Anexo:Trayectoria del Club Sporting Cristal

El Club Sporting Cristal es un club de fútbol con sede en Lima, que participa en la Primera División del Perú. Fue fundado en 1955 bajo el auspicio de la Corporación Cervecera Backus y Johnston y gracias al reconocido esfuerzo de Ricardo Bentín y Esther Grande, pareja de empresarios de la compañía. Desde su primera temporada, en 1956, el club ha participado siempre en la Primera División.

El club vivió de campañas exitosas desde sus inicios. Su primer campeonato lo consiguió en su primera temporada, demostrando desde su fundación la competitividad que darían en el fútbol peruano. Los siguientes años consolidarían el nombre del club con la obtención de diecinueve títulos nacionales más entre los que destacan el bicampeonato obtenido en 1979-1980 y el tricampeonato de 1994-1996.

A lo largo de su historia, el club ha ganado veinte títulos nacionales, tres Torneos Apertura, seis Torneos Clausura, entre otros títulos. Ha participado en 36 oportunidades en competencias internacionales siendo el subcampeonato de la Copa Libertadores 1997 su más destacada participación.

Torneos nacionales

Primera División del Perú

El profesionalismo ya había sido instaurado en el Perú para los primeros torneos disputados por el club, que ya contaban con los lineamientos mundiales y eran regidos por la Federación Peruana de Fútbol. Sin embargo, la participación estaba restringida solo a equipos de Lima y Callao.[1]

A partir de 1966, se abre el campeonato a equipos de todo el país, nació el denominado «Torneo Descentralizado de Fútbol» (actual Liga 1).[1]

AñoPJPGPEPPGFGCDGPts.Pos.
195618133243192429 Campeón
19572295832302235
195822931035269218
1959227693739-2205
196018945372611223
196119132436211528 Campeón
1962181215422121252
1963181134341915252
196422105732266255
1965221057413110256
1966261268362412304
19672613103432023362
196827167437162139 Campeón
1969331481147389369
197032189568323671 Campeón
19713013125503614384
19724922161168501860 Campeón
19733920109553322502
197442191211746014507
19753412111135350358
197630912928262307
1977562615151036439672
1978301866612833423
1979441919672343857 Campeón
1980361911654302449 Campeón
1981401112175164-13349
1982281198402911316
1983371913572353751 Campeón
198444171611725022504
1985521714216368-54810
19863819136523022515
1987572916121015249764
1988391713947301749 Campeón
19893516127502426442
199033111111382711338
1991452413882443861 Campeón
19923518125593425482
1993442211111055154553
1994383035113258865 Campeón
199544299698366296 Campeón
199630223572274569 Campeón
1997311885643034622
199847251012854639852
19994422139965442793
200045231210885533812
20014728910974948933
2002442412889503984 Campeón
20033822106804040762
200453299151056144952
2005492516872413191 Campeón
200644221012613129763
2007441216164658-125210
20085229716825725943
200944169197155165710
20104418101658544647
201130108123034-43810
2012462711895445192 Campeón
20134422913764531753
20144821151293633078 Campeón
201546231112856124802
20164822141272502282 Campeón
201744171215766016648
201848291271143876101 Campeón
20193618108583523663
2020331910468383067 Campeón
2021291955593029622
Total245212056495984235258816473686

Copa Presidente de la República

La Copa Presidente de la República fue una Copa nacional del Perú, se jugó en paralelo a la Copa Mundial de la FIFA 1970. Fue organizado por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional con los 16 equipos (13 de la Primera División y 3 de Copa Perú) se dividieron en 4 grupos, donde los dos primeros de cada uno avanzarán a los rondas eliminatorias.[2]

AñoPJPGPEPPGFGCDGPts.Pos.
197030303303Fase de grupos

Copa del Inca

El Torneo del Inca o Copa Inca fue un campeonato oficial de fútbol que se disputó anualmente entre clubes peruanos. Fue organizada por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional y creado en el año 2011 con el nombre de Torneo Intermedio, en el cual, participaban todos los clubes de la Primera División del Perú.[3]

AñoPJPGPEPPGFGCDGPts.Pos.
2011724143110Semifinales

Copa Bicentenario

La Copa Bicentenario es un campeonato oficial de fútbol con formato de copa nacional que se disputa anualmente entre clubes peruanos. Fue creada en el año 2019 y organizada por la Federación Peruana de Fútbol. Tiene como participantes a los equipos que conforman la Liga de Fútbol Profesional en sus dos ligas: Liga 1 y Liga 2.​[4] Debido a la pandemia de COVID-19; la edición 2020 fue cancelada.[5] En 2021 se retomó el torneo,[6] en esta edición Cristal se consagró campeón al ganar todos sus partidos del torneo y lograr la copa en el Bicentenario del Perú.[7]

AñoPJPGPEPPGFGCDGPts.Pos.
201952309549Cuartos de final
2020Cancelada por la pandemia de COVID-19
2021440093612 Campeón

Torneos internacionales

Copa Libertadores de América (1960-)

Con 36 participaciones, es el club peruano que más veces ha participado en la Copa Libertadores de América.[8] En los años 1960 estableció un récord continental de imbatibilidad por 17 encuentros consecutivos que hasta la fecha no ha sido superado.[9] Su mejor actuación ocurrió en la edición de 1997 cuando disputó la final del certamen ante Cruzeiro de Brasil.

AñoPJPGPEPPGFGCDGPts.Posición
1962410357-22Primera fase
1968125701881017Cuartos de final
196982331314-17Primera fase
19716123511-64Primera fase
1973622259-46Primera fase
19746114311-83Primera fase
197863129907Primera fase
1980611458-33Primera fase
19816321911-28Primera fase
198474039818Primera fase
19896204612-64Fase de grupos
1990612346-24Fase de grupos
19928215912-35Octavos de final
1993104242117410Cuartos de final
19951045125131217Cuartos de final
199682421013-310Octavos de final
1997145451512319Subcampeón
19986114711-44Fase de grupos
1999605178-15Fase de grupos
20006114913-44Fase de grupos
20016105413-93Fase de grupos
20026006514-90Fase de grupos
2003621367-17Fase de grupos
200483141614210Octavos de final
20056213510-57Fase de grupos
200662131112-17Fase de grupos
2007210126-43Primera fase
200921012203Primera fase
201362228808Fase de grupos
201421013303Primera fase
2015614167-17Fase de grupos
20166114915-64Fase de grupos
20176024215-132Fase de grupos
20196213811-37Fase de grupos
2020210125-33Segunda fase
20216114310-74Fase de grupos
2022602438-52Fase de grupos
Total2356661108288372-84227

Copa Sudamericana (2002-)

Participó por primera vez en 2018 después de muchos años de creación del torneo,[10] en 2019 llegó a octavos de final[11] y en 2021 alcanzó los cuartos de final.[12]

AñoPJPGPEPPGFGCDGPts.Pos.
2018210145-13Primera fase
201943019369Octavos de final
2021411246-24Cuartos de final

Copa Conmebol (1992-1999)

Participó una vez en 1994, llegó a cuartos de final[13] y cayó ante São Paulo de Brasil, futuro ganador del certamen aquel año.

AñoPJPGPEPPGFGCDGPts.Pos.
199442114405Cuartos de final

Copa Merconorte (1998-2001)

Fue invitado a participar de las cuatro ediciones de la Copa Merconorte, en todas ellas quedó en primera fase.[14]

AñoPJPGPEPPGFGCDGPts.Pos.
1998604257-24Primera fase
19996015715-81Primera fase
2000622210738Primera fase
200163211010011Primera fase
Resumen total

Nota: En negrita competiciones activas.

TorneoTJPJPGPEPPGFGCDGPts.
Copa Libertadores 372356661108288372-84227
Copa Sudamericana 3105141714316
Copa Conmebol142114405
Copa Merconorte42459103239-724
Total452737872123341429-88272
Actualizado a la Copa Sudamericana 2021.

Goleadores

Esta es la relación de máximos anotadores en la historia del club. El goleador histórico tanto en torneos nacionales como internacionales es Jorge Soto, quien marcó un total de 175 goles con la camiseta celeste.[15]

Liga Peruana de Fútbol

Jugador Goles
Jorge Soto 153
Alberto Gallardo 138
Luis Alberto Bonnet 125
Julinho 118
Flavio Maestri 101
Carlos Lobatón 98

Torneos internacionales

Jugador Goles
Jorge Soto 22
Julinho 16
Flavio Maestri 16
Luis Alberto Bonnet 15
Roberto Palacios 12

Máximos goleadores en una temporada

En la temporada 2018, Emanuel Herrera batió el récord de goles en una temporada con Sporting Cristal al convertir 40 goles superando el récord que obtenía Miguel Ximénez que en 2008 convirtió 32 goles.[16]


Año Goleador Goles
2018 Emanuel Herrera 40
2008 Miguel Ximénez 32
1991 Horacio Baldessari 25
1994 Flavio Maestri 25
1998 Nílson Esidio 25
1983 Juan Caballero 24
1995 Julinho 23
1962 Alberto Gallardo 22
2017 Irven Ávila 22
2020 Emanuel Herrera 20

Máximas goleadas

Liga Peruana de Fútbol

La máxima goleada obtenida por el club en torneos nacionales ocurrió el 31 de julio de 1994 cuando venció por 11:1 al Defensor Lima. Los goles fueron marcados aquella tarde por: Manuel Earl, Pedro Garay, Julinho, Roberto Palacios (2), Alex Magallanes, Flavio Maestri, Nolberto Solano (3) y Jorge Soto.[17]

Rival Año Resultado
Defensor Lima 1994 11:1
UTC 1993 10:1
Unión Minas 1993 8:0
Sport Rosario 2018 8:0
Alfonso Ugarte 1979 7:0
Cienciano 1993 7:0
Sport Boys 1993 7:0
Juan Aurich 2000 7:0
Cienciano 1973 7:1
Unión Minas 1996 7:1
Melgar 1998 7:1

Torneos internacionales

La máxima goleada obtenida por el club en torneos internacionales ocurrió el 17 de marzo de 1995 por Copa Libertadores, derrotó por 7:0 al Jorge Wilstermann. Esa noche, los goles fueron marcados por: Manuel Earl, Jorge Soto, Roberto Palacios (3), Nolberto Solano y Bica.[18]

Rival Año Resultado
Jorge Wilstermann 1995 7:0
Minerven 1993 6:2
Oriente Petrolero 2000 5:1
El Nacional 1993 4:0
Caracas 1995 6:3
Always Ready 1968 1:4
Racing Club 1997 4:1
Coritiba 2004 4:1
Rosario Central 2004 4:1

Mayor invicto

Liga Peruana de Fútbol

El mayor periodo invicto en torneos nacionales se consiguió en el Campeonato Descentralizado 1980, el equipo era dirigido por Marcos Calderón. Fueron veinte fechas sin conocer la derrota, en ese periodo cosechó doce triunfos y ocho empates.[19]

Rival Condición Resultado
ADT Local 1:1
CNI Visitante 1:3
Deportivo Municipal Visitante 0:2
Universitario Local 2:2
Atlético Chalaco Visitante 1:2
Sport Boys Local 1:0
Melgar Visitante 2:2
Alianza Lima Visitante 0:1
Unión Huaral Local 3:0
Atlético Torino Visitante 0:0
Alfonso Ugarte Local 5:0
Juan Aurich Visita 0:0
Juventud La Palma Local 5:4
Deportivo Junín Local 1:0
Coronel Bolognesi Local 3:0
ADT Visita 0:0
CNI Local 2:2
Deportivo Municipal Local 2:1
Universitario Visita 0:3
Atlético Chalaco Local 2:2

En el torneo 2022 el club viene acumulando también una racha de 20 partidos sin perder, con 15 victorias y 5 empates.[20]

Torneos internacionales

Disputando las Copas Libertadores de 1962, 1968 y 1969 el club mantuvo un periodo de imbatibilidad de diecisiete encuentros. En este periodo el club obtuvo ocho victorias y nueve empates.[9]

Rival Condición Año Resultado
Racing Local 1962 2:1
Jorge Wilstermann Visitante 1968 0:1
Always Ready Visitante 1968 1:4
Universitario Visitante 1968 1:1
Jorge Wilstermann Local 1968 2:0
Always Ready Local 1968 1:1
Universitario Local 1968 2:2
Emelec Visita 1968 0:2
Deportivo Portugués Visita 1968 1:1
Peñarol Local 1968 0:0
Deportivo Portugués Local 1968 2:0
Emelec Local 1968 1:1
Peñarol Visita 1968 1:1
Juan Aurich Local 1969 3:3
Santiago Wanderers Local 1969 2:1
Universidad Católica Local 1969 2:0
Juan Aurich Visita 1969 2:2

Véase también

Referencias

  1. fpf.com. «Federación Peruana de Fútbol - Historia». Consultado el 12 de abril de 2012.
  2. «Mundialito sin porvenir». dechalaca.com. Consultado el 19 de julio de 2021.
  3. «¿Sabes qué es la Copa del Inca?». Correo. 27 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de julio de 2021.
  4. «FPF ANUNCIA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA LIGA DE FÚTBOL PROFESIONAL » FPF». Consultado el 19 de julio de 2021.
  5. «Copa Bicentenario del fútbol peruano suspendida: ¿Qué pasará con el cupo a la Copa Sudamericana?». larepublica.pe. 11 de mayo de 2020. Consultado el 19 de julio de 2021.
  6. «Así se jugará la segunda edición de la Copa Bicentenario». AS Perú. 28 de mayo de 2021. Consultado el 19 de julio de 2021.
  7. «Sporting Cristal campeón de Copa Bicentenario tras vencer 2-1 a Carlos A. Mannucci con doblete de Percy Liza». RPP. 27 de julio de 2021. Consultado el 23 de agosto de 2021.
  8. bolavip, ed. (2021). «Copa Libertadores: ¿Qué equipo peruano tiene más participaciones?». Consultado el 19 de julio de 2021.
  9. José Luis Pierrend (2007). ElArea.com, ed. «Libertadores: Curiosidades y datos accesorios». Consultado el 18 de abril de 2012.
  10. libero.pe, ed. (2021). «Sporting Cristal y la última vez que participó en la Copa Sudamericana - VIDEO». Consultado el 20 de julio de 2021.
  11. Karel Stokkermans (2020). «Copa Sudamericana 2019». www.rsssf.com (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2021.
  12. Karel Stokkermans. «Copa Sudamericana 2021». www.rsssf.com (en inglés). Consultado el 23 de agosto de 2021.
  13. Juan Pablo Andrés - Julio Bovi Diogo (1999). rsssf, ed. «Copa Conmebol 1994» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2012.
  14. Frank Ballesteros (2002). rsssf, ed. «Copa Merconorte - All Time Table 1998-2001» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2012.
  15. elcomercio.pe, ed. (2011). «Hace 14 años Cristal fue subcampeón de América». Consultado el 18 de abril de 2012.
  16. libero.pe, ed. (2018). «Conoce a los máximos goleadores por temporada en Sporting Cristal». Consultado el 6 de diciembre de 2019.
  17. kaickprogrock (2009). youtube.com, ed. «Sporting Cristal 11 - Defensor Lima 1 - Torneo Descentralizado 1994 en Perú». Consultado el 18 de abril de 2012.
  18. gloriosodelos90s (2011). youtube.com, ed. «Copa Libertadores 1995 - 1era fase Sporting Cristal vs Wilsterman (7x0) Récord de Goleada en Perú». Consultado el 18 de abril de 2012.
  19. César Silva (2009). rsssf.com, ed. «Peru 1980 season» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2012.
  20. de 2022, 16 de Septiembre. «Sporting Cristal: Joffre Escobar valoró racha de 20 partidos sin perder». infobae. Consultado el 16 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.