Copa Libertadores 2009

La Copa Libertadores 2009 «50 años de pasión»,[1] denominada por motivos comerciales Copa Santander Libertadores 2009, fue la quincuagésima edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de once países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa Libertadores 2009
Copa Libertadores de América

El Estadio Mineirão de Belo Horizonte sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede América del Sur
México México
Fecha de inicio 27 de enero de 2009
Fecha de cierre 15 de julio de 2009
Edición L
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Estudiantes de La Plata
(4.º título)
Subcampeón Cruzeiro
Semifinalistas Nacional
Grêmio
Mejor jugador Juan Sebastián Verón
(Estudiantes de La Plata)
Datos estadísticos
Asistentes 2 416 216 (18 031 por partido)
Participantes 38 de 11 países
Partidos 134
Goles 323 (2,41 por partido)
Goleadores Mauro Boselli (8 goles)
(Estudiantes de La Plata)
Cronología
Copa Libertadores 2008 Copa Libertadores 2009 Copa Libertadores 2010

El campeón fue Estudiantes de La Plata de Argentina, que alcanzó así su cuarto título en la competición. Gracias a él, clasificó a la Copa Mundial de Clubes 2009, y disputó la Recopa Sudamericana 2010 frente a Liga de Quito de Ecuador. Se clasificó, también, a la segunda fase de la Copa Libertadores 2010.

Formato

Un total de 12 equipos —los 2 últimos clasificados del país del campeón vigente, y el último clasificado de cada uno de los restantes países— disputaron la primera fase, en la cual se establecieron seis llaves. Cada una tuvo a su respectivo ganador, que accedió a la segunda fase, a la que ya se encontraban clasificados los restantes 26 equipos, constituyéndose así ocho grupos de 4 equipos. Los dos primeros de cada zona pasaron a las fases finales, disputadas bajo el sistema de eliminación directa y compuestas por los octavos de final, los cuartos de final, las semifinales y la final, en la que se declaró al campeón.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(12 equipos)

  • 1 equipo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
    México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 1 equipo extra del país del campeón vigente
Segunda fase

(32 equipos)

  • 4 equipos de Argentina y Brasil
  • 2 equipos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México,
    Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 6 equipos clasificados de la Primera fase
Fases finales

(16 equipos)

  • 8 equipos primeros de la Segunda fase
  • 8 equipos segundos de la Segunda fase

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
5 cupos
Lanús
River Plate
Boca Juniors
San Lorenzo
Estudiantes (LP)
Campeón del Torneo Apertura 2007
Campeón del Torneo Clausura 2008
Campeón del Torneo Apertura 2008
Mejor equipo ubicado en la tabla de promedios de los torneos Apertura 2007, Clausura 2008 y Apertura 2008
2.º mejor equipo ubicado en la tabla de promedios de los torneos Apertura 2007, Clausura 2008 y Apertura 2008
Bolivia
3 cupos
Universitario de Sucre
Aurora
Real Potosí
Campeón del Torneo Apertura 2008
Campeón del Torneo Clausura 2008
Ganador de los Play-offs 2008
Brasil
5 cupos
São Paulo
Grêmio
Cruzeiro
Sport Recife
Palmeiras
Campeón del Campeonato Brasileño de 2008
Subcampeón del Campeonato Brasileño de 2008
3.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008
Campeón de la Copa de Brasil 2008
4.º puesto del Campeonato Brasileño de 2008
Chile
3 cupos
Everton
Colo-Colo
Universidad de Chile
Campeón del Torneo Apertura 2008
Campeón del Torneo Clausura 2008
Mejor equipo ubicado en la tabla general de la fase clasificatoria del Torneo Clausura 2008
Colombia
3 cupos
Boyacá Chicó
América de Cali
Independiente Medellín
Campeón del Torneo Apertura 2008
Campeón del Torneo Finalización 2008
Mejor equipo ubicado en la Reclasificación 2008
Ecuador
3 cupos + campeón vigente
Liga de Quito
Deportivo Quito
Deportivo Cuenca
El Nacional
Campeón de la Copa Libertadores 2008
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 2008
3.º puesto de la Liguilla Final del Campeonato Ecuatoriano de 2008
4.º puesto de la Liguilla Final del Campeonato Ecuatoriano de 2008
México
3 cupos
San Luis
Guadalajara
Pachuca
Mejor equipo ubicado en la tabla general de la fase regular del Torneo Apertura 2008 no participante de la Concacaf Liga Campeones 2008-09
Campeón de la InterLiga 2009
Subcampeón de la InterLiga 2009
Paraguay
3 cupos
Libertad
Guaraní
Nacional
Campeón del Torneo Apertura 2008 y del Torneo Clausura 2008
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2008
2.º mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la temporada 2008
Perú
3 cupos
Universidad San Martín
Universitario
Sporting Cristal
Campeón del Campeonato Descentralizado 2008
Subcampeón del Campeonato Descentralizado 2008
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2008
Uruguay
3 cupos
Defensor Sporting
Nacional
Peñarol
Campeón del Campeonato Uruguayo de 2007-08
Ganador de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 2008
3.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 2008
Venezuela
3 cupos
Deportivo Táchira
Caracas
Deportivo Anzoátegui
Campeón de la Primera División Venezolana 2007-08
Subcampeón de la Primera División Venezolana 2007-08
Mejor equipo ubicado en la tabla acumulada de la Primera División Venezolana 2007-08

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Localización de los equipos mexicanos de la Copa Libertadores 2009

Sorteo

El sorteo se realizó el 25 de noviembre de 2008 en la sede de la Confederación.[2] Al momento de efectuarse, los cupos correspondientes a los equipos de Perú fueron declarados vacantes, ya que por entonces se encontraba vigente la suspensión aplicada por la FIFA a la federación de aquel país.[3] Tras levantarse la sanción,[4] los cupos fueron restituidos.

Participantes de la Primera fase

Participantes

Bolilleros de la Segunda fase

Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

Primera fase

Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
28 de enero y 3 de febrero Independiente Medellín 4:0 Peñarol 4:0 0:0 Ganador A
29 de enero y 4 de febrero Sporting Cristal 2:2 Estudiantes (LP) (v.) 2:1 0:1 Ganador B
27 de enero y 5 de febrero El Nacional 3:8 Nacional 0:5 3:3 Ganador C
29 de enero y 3 de febrero Deportivo Anzoátegui 2:3 Deportivo Cuenca 2:0 0:3 Ganador D
29 de enero y 4 de febrero Palmeiras 7:1 Real Potosí 5:1 2:0 Ganador E
28 de enero y 4 de febrero (v.) Universidad de Chile 2:2 Pachuca 1:0 1:2 Ganador F

Segunda fase

Grupo 1

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Sport Recife 1364111073
Palmeiras 106312972
Colo-Colo 76213972
Liga de Quito 46114613–7


Grupo 2

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Boca Juniors 1565011138
Deportivo Cuenca 106312945
Deportivo Táchira 9630369–3
Guaraní 16015515–10


Grupo 3

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Nacional 1464201239
Universidad San Martín 8622279–2
River Plate 7621379–2
Nacional 46114712–5


Grupo 4

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
São Paulo 136411106-4
Defensor Sporting 86222662
Independiente Medellín 76141770
América de Cali 3603337-1


Grupo 5

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Cruzeiro 136411954
Estudiantes (LP) 106312945
Deportivo Quito 8622269–3
Universitario de Sucre 2602428–6


Grupo 6

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Caracas 106312743
Guadalajara 96231963
Everton 86222710–3
Lanús 4604258–3


Grupo 7

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Grêmio 16651011110
Universidad de Chile 106312862
Boyacá Chicó 96303880
Aurora 06006315–12


Grupo 8

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Libertad 126402752
San Luis 86222770
Universitario 8622267–1
San Lorenzo 6620467–1


Fases finales

A partir de aquí, los dieciséis equipos clasificados disputaron una serie de eliminatorias a ida y vuelta, hasta consagrar al campeón.

Las fases finales estuvieron compuestas por cuatro etapas: octavos, cuartos, semifinales y final. A los fines de establecer las llaves de la primera etapa, los dieciséis equipos fueron ordenados en dos tablas, una con los clasificados como primeros (numerados del 1 al 8 de acuerdo con su desempeño en la segunda fase, determinada según los criterios de clasificación), y otra con aquellos clasificados como segundos (numerados del 9 al 16, con el mismo criterio), enfrentándose en octavos de final el 1 con el 16, el 2 con el 15, el 3 con el 14, y así sucesivamente. Durante todo el desarrollo de las fases finales, el equipo que ostentara menor número de orden que su rival de turno ejerció la localía en el partido de vuelta. En caso de que dos equipos de un mismo país alcanzaran la ronda de semifinales, se debía alterar, de ser necesario, el orden de las llaves para que ambos se enfrentaran en la mencionada instancia, a fin de evitar que puedan cruzarse en la final.

Tabla de primeros

N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
1 Grêmio 16651011110
2 Boca Juniors 1565011138
3 Nacional 1464201239
4 São Paulo 1364111064
5 Cruzeiro 136411954
6 Sport Recife 1364111073
7 Libertad 126402752
8 Caracas 106312743

Tabla de segundos

N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
9 Deportivo Cuenca 106312945
10 Estudiantes (LP) 106312945
11 Palmeiras 106312972
12 Universidad de Chile 106312862
13 Guadalajara 96231963
14 San Luis 86222770
15 Defensor Sporting 86222660
16 Universidad San Martín 8622279–2

Situación de los equipos mexicanos

En principio, la Conmebol decidió aplazar una semana los partidos de los clubes mexicanos clasificados a octavos de final, con el fin de encontrar una solución satisfactoria al problema planteado por el grave brote de gripe A (H1N1),[5][6] luego de que se evaluara la posibilidad de que jugaran en el extranjero sus partidos como local.[7] Por ello, sucedieron los rechazos gubernamentales de Chile[8] y Bogotá, Colombia,[9] pese a que existió la voluntad para que se pudiera jugar por parte de la Federación Colombiana de Fútbol[10][11] y de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional chilena.[12]

Días después, debido a que sus rivales se negaron a jugar en México,[13][14] ante la postura oficial de la Conmebol de que ambas llaves se celebren con los dos equipos mexicanos jugando en condición de visitantes el día 20 de mayo, en partidos únicos que, en caso de quedar empatados, se definirían en tiros desde el punto penal,[15] la Federación Mexicana de Fútbol anunció la deserción de los clubes Guadalajara y San Luis[16][17] y el retiro de México de cualquier competencia de la Conmebol.[18][19][20] Finalmente, la Confederación decidió el avance directo a cuartos de final de São Paulo y Nacional.[21]

Cuadro de desarrollo

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
5 al 21 de mayo 27 de mayo al 18 de junio 24 de junio al 2 de julio 8 y 15 de julio
                    
1   Grêmio  3 2 5
16   Universidad San Martín  1 0 1
1   Grêmio (v)  1 0 1
8   Caracas  1 0 1
8   Caracas  1 4 5
9   Deportivo Cuenca  2 0 2
1   Grêmio  1 2 3
5   Cruzeiro  3 2 5
4   São Paulo (w/o) 
13   Guadalajara 
4   São Paulo  1 0 1
5   Cruzeiro  2 2 4
5   Cruzeiro  2 1 3
12   Universidad de Chile  1 0 1
5   Cruzeiro  0 1 1
10   Estudiantes (LP)  0 2 2
2   Boca Juniors  2 0 2
15   Defensor Sporting  2 1 3
15   Defensor Sporting  0 0 0
10   Estudiantes (LP)  1 1 2
7   Libertad  0 0 0
10   Estudiantes (LP)  3 0 3
10   Estudiantes (LP)  1 2 3
3   Nacional  0 1 1
3   Nacional (w/o) 
14   San Luis 
3   Nacional (v)  1 0 1
11   Palmeiras  1 0 1
6   Sport Recife  0 1 1 (1)
11   Palmeiras (p)  1 0 1 (3)
  • Nota: En cada llave, el equipo con el menor número de orden es el que definió la serie como local.

Octavos de final

6 de mayo de 2009, 19:50 (UTC-5) Universidad San Martín
1:3 (1:1)
Grêmio Estadio Alejandro Villanueva, Lima
Arzuaga  34' Reporte Souza  9'
M. López  46', 62'
Asistencia: 12 500 espectadores
Árbitro: Carlos Vera
13 de mayo de 2009, 22:00 (UTC-3) Grêmio
2:0 (1:0)
Universidad San Martín Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre
Jonas  17'
Herrera  75'
Reporte Asistencia: 42 839 espectadores
Árbitro: Antonio Arias


7 de mayo de 2009, 15:50 (UTC-5) Deportivo Cuenca
2:1 (0:1)
Caracas Estadio Alejandro Serrano Aguilar, Cuenca
Teixeira  57' (pen.)
Villalba  69'
Reporte Cichero  3' Asistencia: 21 500 espectadores
Árbitro: Víctor Rivera
12 de mayo de 2009, 21:15 (UTC-4:30) Caracas
4:0 (2:0)
Deportivo Cuenca Estadio Olímpico, Caracas
Figueroa  24' (pen.)
Prieto  42'
Rentería  51'
Rey  74'
Reporte Asistencia: 23 500 espectadores
Árbitro: Pablo Lunati


7 de mayo de 2009, 21:15 (UTC-4) Universidad de Chile
1:2 (0:1)
Cruzeiro Estadio Nacional, Santiago
Villalobos  85' Reporte Soares  8'
Marquinhos Paraná  51'
Asistencia: 58 363 espectadores
Árbitro: Jorge Larrionda
14 de mayo de 2009, 19:30 (UTC-3) Cruzeiro
1:0 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Kléber  74' Reporte Asistencia: 36 898 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi


14 de mayo de 2009, 19:30 (UTC-3) Defensor Sporting
2:2 (1:1)
Boca Juniors Estadio Centenario, Montevideo
Gaglianone  45'
Mora  84'
Reporte Palermo  3'
Palacio  56'
Asistencia: 58 457 espectadores
Árbitro: Carlos Torres
21 de mayo de 2009, 19:50 (UTC-3) Boca Juniors
0:1 (0:1)
Defensor Sporting Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Reporte de Souza  27' Asistencia: 53 000 espectadores
Árbitro: Sálvio Fagundes


7 de mayo de 2009, 20:00 (UTC-5) Estudiantes (LP)
3:0 (1:0)
Libertad Estadio Ciudad de La Plata, La Plata
G. Fernández  1'
Boselli  63' (pen.), 70'
Reporte Asistencia: 41 912 espectadores
Árbitro: Carlos Simon
14 de mayo de 2009, 21:00 (UTC-3) Libertad
0:0
Estudiantes (LP) Estadio Feliciano Cáceres, Luque
Reporte Asistencia: 1 987 espectadores
Árbitro: Roberto Silvera


5 de mayo de 2009, 21:15 (UTC-3) Palmeiras
1:0 (0:0)
Sport Recife Estadio Palestra Itália, São Paulo
Ortigoza  75' Reporte Asistencia: 23 991 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta
12 de mayo de 2009, 20:15 (UTC-3) Sport Recife
1:0 (0:0)
(1:3 p.)
Palmeiras Estadio Ilha do Retiro, Recife
Wilson  82' Reporte Asistencia: 28 487 espectadores
Árbitro: Carlos Chandía
    Tiros desde el punto penal  

Luciano Henrique
Igor
Fumagalli
Dutra

 

Mozart
Marcão
Danilo
Armero

Cuartos de final

27 de mayo de 2009, 20:20 (UTC-4:30) Caracas
1:1 (1:0)
Grêmio Estadio Olímpico, Caracas
Cichero  1' Reporte Fábio Santos  74' Asistencia: 24 190 espectadores
Árbitro: Roberto Silvera
17 de junio de 2009, 21:50 (UTC-3) Grêmio
0:0
Caracas Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre
Reporte Asistencia: 50 725 espectadores
Árbitro: Carlos Torres


27 de mayo de 2009, 21:50 (UTC-3) Cruzeiro
2:1 (1:0)
São Paulo Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Leonardo Silva  45'
Zé Carlos  65'
Reporte Washington  57' Asistencia: 52 906 espectadores
Árbitro: Carlos Chandía
18 de junio de 2009, 22:00 (UTC-3) São Paulo
0:2 (0:0)
Cruzeiro Estadio Morumbi, São Paulo
Reporte Henrique  65'
Kléber  81' (pen.)
Asistencia: 52 809 espectadores
Árbitro: Sergio Pezzotta


28 de mayo de 2009, 19:30 (UTC-3) Defensor Sporting
0:1 (0:1)
Estudiantes (LP) Estadio Centenario, Montevideo
Reporte Desábato  12' Árbitro: Juan Ernesto Soto
18 de junio de 2009, 19:30 (UTC-5) Estudiantes (LP)
1:0 (1:0)
Defensor Sporting Estadio Ciudad de La Plata, La Plata
Benítez  13' Reporte Asistencia: 44 855 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz


28 de mayo de 2009, 22:00 (UTC-3) Palmeiras
1:1 (0:0)
Nacional Estadio Palestra Itália, São Paulo
Diego Souza  55' Reporte García  80' Asistencia: 24 737 espectadores
Árbitro: Carlos Torres
17 de junio de 2009, 19:20 (UTC-3) Nacional
0:0
Palmeiras Estadio Centenario, Montevideo
Reporte Asistencia: 54 567 espectadores
Árbitro: Carlos Vera

Semifinales

24 de junio de 2009, 21:50 (UTC-3) Cruzeiro
3:1 (1:0)
Grêmio Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Wellington Paulista  38'
Wágner  47'
Fabinho  67'
Reporte Souza  79' Asistencia: 59 296 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
2 de julio de 2009, 21:50 (UTC-3) Grêmio
2:2 (0:2)
Cruzeiro Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre
Réver  54'
Souza  74'
Reporte Wellington Paulista  34', 36' Asistencia: 40 452 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz


25 de junio de 2009, 19:40 (UTC-5) Estudiantes (LP)
1:0 (1:0)
Nacional Estadio Ciudad de La Plata, La Plata
Galván  14' Reporte Asistencia: 50 453 espectadores
Árbitro: René Ortubé
1 de julio de 2009, 21:15 (UTC-3) Nacional
1:2 (0:0)
Estudiantes (LP) Estadio Centenario, Montevideo
Medina  76' Reporte Boselli  52', 90+1' Asistencia: 48 368 espectadores
Árbitro: Carlos Torres
Nacional reclamó ante la FIFA que Estudiantes de La Plata utilizó en estos dos encuentros a Rolando Schiavi, pese a que estaba inhabilitado por la Conmebol. La FIFA le otorgó la razón al club uruguayo, pero no le permitió avanzar de fase.[22]

Ida

8 de julio de 2009, 21:50 (UTC-3) Estudiantes (LP)
0:0
Cruzeiro Estadio Ciudad de La Plata, La Plata
Reporte Asistencia: 52 000 espectadores
Árbitro: Jorge Larrionda


Estudiantes

Estudiantes (LP)
0:0
Cruzeiro
8 de julio de 2009, 21:50 (UTC-3)
Estadio Ciudad de La Plata, La Plata — 52 000 espectadores
21POR Mariano Andújar
3DEF Cristian Cellay
14DEF Rolando Schiavi
2DEF Leandro Desábato
16DEF Germán Ré
8MED Enzo Pérez
22MED Rodrigo Braña
11MED Juan Sebastián Verón
23MED Leandro Benítez 74'
10DEL Gastón Fernández 81'
17DEL Mauro Boselli
Entrenador Alejandro Sabella
1POR Fábio
2DEF Jonathan
3DEF Anderson
22DEF Leonardo Silva
20DEF Gérson Magrão 85'
8MED Ramires
15MED Henrique
7MED Marquinhos Paraná
10MED Wágner
25DEL Kléber
9DEL Wellington Paulista
Entrenador Adílson Batista
Sustituciones
18MED Maximiliano Núñez 74'
7DEL Juan Manuel Salgueiro 81'
21DEF Fabinho 85'
Amonestaciones
14'Leandro Benítez
25'Rolando Schiavi
65'Leandro Desábato
38'Wágner
40'Kléber
64'Gerson Magrão
84'Wellington Paulista
Árbitro Jorge Larrionda
Árbitros asistentes Pablo Fandiño
Mauricio Espinosa
Cuarto árbitro Martín Vázquez

Reporte

Cruzeiro


Vuelta

15 de julio de 2009, 21:50 (UTC-3) Cruzeiro
1:2 (0:0)
Estudiantes (LP) Estadio Mineirao, Belo Horizonte
Henrique  52' Reporte Fernández  57'
Boselli  72'
Asistencia: 64 800 espectadores
Árbitro: Carlos Chandía


Cruzeiro

Cruzeiro
1:2
Estudiantes (LP)
15 de julio de 2009, 21:50 (UTC-3)
Estadio Mineirao, Belo Horizonte — 64 800 espectadores
1POR Fábio
2DEF Jonathan
22DEF Leonardo Silva
4DEF Thiago Heleno
20DEF Gérson Magrão
8MED Ramires
15MED Henrique
7MED Marquinhos Paraná
10MED Wágner 71'
25DEL Kléber
9DEL Wellington Paulista 75'
Entrenador Adílson Batista
21POR Mariano Andújar
3DEF Cristian Cellay
14DEF Rolando Schiavi
2DEF Leandro Desábato
16DEF Germán Ré
8MED Enzo Pérez
22MED Rodrigo Braña 87'
11MED Juan Sebastián Verón
23MED Leandro Benítez 80'
17DEL Mauro Boselli
10DEL Gastón Fernández 90'
Entrenador Alejandro Sabella
Sustituciones
6MED Athirson 71'
11DEL Thiago Ribeiro 75'
13DEF Juan Manuel Díaz 80'
5MED Matías Sánchez 87'
9DEL José Luis Calderón 90'
Goles
52'Henrique1:0
57'Gastón Fernández1:1
72'Mauro Boselli1:2
Amonestaciones
38'Kléber
38'Juan Sebastián Verón
45'Rodrigo Braña
83'Cristian Cellay
90'Matías Sánchez
Árbitro Carlos Chandía
Árbitros asistentes Patricio Basualto
Francisco Mondría
Cuarto árbitro Pablo Pozo

Reporte

Estudiantes


Campeón
Estudiantes (LP)
4.º título

Estadísticas y Premios

Mejor Jugador

Jugador Club
Juan Sebastián Verón Estudiantes (LP)

Goleadores

Jugador Club Goles
Mauro Boselli Estudiantes (LP) 8
Jorge Núñez Nacional 7
Rodrigo Teixeira Deportivo Cuenca 7
Keirrison Palmeiras 6
Souza Grêmio 6
Borges São Paulo 5
Darío Figueroa Caracas 5
Rodrigo Palacio Boca Juniors 5
Martín Palermo Boca Juniors 5
Wellington Paulista Cruzeiro 5

Véase también

Referencias

  1. AFP (17-11-08). «La Copa Libertadores 2009 se llamará "50 años de pasión"». Archivado desde el original el 24 de enero de 2009. Consultado el 12-5-09.
  2. Goal.com (25-11-08). «El sorteo la Copa Libertadores 2009, minuto a minuto». Consultado el 12-5-09.
  3. ESPN Deportes (24-11-08). «Sorteo con una novedad». Consultado el 12-5-09.
  4. as.com (20-12-08). «La FIFA levanta las sanciones al fútbol peruano». Consultado el 12-5-09.
  5. Conmebol.com (1-5-09). «Postergada una semana la programación de los partidos de los equipos mexicanos». Consultado el 1-5-09.
  6. Clarin.com (1-5-09). «La Conmebol decidió postergar los partidos de los equipos mexicanos». Consultado el 1-5-09.
  7. Mediotiempo.com (30-4-09). «La directiva de San Luis molesta con la decisión de Conmebol». Archivado desde el original el 2 de mayo de 2009. Consultado el 1-5-09.
  8. ABC Digital (1-5-09). «Chile también rechaza a clubes mexicanos». Consultado el 2-5-09.
  9. Mediotiempo.com (30-4-09). «Rechaza Colombia albergar partidos de Chivas y San Luis». Archivado desde el original el 2 de mayo de 2009. Consultado el 1-5-09.
  10. Golgolgol.net (1-5-09). «Federación de fútbol criticó rechazo a partidos de mexicanos en Bogotá». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2009. Consultado el 1-5-09.
  11. Caracol Radio (1-5-09). «Federación de fútbol critica rechazo a partidos de mexicanos en Bogotá». Consultado el 2-5-09.
  12. ANFP (4-5-09). «DECLARACIÓN ANFP: MEXICANOS EN COPA LIBERTADORES». Archivado desde el original el 14 de julio de 2009. Consultado el 14-5-09.
  13. Reuters (8-5-09). «Sao Paulo, contrario a jugar en México por la Libertadores». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 8-5-09.
  14. Milenio (8-5-09). «Nacional rechaza viajar a México; Sao Paulo en duda». Archivado desde el original el 11 de mayo de 2009. Consultado el 8-5-09.
  15. Conmebol.com (8-5-09). «La Conmebol aboga por un desenlace deportivo». Consultado el 8-5-09.
  16. Fox Sports (08-05-09). «Equipos mexicanos se bajan de la Libertadores». Consultado el 08-05-09.
  17. elpais.cr (8-5-09). «Chivas Guadalajara y San Luis se retiran de la Libertadores». Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 8-5-09.
  18. Reuters (08-05-09). «FUTBOL-México deja torneos de Conmebol por disputa». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 09-05-09.
  19. Reuters (08-05-09). «FUTBOL-México deja Libertadores, Conmebol lo desconoce». Archivado desde el original el 11 de mayo de 2009. Consultado el 09-05-09.
  20. El Universal (09-05-09). «¡Fuchi! FMF rompe con Conmebol». Consultado el 09-05-09.
  21. Infobae (11-05-09). «San Pablo y Nacional de Montevideo ya están en cuartos de la Copa». Consultado el 12-05-09.
  22. Fútbol uy (05-11-09). «Schiavi estaba inhabilitado para la Libertadores». Consultado el 27-05-18.

Enlaces externos


Predecesor:
2008
Copa Libertadores 2009
L edición
Sucesor:
2010
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.