Copa América 1979

La Copa América 1979 fue la XXXI edición en la historia del torneo. Se disputó entre el 18 de julio y el 12 de diciembre de 1979 en América del Sur.

Copa América 1979
XXXI edición

El estadio José Amalfitani de Buenos Aires, sede de la final.
Datos generales
Sede América del Sur
Recinto 12 (Ver tabla)
Asociación Conmebol
Fecha de inicio 18 de julio
Fecha de cierre 12 de diciembre
Edición XXXI
Organizador Confederación Sudamericana de Fútbol
Palmarés
Campeón PAR Paraguay (2.° título)
Subcampeón CHI Chile
Semifinalistas BRA Brasil
PER Perú
Mejor jugador Carlos Caszely[1]
Datos estadísticos
Asistentes 1 168 000 (46720 por partido)
Participantes 10
Partidos 25
Goles 63 (2.52 por partido)
Goleadores Eugenio Morel
Jorge Peredo
(4 goles)
Cronología
América del Sur 1975 América del Sur 1979 América del Sur 1983

El campeón de este certamen fue la selección de Paraguay que conquistaba por segunda vez la Copa América (la primera fue en 1953, en Perú) venciendo a Chile por mejor diferencia de gol tras empatar en el partido desempate.

En la primera fase del torneo sudamericano se formaron tres grupos de tres equipos cada uno, con partidos tanto de local como de visita, mientras que Perú, el último campeón, debía ingresar recién en la fase semifinal.

Árbitros

Equipos participantes

Equipos participantes
ARG Argentina BOL Bolivia BRA Brasil CHI Chile COL Colombia
ECU Ecuador PAR Paraguay PER Perú URU Uruguay VEN Venezuela

Sedes

Argentina

Buenos Aires
Estadio José Amalfitani Estadio Monumental
Capacidad: 49 540 Capacidad: 74 624

Bolivia

La Paz
Estadio Hernando Siles
Capacidad: 51 000

Brasil

Río de Janeiro São Paulo
Maracaná Morumbí
Capacidad: 200 000 Capacidad: 67 400

Chile

Santiago
Estadio Nacional
Capacidad: 70 000

Colombia

Bogotá
El Campín
Capacidad: 45 500

Ecuador

Quito
Estadio Atahualpa
Capacidad: 45 500

Paraguay

Asunción
Defensores del Chaco
Capacidad: 42 000

Perú

Lima
Estadio Nacional
Capacidad: 45 000

Uruguay

Montevideo
Estadio Centenario
Capacidad: 74 860

Venezuela

San Cristóbal
Estadio Pueblo Nuevo
Capacidad: 42 500

Sistema de competición

El torneo se jugó en partidos de ida y vuelta en todos los países afiliados a la CONMEBOL. Y se otorgarían 2 puntos por partidos ganados, 1 punto por partidos empatados, y 0 puntos por partidos perdidos.

Los equipos fueron divididos en tres grupos de tres equipos c/u. Los partidos de la fase de grupos se jugarán en partidos de ida y vuelta, y el primero de cada grupo clasificaba automáticamente a la semifinal junto con el campeón vigente que era Perú.

Las semifinales se jugaron en partidos de ida y vuelta, y se definió por puntos. El equipo que obtuviese más puntos, pasaba directo a la final. Si en caso ambos equipos terminaban igualados con la misma cantidad de puntos, se recurrió a utilizar la diferencia de gol y quien tuviera mejor diferencia de gol, clasificaba a la final. Y si en caso ambas selecciones terminaban igualadas con la misma cantidad de puntos y con la misma diferencia de gol, se realizaría un sorteo para determinar al finalista.

La final también se jugó en partidos de ida y vuelta, y también se definió por puntos. El equipo que obtuviese más puntos sería el campeón. Si en caso ambos equipos terminaban igualados en puntos, se jugaría un tercer partido en cancha neutral para definir al ganador, y el ganador sería el campeón. Si en caso el tercer partido terminaba igualado en los 90 min. de juego reglamentario, se jugarían dos tiempos suplementarios de 15 min. c/u para determinar al ganador el cual sería el campeón. Si al finalizar los 120 min. de juego, el partido siguiera empatado, se utilizaría la diferencia de gol, y el equipo que tuviera una mejor diferencia de gol, sería el campeón. Y de seguir igualados también en diferencia de goles, el campeón saldría luego de una definición por penales.

Desarrollo

Los equipos fueron divididos en 3 grupos de 3 equipos c/u, los cuales se enfrentarían en partidos de ida y vuelta.

El Grupo A estuvo conformado por Chile, Colombia y Venezuela. En el primer partido, Venezuela y Colombia empatarían 0 a 0 en San Cristóbal. En el segundo partido, Venezuela y Chile empatarían 1 a 1 en San Cristóbal. En el tercer partido, Colombia vencería por 1 a 0 a Chile en Bogotá. En el cuarto partido, Colombia vencería por 4 a 0 a Venezuela en Bogotá. En el quinto partido, Chile vencería por 7 a 0 a Venezuela en Santiago. Y en el sexto y último partido, Chile vencería por 2 a 0 a Colombia. Al final Chile clasificaba a la semifinal por terminar primero en su grupo y tener mejor diferencia de gol.

El Grupo B estuvo conformado por Argentina, Bolivia y Brasil. En el primer partido, Bolivia vencería por 2 a 1 a Argentina en La Paz. En el segundo partido, Bolivia vencería por 2 a 1 a Brasil en La Paz. En el tercer partido, Brasil vencería por 2 a 1 a Argentina en Río de Janeiro. En el cuarto partido, Argentina vencería por 3 a 0 a Bolivia en Buenos Aires. En el quinto partido, Brasil vencería por 2 a 0 a Bolivia en São Paulo. Y en el sexto y último partido, Argentina empataría 2 a 2 con Brasil en Buenos Aires. Así Brasil clasificaba a la semifinal por terminar primero en su grupo.

El Grupo C estuvo conformado por Ecuador, Paraguay y Uruguay. En el primer partido, Ecuador perdería por 2 a 1 ante Paraguay en Quito. En el segundo partido, Ecuador vencería por 2 a 1 a Uruguay en Quito. En el tercer partido, Paraguay vencería por 2 a 0 a Ecuador en Asunción. En el cuarto partido, Uruguay vencería por 2 a 1 a Ecuador en Montevideo. En el quinto partido, Paraguay empataría 0 a 0 con Uruguay en Asunción. Y en el sexto y último partido, Uruguay empataría 0 a 0 con Paraguay en Montevideo. Así Paraguay clasificaba a la semifinal por terminar primero en su grupo.

Las semifinales se jugaron en partidos de ida y vuelta. En las semifinales se enfrentaron el primero del Grupo A (Chile) contra el campeón vigente (Perú) y el primero del Grupo B (Brasil) contra el primero del Grupo C (Paraguay). Las semifinales se definieron por puntos.

En la primera semifinal, se enfrentaron Chile y Perú. En el primer partido, Perú perdería por 2 a 1 contra Chile en Lima. En el segundo partido Chile empataría 0 a 0 con Perú en Santiago. Así Chile clasificaba a la final, debido a que tenía más puntos que Perú.

En la segunda semifinal, se enfrentaron Brasil y Paraguay. En el primer partido Paraguay vencería por 2 a 1 a Brasil en Asunción. En el segundo partido Brasil empataría 2 a 2 con Paraguay en Río de Janeiro. Así Paraguay clasificaba a la final, debido a que tenía más puntos que Brasil.

La final se jugó en partidos de ida y vuelta, y se definió por puntos.

En el primer partido, Paraguay vencería por 3 a 0 a Chile en Asunción. En el segundo partido, Chile vencería por 1 a 0 a Paraguay en Santiago. Debido a que cada selección había ganado su respectivo partido (ambas en condición de local), tenían la misma cantidad de puntos, por lo que se tuvo que jugar un tercer partido en campo neutral para definir al campeón. El tercer partido se jugó en Argentina en donde ambas selecciones empatarían 0 a 0 al finalizar los 90 min. de juego; y debido a que ambas selecciones seguían igualadas en puntos, se tuvo que jugar dos tiempos suplementarios de 15 min. c/u, y al finalizar los 120 min. de juego el partido terminaría 0 a 0. Debido a que ambas selecciones seguían igualadas en puntos se utilizó la diferencia de gol para definir al campeón, y al final, Paraguay se consagraba campeón de la Copa América por segunda vez, debido a que tenía mejor diferencia de gol.

Primera ronda

Grupo A

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
CHI Chile 54211102+8
COL Colombia 5421152+3
VEN Venezuela 24022112–11


1 de agosto de 1979 Venezuela VEN
0:0
COL Colombia Estadio Pueblo Nuevo, San Cristóbal
Asistencia: 18 000 espectadores
Árbitro: Luis Barrientos (Bolivia)
8 de agosto de 1979 Venezuela VEN
1:1 (0:0)
CHI Chile Estadio Pueblo Nuevo, San Cristóbal
Carvajal  70'  81' Peredo Asistencia: 14 000 espectadores
Árbitro: César Pagano (Perú)
15 de agosto de 1979 Colombia COL
1:0 (1:0)
CHI Chile Estadio El Campín, Bogotá
Díaz  21' Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Romualdo Arpi Filho (Brasil)


22 de agosto de 1979 Colombia COL
4:0 (1:0)
VEN Venezuela Estadio El Campín, Bogotá
Iguarán  17'
Valverde  53'
Chaparro  59'
Morón  86'
Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Carlos Espósito (Argentina)
29 de agosto de 1979 Chile CHI
7:0 (2:0)
VEN Venezuela Estadio Nacional, Santiago
Peredo  3', 59' (pen.)
Rivas  38', 54'
Véliz  74'
Soto  80'
Yáñez  84'
Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro: Enrique Labo Revoredo (Perú)
Mejor resultado de Chile.
5 de septiembre de 1979 Chile CHI
2:0 (1:0)
COL Colombia Estadio Nacional, Santiago
Caszely  14'
Peredo  58'
Asistencia: 85 000 espectadores
Árbitro: Wilfredo Cáceres (Paraguay)

Grupo B

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA Brasil 5421175+2
BOL Bolivia 4420247–3
ARG Argentina 3411276+1


18 de julio de 1979 Bolivia BOL
2:1 (1:1)
ARG Argentina Estadio Hernando Siles, La Paz
Reynaldo  29', 66'  5' López Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Octavio Sierra (Colombia)
26 de julio de 1979 Bolivia BOL
2:1 (1:1)
BRA Brasil Estadio Hernando Siles, La Paz
Aragonés  36' (pen.), 63'  30' (pen.) Roberto Dinamite Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Orlando Sánchez (Colombia)
2 de agosto de 1979 Brasil BRA
2:1 (1:1)
ARG Argentina Estadio Maracaná, Río de Janeiro
Zico  2'
Tita  54'
 29' Coscia Asistencia: 130 000 espectadores
Árbitro: Edison Pérez Núñez (Perú)


8 de agosto de 1979 Argentina ARG
3:0 (2:0)
BOL Bolivia Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
Passarella  1'
Gáspari  15'
Maradona  65'
Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Sergio Vásquez (Chile)
16 de agosto de 1979 Brasil BRA
2:0 (0:0)
BOL Bolivia Estadio Morumbí, São Paulo
Tita  46'
Zico  90' (pen.)
Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: José Vergara (Venezuela)
23 de agosto de 1979 Argentina ARG
2:2 (1:1)
BRA Brasil Estadio Monumental, Buenos Aires
Passarella  38' (t.l.)
Díaz  71'
 1', 65' (pen.) Sócrates Asistencia: 68 000 espectadores
Árbitro: Roque Cerullo (Uruguay)

Grupo C

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
PAR Paraguay 6422063+3
URU Uruguay 44121550
ECU Ecuador 2410347–3


28 de agosto de 1979 Ecuador ECU
1:2 (0:1)
PAR Paraguay Estadio Olímpico Atahualpa, Quito
Torres Garcés  64'  22' Talavera
 77' Solalinde
Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Carlos Espósito (Argentina)
5 de septiembre de 1979 Ecuador ECU
2:1 (2:0)
URU Uruguay Estadio Olímpico Atahualpa, Quito
Tenorio  6'
Alarcón  9'
 79' Victorino Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Romualdo Arpi Filho (Brasil)
13 de septiembre de 1979 Paraguay PAR
2:0 (1:0)
ECU Ecuador Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Morel  27'
Osorio  48'
Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Abel Gnecco (Argentina)


16 de septiembre de 1979 Uruguay URU
2:1 (1:0)
ECU Ecuador Estadio Centenario, Montevideo
Bica  4'
Victorino  57' (p)
 77' Klinger Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Oscar Scolfaro (Brasil)
20 de septiembre de 1979 Paraguay PAR
0:0
URU Uruguay Defensores del Chaco, Asunción
Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Sergio Vásquez (Chile)
26 de septiembre de 1979 Uruguay URU
2:2 (0:1)
PAR Paraguay Estadio Centenario, Montevideo
Milar  54' (p)
Paz  83'
 34', 88' Morel Asistencia: 18 000 espectadores
Árbitro: Edison Pérez Núñez (Perú)

Segunda fase

Semifinales Final
Del 17 al 31 de octubre Del 28 de noviembre al 11 de diciembre
         
 CHI Chile  2 0
 PER Perú  1 0
 CHI Chile  0 1 0
 PAR Paraguay  3 0 0
 BRA Brasil  1 2
 PAR Paraguay  2 2

* En primera posición se coloca a la selección que ejerció la localía en el partido de vuelta.

Semifinales

17 de octubre de 1979 Perú PER
1:2 (0:1)
CHI Chile Estadio Nacional de Lima, Lima
Mosquera  71'  32', 76' Caszely Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Romualdo Arpi Filho (Brasil)
24 de octubre de 1979 Chile CHI
0:0
PER Perú Estadio Nacional de Santiago, Santiago
Asistencia: 75 000 espectadores
Árbitro: Daniel Cardellino (Uruguay)


24 de octubre de 1979 Paraguay PAR
2:1 (2:0)
BRA Brasil Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Morel  16'
Talavera  35'
 79' Palhinha Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Ramón Barreto (Uruguay)
31 de octubre de 1979 Brasil BRA
2:2 (1:1)
PAR Paraguay Estadio Maracaná, Río de Janeiro
Roberto Falcão  19'
Sócrates  61'
 31' M. Morel
 68' Romero
Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: Carlos Espósito (Argentina)

Final

28 de noviembre de 1979 Paraguay PAR
3:0 (2:0)
CHI Chile Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Romero  12', 85' (t.l.)
M. Morel  36'
Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Luis Gregorio Da Rosa (Uruguay)




Paraguay
3


Chile
0
  Roberto Fernández   Mario Osbén
  Juan Carlos Espínola   Mario Galindo
  Roberto Paredes 79'   René Valenzuela
  Flaminio Sosa   Alberto Quintano
  Juan Bautista Torales   Enzo Escobar
  Luis Ernesto Torres 62'   Mario Soto
  Carlos Alberto Kiese   Eduardo Bonvallet 46'
  Julio César Romero   Carlos Rivas
  Evaristo Isasi   Manuel Rojas
  Milcíades Morel   Carlos Caszely
  Eugenio Morel   Óscar Fabbiani
DT: Ranulfo Miranda DT: Luis Santibáñez
Cambios:
Aldo Florentín 62'  
Cristín Cibils 79'
Cambios:
Víctor Estay 46'
Amonestados: Amonestados:


5 de diciembre de 1979 Chile CHI
1:0 (1:0)
PAR Paraguay Estadio Nacional, Santiago
Rivas  10' Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Ramón Barreto (Uruguay)




Chile
1


Paraguay
0
  Mario Osbén   Roberto Fernández
  Mario Galindo   Alicio Solalinde
  René Valenzuela   Roberto Paredes
  Elías Figueroa   Flaminio Sosa
  Enzo Escobar   Juan Bautista Torales
  Carlos Rivas   Julio César Romero
  Eduardo Bonvallet   Carlos Alberto Kiese 46'
  Manuel Rojas 85'   Hugo Talavera 80'
  Carlos Caszely   Evaristo Isasi
  Óscar Fabbiani 56'   Milcíades Morel
  Leonardo Véliz   Eugenio Morel
DT: Luis Santibáñez DT: Ranulfo Miranda
Cambios:
Víctor Estay 56'  
Miguel Ángel Neira 85'
Cambios:
Aldo Florentín 46'  
Roberto Cabañas 80'
Expulsados:
Eduardo Bonvallet (17')
Expulsados:
Eugenio Morel (17')


11 de diciembre de 1979 Paraguay PAR
0:0 (t. s.)
CHI Chile Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro: Arnaldo César Coelho (Brasil)
Partido de definición, luego de que las dos selecciones ganaran sus respectivos partidos terminaron igualadas en puntos, y debieron jugar un tercer partido en cancha neutral para definir al campeón. Luego de finalizar los 90 minutos reglamentarios se jugaron dos tiempos suplementarios de 15 minutos c/u. Luego de finalizar la prórroga, el partido terminó en definitiva y ambas selecciones seguían igualadas en puntos, pero el título se le adjudicó a Paraguay por tener mejor diferencia de gol (al ganar por un marcador global de 3:1).




Paraguay
0


Chile
0
  Roberto Fernández   Mario Osbén
  Juan Carlos Espínola   Mario Galindo
  Roberto Paredes   René Valenzuela
  Flaminio Sosa   Elías Figueroa
  Juan Bautista Torales   Enzo Escobar
  Aldo Florentín   Carlos Rivas
  Carlos Alberto Kiese   Rodolfo Dubó 90'
  Julio César Romero   Manuel Rojas
  Amado Pérez 85'   Carlos Caszely
  Milcíades Morel   Óscar Fabbiani 61'
  Osvaldo Aquino 61'   Leonardo Véliz
DT Ranulfo Miranda DT Luis Santibáñez
Cambios
Luis Ernesto Torres 61'  
Cristín Cibils 85'
Cambios
Patricio Yáñez 61'  
Víctor Estay 90'
Amonestados Amonestados


Campeón
Paraguay
2.o título

Estadísticas

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
1 PAR Paraguay 129441137+6
2 CHI Chile 119432136+7
3 BRA Brasil 66222109+1
4 PER Perú 1201112-1
5 COL Colombia 5421152+3
6 URU Uruguay 44121550
7 BOL Bolivia 4420247-3
8 ARG Argentina 3411276+1
9 ECU Ecuador 2410347−3
10 VEN Venezuela 24022112–11

Goleadores

Jugador Selección Goles
Eugenio Morel PAR Paraguay 4
Jorge Peredo CHI Chile 4
Sócrates BRA Brasil 3
Carlos Caszely CHI Chile 3
Carlos Rivas Torres CHI Chile 3
Julio César Romero PAR Paraguay 3
Carlos Aragonés BOL Bolivia 2
Zico BRA Brasil 2
Daniel Passarella ARG Argentina 2
Waldemar Victorino URU Uruguay 2

Mejor jugador del torneo

Referencias

Enlaces externos


Predecesora:
1975

Copa América

1979
Sucesora:
1983
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.