez  68'
Gerd Müller  10'  47' Asistencia: 90 000 espectadores
Árbitro: Roberto Goycochea
9 de septiembre de 2017 [32] Racing Club
4:1
Temperley Estadio Presidente Perón, Avellaneda
Enrique Triverio  45'
Matías Zaracho  65'
Sergio Vittor  73'
Andrés Ibargüen  86'
Ramiro Costa  81' Asistencia: 90 000 espectadores
Árbitro: Silvio Trucco

Otras instalaciones

Placa en la Sede de Capital.
  • Sede Avellaneda: situada en Avenida Mitre 934, en el centro de Avellaneda, es uno de los lugares más emblemáticos de la institución.[33]
  • Sede Villa del Parque (Capital Federal): ubicada en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, en Nogoyá 3061, en el barrio de Villa del Parque.[34]
  • Predio Tita Mattiussi: es la sede de entrenamiento de las divisiones inferiores de fútbol, su nombre es un homenaje a la eterna Tita Mattiussi.[35]
  • Casa Tita Mattiussi: es el hogar creado para hospedar a los chicos de divisiones juveniles provenientes de todo el país, también nombrada en honor a Tita.[36][37]
  • Polideportivo Jorge Camba: es el lugar donde se desarrollan las principales actividades amateurs de la institución, entre las que se destacan el Básquet y el Futsal.[38]
  • Colegio Racing Club: es la escuela del club, fundada en 1961, posee los niveles de enseñanza inicial, primario y secundario.[39]
  • Predio Ezeiza: con una superficie de 32 hectáreas, está localizado en un lugar privilegiado del área metropolitana en la zona conocida como los Bosques de Ezeiza[40]

Rivalidades

El clásico

Natalio Perinetti con Raimundo Orsi en 1926 rivales, no enemigos.
El Clásico de Avellaneda en 1968 con gol de Humberto Maschio para el encuentro que finalizaría por 4 a 1 a favor de la Academia.
Los estadios de Racing Club e Independiente, a menos de 300 metros entre sí, en Avellaneda.

Actualizado el 10 de julio de 2022

El clásico e histórico rival es el Club Atlético Independiente. El partido en el que se enfrentan los dos equipos es tradicionalmente conocido como el Clásico de Avellaneda.

  • El primer encuentro en Primera División, disputado el 12 de diciembre de 1915, lo ganó Independiente por 2 a 1, pero luego perdió los puntos en el tribunal de disciplina por haber incluido en su equipo erróneamente al jugador Victorio Capelletti, que estaba inhabilitado, dándole por ganado el partido a Racing.
  • El segundo clásico disputado el 30 de julio de 1916, también lo volvió a ganar Racing por 1 a 0, con gol de Francisco Olazar.
  • El primer partido disputado en el profesionalismo el 31 de mayo de 1931 lo ganó Racing categóricamente por goleada 4 a 1, con goles de Devicenzi (2) y Fassora (2).
  • El segundo profesional, el 26 de septiembre del mismo año, lo volvió a ganar Racing por un abultado 7 a 4, con goles de Del Giúdice (3), Mellone (2), Devincenzi y Fassora.
  • En el total de enfrentamientos oficiales entre ambos clubes, se jugaron 232 veces, con 70 victorias Racinguistas, 74 empates y 88 victorias coloradas.[41]
  • Desde 1915 hasta 1974, Racing Club mantuvo una amplia supremacía general en el historial sobre su rival.
  • Desde 1974 a la actualidad, Independiente logró mantener una diferencia a favor de 18 partidos.
  • De los últimos 6 clásicos disputados entre ambas instituciones, Racing se consagró vencedor en 5 oportunidades, e Independiente tan solo una vez.
  • Racing mantiene como récord positivo 20 partidos invicto (11 años sin perder) frente a los rojos, entre 1983 y 1994, con 7 triunfos y 13 empates.
  • Internacionalmente se enfrentaron en dos ocasiones, con un triunfo para Racing y un empate. Esto sucedió en la serie de ida y vuelta por la Supercopa Sudamericana 1992.
  • En enfrentamientos por copas nacionales, se jugaron 15 encuentros, donde Racing venció en 6 oportunidades, Independiente en 3 y empataron los 6 restantes.
  • Hace 89 años (desde 1933) que Racing se mantiene invicto frente a Independiente en enfrentamientos por copas nacionales, con un empate y 5 victorias seguidas.
  • En definiciones de eliminación directa, Racing también supera a Independiente por 6 a 3, en 9 encuentros definitorios. El Rojo hace 95 años que no gana estos partidos.[42]
  • Esta rivalidad posee el récord de cantidad de goles en un clásico: Racing 7 - Independiente 4, jugado el 27 de septiembre de 1931.[43]
  • En partidos amistosos se jugaron 68 cotejos, con 22 triunfos académicos, 26 empates y 20 victorias rojas. Racing tiene un invicto de 11 encuentros sin perder (13 años).[44]
TORNEOS Partidos
Jugados
Ganador
Racing Club
Empates Ganador
Independiente
Goles de
Racing Club
Goles de
Independiente
Primera División213 [45]626784274 [46]325
Segunda División210111
Copa de Honor210143
Copa de Competencia403102
Copa Beccar Varela211074
Copa Jockey Club302112
Copa Centenario de la AFA220053
Copa de la Liga Profesional220031
Supercopa Sudamericana211021
Totales 232 707488297342
Estadísticas comparativas Racing Club Independiente
Campeonatos locales18 16
Copas nacionales13 9
Total de títulos nacionales31 25
Copas internacionales620
Cantidad de títulos en total3745
Goleadores de campeonato1815
Fundación del Club25 de marzo de 1903 (119 años) 1 de enero de 1905 (117 años)
Debut en Primera División1911 1912
Primer título en Primera División1913 1922
Último título en Primera División2019 2002
Primer título internacional1913 1938
Último título internacional19882017
Récord en Primera DivisiónHeptacampeón (histórico)
Tricampeón (profesional)
Bicampeón
Descensos sufridos1983 (a 2.ª div.)1907 (a 3.ª div.)
2013 (a 2.ª div.)
Capacidad del estadio55 000 42 069
Venta de entradas AFA

Otras rivalidades

Racing vs River Plate en 1967 con los millonarios aplaudiendo a los académicos por haber sido el primer equipo argentino en consagrarse campeón mundial.

Mantiene también una clásica rivalidad futbolística con River, Boca y San Lorenzo por ser éstos los otros 3 equipos que completan los cinco grandes del fútbol argentino.[20]

River es el equipo que más diferencia le saca a Racing en campeonatos nacionales: de 203 partidos, la Academia ganó 54, los Millonarios 98, e igualaron en 51 ocasiones.[48]
Históricamente Racing tiene una "paternidad" sobre River en duelos mano a mano, de 20 enfrentamientos decisivos, la Academia se impuso en 13 y los millonarios en 7.[49]
El clásico River-Racing jugado el 15 de diciembre de 1968 fue el partido de campeonato con mayor asistencia de público en la historia nacional (106 000 espectadores).[50]

  • Racing fue el primer equipo de la historia en ganarle a Boca Juniors un partido oficial en la Bombonera y el primero en marcarle 4 goles en 1941.[51]

Racing posee una "paternidad" sobre Boca en enfrentamientos por copas nacionales, de 15 encuentros disputados, la Academia se impuso en 9, los xeneizes en 4 y empataron 2.[52]
Racing fue la némesis de Boca al cortarle dos veces la chance de ascender a la Primera División al vencerlo en la semifinal de 1908 por 1 a 0, y en la final de 1910 por 2 a 1.[53]
Racing es el equipo que más veces goleó a Boca en su historia y es el único que le hizo 6 o más goles de local, en cancha neutral, en la Bombonera y en su vieja cancha.[54]

  • Racing posee una "paternidad" con San Lorenzo: Jugaron 205 partidos en total, en los que Racing se impuso 80 veces, San Lorenzo 73 y empataron los 52 restantes.[55]

El primer partido entre Racing y San Lorenzo se jugó en 1915, donde Racing goleó por 4 a 1. San Lorenzo recién había ascendido a Primera y Racing era el bicampeón vigente.[56]
La mayor racha de partidos invicto de este clásico la estableció Racing entre 1948 y 1958, estando 20 partidos seguidos sin conocer la derrota ante San Lorenzo (con 15 triunfos).[57]
La mejor racha conseguida de partidos ganados de forma consecutiva, también es de La Academia, que hilvanó un total de 8 partidos ganados seguidos entre 1915 y 1919.[57]
Una sola vez se enfrentaron en una final, en la Copa de Competencia 1933, con goleada académica por 4 a 0, con goles de A. Fassora (2), F. Pacheco (e/c) y D. Conidares.[58]

Presidentes

Víctor Blanco, actual presidente de Racing Club.
Comisión Directiva 2021 - 2024 [59]
  • Presidente: Víctor Blanco
  • Vicepresidente primero: Alfredo Chiodini
  • Vicepresidente segundo: Miguel Jiménez
  • Secretario general: Christian Devia
  • Secretaria: Bárbara Blanco
  • Tesorero: Pablo Mena
  • Protesorero: Diego Bossio
  • Vocales: Mariano Cúneo Libarona, Roberto Torres, Carlos Rotman, Daniel García, Claudio Velo,
    Roberto Martínez Álvarez, Herrnán Sormani, Liliana Navales, Diego Ciochi, Juan Sirera, Julio Dhers.

Lista histórica

Arturo Artola, el primer presidente del club (1903).

En su historia Racing ha tenido 36 presidentes distintos. El club ha elegido a su máximo representante en 53 ocasiones.[60]
Durante la quiebra del club entre los años 1999 a 2008, Racing no tuvo presidentes ni elecciones para tal fin.[61]

  • 1903 - Arturo Artola
  • 1904 - Alejandro Carbone
  • 1905 - Pedro Werner
  • 1906 - Arturo Artola
  • 1911 - Luis Carbone
  • 1912 - Arturo Giro
  • 1914 - Leopoldo Siri
  • 1915 - Luis Carbone
  • 1917 - Arturo Giro
  • 1918 - Luis Carbone
  • 1919 - Manuel Vázquez
  • 1920 - Julio Planisi
  • 1921 - Luis Carbone
  • 1922 - Pedro Groppo
  • 1924 - Luis Carbone
  • 1925 - Pedro Groppo
  • 1926 - Leandro Boloque
  • 1927 - Luis Galdeano
  • 1929 - Julio Planisi
  • 1932 - Alberto Sordelli
  • 1933 - Ernesto Malbec
  • 1935 - Arnaldo Basso
  • 1936 - Ernesto Malbec
  • 1937 - Antonio Salustio
  • 1939 - Luis Carbone
  • 1942 - Leandro Boloque
  • 1943 - Carlos Pailot
  • 1954 - Arnaldo Basso
  • 1955 - Manuel Teitelman
  • 1956 - Luis Chamizo
  • 1958 - Juan Carlos Athor
  • 1961 - Sigifredo Manuel Sisco
  • 1964 - Santiago Saccol
  • 1967 - Baldomero Pico
  • 1968 - Santiago Saccol
  • 1970 - Armando Ramos Ruiz
  • 1971 - Nerón Sordelli
  • 1974 - Roberto Fontella
  • 1975 - Ramón Vinagre
  • 1977 - Horacio Rodríguez Larreta
  • 1978 - Humberto Capelli
  • 1980 - Santiago Saccol
  • 1983 - Enrique Taddeo
  • 1986 - Héctor Rinaldi
  • 1987 - Juan De Stéfano
  • 1991 - Juan De Stéfano
  • 1995 - Osvaldo Otero
  • 1998 - Héctor Daniel Lalín
  • 2008 - Rodolfo Molina
  • 2011 - Gastón Cogorno
  • 2013 - Víctor Blanco
  • 2014 - Víctor Blanco
  • 2017 - Víctor Blanco
  • 2020 - Víctor Blanco

Hinchada

La N°1 cuando se jugaba la promoción.
Placa conmemorativa al hincha del club por defender de la quiebra a la institución.

La hinchada de Racing Club apodada como La N° 1 es una de las más pasionales del fútbol argentino, siendo uno de los 4 clubes más convocantes del país.

El día del hincha de Racing se celebra todos los 7 de marzo. Conmemorando que ese día de 1999, los hinchas se convocaron para llenar el estadio junto con las cedes como protesta ante la quiebra del club, sin que se disputara un partido, y logrando que la institución albiceleste continuara con sus actividades deportivas.[62][63]

Simpatizantes

Según varias encuestas realizadas Racing es el cuarto equipo con mayor cantidad de simpatizantes en todo el país.[64][65][66] [67][68][69][70]

Equipo Metropolitana Pampeana Patagónica Noroeste Cuyana Nordeste Total
Boca Juniors 40,4 % 33,8 % 44,1 % 35,0 % 44,7 % 47,7 % 40,4 %
River Plate 29,9 % 28,5 % 39,8 % 37,6 % 40,7 % 39,0 % 32,6 %
Independiente 7,0 % 4,9 % 3,8 % 5,3 % 5,7 % 4,0 % 5,5 %
Racing Club 5,5 % 2,9 % 4,0 % 4,6 % 3,1 % 4,8 % 4,2 %
San Lorenzo 6,9 % 2,3 % 3,8 % 2,0 % 3,0 % 3,0 % 3,9 %
Consultora Equis, 2012.[71]

Entradas vendidas

Según un relevamiento de 100 años de fútbol argentino desde 1917 al 2017 realizado por la organización Revisionismo Histórico, según datos extraídos de todas las Memorias y Balances de AFA, Racing es el tercer equipo con mayor promedio de entradas vendidas por partido en la historia argentina.[72][73]

Equipo Entradas vendidas Partidos jugados Promedio por partido Primero en ventas
Boca Juniors 54 361 005 3482 15 610 53
River Plate 51 852 678 3533 14 675 41
Racing Club 35 972 574 3420 10 520 14
San Lorenzo 36 509 613 3494 10. 450 7
Independiente 35 230 682 3504 10 055 4

Según datos oficiales de la CONMEBOL, Racing es el cuarto equipo con mayor asistencia de público en la historia de la Copa Libertadores de América.[74]

Equipo Nacionalidad Asistencia Edición
Clube de Regatas do Flamengo 516 382 1981
Club Universidad de Chile 484 018 1970
River Plate 483 997 1966
Racing Club 479 327 1967
Club Atlético Peñarol 470 833 1966
  • Racing Club posee el récord histórico de asistencia de público en un estadio argentino, con 120 000 espectadores en la Copa Intercontinental 1967.[75]
  • El Diario Clarín realizó una encuesta en el 2008 a través de su página web, sobre cual era la hinchada más fiel de entre los Cinco grandes del fútbol argentino, y la de Racing Club salió segunda, solamente superada por la de Boca Juniors, quien tiene diez veces más simpatizantes en todo el país.[76]
  • La Consultora Gallup, en 2006, hizo un estudio donde diferenciaba a los fanáticos de los simpatizantes; Racing Club fue el equipo con el mayor porcentaje de fanáticos (57%) sobre simpatizantes (43%).[77]
  • La Consultora Pruli de Brasil, en 2013, realizó un estudio sobre los equipos que más convocan en el mundo. Racing Club se ubicó en la posición 97°, detrás de Boca Juniors (77°) y de River Plate (70°). Estos fueron los únicos 3 equipos de Argentina que llegaron al top 100.[78]
  • La empresa de Marketing Deportivo Euromericas Sport Marketing realizó el 24 de abril del 2017 un informe sobre los clubes más populares de América, ubicando a Racing entre los 3 equipos con mayor popularidad del continente en un top 10: 1° Boca Juniors, 2° Flamengo, 3° Racing Club, 4° Chivas, 5° Corinthians, 6° River Plate, 7° Colo Colo, 8° Club América, 9° Barcelona (E) y 10° Atlético Nacional.[79][80]
  • En una medición de los partidos televisados desde agosto de 2009 hasta junio de 2014 (en 2748 encuentros) realizada por Fútbol Para Todos, Racing es el 3° equipo con mayor índice de audiencia del fútbol argentino: River Plate (23,88), Boca Juniors (21,34), Racing Club (14,95), Independiente (14,34) y San Lorenzo (13,89).[81]
  • En un ranking de las mejores 10 canciones de las hinchadas del mundo realizado por el sitio especializado We Speak Football, la canción de Racing "De Pendejo Te Sigo" basada en la canción "Para No Olvidar" del cantautor Andrés Calamaro, quedó en el octavo lugar entre los mejores cánticos emblemáticos del fútbol internacional.[82]
  • La empresa especializada en mercadeo deportivo Euromericas Sports Marketing dio a conocer el ranking de ventas de camisetas en Argentina entre 2018 y 2019, donde figura Racing Club (989 000) en el tercer lugar del país, después de Boca Juniors (2 433 000) y River Plate (1 300 000).[83]
  • La misma empresa Euromericas Sports Marketing el 17 de septiembre de 2019, en un nuevo informe actualizado, posiciona a Racing Club dentro del Top10 de los clubes más populares del mundo, siendo uno de los tres equipos argentinos dentro de la lista: 1° Chivas (43.8%), 2° Boca Juniors (42.1%), 3° Manchester United (41.9%), 4° Barcelona (40.8%), 5° Real Madrid (39.0%), 6° Borussia Dortmund (32.9%), 7° Bayern Múnich (30.7%), 8° River Plate (29.3%), 9° Flamengo (28.4%) y 10° Racing Club (26.9%).[84]
  • En un nuevo informe de Euromericas Sports Marketing del 25 de agosto del 2021, nuevamente Racing Club se encuentra dentro del Top10 entre los clubes más populares de Sudamérica, estando en el sexto lugar (tercero de la Argentina): 1° Flamengo, 2° Corinthians, 3° Boca Juniors, 4° San Pablo, 5° River Plate, 6° Racing Club, 7° Palmeiras, 8° Atlético Nacional, 9° Barcelona (Ecuador), 10° Cruzeiro.[85]
  • El último gran censo de hinchas a nivel nacional fue realizado por el canal televisivo de deportes TyC Sports el 16 de marzo de 2022, esta vez la encuesta se realizó de manera virtual a través del sitio web oficial del canal y se llevó a cabo en un periodo de 2 meses (entre el 16/3 y el 18/5). En total participaron 1 084 862 votantes y dio como resultado a Racing Club como el tercer grande más importante del país.[86]

Racing en la cultura

Para un completo desarrollo véase Racing Club de Avellaneda en la cultura

Estadísticas

Partidos nacionales

Para un completo desarrollo véase las estadísticas para los Partidos nacionales de Racing Club

Racing Club ha participado en un total de 111 temporadas en la Primera División de Argentina, consagrándose 18 veces campeón, 8 veces subcampeón y 12 veces en tercer lugar.[87] También disputó 71 copas nacionales, siendo campeón en 14 ocasiones (contabilizando la Copa Bullrich de la segunda división) y subcampeón 12 veces.[88] El club se convirtió en el único equipo argentino en consagrarse heptacampeon, consiguiendo múltiples récords como ser el primero de los cinco grandes del fútbol argentino en salir campeón, bicampeón y tricampeón; también es el primer y único equipo argentino en lograr el tetracampeonato, el pentacampeonato, el hexacampeonato y obviamente el heptacampeonato (récords aún en vigencia en el fútbol autóctono), además de ser el primer equipo heptacampeón mundial y el único de todo el continente en alcanzar dicha hazaña hasta hoy en día. También ganó varias Copas nacionales del fútbol argentino: Se impuso 4 veces en la Copa de Honor siendo el máximo ganador de dicho certamen, y 5 veces en la Copa Doctor Carlos Ibarguren siendo nuevamente el máximo ganador de la competición, además del primero en conseguirla. También obtuvo la Copa de Competencia Adolfo Bullrich justo antes de lograr el ascenso en 1910, fue el primer equipo campeón de la Copa Beccar Varela, y ganó la Copa de Competencia de Primera División, la Copa de Competencia Británica y el Trofeo de Campeones de la Superliga Argentina.

Partidos internacionales

Para un completo desarrollo véase las estadísticas para los Partidos internacionales de Racing Club

Racing ha participado en un total de 41 torneos internacionales oficiales, 34 organizados por CONMEBOL y FIFA, y 7 organizados por la AUF y la AFA. Se consagró campeón en 6 oportunidades, habiendo conseguido una Copa Libertadores, una Copa Intercontinental, una Supercopa Sudamericana, dos Copas Aldao y una Copa de Honor Cusenier. El club se convirtió en el primer equipo argentino en consagrarse campeón del mundo, al ganar la Copa Intercontinental 1967. Además, fue el primer equipo campeón de campeónes de América, al obtener la Supercopa Sudamericana 1988, y fue el ganador de la Copa Libertadores 1967, la más extensa de la historia de este certamen, siendo además el segundo equipo argentino en obtenerla. En total disputó 202 partidos internacionales hasta el momento.

Datos del club

Racing Club [10][89]

Línea de tiempo

Comparativa con otros clubes

Datos actualizados al 22 de mayo de 2022.[90]

Club Campeonatos Copas
nacionales
Copas
internacionales
Edad Capacidad
del estadio
Goleadores de
primera división
Récord en
primera división
Campeón
de América
Campeón
Mundial
Boca Juniors 34 16 22 117 años 54 000 19 bicampeón
River Plate 37 14 18 121 años 72 074 24 tricampeón
Racing Club 18 13 6 119 años 55 000 18 heptacampeón
Independiente 16 9 20 117 años 42 069 16 bicampeón
San Lorenzo de Almagro 15 2 5 114 años 47 964 17 bicampeón -
Club Atlético Vélez Sarsfield 10 1 5 112 años 49 540 17 bicampeón
Estudiantes de La Plata 6 2 6 117 años 40 000 10 bicampeón
Club Atlético Huracán 5 8 0 113 años 48 314 6 bicampeón - -
Rosario Central 4 6 1 132 años 41 654 9 campeón - -
Newell's Old Boys 6 3 0 118 años 42 000 7 campeón - -
Argentinos Juniors 3 0 2 118 años 26 800 7 bicampeón -
Club Atlético Lanús 2 2 2 107 años 47 000 7 campeón - -
Quilmes Atlético Club 2 1 0 134 años 30 200 1 campeón - -
Ferro Carril Oeste 2 0 0 118 años 24 268 2 campeón - -
Arsenal Fútbol Club 1 2 2 65 años 16 000 0 campeón - -
Gimnasia y Esgrima La Plata 1 1 0 135 años 21 500 2 campeón - -
Club Atlético Banfield 1 1 0 126 años 38 901 4 campeón - -
Chacarita Juniors 1 0 0 116 años 28 000 1 campeón - -
Defensa y Justicia 0 0 2 87 años 20 000 0 - - -
Club Atlético Talleres 0 0 1 108 años 18 500 2 - - -
Club Atlético Colón 0 1 0 117 años 34 500 2 - - -
Club Atlético Tigre 0 1 0 120 años 26 282 2 - - -
Club Atlético Estudiantes 0 1 0 124 años 16 740 1 - - -
Club Atlético Atlanta 0 1 0 117 años 14 000 1 - - -
Club Atlético Nueva Chicago 0 1 0 111 años 29 000 1 - - -

Récords

  • Fue el primer equipo argentino de fútbol formado íntegramente por criollos.[104]
  • Es el 12.º equipo argentino más antiguo y el 2.º en fundarse de los denominados Cinco grandes del fútbol argentino.[105]
  • Fue el primer equipo campeón en Argentina en utilizar numeración en su espalda, en 1949.[106]
  • Es el máximo ganador argentino de la era amateur: 9 campeonatos nacionales y 10 copas nacionales.[107]
  • Es el primero de los cinco grandes en ganar un título de Primera División: en 1913.[108]
  • Es el primero de los cinco grandes en ganar una copa nacional: la Copa de Honor en 1912.[109]
  • Es el primero de los cinco grandes en ganar una copa internacional: la Copa de Honor Cusenier en 1913.[110]
  • Es el primero de los cinco grandes en lograr un bicampeonato: en 1913 y 1914.[111]
  • Es el primero de los cinco grandes en lograr un tricampeonato: 1913 a 1915.[111]
  • Es el único equipo argentino en la historia en ganar cuatro títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1916.[112][111]
  • Es el único equipo argentino en la historia en ganar cinco títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1917.[112][111]
  • Es el único equipo argentino en la historia en ganar seis títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1918.[112][111]
  • Es el único equipo argentino en la historia en ganar siete títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1919.[112][111]
  • El récord logrado al obtener siete títulos oficiales consecutivos, es la mayor cantidad de títulos conseguidos seguidos en la historia del fútbol nacional argentino.[113][114]
  • En 1919 se convirtió en el primer heptacampeón de la historia del fútbol mundial. Celtic FC de Escocia había sido el primer hexacampeón en 1910.
  • Es uno de los 4 únicos equipos en el mundo (junto con la Juventus, el Bayern Múnich y el Olympique de Lyon) en consagrarse heptacampeón en Federaciones campeonas del mundo.[115]
  • No solo es el único equipo de Argentina, sino también es el único equipo del continente en haberse consagrado heptacampeón en toda la historia hasta hoy.
  • Es uno de los dos únicos equipos argentinos que más veces terminó un torneo invicto: 5 en 1914, 1915, 1918, 1919 y 1925.[116]
  • Es uno de los 3 clubes (junto con Boca y River) en haber sido en algún momento el más ganador del país, y el segundo en cantidad de veces.[117]
  • Durante 6 décadas (de 1920 a 1970), Racing Club fue el equipo más ganador de todos los del Fútbol argentino.[118]
  • Es el único equipo argentino en la historia que salió campeón ganando todos sus partidos, con un total de 26 puntos en 1919.[119]
  • Es el club argentino que más años consecutivos ganó títulos oficiales en la historia: 8 años entre 1912-1919.[120]
  • Es el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato en el profesionalismo: 1949, 1950 y 1951.[121]
  • Es el equipo argentino con más victorias consecutivas de la historia: 28 entre 1918 y 1919.
  • Es el equipo con la mayor racha invicta del fútbol argentino, con 51 partidos sin perder entre 1913 y 1916.[122]
  • Es el equipo con la segunda mayor racha invicta del fútbol argentino profesional, con 39 partidos sin perder entre 1965 y 1966.[123]
  • Es el equipo con el arquero con el récord de mayor cantidad de minutos invictos en la historia del fútbol argentino: Marcos Croce, con 1077 minutos sin recibir goles.[96]
  • Es el equipo con el jugador más veterano en salir goleador del fútbol argentino: Lisandro López, con 17 goles en la Superliga 2018/19, con 36 años.[124]
  • Es el campeón argentino con menor promedio de goles en contra en un torneo (0,20). Recibió 4 goles en 20 partidos, en 1917.[125]
  • Es el campeón argentino con mayor diferencia de gol de la historia, con 95 goles a favor y 5 goles en contra en 24 partidos, en 1915.[126]
  • Es el equipo con mejor posicionamiento en años consecutivos en el profesionalismo: 1°, 1°, 1°, 2° y 3°, entre 1949 y 1953.
  • Es el equipo con mejor posicionamiento en años consecutivos en el amateurismo: 3°, 1°, 1°, 1°, 1°, 1°, 1°, 1°, 2° y 1°, entre 1912 y 1921.
  • Es el primer campeón de la Copa Ibarguren.
  • Es el primer campeón de la Copa Aldao.
  • Es el primer campeón de la Copa Beccar Varela.
  • Es el primer campeón del Trofeo de Campeones de la Superliga Argentina.
  • Es el máximo ganador de la Copa de Honor, en 4 oportunidades: (1912, 1913, 1915, 1917).
  • Es el máximo ganador de la Copa Ibarguren, con 5 conquistas: (1913, 1914, 1916, 1917, 1918).
  • Es el segundo equipo campeón de la Copa de Competencia Británica, en 1945. Tan solo tres equipos en la historia lograron tal hazaña.
  • Es el tercer equipo con mayor cantidad de títulos de AFA, con 34 en total (18 campeonatos, 13 Copas nacionales y 3 copas AFA-AUF).[127]
  • Es el tercer equipo argentino con mayor cantidad de Campeonatos en la historia del fútbol argentino (18).[128]
  • Es el tercer equipo argentino con mayor cantidad de Copas nacionales de la historia (13).[129][130]
  • Es el segundo equipo campeón de la Superliga Argentina, en 2019.
  • Es el único equipo argentino en marcar 24 goles en tres partidos consecutivos: 8 a 2 a Platense, 8 a 2 a Estudiantes de La Plata y 8 a 1 a Lanús en 1938.
  • Es el campeón argentino con mejor puntaje en toda la historia: 61 puntos en 1966.[131]
  • Es el campeón con mayor diferencia de gol en el fútbol argentino, con 95 goles a favor y 5 goles en contra en 24 partidos (1915).
  • Es el segundo equipo menos goleado en la historia de los torneos cortos, con tan solo 8 goles en contra en el Apertura 2011.
  • Es el primer campeón del profesionalismo Argentino que se mantuvo primero desde la primera hasta la última fecha en 1961.[132]
  • Es el participante de la serie argentina de penales más larga de la historia: perdió 20 a 19 en 44 ejecuciones vs. Argentinos Juniors en 1988.[133][134]
  • Es el equipo argentino con más empates consecutivos en la historia: 10 en 1990.[135]
  • Es el primer equipo argentino campeón de la Copa Intercontinental: en 1967.
  • Es el primer equipo del continente campeón de la Supercopa Sudamericana: en 1988.
  • Es el segundo equipo argentino campeón de la Copa Libertadores: en 1967.
  • Es el campeón de la Copa Libertadores más extensa de toda la historia: con 114 partidos, en 1967.[136]
  • Es el 4° club argentino que más finales internacionales disputó en toda la historia (13).
  • Es el 1° equipo argentino de la historia que se consagró campeón del mundo.[137]
  • Es el 3° equipo de Sudamérica que se consagró campeón del mundo.[137]
  • Es el 5° equipo del mundo que se consagró campeón del mundo.[137]
  • Es el primer equipo argentino en consagrarse campeón en Brasil: en la Supercopa Sudamericana 1988, en (Belo Horizonte).[138]
  • Es el único equipo argentino y el primer equipo del continente en ganar el Trofeo Costa del Sol, organizado por la Real Federación Española de Fútbol en 1968.
  • Es el primero, el único equipo argentino y único del continente en ganar el Trofeo Conde de Fenosa, organizado por la Real Federación Española de Fútbol en 1968.
  • Racing es el único equipo en tener 2 jugadores de campo que hayan atajado penales en la Primera División de Argentina: Juan Carlos Cárdenas a Roberto Gramajo contra Rosario Central (1971) y Agustín Pelletieri a Gastón Caprari contra San Martín de San Juan (2012). Tan solo 7 jugadores en la historia argentina realizaron tal hazaña.[139][140][141]
  • Es el 3° equipo con mayor índice de audiencia (rating) del fútbol argentino.[81]
  • Es el 3° equipo con mayor promedio de entradas vendidas en la historia argentina.[142]
  • Es el 4° equipo del continente con mayor asistencia de público en la historia de la Copa Libertadores de América, con 479 327 espectadores.[143]
  • Posee el récord histórico de asistencia de público en un estadio argentino, con 120 000 espectadores en la Copa Intercontinental 1967.[144]
  • Es el único equipo argentino que llenó su estadio sin que haya algún tipo de espectáculo, en 1999, para defender al club de la quiebra.[145]
  • Es el único equipo argentino que llenó dos estadios al mismo tiempo, en 2001, el de Vélez Sársfield (40 000 personas) y el suyo propio donde se puso una pantalla gigante (50 000 personas).[146]
  • Presentó la bandera más grande del mundo del año 1997, midiendo 187 x 40 metros.[147]
  • Presentó nuevamente la bandera más grande el mundo del año 2011, midiendo 250 x 30 metros.[148]

El club de los heptacampeones

Racing Club, Olympique de Lyon, Bayern de Múnich y Juventus son los únicos cuatro clubes que ganaron siete campeonatos de liga consecutivos en federaciones campeonas del mundo.[149][150]

Existen otros clubes que salieron heptacampeones como el Celtic, Dinamo Zagreb, Al-Ahly y Olympiakos, pero forman parte de federaciones que no ganaron títulos mundiales, por lo que no se contabilizan.

Racing no solo tiene el récord de la mayor cantidad de títulos consecutivos en la historia del fútbol argentino, sino que también es el único equipo del continente que logró tal hazaña.[114][113]

Racing Club en América
Racing Club en América  

Los campeones del mundo

Racing Club forma parte de los selectos 30 equipos del globo que se consagraron campeones del mundo en toda la historia.[151]

Racing fue el quinto equipo del mundo en consagrarse campeón mundial, el tercer sudamericano y el primer equipo argentino en lograr dicha hazaña (en 1967).[152]

En total 11 países tuvieron equipos campeones: Argentina (6), Brasil (6), Uruguay (2), Paraguay (1), España (3), Italia (3), Inglaterra (3), Alemania (2), Países Bajos (2), Portugal (1) y Serbia (1).

Racing Club
Estudiantes
Independiente
Boca Juniors
River Plate
Vélez Sarsfield
Santos
Flamengo
Gremio
Sao Paulo
Corinthians
Internacional
Peñarol
Nacional
Olimpia Real Madrid
A. de Madrid
Barcelona
Inter
Milan
Juventus
M. United
Liverpool
Chelsea
B. Múnich
B. Dortmund
Feyenoord
Ajax
Porto Estrella Roja

Jugadores

Jugadores destacados en la historia del club

Para un completo desarrollo véase Jugadores históricos y notables de Racing Club
Natalio Perinetti el jugador con más partidos disputados en la historia del club (405)
Natalio Perinetti el jugador con más partidos disputados en la historia del club (405)  
Marcos Croce el arquero con mayor cantidad de minutos invictos en la historia del fútbol nacional argentino (1.077')
Marcos Croce el arquero con mayor cantidad de minutos invictos en la historia del fútbol nacional argentino (1.077')  
Agustín Mario Cejas el arquero con más partidos jugados en el club (334)
Agustín Mario Cejas el arquero con más partidos jugados en el club (334)  
Alberto Ohaco el primer y máximo goleador en la historia del club (244)
Alberto Ohaco el primer y máximo goleador en la historia del club (244)  
Evaristo Barrera el máximo goleador del club en la era profesional (138)
Evaristo Barrera el máximo goleador del club en la era profesional (138)  

Plantel 2022

Plantilla del Racing Club de la temporada 2022
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoEq. formativoInternacional
Arqueros
1 0POR Gastón Gómez26 años Inferiores Racing Club
13 0POR Matías Tagliamonte24 años Atlético de Rafaela Atlético de Rafaela
21 0POR Gabriel Arias35 años Unión La Calera Club Olimpo Absoluta
Defensores
2 1DEF Juan José Cáceres22 años Inferiores Racing Club
4 1DEF Iván Pillud36 años Hellas Verona Tiro Federal Absoluta
5 1DEF Eugenio Mena34 años E. C. Bahia Wanderers Absoluta
6 1DEF Lucas Orbán33 años Genoa River Plate Absoluta
8 1DEF Jonathan Galván30 años Argentinos Juniors Aldosivi
30 1DEF Leonardo Sigali 35 años Dinamo Zagreb Chicago Absoluta
33 1DEF Gonzalo Piovi28 años Colón Vélez Sarsfield
34 1DEF Facundo Mura23 años Colón Estudiantes LP Sub-23
48 1DEF Emiliano Insúa33 años Aldosivi Boca Juniors Absoluta
Mediocampistas
10 2MED Matías Rojas26 años Def. y Justicia Cerro Porteño Absoluta
11 2MED Jonathan Gómez32 años Argentinos Juniors Rosario Central
14 2MED Maicol Quiroz20 años Inferiores Racing Club
16 2MED Mauricio Martínez 29 años Rosario Central Unión Sub-23
19 2MED Leonel Miranda28 años Club Tijuana Independiente
20 2MED Emiliano Vecchio33 años Rosario Central Rosario Central
22 2MED Carlos Alcaráz19 años Inferiores Racing Club
23 2MED Nicolás Oroz28 años Volos NFC Racing Club
29 2MED Aníbal Moreno23 años Newell's Old Boys Newell's Old Boys Sub-20
70 2MED Edwin Cardona29 años Club Tijuana Atlético Nacional Absoluta
Delanteros
7 3DEL Gabriel Hauche35 años Aldosivi Temperley Absoluta
9 3DEL Enzo Copetti26 años Atlético de Rafaela Atlético de Rafaela
15 3DEL Maximiliano Romero23 años PSV Eindhoven Vélez Sarsfield Sub-20
17 3DEL Johan Carbonero23 años Gimnasia LP Once Caldas Absoluta
Entrenador(es)

Fernando Gago

Entrenador(es) adjunto(s)
Federico Insúa

Diego Cogliandro

Gastón Madonni

Gustavo Gallego

Preparador(es) físico(s)
Roberto Luzzi

Federico Trídico

Entrenador(es) de porteros

José Fabián Ramírez

Médico(s)
Alejandro Dardano

Juan Linares

Kinesiólogos

Agustín Güiraldes

Rosendo Regueiro

Ignacio Astraldi

Enzo Musitelli


Leyenda

Actualizado el 29 de septiembre de 2022

Plantilla en la web oficial

Altas y Bajas 2022

Gastos en fichajes: -4.700.000 U$S
Altas invierno 2022
Jugador Pos. Origen Tipo Coste
Jonathan Galván Argentinos Juniors Préstamo 100.000 U$S
Emiliano Vecchio Rosario Central Libre -
Maximiliano Romero PSV Eindhoven Préstamo 800.000 U$S
Johan Carbonero Gimnasia y Esgrima LP Traspaso (75%) 3.800.000 U$S
Ingresos por ventas/préstamos: +1.400.000 U$S
Bajas invierno 2022
Jugador Pos. Destino Tipo Coste
Ezequiel Schelotto Aldosivi Rescición -
Nery Domínguez Universidad de Chile Fin de contrato -
Kevin Gutiérrez Defensa y Justicia Traspaso (50%) 500.000 U$S
Fabricio Domínguez Defensa y Justicia Préstamo 150.000 U$S
Julián López Defensa y Justicia Préstamo -
Javier Correa Club Santos Laguna Fin de contrato -
Tomás Chancalay Al-Wasl Football Club Préstamo 750.000 U$S
Benjamín Garré Huracán Préstamo -

Entrenadores

Equipo técnico 2021 - 2023[154]
  • Entrenador: Fernando Gago
  • Ayudante de campo: Federico Insúa
  • Asistentes: Diego Cogliandro, Gastón Madonni y Gustavo Gallego
  • Entrenador de arqueros: José Fabián Ramírez
  • Preparador físico: Roberto Luzzi
  • Preparador físico alterno: Federico Trídico
  • Médicos: Alejandro Dardano y Juan Linares
  • Kinesiólogos: Agustín Güiraldes, Rosendo Regueiro, Ignacio Astraldi y Enzo Musitelli

Lista histórica de técnicos

Datos actualizados al 21 de octubre de 2021.

En la era profesional Racing ha tenido 92 entrenadores distintos: 2 uruguayos, un húngaro, un austríaco y 88 argentinos.
El club ha cambiado de entrenador unas 130 veces desde 1931 (contando 11 interinatos momentáneos).[155]

Directores técnicos destacados

Foto Entrenador Éxitos Títulos  
Armando Reyes Obtuvo la Copa Beccar Varela de 1932 con la mayor cantidad de goles convertidos (21) y la menor de goles recibidos (2).[156]

La Copa Beccar Varela fue la primera del certamen y además fue el primer logro de Racing Club en la era Profesional.[157]

1
Eugenio Medgyessy Logró la Copa de Competencia de 1933 (la última del certamen) ganando todos los partidos disputados.[158][159]

Fue el primer entrenador extranjero que tuvo la institución (Hungría), y uno de los 4 en toda la historia Académica.[160]

1
Guillermo Stábile Logró el tricampeonato de 1949, 1950 y 1951, siendo el primer club en haberlo logrado en el profesionalismo.[161][162][163]

También obtuvo el subcampeonato de 1952 a tan solo 1 punto del campeón River Plate y con la posibilidad de salir tetracampeón.[164]
Obtuvo la Copa de Competencia Británica de 1945 ganando todos los partidos disputados.[165]
Fue el primer director técnico en consagrarse tricampeón del fútbol argentino.[166]
Fue el técnico más ganador en la historia del club, con 4 logros en su haber: 3 campeonatos y 1 copa nacional.
Poseedor del récord del máximo periodo de un DT en Racing Club (de 1945 a 1954).

4
José Della Torre Logró el campeonato de 1958 (con tan solo 5 partidos perdidos).[167]

También obtuvo el subcampeonato de 1959, con el récord de ser el equipo con más goles convertidos (80).[168]
Es el director técnico que más veces pasó por el club en 6 períodos diferentes (1942, 1943, 1954, 1958, 1964 y 1971).[169]

1
Saúl Ongaro Logró el campeonato de 1961 (con solo 2 partidos perdidos) y con el récord de ser el equipo que más goles convirtió en el torneo (68).[170][171]

Ongaro fue el responsable del armado de “la mejor delantera de la historia”, esa que sale de memoria: Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén.[172]
También dirigiendo al conjunto albiceleste obtuvo el subcampeonato de 1955, disputado hasta las últimas consecuencias contra River Plate.[173]

1
Juan José Pizzuti Logró el campeonato de 1966, con el mejor ataque (70) y la mejor defensa (24) del torneo, y perdiendo tan solo 1 partido.[174][175]

También con la academia logró el subcampeonato del Metropolitano 1967, eliminando en la semifinal a su clásico rival Independiente.[176]
Obtuvo la Copa Libertadores de 1967, siendo la edición más extensa de toda la historia del certamen.[177][178]
Ganó la Copa Intercontinental de 1967, siendo el primer equipo argentino en la historia en salir campeón del mundo.[152][179]
Fue el primer director técnico consagrado campeón mundial del futbol argentino.[180]
Fue el director técnico con más partidos invictos en la historia del fútbol argentino (39).[181]
Formador del célebre y popular "Equipo de José", uno de los mejores equipos de Racing Club de la historia.[182][183]
En el año 2016 fue nombrado Presidente Honorario eterno de Racing Club.[184]

3
Alfio Basile Fue el artífice del tan ansiado ascenso a Primera División en 1985.[185]

Ganó la Supercopa Sudamericana de 1988, siendo el primer equipo en hacerlo.[138][186]
Fue el primer director técnico consagrado campeón de campeones de América.[187]
Ganó la Supercopa Interamericana de 1988, en la única edición del certamen.[188][189]

2
Reinaldo Merlo Fue campeón del Apertura 2001, perdiendo un solo partido, luego de 35 años sin éxitos locales.[190][191]

En agradecimiento se le construyó una estatua conmemorativa en la sede administrativa.[192][193]
Su frase mítica de "Paso a Paso" se convirtió en parte memorable de la historia del club y del fútbol nacional.[194][195]

1
Diego Cocca Logró el Campeonato 2014 luego de 13 años desde el último campeonato y de la peor campaña en la historia de la institución.[196][197]

Ganó la Liguilla Pre-Libertadores 2015 enfrentando en la final a su clásico rival Independiente, eliminándolo de la competencia.

1
Eduardo Coudet Logró la Superliga 2018/19, siendo el equipo que más goles convirtió (43) y el que menos goles recibió (16).[198][199][200]

Ganó el Trofeo de Campeones 2019 vs el campeón de la Copa de la Superliga 2019, siendo la primera edición del certamen.[201][202]

2

Palmarés

A continuación, todos los títulos obtenidos por el Racing Club de Avellaneda a lo largo de su historia.[203]

Racing fue el primer equipo argentino campeón del mundo al obtener la Copa Intercontinental (1967). También es el tercero de Sudamérica y el quinto de todo el mundo en haberla ganado.
Racing fue el primer equipo argentino campeón del mundo al obtener la Copa Intercontinental (1967). También es el tercero de Sudamérica y el quinto de todo el mundo en haberla ganado.  
Racing es el campeón de la Copa Libertadores más extensa de la historia en 1967. Además es el segundo equipo argentino en haber logrado obtenerla.
Racing es el campeón de la Copa Libertadores más extensa de la historia en 1967. Además es el segundo equipo argentino en haber logrado obtenerla.  
Racing fue el primer equipo campeón de campeones de América, ganando la primera Supercopa Sudamericana.
Racing fue el primer equipo campeón de campeones de América, ganando la primera Supercopa Sudamericana.  
Racing fue el primer equipo heptacampeón del mundo y actualmente sigue siendo el único equipo argentino y del continente en haber logrado esa hazaña (1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919).
Racing fue el primer equipo heptacampeón del mundo y actualmente sigue siendo el único equipo argentino y del continente en haber logrado esa hazaña (1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919).  
Racing Club es el tercer equipo con mayor cantidad de Copas nacionales del fútbol argentino.
Racing Club es el tercer equipo con mayor cantidad de Copas nacionales del fútbol argentino.  

Torneos nacionales (34)

Organizados por AFA
Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División de Argentina (18/8) 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919 (Récord), 1921, 1925, 1949, 1950, 1951 (Récord), 1958, 1961, 1966, Ap. 2001, 2014, 2018-19 1920, 1952, 1955, 1959, M. 1967, M. 1972, Ap. 1995, Ap. 2011
Segunda División de Argentina (1/2) 1910 1908, 1909
Tercera División de Argentina (1/0) 1905 -
Copa Adolfo Bullrich (1/1) 1910 1917 (con la reserva)
Copa de Honor (4/0) 1912, 1913, 1915, 1917 (Récord) -
Copa Dr. Carlos Ibarguren (5/3) 1913, 1914, 1916, 1917, 1918 (Récord) 1915, 1950, 1958
Copa Beccar Varela (1/1) 1932 (Récord compartido) 1933
Copa de Competencia (1/2) 1933 1913, 1915
Copa de Competencia Británica (1/0) 1945 (Récord compartido) -
Trofeo de Campeones de la Superliga Argentina (1/0) 2018-19 (Récord) -
Copa Escobar (0/1) - 1949
Copa Suecia (0/1) - 1958
Copa Argentina (0/1) - 2011-12
Copa Bicentenario (0/1) - 2016
Supercopa Argentina (0/1) - 2019
Copa de la Liga Profesional (0/1) - 2021

Torneos internacionales (6)

Organizados por FIFA y CONMEBOL
Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Copa Libertadores de América (1/0) 1967 -
Copa Intercontinental (1/0) 1967 -
Supercopa Sudamericana (1/1) 1988 1992
Supercopa Intercontinental (0/1) - 1969
Recopa Sudamericana (0/1) - 1989
Organizados por AFA y AUF
Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Copa de Honor Cousenier (1/3) 1913 1912, 1915, 1917
Copa Ricardo Aldao (2/1) 1917, 1918 1916

Torneos nacionales no oficiales (68)

  • Copa Centro Gallego: 1904
  • Copa La Prensa: 1905
  • Copa El Diario: 1907
  • Copa Premio Ministerio Relaciones Exteriores: 1910
  • Copa Sportsman: 1910
  • Copa Bomberos Voluntarios de Avellaneda: 1913
  • Copa Torneo Siete Hombres: 1914
  • Copa S.R.D.U. Barracas: 1916
  • Copa Sociedad Italiana: 1917
  • Copa Comisionado de la Municipalidad de Avellaneda: 1918
  • Copa Municipalidad de Avellaneda: 1920
  • Copa Club Atlético Talleres de Córdoba: 1922
  • Copa Municipalidad de Morón: 1922
  • Copa Club Atlético Argentino (TL): 1925
  • Copa Club Atlético Platense: 1925
  • Copa Jefatura de Policía Provincia de Buenos Aires: 1925
  • Copa Presidente de la Nación: 1926
  • Copa Ministerio de Gobierno Provincia Buenos Aires: 1929
  • Copa Newell´s Old Boys: 1930
  • Copa Sagazola: 1930
  • Copa Socios de Racing Club: 1930
  • Copa Intendente Municipalidad de Tucumán: 1931
  • Copa Club Atlético Tiro Federal: 1932
  • Copa Municipalidad de La Plata: 1933
  • Copa Noticias Gráficas: 1933
  • Copa Banco Argentino Uruguayo: 1934
  • Copa Instituto Domingo Faustino Sarmiento: 1934
  • Copa Club Atlético San Lorenzo de Almagro: 1936
  • Copa Club Estudiantes de La Plata: 1936
  • Copa Honorable Cámara de Diputados de la Nación: 1936

Torneos internacionales no oficiales (23)

  • Copa Diario La Verdad (2): 1908, 1909
  • Copa Torino FC: 1914
  • Copa Ferencvaros: 1919
  • Copa Club Atlético Nacional (2): 1921, 1922
  • Copa Wanderers: 1929
  • Copa Turismo (2): 1932, 1933
  • Copa Club Atlético Colo Colo: 1936
  • Copa Nacional de Montevideo: 1937
  • Copa Audax Club Sportivo Italiano: 1939
  • Torneo Internacional de Chile: 1943
  • Copa Siemmens: 1966
  • Trofeo Costa del Sol: 1968
  • Trofeo Conde de Fenosa: 1968
  • Copa Cuadrangular de Quito: 1975
  • Copa Torre del Vigía Maldonado: 1980
  • Supercopa Interamericana: 1988 (copa desoficializada por la Conmebol)
  • Copa Carlos Menem: 1994
  • Copa Duelo de Maestros Sodimac: 2004
  • Copa Coronel Bolognesi: 2018
  • Copa Schneider de San Juan: 2020

Divisiones inferiores y torneos juveniles (76)

Véase también

Notas

  1. Debido a una huelga de futbolistas, Racing se vio obligado a disputar el partido con jugadores de la 8.ª y 9.ª división; mientras que Rosario Central hizo lo propio con su reserva profesional más experimentada.

Referencias

  1. Día a Día (31 de agosto de 2015). «Racing Club, a 100 años de su apodo histórico: la Academia». Consultado el 31 de agosto de 2015.
  2. «Racing, para siempre el primer grande». LosAndes. Consultado el 8 de noviembre de 2018.
  3. https://www.infobae.com/deportes-2/2017/09/15/racing-lucira-una-camiseta-especial-en-homenaje-a-la-copa-intercontinental-de-1967/
  4. «Racing Club: Fundación». RSSSF. Consultado el 8 de noviembre de 2018.
  5. «Números de verdad». Racing Club. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
  6. «https://www.racingclub.com.ar/estadio».
  7. «Inauguración del estadio».
  8. https://www.ole.com.ar/racing/nacio-academia_0_S1lIC-lshg.html
  9. Estadio Presidente Perón en Base de Datos del Fútbol Argentino. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  10. «http://www.racingclub.com.ar/historia/». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012.
  11. «https://www.racingclub.com.ar/efemerides/nota/2015/12/5121_hazanas-academicas-el-heptacampeonato-celeste-y-blanco/».
  12. Los apodos de los clubes Archivado el 21 de junio de 2008 en Wayback Machine. en Fútbol de Argentina. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  13. Copa Intercontinental en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  14. Copa Libertadores en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  15. Supercopa Sudamericana en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  16. Campeonato de Argentina en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  17. https://www.racingclub.com.ar/palmares
  18. https://www.clarin.com/deportes/futbol/medio-siglo-racing-campeon-mundo-camino-gloria-equipo-jose_0_r13sFXsA-.html
  19. Fabbri, Alejandro, Historias Negras del Fútbol Argentino, Buenos Aires, 2008, ISBN 978-987-614-058-4
  20. «http://edant.clarin.com/diario/2005/08/23/deportes/d-1038672.htm».
  21. http://www.racingclub.com.ar/filiales/
  22. https://www.racingclub.com.ar/escudo
  23. https://www.racingclub.com.ar/escudo
  24. Colores en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  25. - Camiseta de Racing Club Archivado el 3 de enero de 2012 en Wayback Machine. en Página oficial de Racing Club.
  26. «http://www.racingclub.com.ar/estadio/».
  27. https://www.racingclub.com.ar/efemerides/nota/2019/12/11105_las-luces-y-el-bayern-munich/
  28. https://www.racingclub.com.ar/estadio
  29. https://www.racingclub.com.ar/club/nota/2020/10/11853_una-maravilla-con-forma-de-cilindro/
  30. https://www.diariopopular.com.ar/futbol/historico-la-inauguracion-del-cilindro-primera-persona-n236083
  31. https://www.elgrafico.com.ar/articulo/1056/30763/1966-cilindro-iluminado-racing-vence-al-bayern
  32. https://www.racingclub.com.ar/club/nota/2017/09/7777_nueva-pantalla-gigante-en-el-cilindro/
  33. «http://www.racingclub.com.ar/sede-avellaneda».
  34. «http://www.racingclub.com.ar/sede-capital».
  35. «http://www.racingclub.com.ar/predio-tita-mattiussi».
  36. «http://www.racingclub.com.ar/casa-tita-mattiussi».
  37. https://www.racingclub.com.ar/juveniles/nota/2019/09/10685_casa-tita-de-festejo/
  38. «http://www.racingclub.com.ar/polideportivo».
  39. «http://www.racingclub.com.ar/colegio».
  40. «http://www.racingclub.com.ar/predio-ezeiza».
  41. https://www.rsssf.org/tablesi/indepracing.html
  42. «http://www.ole.com.ar/racing/Racing-hijo-enfrentamientos-Independiente-liguilla_0_1481252047.html».
  43. https://www.elgrafico.com.ar/articulo/1047/14514/a-85-anios-del-primer-clasico-de-avellaneda-tablones-de-madera-platea-estilo-ingles-y-once-goles
  44. «http://www.foxsports.com.ar/blogs/view/289590-racing-lleva-nueve-partidos-sin-perder-en-amistosos-ante-independiente».
  45. No incluye el encuentro del 22 de junio de 1919 (1-1), posteriormente anulado.
  46. En 1915 Independiente ganó por 2 a 1, sin embargo el resultado fue revocado otorgando la victoria a Racing, por lo cual no se contabilizan los goles en el historial.
  47. «http://www.ole.com.ar/river-plate/futbol/vale-viejo-conocido_0_710929214.html».
  48. https://www.promiedos.com.ar/historial.php?equipo1=18&equipo2=17&modo=goleadas1
  49. https://www.ole.com.ar/river-plate/river-racing-eliminacion-directa-copas_0_IKqCC7_gW.html
  50. https://www.90min.com/es/posts/6357915-los-cinco-partidos-con-mas-publico-en-la-historia-del-futbol-argentino
  51. http://442.perfil.com/2011-11-19-98902-los-boca-racing-historicos-1a-parte/
  52. https://www.tycsports.com/liga-profesional-de-futbol/boca-juniors-racing-copa-liga-profesional-historial-copas-nacionales-id344684.html
  53. https://www.infobae.com/2015/06/08/1734045-boca-acepto-haber-jugado-la-b-y-supero-un-record-que-tenia-river-primera/
  54. https://twitter.com/mariorios180/status/1162902855835144192
  55. https://www.promiedos.com.ar/historial.php?equipo1=17&equipo2=19}
  56. http://www.elprimergrande.com/noticia/efemerides-racing-san-lorenzo-102-anos-rivalidad-el-primer-grande/
  57. http://www.elprimergrande.com/noticia/historial-frente-a-san-lorenzo/
  58. https://www.rsssf.org/tablesa/arg-com33.html
  59. «Comisión Directiva Racing Club».
  60. Presidentes en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  61. https://www.racingclub.com.ar/areas/comision-memoria/
  62. https://www.tycsports.com/al-angulo/7-de-marzo-el-dia-del-hincha-de-racing-tras-la-pagina-mas-negra-de-la-historia-del-club-id238634.html
  63. https://www.clarin.com/deportes/futbol/racing-club/dia-hincha-racing-celebra-marzo_0_fTbLtdmU8.html
  64. «https://www.youtube.com/watch?v=nYSrg9fw4sE».
  65. «http://2.bp.blogspot.com/-o1l_0x-TON0/TtG7qIc5sgI/AAAAAAAAAns/3cFruJW5GL8/s1600/1998_El_Grafico_paginacompleta.jpg».
  66. «http://www.canalla.com/media//pinguinos/estadisiticas/2006_Equis_en_Ole.jpg». Archivado desde el original el 23 de abril de 2013. Consultado el 5 de marzo de 2016.
  67. «http://3.bp.blogspot.com/-Mk5J3Yr8Nus/T5okOHhyO5I/AAAAAAAAJ3Y/StbQY1D5Dag/s1600/ENCUESTA%2BDE%2BHINCHAS%2BEQUIS%2B2009%2B%25281%2529.jpg».
  68. «http://galeon.hispavista.com/lamitadmas1cba/img/encuesta4.jpg». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2016. Consultado el 5 de marzo de 2016.
  69. «http://4.bp.blogspot.com/-ULPnO3Fk-rU/VTLNMoFU73I/AAAAAAAAMDc/X2NLTcK52Hg/s1600/lanacion2004.jpg».
  70. https://www.c5n.com/deportes/un-estudio-revelo-cual-es-el-equipo-del-futbol-argentino-que-tiene-mas-hinchas-el-pais-n16299
  71. Cantidad de hinchas al mes de marzo del 2012. Fútbol Para Todos. Consultado el 31 de julio del 2013.
  72. «el-equipo-argentino-que-vendio-mas-entradas-en-toda-la-historia/».
  73. «Los clubes argentinos que más entradas vendieron».
  74. Confederación Sudamericana de Fútbol, ed. (25 de abril de 2014). «Mejores asistencias de público en la historia de la Copa Libertadores de América».
  75. http://www.clarin.com/viva/estadio-racing-cumple-70-leyendas-templo-emocion-extrema_0_JCwyA3LVy.html&cd=26&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar
  76. La hinchada más fiel en el Diario Olé. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  77. Radiografía sobre el hincha argentino Archivado el 10 de octubre de 2014 en Wayback Machine. Consultora Gallup. Consultado el 2 de agosto del 2013.
  78. PLURI Especial 100 Clubes com a maior média de público no Mundo Archivado el 10 de agosto de 2013 en Wayback Machine. Consultora Pluri. Consultado del 2 de agosto del 2013.
  79. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1329721.aficion-del-guadalajara-de-las-mas-fieles.html
  80. https://web.archive.org/web/20170817202237/http://www.euromericas.com/lealtad-las-10-aficiones-mas-fieles-america-latina/
  81. «http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/river-el-equipo-con-mas-rating-del-futbol-para-todos».
  82. «http://www.clarin.com/deportes/futbol/racing/cancion-hinchada-Racing-mejores-mundo_0_1692430881.html».
  83. https://euromericas.com/conoce-cuales-son-las-10-camisetas-mas-vendidas-en-el-futbol-argentino/
  84. http://euromericas.com/los-clubes-mas-populares-del-mundo-2019/
  85. https://ar.marca.com/claro/futbol/2021/08/26/6126c1ccca474132338b45e1.html
  86. TyC Sports (ed.). «Resultados finales del Censo Nacional de Hinchas 2022». Consultado el 19 de mayo de 2022.
  87. https://www.afa.com.ar/es/pages/campeones-de-primera-division
  88. http://www.rsssf.com/tablesa/argcuphist.html#Youth_Cups
  89. «http://www.rsssf.com/tablesr/racingclub.html».
  90. Anexo:Estadísticas de la primera división del fútbol argentino
  91. Equipos con mayor cantidad de partidos invictos en ligas nacionales en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  92. Argentina 1918 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  93. Argentina 1919 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  94. Argentina 1920 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  95. Récord de empates en Clarín. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  96. https://www.clarin.com/deportes/futbol/racing-club/dueno-record-persigue-franco-armani-carlos-barisio-arquero-racing_0_rkzxB7xwX.html
  97. https://www.racingclub.com.ar/idolos/natalio-perinetti/
  98. https://www.racingclub.com.ar/efemerides/nota/2015/01/3698_idolos-academicos-alberto-ohaco-un-campeon-nato/
  99. https://www.clarin.com/deportes/julian-alvarez-club-selecto-solo-18-25-mil-futbolistas-marcaron-6-goles-historia-futbol-argentino_0_JDRUGTq8jR.html
  100. https://www.infobae.com/2012/12/04/684878-de-la-mano-boye-y-stabile-racing-era-el-primer-tricampeon-argentino/
  101. http://www.rsssf.com/tablesa/arg60.html
  102. http://www.rsssf.com/tablesa/arg75.html
  103. «http://enunabaldosa.com/deformaciones/primera/racing-1975/».
  104. «http://www.ole.com.ar/racing/nacio-Academia_0_226177468.html».
  105. «http://futbolafa.tripod.com/misc/fundac.htm».
  106. «http://www.diariouno.com.ar/deportes/Numeros-rebeldes-20130613-0032.html».
  107. Palmarés en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  108. Campeones de la primera división en AFA. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  109. http://www.rsssf.com/tablesa/argcuphist.html
  110. http://www.rsssf.com/sacups/arguruhonor.html
  111. Campeones de la era amateur en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  112. «Primera División - Campeones». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2009.
  113. https://www.ole.com.ar/racing/racing-heptacampeon-cien-anos_0_n5KYlLIDJ.html
  114. https://www.racingclub.com.ar/efemerides/nota/2018/12/9628_el-unico-e-irrepetible-heptacampeon-de-nuestro-futbol/
  115. https://jmania.it/juventus-6-scudetto-partirebbe-caccia-record-racing-lione/
  116. Equipos imbatibles durante la liga en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  117. https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/futbol-argentino-titulos-decadas-campeones-nid2585520/
  118. https://www.clarin.com/deportes/futbol/boca-juniors/tabla-historica-titulos-argentina-racing_0_t-xIXB1T0.html
  119. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonatos-de-la-asociacion-amateurs-de-football-1919/
  120. https://www.racingclub.com.ar/palmares
  121. Campeones de la era profesional en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  122. «Unbeatability Records in Argentina». www.rsssf.com. Consultado el 20 de febrero de 2021.
  123. https://bolavip.com/america/Asi-quedaron-los-records-de-partidos-invictos-en-el-futbol-argentino-20181019-0113.html
  124. https://ar.marca.com/claro/futbol/racing/2019/04/08/5caba16146163f39628b45d8.html
  125. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonato-de-la-asociacion-argentina-de-football-1917/
  126. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonato-de-la-asociacion-argentina-de-football-1915/
  127. https://www.ole.com.ar/futbol-primera/ranking-titulos-argentina-supercopa_0_pQo4P_U_Z.html
  128. https://www.ole.com.ar/futbol-primera/titulos-racing_0_mLgvMhrAE.html
  129. «http://www.clarin.com/deportes/titulos_0_969503451.html».
  130. «http://www.clarin.com/deportes/Todas-Copas-Nacionales-Oficiales_0_749925261.html».
  131. Clarín, ed. (13 de enero de 2001). «Mejor puntaje en un campeonato largo».
  132. «Argentina en 1961 en RSSSF».
  133. Argentina 1988/89 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  134. https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/torneo-198889-mas-mil-penales-13-campeones-nid2408479/
  135. http://www.rsssf.com/tablesa/arg91.html
  136. «http://www.rsssf.com/sacups/copa67.html».
  137. http://www.rsssf.com/tablest/toyota.html
  138. https://www.racingclub.com.ar/palmares/supercopa-sudamericana-1988/
  139. «http://442.perfil.com/2012-09-03-149391-la-insolita-hazana-de-agustin-pelletieri/».
  140. «http://www.clarin.com/deportes/Cardenas-Pelletieri-hazana-ataje-penal_0_767923344.html».
  141. https://www.ole.com.ar/racing/racing-cardenas-chango-academia_0_apmL0MB8nY.html
  142. https://www.infobae.com/deportes-2/2020/05/01/el-otro-superclasico-entre-boca-y-river-cual-fue-el-club-con-mejor-promedio-de-entradas-vendidas-en-la-historia-del-futbol-argentino/
  143. https://www.90min.com/es/posts/2853501-los-13-clubes-que-mas-publico-han-llevado-en-la-historia-de-la-copa-libertadores
  144. http://www.clarin.com/viva/estadio-racing-cumple-70-leyendas-templo-emocion-extrema_0_JCwyA3LVy.html&cd=26&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar
  145. 35.000 hinchas de Racing se juntaron contra la quiebra Archivado el 16 de junio de 2008 en Wayback Machine. en el Diario Olé. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  146. Llenó dos canchas Archivado el 16 de junio de 2008 en Wayback Machine. en el Diario Olé. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  147. Diario Olé, ed. (13 de julio de 2000). «La bandera más grande del mundo». Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2008. Consultado el 11 de junio de 2008.
  148. Racing y la bandera más grande del mundo en Telam. Consultado el 8 de agosto de 2010.
  149. https://bolavip.com/europa/Juventus-salio-campeon-y-se-sumo-al-club-de-los-heptacampeones-20180508-0021.html
  150. https://www.ole.com.ar/internacional/juventus-racing-heptacampeonato_0_SkGiL48CG.html
  151. https://www.afa.com.ar/es/posts/el-racing-de-jose-campeon-de-la-libertadores-1967
  152. https://www.racingclub.com.ar/palmares/copa-intercontinental-1967/
  153. http://www.tycsports.com/futbol/la-afa-aprobo-ampliar-el-cupo-de-extranjeros
  154. «Plantel profesional».
  155. Entrenadores desde 1931 en Historia de Racing Club. Consultado el 29 de julio de 2013.
  156. https://www.racingclub.com.ar/idolos/armando-reyes/
  157. http://www.rsssf.com/tablesa/arg-bec32.html
  158. https://www.racingclub.com.ar/palmares/copa-de-competencia-1933/
  159. http://www.rsssf.com/tablesa/arg-com33.html
  160. https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/hungaros-serbios-croatas-dejaron-marca-pais_0_SJjldBuCaKx.html
  161. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonato-de-primera-division-1949/
  162. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonato-de-primera-division-1950/
  163. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonato-de-primera-division-1951/
  164. http://www.rsssf.com/tablesa/arg52.html
  165. http://www.rsssf.com/tablesa/arg-bri45.html
  166. «http://www.clarin.com/deportes/racing-historia-1951-titulo_0_rkjD6KPqvQl.html».
  167. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonato-de-primera-division-1958/
  168. http://www.rsssf.com/tablesa/arg59.html
  169. https://www.racingclub.com.ar/idolos/jose-della-torre/
  170. https://www.racingclub.com.ar/idolos/saul-ongaro/
  171. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonato-de-primera-division-1961/
  172. https://www.racingclub.com.ar/efemerides/nota/2021/11/13031_lujo-magia-y-futbol-para-el-campeon-de-1961/
  173. http://www.rsssf.com/tablesa/arg55.html
  174. http://www.rsssf.com/tablesa/arg66.html
  175. https://www.racingclub.com.ar/palmares/campeonato-de-primera-division-1966/
  176. http://www.rsssf.com/tablesa/arg67.html
  177. http://www.rsssf.com/sacups/copa67.html
  178. https://www.racingclub.com.ar/palmares/copa-libertadores-de-america-1967/
  179. http://www.rsssf.com/tablesi/intconclub67.html
  180. https://www.elgrafico.com.ar/articulo/1088/35251/juan-jose-pizzuti-el-inmortal
  181. https://www.clarin.com/deportes/gracias-juan-jose-pizzuti-futboleros-sentimos-campeones-equipo-jose-_0_R9PWSZ8g.html
  182. https://www.racingclub.com.ar/efemerides/nota/2018/11/9522_el-golpe-del-equipo-de-jose/
  183. https://www.ole.com.ar/racing/equipo-jose-homenaje-campeones-racing_0_ryogJk2Rb.html
  184. https://www.racingclub.com.ar/club/nota/2016/12/6622_tito-pizzuti-sera-presidente-honorario/
  185. https://www.racingclub.com.ar/idolos/alfio-basile/
  186. http://www.rsssf.com/sacups/supcopa88.html
  187. https://www.racingclub.com.ar/efemerides/nota/2020/06/11554_el-primer-supercampeon-de-america/
  188. https://www.racingclub.com.ar/palmares/supercopa-interamericana-1988/
  189. http://www.rsssf.com/tabless/supintam88.html
  190. https://www.racingclub.com.ar/palmares/torneo-apertura-de-primera-division-2001/
  191. http://www.rsssf.com/tablesa/arg02.html
  192. - Del Paso a Paso a la Gloria Diario Crónica.
  193. https://www.racingclub.com.ar/idolos/reinaldo-merlo/
  194. https://www.ole.com.ar/racing/18-anos-paso-paso-racing_0_nMZdYE1q.html
  195. https://www.lanacion.com.ar/deportes/a-20-anos-del-paso-por-paso-la-cabala-de-mostaza-merlo-para-el-racing-campeon-de-2001-nid27122021/
  196. https://www.racingclub.com.ar/palmares/torneo-de-primera-division-2014-dr-ramon-carrillo/
  197. http://www.rsssf.com/tablesa/arg2015.html
  198. https://www.racingclub.com.ar/palmares/superliga-argentina-2018-2019/
  199. http://www.rsssf.com/tablesa/arg2019.html
  200. https://www.infobae.com/deportes-2/2019/03/31/racing-campeon-superliga-fecha-a-fecha-2/
  201. https://www.tycsports.com/futbol-de-argentina/racing-vencio-a-tigre-en-mar-del-plata-y-cerro-el-ano-con-otro-titulo-20191214.html
  202. https://www.ole.com.ar/racing/racing-tigre-trofeo-campeones_0_hFecYlfH.html
  203. «http://www.racingclub.com.ar/palmares/».
  204. https://www.afa.com.ar/es/posts/historia-de-los-torneos-juveniles-en-el-amateurismo
  205. https://www.afa.com.ar/es/posts/historia-de-los-torneos-juveniles-en-el-amateurismo-segunda-parte-
  206. https://www.afa.com.ar/es/posts/la-historia-de-los-torneos-juveniles-de-primera-division
  207. http://www.rsssf.com/tablesp/proyeccion86.html

Enlaces externos


Predecesor:
Peñarol
Campeón de la Copa Intercontinental
Copa Intercontinental 1967
Sucesor:
Estudiantes LP
Predecesor:
Peñarol
Campeón de la Copa Libertadores
Copa Libertadores 1967
Sucesor:
Estudiantes LP
Predecesor:
No se disputaba
Campeón de la Supercopa Sudamericana
Supercopa Sudamericana 1988
Sucesor:
Boca Juniors
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.