Copa Libertadores 2022

La Copa Libertadores 2022, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2022, es la sexagésima tercera edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizada por la Conmebol. Participan equipos de los diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa Libertadores 2022
Copa Libertadores de América

Datos generales
Sede América del Sur
Recinto Guayaquil, Ecuador (Final)
Fecha de inicio 8 de febrero
Fecha de cierre 29 de octubre
Edición LXIII
Organizador Conmebol
TV oficial
Def. título Palmeiras
Semifinalistas Vélez Sarsfield
Palmeiras
Datos estadísticos
Participantes 47
Partidos 154 de 155
Goles 381 (2.47 por partido)
Cronología
Copa Libertadores 2021 Copa Libertadores 2022 Copa Libertadores 2023
Sitio oficial

Desde esta edición, Conmebol eliminó la regla del gol de visitante en todas sus competiciones.[1]

Formato

La competición contará con tres fases clasificatorias de eliminación directa, en las que participarán 19 equipos, de los cuales 4 lograrán la clasificación a fase de grupos y se sumarán a los 28 ya clasificados; de la fase de grupos accederán los dos primeros de cada zona a las cuatro últimas fases (octavos de final, cuartos de final, semifinales y final), también de eliminación directa, hasta determinar al campeón. Además, doce equipos serán transferidos a la Copa Sudamericana 2022 (los terceros de la fase de grupos y los 4 perdedores de la fase 3).

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Fase 1

(6 equipos)

  • 1 equipo de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Fase 2

(16 equipos)

  • 2 equipos de Brasil, Chile y Colombia.
  • 1 equipo de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 3 ganadores de la fase 1
Fase 3

(8 equipos)

  • 8 ganadores de la fase 2
Fase de grupos

(32 equipos)

  • 5 equipos de Brasil y Argentina
  • 2 equipos de Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • El campeón de la Copa Libertadores 2021
  • El campeón de la Copa Sudamericana 2021
  • 4 ganadores de la fase 3
Fases finales

(16 equipos)

    • 8 equipos primeros de la fase de grupos
    • 8 equipos segundos de la fase de grupos

    Distribución

    Asociación Cupos Fase de grupos Fase 3 Fase 2 Fase 1
    Brasil 7 5 2
    Argentina 6 5 1
    Chile 4 2 2
    Colombia 4 2 2
    Bolivia 4 2 1 1
    Ecuador 4 2 1 1
    Paraguay 4 2 1 1
    Perú 4 2 1 1
    Uruguay 4 2 1 1
    Venezuela 4 2 1 1
    Campeón de la Copa Libertadores 2021 1 1
    Campeón de la Copa Sudamericana 2021 1 1
    Fase anterior 4 8 3
    Total 47 32 8 16 6

    Calendario

    El calendario del torneo fue publicado por Conmebol el 16 de agosto de 2021.[2]

    Fase Ronda Fecha de sorteo Ida Vuelta
    Clasificatoria Fase 1 20 de diciembre 8 al 10 de febrero 15 al 17 de febrero
    Fase 2 22 al 24 de febrero 1 al 3 de marzo
    Fase 3 8 al 10 de marzo 15 al 17 de marzo
    Grupos Fecha 1 25 de marzo 5 al 7 de abril
    Fecha 2 12 al 14 de abril
    Fecha 3 26 al 28 de abril
    Fecha 4 3 al 5 de mayo
    Fecha 5 17 al 19 de mayo
    Fecha 6 24 al 26 de mayo
    Eliminatoria Octavos de final 27 de mayo 28 al 30 de junio 5 al 7 de julio
    Cuartos de final 2 al 4 de agosto 9 al 11 de agosto
    Semifinales 30 al 31 de agosto 6 al 7 de septiembre
    Final 29 de octubre

    Sede de la final

    La Final se jugará en el estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador.[3]

    Ecuador Ecuador
    Ciudad Estadio
     Guayaquil Monumental
    59 283 espectadores
    Final Copa Libertadores 2022

    Participantes

    País Equipo Vía de clasificación
    Argentina

    6 cupos

    Colón
    River Plate
    Boca Juniors
    Vélez Sarsfield
    Talleres (C)
    Estudiantes (LP)
    Campeón de la Copa de la Liga Profesional 2021
    Campeón de la Liga Profesional 2021
    Campeón de la Copa Argentina 2019-20
    1.° ubicado de la tabla general de la temporada 2021
    2.° ubicado de la tabla general de la temporada 2021
    3.° ubicado de la tabla general de la temporada 2021
    Bolivia

    4 cupos

    Independiente Petrolero
    Always Ready
    The Strongest
    Bolívar
    Campeón de la División Profesional de Bolivia 2021
    Subcampeón de la División Profesional de Bolivia 2021
    3.° puesto de la División Profesional de Bolivia 2021
    4.° puesto de la División Profesional de Bolivia 2021
    Brasil

    7 cupos + campeones vigentes de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana

    Palmeiras
    Athletico Paranaense
    Atlético Mineiro
    Flamengo
    Fortaleza
    Corinthians
    Bragantino
    Fluminense
    América Mineiro
    Campeón de la Copa Libertadores 2021
    Campeón de la Copa Sudamericana 2021
    Campeón del Campeonato Brasileño Serie A 2021
    Subcampeón del Campeonato Brasileño Serie A 2021
    4.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2021
    5.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2021
    6.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2021
    7.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2021
    8.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2021
    Chile

    4 cupos

    Universidad Católica
    Colo-Colo
    Audax Italiano
    Everton
    Campeón de la Primera División de Chile 2021
    Subcampeón de la Primera División de Chile 2021
    3.° puesto de la Primera División de Chile 2021
    Subcampeón de la Copa Chile 2021
    Colombia

    4 cupos

    Deportes Tolima
    Deportivo Cali
    Millonarios
    Atlético Nacional
    Campeón del Torneo Apertura 2021
    Campeón del Torneo Finalización 2021
    1.° ubicado de la tabla de reclasificación de la Categoría Primera A 2021
    Campeón de la Copa Colombia 2021
    Ecuador

    4 cupos

    Independiente del Valle
    Emelec
    Universidad Católica
    Barcelona
    Campeón de la Serie A de Ecuador 2021
    Subcampeón de la Serie A de Ecuador 2021
    3.° puesto de la tabla acumulada de la Serie A de Ecuador 2021
    4.° puesto de la tabla acumulada de la Serie A de Ecuador 2021
    Paraguay

    4 cupos

    Cerro Porteño
    Libertad
    Guaraní
    Olimpia
    Campeón del Torneo Clausura 2021 primer ubicado en la tabla acumulada
    Campeón del Torneo Apertura 2021 segundo ubicado en la tabla acumulada
    3.° puesto de la tabla acumulada de la Primera División de Paraguay 2021
    4.° puesto de la tabla acumulada de la Primera División de Paraguay 2021
    Perú

    4 cupos

    Alianza Lima
    Sporting Cristal
    Universitario
    Universidad César Vallejo
    Campeón de la Liga 1 del Perú 2021
    Subcampeón de la Liga 1 del Perú 2021
    3.° puesto de la Liga 1 del Perú 2021
    4.° puesto de la Liga 1 del Perú 2021
    Uruguay

    4 cupos

    Peñarol
    Nacional
    Plaza Colonia
    Montevideo City Torque
    Campeón del Campeonato Uruguayo de Primera División 2021
    Subcampeón del Campeonato Uruguayo de Primera División 2021
    3.° puesto de la tabla anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2021
    4.° puesto de la tabla anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2021
    Venezuela

    4 cupos

    Deportivo Táchira
    Caracas
    Monagas
    Deportivo Lara
    Campeón de la Primera División de Venezuela 2021
    Subcampeón de la Primera División de Venezuela 2021
    3.° puesto de la Primera División de Venezuela 2021
    4.° puesto de la Primera División de Venezuela 2021

    Distribución geográfica de los equipos

    Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

    Buenos Aires
    La Paz
    São Paulo
    Equipos de
    São Paulo:

    Corinthians
    Palmeiras
    Río de Janeiro
    Equipos de
    Río de Janeiro:

    Flamengo
    Fluminense
    Belo Horizonte
    Equipos de
    Belo Horizonte:

    América Mineiro
    Atlético Mineiro
    Santiago
    Quito
    Equipos de
    Guayaquil:

    Barcelona
    Emelec
    Guayaquil
    Asunción
    Lima
    Montevideo
    Localización de los equipos de la Copa Libertadores 2022.

    Sorteo

    Fase preliminar

    El sorteo de la Fase preliminar se realizó el 20 de diciembre de 2021 a las 12:00 (UTC-3) en la sede de la Conmebol, ubicada en la ciudad de Luque, Paraguay. Ese mismo día, se sortearon los cruces de la primera fase de la Copa Sudamericana 2022.[4] Los bombos fueron distribuidos de acuerdo con el Ranking Conmebol al 16 de diciembre de 2021. No se podían enfrentar equipos de un mismo país, excepto si ese equipo venía de las fases anteriores. Al momento del sorteo no se conocía la identidad del equipo Colombia 3; por tanto fue directamente asignado al último bombo de la Fase 2.[5]

    Fase 1

    Bombo 1 Bombo 2

    Fase 2

    Bombo 1 Bombo 2

    Fase de grupos

    El sorteo de la Fase de grupos se realizó el 25 de marzo de 2022 a las 12:00 (UTC-3), junto con el sorteo de la Fase de grupos de la Copa Sudamericana 2022.[6]

    Los bombos fueron distribuidos según el Ranking Conmebol al 16 de diciembre de 2021. Dos equipos de un mismo país no podían compartir el grupo, a excepción de que uno de ellos provenía de la Fase preliminar.[7]

    Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

    Fase clasificatoria

    Cuadros de desarrollo

    Nota: En cada cruce, el equipo que ocupa la primera línea es el que definió la serie como local.

    Llave 1

    Fase 1 Fase 2 Fase 3
    9 y 16 de febrero 22 de febrero al 3 de marzo 9 y 16 de marzo
                   
      Atlético Nacional  1 1 2
      Olimpia  3 1 4
      Olimpia  1 2 3
      Universidad C. Vallejo  0 0 0
      Olimpia  1 2 3 (4)
      Fluminense  3 0 3 (1)
      Fluminense  2 2 4
      Millonarios  1 0 1

    Llave 2

    Fase 2 Fase 3
    22 de febrero al 2 de marzo 9 y 16 de marzo
            
      Estudiantes (LP)  0 2 2
      Audax Italiano  1 0 1
      Estudiantes (LP)  1 1 2
      Everton  0 0 0
      Monagas  0 1 1
      Everton  3 0 3

    Llave 3

    Fase 1 Fase 2 Fase 3
    9 y 16 de febrero 22 de febrero al 2 de marzo 10 y 17 de marzo
                   
      The Strongest  0 3 3
      Plaza Colonia  2 0 2
      The Strongest  0 2 2
      Universidad Católica  0 1 1
      Universidad Católica  1 2 3
      Bolívar  1 0 1
      Bolívar  3 4 7
      Deportivo Lara  2 0 2

    Llave 4

    Fase 1 Fase 2 Fase 3
    8 y 15 de febrero 23 de febrero y 2 de marzo 8 y 15 de marzo
                   
      Universitario  0 0 0
      Barcelona  2 1 3
      Barcelona  1 0 1 (8)
      Montevideo City Torque  1 0 1 (7)
      Barcelona  0 0 0 (4)
      América Mineiro  0 0 0 (5)
      Guaraní  1 2 3 (4)
      América Mineiro  0 3 3 (5)

    Fase 1

    Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
    8 y 15 de febrero Montevideo City Torque 1:1 (7:8 p.) Barcelona 1:1 0:0 E1
    9 y 16 de febrero Deportivo Lara 2:7 Bolívar 2:3 0:4 E2
    9 y 16 de febrero Universidad César Vallejo 0:3 Olimpia 0:1 0:2 E3

    Fase 2

    Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
    22 de febrero y 1 de marzo Millonarios 1:4 Fluminense 1:2 0:2 C1
    23 de febrero y 2 de marzo Audax Italiano 1:2 Estudiantes (LP) 1:0 0:2 C2
    23 de febrero y 2 de marzo Bolívar 1:3 Universidad Católica 1:1 0:2 C3
    23 de febrero y 2 de marzo América Mineiro 3:3 (5:4 p.) Guaraní 0:1 3:2 C4
    23 de febrero y 2 de marzo Barcelona 3:0 Universitario 2:0 1:0 C5
    22 de febrero y 1 de marzo Plaza Colonia 2:3 The Strongest 2:0 0:3 C6
    22 de febrero y 1 de marzo Everton 3:1 Monagas 3:0 0:1 C7
    24 de febrero y 3 de marzo Olimpia 4:2 Atlético Nacional 3:1 1:1 C8

    Fase 3

    Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
    9 y 16 de marzo Fluminense 3:3 (1:4 p.) Olimpia 3:1 0:2 G1
    9 y 16 de marzo Everton 0:2 Estudiantes (LP) 0:1 0:1 G2
    10 y 17 de marzo Universidad Católica 1:2 The Strongest 0:0 1:2 G3
    8 y 15 de marzo América Mineiro 0:0 (5:4 p.) Barcelona 0:0 0:0 G4

    Nota: Los cuatro perdedores de esta fase fueron transferidos a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2022.

    Fase de grupos

    Los participantes se distribuyeron en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada uno de ellos pasaron a los Octavos de final y los terceros fueron transferidos a los Octavos de final de la Copa Sudamericana 2022.

    Criterios de desempate:[8]
    1. Puntos obtenidos (3 puntos para el equipo vencedor, 1 punto para cada equipo en caso empate, 0 puntos para el equipo perdedor).
    2. Diferencia de goles.
    3. Mayor cantidad de goles marcados.
    4. Mayor cantidad de goles marcados como visitante.
    5. Ubicación en el Ranking Conmebol del 16 de diciembre de 2021.


    Equipos clasificados a los Octavos de final.
    Equipos transferidos a los Octavos de final de la Copa Sudamericana 2022.

    Grupo A

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Palmeiras 18660025322
    Emelec 862221477
    Deportivo Táchira 76213814–6
    Independiente Petrolero 16015326–23


    Grupo B

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Libertad 106312862
    Athletico Paranaense 106312871
    The Strongest 66132871
    Caracas 6613248–4


    Grupo C

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Estudiantes (LP) 136411853
    Vélez Sarsfield 8622212111
    Nacional 76213770
    Bragantino 5612359–4


    Grupo D

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Atlético Mineiro 1163211064
    Deportes Tolima 1163211091
    Independiente del Valle 86222972
    América Mineiro 26024613–7


    Grupo E

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Boca Juniors 106312550
    Corinthians 96231541
    Deportivo Cali 86222743
    Always Ready 5612359–4


    Grupo F

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    River Plate 16651018315
    Fortaleza 1063121091
    Colo-Colo 76213913–4
    Alianza Lima 16015416–12


    Grupo G

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Colón 106312880
    Cerro Porteño 86222541
    Olimpia 86222440
    Peñarol 7621356–1


    Grupo H

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Flamengo 1665101569
    Talleres (C) 116321651
    Universidad Católica 46114510–5
    Sporting Cristal 2602438–5


    Equipos transferidos a la Copa Sudamericana 2022

    Los cuatro perdedores de la Fase 3 fueron transferidos a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2022 y los ocho terceros de la Fase de grupos a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2022.

    Equipo Procedencia
    Fluminense Fase 3
    Everton Fase 3
    Universidad Católica Fase 3
    Barcelona Fase 3
    Deportivo Táchira Grupo A
    The Strongest Grupo B
    Nacional Grupo C
    Independiente del Valle Grupo D
    Deportivo Cali Grupo E
    Colo-Colo Grupo F
    Olimpia Grupo G
    Universidad Católica Grupo H

    Fases finales

    Las fases finales estarán compuestas por cuatro etapas: octavos, cuartos, semifinales y final. Se disputarán por eliminación directa, en partidos de ida y vuelta con excepción de la final que se jugará a partido único. A partir de esta edición no se tendrá en cuenta el gol de visitante como método de desempate.

    A los fines de establecer las llaves de la primera etapa, los dieciséis equipos fueron ordenados en dos tablas, una con los clasificados como primeros (numerados del 1 al 8 de acuerdo con su desempeño en la fase de grupos, determinada según los criterios de clasificación), y otra con aquellos clasificados como segundos (numerados del 9 al 16, con el mismo criterio), enfrentándose en octavos de final un equipo de los que terminó en la primera posición contra uno de los que ocupó la segunda posición.

    Durante todo el desarrollo de las fases finales, el equipo que ostente menor número de orden que su rival de turno, ejercerá la localía en el partido de vuelta. Los equipos que compartan grupo y los que provengan del mismo país pueden enfrentarse entre sí, en caso de coincidir en el sorteo. A partir de aquí, se utilizará el árbitro asistente de video (VAR).

    El sorteo de las llaves de octavos se realizó el 27 de mayo.[9]

    Tabla de primeros

    N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    1 Palmeiras 18 6 6 0 0 25 3 22
    2 River Plate 16 6 5 1 0 18 3 15
    3 Flamengo 16 6 5 1 0 15 6 9
    4 Estudiantes (LP) 13 6 4 1 1 8 5 3
    5 Atlético Mineiro 11 6 3 2 1 10 6 4
    6 Libertad 10 6 3 1 2 8 6 2
    7 Colón 10 6 3 1 2 8 8 0
    8 Boca Juniors 10 6 3 1 2 5 5 0

    Tabla de segundos

    N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    9 Deportes Tolima 11 6 3 2 1 10 9 1
    10 Talleres (C) 11 6 3 2 1 6 5 1
    11 Fortaleza 10 6 3 1 2 10 9 1
    12 Athletico Paranaense 10 6 3 1 2 8 7 1
    13 Corinthians 9 6 2 3 1 5 4 1
    14 Emelec 8 6 2 2 2 14 7 7
    15 Vélez Sarsfield 8 6 2 2 2 12 11 1
    16 Cerro Porteño 8 6 2 2 2 5 4 1

    Cuadro de desarrollo

    Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
    28 de junio al 7 de julio 2 al 11 de agosto 30 de agosto al 8 de septiembre 29 de octubre
                      
    1   Palmeiras  3 5 8
    16   Cerro Porteño  0 0 0
    1   Palmeiras  2 0 2 (6)
    5   Atlético Mineiro  2 0 2 (5)
    5   Atlético Mineiro  1 1 2
    14   Emelec  1 0 1
    1   Palmeiras  0 2 2
    12   Athletico Paranaense  1 2 3
    4   Estudiantes (LP)  1 3 4
    11   Fortaleza  1 0 1
    4   Estudiantes (LP)  0 0 0
    12   Athletico Paranaense  0 1 1
    6   Libertad  1 1 2
    12   Athletico Paranaense  2 1 3
      Athletico Paranaense 
      Flamengo 
    3   Flamengo  1 7 8
    9   Deportes Tolima  0 1 1
    3   Flamengo  2 1 3
    13   Corinthians  0 0 0
    8   Boca Juniors  0 0 0 (5)
    13   Corinthians  0 0 0 (6)
    3   Flamengo  4 2 6
    15   Vélez Sarsfield  0 1 1
    7   Colón  1 0 1
    10   Talleres (C)  1 2 3
    10   Talleres (C)  2 0 2
    15   Vélez Sarsfield  3 1 4
    2   River Plate  0 0 0
    15   Vélez Sarsfield  1 0 1

    Nota: En las series a dos partidos, el equipo con el menor número de orden y ocupa la primera línea es el que definió como local.

    Octavos de final

    28 de junio, 21:30 (UTC-3) Athletico Paranaense
    2:1 (2:1)
    Libertad Arena da Baixada, Curitiba
    Vítor Roque  6'
    Hernández  32'
    Reporte Villalba  20' Árbitro: Alexis Herrera
    VAR: Jhon Perdomo
    5 de julio, 20:30 (UTC-4) Libertad
    1:1 (1:0)
    Athletico Paranaense Estadio Defensores del Chaco, Asunción
    Santa Cruz  45+4' Reporte Rômulo  90' Árbitro: Andrés Cunha
    VAR: Carlos Orbe


    30 de junio, 21:30 (UTC-3) Fortaleza
    1:1 (0:0)
    Estudiantes (LP) Arena Castelão, Fortaleza
    S. Romero  55' Reporte Díaz  63' Árbitro: Andrés Matonte
    VAR: Nicolás Gallo
    7 de julio, 21:30 (UTC-3) Estudiantes (LP)
    3:0 (1:0)
    Fortaleza Estadio Jorge Luis Hirschi, La Plata
    Castro  9', 47'
    Zapiola  57'
    Reporte Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Juan Lara


    28 de junio, 17:15 (UTC-5) Emelec
    1:1 (0:1)
    Atlético Mineiro Estadio George Capwell, Guayaquil
    S. Rodríguez  58' (pen.) Reporte Ademir  16' Árbitro: Fernando Rapallini
    VAR: Víctor Carrillo
    5 de julio, 19:15 (UTC-3) Atlético Mineiro
    1:0 (0:0)
    Emelec Estadio Mineirão, Belo Horizonte
    Hulk  79' (pen.) Reporte Árbitro: Jesús Valenzuela
    VAR: Julio Bascuñán


    29 de junio, 18:15 (UTC-4) Cerro Porteño
    0:3 (0:0)
    Palmeiras Estadio General Pablo Rojas, Asunción
    Reporte Rony  61', 68'
    Murilo  87'
    Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Mauro Vigliano
    6 de julio, 19:15 (UTC-3) Palmeiras
    5:0 (1:0)
    Cerro Porteño Allianz Parque, São Paulo
    Samudio  37' (a.g.)
    Rony  73', 83'
    Breno Lopes  75'
    Gómez  78'
    Reporte Árbitro: Patricio Loustau
    VAR: Germán Delfino


    29 de junio, 19:30 (UTC-5) Deportes Tolima
    0:1 (0:1)
    Flamengo Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
    Reporte Andreas Pereira  17' Árbitro: Jesús Valenzuela
    VAR: Andrés Cunha
    6 de julio, 21:30 (UTC-3) Flamengo
    7:1 (2:0)
    Deportes Tolima Estadio Maracaná, Río de Janeiro
    Pedro  5', 47', 67', 79'
    Quiñones  20' (a.g.)
    Gabriel Barbosa  56'
    Matheus França  73'
    Reporte Quiñones  63' Árbitro: Mario Díaz de Vivar
    VAR: Eber Aquino


    28 de junio, 21:30 (UTC-3) Corinthians
    0:0
    Boca Juniors Neo Química Arena, São Paulo
    Reporte Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Juan Soto
    5 de julio, 21:30 (UTC-3) Boca Juniors
    0:0
    (5:6 p.)
    Corinthians Estadio La Bombonera, Buenos Aires
    Reporte Árbitro: Andrés Matonte
    VAR: Leodán González
        Tiros desde el punto penal  

    Rojo
    Izquierdoz
    Villa
    Fernández
    Benedetto
    Ó. Romero
    Varela
    Ramírez

     

    Fábio Santos
    Cantillo
    Raul Gustavo
    Bruno Melo
    Róger Guedes
    Roni
    Lucas Piton
    Gil


    29 de junio, 21:30 (UTC-3) Vélez Sarsfield
    1:0 (1:0)
    River Plate Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
    Janson  15' (pen.) Reporte Árbitro: Raphael Claus
    VAR: Wagner Reway
    6 de julio, 21:30 (UTC-3) River Plate
    0:0
    Vélez Sarsfield Estadio Monumental, Buenos Aires
    Reporte Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Rafael Traci


    29 de junio, 19:15 (UTC-3) Talleres (C)
    1:1 (0:0)
    Colón Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba
    Franco  87' Reporte Ábila  61' Árbitro: Wilton Sampaio
    VAR: Rodolpho Toski
    6 de julio, 19:15 (UTC-3) Colón
    0:2 (0:0)
    Talleres (C) Estadio Brigadier General Estanislao López, Santa Fe
    Reporte Girotti  47'
    Martino  90+7'
    Árbitro: Anderson Daronco
    VAR: Wagner Reway

    Cuartos de final

    2 de agosto, 21:30 (UTC-3) Corinthians
    0:2 (0:1)
    Flamengo Neo Química Arena, São Paulo
    Reporte De Arrascaeta  37'
    Gabriel Barbosa  51'
    Árbitro: Patricio Loustau
    VAR: Germán Delfino
    9 de agosto, 21:30 (UTC-3) Flamengo
    1:0 (0:0)
    Corinthians Estadio Maracaná, Río de Janeiro
    Pedro  52' Reporte Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Leodán González


    3 de agosto, 21:30 (UTC-3) Atlético Mineiro
    2:2 (1:0)
    Palmeiras Estadio Mineirão, Belo Horizonte
    Hulk  45+1' (pen.)
    Murilo  47' (a.g.)
    Reporte Murilo  59'
    Danilo  90+2'
    Árbitro: Facundo Tello
    VAR: Juan Lara
    10 de agosto, 21:30 (UTC-3) Palmeiras
    0:0
    (6:5 p.)
    Atlético Mineiro Allianz Parque, São Paulo
    Reporte Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Julio Bascuñán
        Tiros desde el punto penal  

    Raphael Veiga
    Gómez
    Zé Rafael
    Piquerez
    Rony
    Murilo

     

    Hulk
    I. Fernández
    Jair
    Sasha
    Alonso
    Rubens


    3 de agosto, 21:30 (UTC-3) Vélez Sarsfield
    3:2 (1:0)
    Talleres (C) Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
    Janson  5', 73'
    J. Fernández  90'
    Reporte Santos  81'
    Garro  87'
    Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Juan Soto
    10 de agosto, 21:30 (UTC-3) Talleres (C)
    0:1 (0:0)
    Vélez Sarsfield Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba
    Reporte J. Fernández  79' Árbitro: Eber Aquino
    VAR: Carlos Benítez


    4 de agosto, 21:30 (UTC-3) Athletico Paranaense
    0:0
    Estudiantes (LP) Arena da Baixada, Curitiba
    Reporte Árbitro: Jesús Valenzuela
    VAR: Julio Bascuñán
    11 de agosto, 21:30 (UTC-3) Estudiantes (LP)
    0:1 (0:0)
    Athletico Paranaense Estadio Jorge Luis Hirschi, La Plata
    Reporte Vitor Roque  90+6' Árbitro: Andrés Matonte
    VAR: Andrés Cunha

    Semifinales

    30 de agosto, 21:30 (UTC-3) Athletico Paranaense
    1:0 (1:0)
    Palmeiras Arena da Baixada, Curitiba
    Alex Santana  23' Reporte Asistencia: 37.932 espectadores
    Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Juan Lara
    6 de septiembre, 21:30 (UTC-3) Palmeiras
    2:2 (1:0)
    Athletico Paranaense Allianz Parque, São Paulo
    Gustavo Scarpa  3'
    Gómez  55'
    Reporte Pablo  65'
    Terans  86'
    Asistencia: 40.590 espectadores
    Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Nicolás Gallo


    31 de agosto, 21:30 (UTC-3) Vélez Sarsfield
    0:4 (0:2)
    Flamengo Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
    Reporte Pedro  32', 61', 83'
    Éverton Ribeiro  45+1'
    Asistencia: 20.450 espectadores
    Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Julio Bascuñán
    7 de septiembre, 21:30 (UTC-3) Flamengo
    2:1 (1:1)
    Vélez Sarsfield Estadio Maracaná, Río de Janeiro
    Pedro  42'
    Marinho  68'
    Reporte Pratto  21' Asistencia: 61.519 espectadores
    Árbitro: Piero Maza
    VAR: Juan Lara

    Final

    29 de octubre, 15:00 (UTC-5) Flamengo
    vs.
    Athletico Paranaense Estadio Monumental, Guayaquil
    Árbitro: TBD
    VAR: TBD

    Estadísticas

    Goleadores

    Jugador Club Goles PJ
    Pedro Flamengo 12 12
    Rony Palmeiras 7 10
    Rafael Navarro Palmeiras 7 10
    Lucas Janson Vélez Sarsfield 7 12
    Julián Álvarez River Plate 6 8
    Sebastián Rodríguez Emelec 6 8
    Raphael Veiga Palmeiras 6 9
    Fuente: Livefutbol

    Asistentes

    Jugador Club Asistencias
    Bruno Henrique Flamengo 5
    Wesley Palmeiras 4
    Leandro Díaz Estudiantes (LP) 3
    Luca Orellano Vélez Sarsfield 3
    Fuente: Livefutbol

    Véase también

    Notas

    1. Campeón de la Copa Libertadores 2021, asignado automáticamente al Bombo 1 y al Grupo A.

    Referencias

    1. «Conmebol eliminó la norma del gol visitante en todas sus competiciones». 26 de noviembre de 2021.
    2. Conmebol (16 de agosto de 2021). «Calendario 2022: CONMEBOL Libertadores, CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Recopa». conmebol.com. Consultado el 17 de agosto de 2021.
    3. «Conmebol ya definió dónde se jugarán las finales de 2022». 13 de mayo de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2021.
    4. Libertadores (14 de diciembre de 2021). «Aviso de fecha de realización de Sorteo Preliminar de CONMEBOL Libertadores 2022» (tuit).
    5. «Pautas para los sorteos de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana 2022». Conmebol. 17 de diciembre de 2021. Consultado el 17 de diciembre de 2021.
    6. «Conmebol confirma la fecha y la hora del sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022». El Comercio. Perú. 8 de marzo de 2022.
    7. «Ajustes en los Reglamentos a la Libertadores y Sudamericana 2022». AFA. 22 de enero de 2022. Consultado el 18 de marzo de 2022.
    8. «Manual de Clubes». 15 de febrero de 2021. p. 50. Consultado el 25 de marzo de 2022.
    9. «Se viene el sorteo de los Octavos de Final». Conmebol. Consultado el 23 de mayo de 2022.

    Enlaces externos


    Predecesor:
    2021
    Copa Libertadores 2022
    LXIII edición
    Sucesor:
    2023
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.