Liga 1 2020 (Perú)

La Liga 1 2020 (por razones de patrocinio Liga 1 Movistar) fue la edición número 104 de la Primera División del Perú, la segunda bajo la denominación de Liga 1 y la última bajo el patrocinio de Movistar. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) organizó y controló el desarrollo del torneo a través de la comisión organizadora de competiciones. En un inicio, los equipos se debían enfrentar en partidos de ida y vuelta, en rondas de apertura y clausura,[1] pero debido a la pandemia de COVID-19, el formato cambió.

Liga 1 2020
CIV Edición
Datos generales
Sede Perú Perú
Asociación Conmebol
Categoría Primera División
Fecha de inicio 31 de enero del 2020
Fecha de cierre 20 de diciembre del 2020
Edición 104
Organizador FPF
Patrocinador Movistar
Palmarés
Campeón Sporting Cristal (20)
Subcampeón Universitario
Tercero Ayacucho FC
Mejor jugador Emanuel Herrera
(Sporting Cristal)
Mejor portero Diego Melián
(Deportivo Municipal)
Máximo goleador Emanuel Herrera (20)
(Sporting Cristal)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Alianza Atlético
Descenso(s): Atlético Grau
Carlos Stein
Deportivo Llacuabamba
Cronología
2019 2020 2021

Sporting Cristal, se coronó campeón del torneo y consiguió su título número 20 en la máxima categoría.[2]

Esta fue la primera vez que la primera división de Perú contaba con 20 participantes. En esta temporada descendieron 3 equipos a Segunda División, y no 4 equipos como estaba establecido desde un inicio, pues por el contexto de la pandemia se tuvo que suspender el torneo de Copa Perú y no hubo un cupo de ascenso por medio de ese torneo.[3][4]

Dentro de la relegación, Alianza Lima descendería inicialmente frente a Sport Huancayo en noviembre de 2020. Sin embargo, el 17 de marzo de 2021, debido a un reclamo contra el Club Carlos Stein, el TAS le quitó dos puntos en la tabla acumulada del 2020 al Carlos Stein[5] por lo que pasa a descender de categoría (Puesto 19 con 25 puntos) y Alianza Lima ocupa su lugar en la competición, medida que fue confirmada por el gerente general de la Liga 1 el 18 de marzo, y comunicada debidamente de forma oficial por la FPF.[6]

Sistema de competición

Los participantes aumentaron de 18 a 20 equipos. Por eso se hicieron unas modificaciones en el formato:

  • Los equipos pasarían de jugar 34 a 38 partidos en el año.

Torneo Apertura y Clausura

Los únicos partidos torneos que se disputarían en el año serían estos. En el Apertura los veinte equipos jugaron entre sí, una vez, mediante el sistema de todos contra todos, totalizando 19 partidos cada uno. Al término de ellos, el primer equipo se proclamó campeón y se clasificó a las semifinales. En el Clausura fue de la misma manera, pero con localía invertida con respecto al Apertura.

Definición del título

Para la definición del título participarán los vencedores del Apertura y Clausura junto con los dos primeros equipos de la Tabla acumulada, con las siguientes consideraciones:

  • Si los campeones del Apertura y del Clausura y los 2 primeros del acumulado son distintos equipos, se disputarán Semifinales y Final.
  • Si un equipo gana Apertura o Clausura, y está entre de los dos primeros del acumulado, clasifica directamente a la Final. Su rival será el ganador de la semifinal entre el otro ganador de uno de los torneos y el otro equipo del acumulado.
  • Si los dos equipos ganadores de los torneos también son los 2 primeros del acumulado, se jugará directamente la Final entre esos equipos.
  • Si un equipo es ganador de ambas torneos, se proclamará campeón nacional automáticamente.

Clasificación a torneos internacionales

La Conmebol otorga 8 cupos a Perú para los torneos internacionales que se distribuyen de la siguiente manera:

Copa Libertadores

  • Perú 1: Campeón de la Liga 1
  • Perú 2: Subcampeón de la Liga 1
  • Perú 3: Tercer lugar de la Liga 1
  • Perú 4: Cuarto lugar de la Liga 1

Copa Sudamericana

  • Perú 1: Quinto lugar de la Liga 1
  • Perú 2: Sexto lugar de la Liga 1
  • Perú 3: Séptimo lugar de la Liga 1
  • Perú 4: Campeón de la Copa Bicentenario

Nota: En caso de que el campeón de la Copa Bicentenario clasifique a un torneo internacional mediante el acumulado de la Liga 1 2020, el cupo que otorga dicha competición será cedido al octavo lugar de la Tabla acumulada de la Liga 1.

Equipos participantes

Localización

Perú está dividido en 24 departamentos y una provincia constitucional, 12 están representados en el campeonato con por lo menos un equipo. La Provincia de Lima cuenta con la mayor cantidad de representantes (5 equipos), le sigue el Departamento de La Libertad con 3 equipos, seguido por la Provincia Constitucional del Callao y del Departamento de Cusco (2 equipos respectivamente).

Equipos por región
Región N.º Equipos Mapa
Provincia de Lima 5Alianza Lima, Deportivo Municipal, Sporting Cristal, Universidad San Martín y Universitario
 La Libertad 3Carlos A. Mannucci, Deportivo Llacuabamba y Universidad César Vallejo
Callao 2Academia Cantolao y Sport Boys
Cusco 2Cienciano y Cusco FC
 Arequipa 1 FBC Melgar
 Ayacucho 1 Ayacucho FC
 Cajamarca 1 UTC
 Huánuco 1 Alianza Universidad
 Junín 1 Sport Huancayo
 Lambayeque 1 Carlos Stein
 Piura 1 Atlético Grau
 Puno 1 Deportivo Binacional

Ascensos y descensos

Un total de 20 equipos disputan la liga: los 16 primeros clasificados en la tabla acumulada de la Liga 1 2019, el campeón de la Liga 2 2019, el campeón de la Copa Perú 2019 y el primer y segundo puesto del Cuadrangular de Ascenso 2019.

Equipos relegados a Segunda División

En la Liga 1 2019, los equipos descendidos fueron Unión Comercio y Pirata FC, esto últimos descendieron en la jornada 31 tras caer 3-0 contra Cantolao y ver que Sport Boys venció 4-2 a FBC Melgar, así acabando su única participación en Primera. Por su parte, el Unión Comercio perdió la categoría en la última fecha al perder 2-3 contra Alianza Lima así acabando su aventura en la Liga 1 luego de 9 años.

Equipos ascendidos a Primera División

Los 4 equipos que ascendieron fueron el Cienciano, Carlos Stein, Atlético Grau y Deportivo Llaucabamba, en la Segunda División 2019, el Cienciano logró quedar campeón luego de ganar al Santos FC 4-2, así el "Papa de América" logró volver a Primera luego de 4 años, el otro equipo de segunda que ascendió fue el Atlético Grau, que quedó en la 4° posición del campeonato y disputó los Play-Off para acceder al Cuadrangular de Ascenso, allí Grau superó a Comerciantes Unidos y Juan Aurich. En la Copa Perú 2019, tanto Carlos Stein como Llacuabamba accedieron a la Primera Fase, allí ambos accedieron a los 16 avos de final, los carlistas golearon al Deportivo Manaos, 1-7, y los de La Libertad superaron al Independiente Miraflores, 1-3, en los Octavos, los carlistas pasaron gracias a la suspensión de Miguel Grau, mientras que Llacuabamba superó a Las Palmas, 2-3, en los Cuartos, Stein pasó por los goles de visita con el Credicoop San Cristóbal, 3-3, y Llaucabamba superó al Deportivo Garcilaso, 3-1, ya en el Cuadrangular Final, en la última fecha, tanto carlistas como los de Llaucabamba llegaban con 4 puntos, allí empataron y por la diferencia de gol, los de La Libertad eran los campeones, pero el Carlos Stien fue al TAS porque habían alineado a un jugador suspendido, al final le dieron la razón al Stein y le dieron el partido ganado por 0-3, ascendieron a Primera División por primera vez. En los Cuadrangulares de Ascenso 2019, tanto Atlético Grau como Llaucabamba llegaban empatados en la última fecha con 4 puntos y un empate los ascendía a ambos, y así fue, el partido quedó 0-0 y los de Piura volvían a Primera luego de 28 años, mientras que el Deportivo Llaucabamba ascendía por primera vez.

Pos. Descendidos a 2.ª División
15.º Unión Comercio
16.º Pirata FC
Pos. Ascendidos de 2.ª División, Copa Perú y Cuadrangular
1.º Cienciano
1.º Carlos Stein
1.º Atlético Grau
2.º Deportivo Llaucabamba

Información de los equipos

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Aforo Proveedor Patrocinador principal

(en la equipación)

Academia Cantolao Callao Jorge Espejo Miguel Grau 17.000 Verco BetGana
Alianza Lima Lima Daniel Ahmed Estadio Alejandro Villanueva 33.938 Nike Banco Pichincha
Alianza Universidad Huánuco Ronny Revollar Heraclio Tapia 21.000 New Athletic UDH
Atlético Grau Piura Rafael Castillo Campeones del 36 10.000 Walon Caja Piura
Ayacucho FC Ayacucho Gerardo Ameli Ciudad de Cumaná 12.000 Real
Carlos A. Mannucci Trujillo Pablo Peirano Mansiche 25.036 Walon UPAO
Carlos Stein Chiclayo Daniel Valderrama César Flores Marigorda 7.000 New Life
Cienciano Cusco Marcelo Grioni Inca Garcilaso de la Vega 45.000 New Athletic Caja Huancayo
Cusco FC Cusco Carlos Ramacciotti Túpac Amaru 15.230 Walon Caja Cusco
Deportivo Binacional Puno Luis Flores Guillermo Briceño Rosamedina 20.030 New Athletic BetGana
Deportivo Llacuabamba Trujillo Alberto Castillo Héroes de San Ramón 18.000 Habitez
Deportivo Municipal Lima Víctor Rivera San Marcos 32.000 Umbro Edificaciones Inmobiliarias
FBC Melgar Arequipa Marco Valencia Monumental de la UNSA 60.000 Walon Caja Arequipa
Sport Boys Callao Teddy Cardama Miguel Grau 17.000 Sfera3 Roky's
Sport Huancayo Huancayo Wilmar Valencia Huancayo 15.278 Walon Caja Huancayo
Sporting Cristal Lima Roberto Mosquera Alberto Gallardo 15.000 Adidas Cerveza Cristal
Universidad César Vallejo Trujillo José del Solar Mansiche 25.036 Real UCV
Universidad San Martín Lima Héctor Bidoglio Alberto Gallardo 15.000 Umbro USMP
UTC Cutervo Franco Navarro Héroes de San Ramón 18.000 Real
Universitario Lima Ángel Comizzo Monumental 85.000 Marathon Caja Huancayo

Impactos de la pandemia del Covid-19

En el año 2020, apareció el Covid-19 que afectó a todo el mundo, en el Perú, tras la propagación del virus, la FPF suspendió el campeonato de manera indefinida el 12 de marzo del 2020 cuando estaba disputándose la Fecha 6, el último partido antes de la suspensión fue el Ayacucho 1-1 Alianza Universidad.

En julio, la FPF confirmó que el campeonato se reanudaría el 31 de julio, luego se pospuso hasta el 7 de agosto, el partido de regreso de la Liga 1 fue el de Universitario 0-0 Cantolao, justo en ese día, Universitario celebraba su aniversario y varios hinchas alentaron fuera del estadio violando las reglas sanitarios, por eso, el torneo se volvió a suspender, finalmente regresaría el 18 de agosto del 2020.

Los cambios que provocó estos incidentes fueron los siguientes:

Localías

Todos los partidos del campeonato se disputarían en Lima Metropolitana, con la condición de que los equipos de esta área no jueguen en sus respectivos estadios y tampoco abrían hinchas en los mismos, los estadios asignados fueron:

Torneos Cortos

  • Los Torneos Apertura y Clausura, se llamarían ahora Fase 1 y Fase 2.

Fase 1

La Fase 1 no tendría modificaciones, los equipos disputarían 19 fechas donde el primero saldría campeón y los resultados de las fechas disputadas antes de la Pandemia se mantendrían.

Fase 2

La Fase 2 sería el último torneo corto del año, se dividiría en 2 grupos dependiendo su posición en la Fase 1, los equipos disputarían a una sola rueda los partidos siendo un total 9 compromisos, al acabar los 2 primeros de cada grupo disputarían una final y allí saldría el campeón de la Fase 2.

Clasificación a Copa Sudamericana

La Pandemia también hizo que la Copa Bicentenario 2020 fuera cancelada y por eso el 8° lugar del Acumulado clasificaba directamente a la Copa Sudamericana.

Descenso

La Pandemia hizo que la Copa Perú 2020 fuera cancelada y por eso le cancelaba también 1 descenso, ahora solo los lugares 18°, 19° y 20° perdían la categoría.

Fase 1

Tabla de posiciones

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Universitario [8]1913423818+2042
Copa Libertadores 2021
2.Sport Huancayo1910542315+835
3.Sporting Cristal199643823+1533
4.Universidad César Vallejo198922516+933
5.Carlos A. Mannucci197842822+629
6.UTC197842420+429
7.Alianza Universidad198562117+429
8.FBC Melgar197752320+328
9.Ayacucho FC197662821+727
10.Cienciano198382723+427
11.Deportivo Binacional196582429-523
12.Alianza Lima195771920-122
13.Academia Cantolao196492133-1222
14.Deportivo Municipal194962024-421
15.Cusco FC195682631-521
16.Universidad San Martín195682027-721
17.Sport Boys [10]195592433-919
18.Carlos Stein [12]194691828-1017
19.Atlético Grau193881727-1017
20.Deportivo Llacuabamba1925122542-1711


Campeón Fase 1
Universitario
Clasifica a las semifinales del campeonato

Fase 2

Liguilla A

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Sporting Cristal9720209+11 23
Final
2.Universidad San Martín95131210+2 16
3.UTC9351189+9 14
4.Cienciano94231211+1 14
5.Deportivo Binacional94141113-2 13
6.Universitario93241217-5 11
7.Atlético Grau9234912-3 9
8.Carlos Stein [14]93151216-4 8
9.Alianza Universidad9225813-5 8
10.Academia Cantolao91351115-4 6


Liguilla B

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Ayacucho FC9621145+9 20
Final
2.Universidad César Vallejo9531167+9 18
3.Carlos A. Mannucci9513137+6 16
4.Cusco FC94321310+3 15
5.FBC Melgar94141814+4 13
6.Sport Boys94051018-8 12
7.Deportivo Llacuabamba93151621-5 10
8.Deportivo Municipal9234914-5 9
9.Sport Huancayo9234915-6 9
10.Alianza Lima9117916-11 4

Final de la Fase 2

Para mayor detalle véase: Final de la Fase 2

5 de diciembre de 2020, 20:00 Sporting Cristal
1:1 (1:0)
(2:3 p.)
Ayacucho FC Estadio Monumental, Lima
Herrera  27' (pen.) Reporte Mendieta  54' Asistencia: Sin espectadores
Árbitro: Miguel Santiváñez
    Tiros desde el punto penal  

Herrera
Cazulo
Calcaterra
Corozo
Sandoval

 

Villamarín
Mendieta
Rojas
Souza


Campeón Fase 2
Ayacucho FC
Clasifica a las semifinales del campeonato

Tabla Acumulada

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1. Sporting Cristal 28 16 8 4 58 32 +26 56 Semifinal y Copa Libertadores 2021
2. Universitario[n. 1] 28 16 6 6 50 35 +15 53 Final y Fase de grupos de la Copa Libertadores 2021
3. Universidad César Vallejo 28 13 12 3 41 23 +18 51 Primera fase de la Copa Libertadores 2021
4. Ayacucho FC 28 13 8 7 42 26 +16 47 Semifinal y Copa Libertadores 2021
5. Carlos A. Mannucci 28 12 9 7 41 29 +12 45 Primera fase de la Copa Sudamericana 2021
6. Sport Huancayo 28 12 8 8 32 30 +2 44
7. UTC 28 10 13 5 42 29 +13 43
8. FBC Melgar 28 11 8 9 41 34 +7 41
9. Cienciano 28 12 5 11 39 34 +5 41
10. Alianza Universidad 28 10 7 11 29 30 -1 37
11. Universidad San Martín 28 10 7 11 32 37 -5 37
12. Cusco FC 28 9 9 10 39 41 -2 36
13. Deportivo Binacional 28 10 6 12 35 42 -7 36
14. Sport Boys[n. 2] 28 9 5 14 34 51 -17 31
15. Deportivo Municipal 28 6 12 10 29 38 -9 30
16. Academia Cantolao 28 7 7 14 32 48 -16 28
17. Alianza Lima [n. 3] 28 6 8 14 28 36 -8 26
18. Atlético Grau 28 5 11 12 26 39 -13 26
Liga 2 2021
19. Carlos Stein [n. 4][n. 5] 28 7 7 14 30 44 -14 25
20. Dep. Llacuabamba [n. 6] 28 5 6 17 41 63 -22 20
  1. Resolución N° 0044 - CCL: Reducción de un punto (-1) a Universitario de Deportes.[7]
  2. Resolución N° 0004 - TCL: Reducción de un punto (-1) a Sport Boys.[9]
  3. Resolución N° 033 de la Comisión de Justicia de la FPF la cual declara ganador por Walk Over a Alianza Lima, por el duelo cancelado frente a Binacional, otorgándole tres puntos y un score de 0-3 a favor al cuadro blanquiazul.[15][16]
  4. Resolución N° 0034 de la Comisión de Licencias FPF: Reducción de un punto (-1) a Carlos Stein.[11]
  5. Resolución del TAS: Reducción de dos puntos (-2) a Carlos Stein.[13][17]
  6. Resolución N° 0048 - CCL: Reducción de un punto (-1) a Deportivo Llacuabamba.[18]

    Evolución de la tabla

    Jornada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
    Equipo
    Alianza Lima[n. 1][n. 2] 13 17 10 16 10 13 16 15 16 13 15 13 14 13 13 10 11 12 12 14 16 14 15 15 17 17 17 17
    Alianza Universidad 4 1 2 1 1 1 2 2 2 3 3 10 7 8 9 7 7 6 7 8 8 9 9 10 8 9 11 10
    Atlético Grau[n. 2] 17 18 18 19 20 20 20 19 20 20 20 19 17 17 17 16 16 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 18
    Ayacucho 18 13 7 2 2 2 1 1 3 2 2 8 6 7 8 9 8 9 9 6 5 6 6 5 7 5 5 4
    Binacional[n. 1][n. 2] 3 8 6 3 3 3 3 5 6 7 4 2 8 9 10 11 10 11 11 13 12 10 10 8 9 10 12 13
    Cantolao 6 12 16 10 5 8 9 6 9 12 14 15 16 15 15 15 13 13 13 16 15 17 17 17 16 16 16 16
    Carlos A. Mannucci[n. 3] 1 3 8 11 13 14 10 7 5 5 9 6 9 6 6 2 3 5 5 7 7 7 7 7 6 4 4 5
    Carlos Stein 20 20 20 20 19 18 18 17 18 19 16 16 13 16 16 18 17 17 18 17 18 18 18 18 18 18 18 19
    Cienciano 14 5 4 7 12 6 7 4 4 4 7 4 2 5 5 8 9 10 10 10 9 8 8 9 11 11 9 9
    Cusco 19 19 19 17 17 16 11 9 8 11 13 14 15 12 12 14 15 15 15 11 11 12 11 13 12 13 13 12
    Deportivo Llacuabamba 12 6 14 18 18 19 19 20 19 18 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
    Deportivo Municipal 10 16 12 14 16 12 8 12 13 14 11 12 12 14 14 13 14 14 14 15 13 15 16 16 15 15 15 15
    Melgar[n. 3][n. 4] 16 7 5 8 9 5 6 10 14 15 12 11 11 11 11 12 12 8 8 9 10 11 12 11 13 8 8 8
    Sport Boys[n. 2] 5 9 9 5 6 10 17 18 15 16 17 18 19 19 18 19 19 18 17 18 17 16 13 14 14 14 14 14
    Sport Huancayo[n. 5][n. 4] 9 11 11 13 7 9 5 8 11 8 5 7 4 4 4 6 2 2 2 4 4 5 5 6 4 7 7 6
    Sporting Cristal 15 10 13 15 15 17 13 13 10 6 8 5 3 2 2 3 4 3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1
    Universidad César Vallejo[n. 5] 11 15 17 12 14 15 15 11 7 10 10 9 10 10 7 4 5 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3
    Universidad San Martín 2 14 15 9 11 11 14 16 17 17 18 17 18 18 19 17 18 16 16 12 14 13 14 12 10 12 10 11
    UTC 7 4 3 6 8 7 12 14 12 9 6 3 5 3 3 5 6 7 6 5 6 4 4 4 5 6 6 7
    Universitario 8 2 1 4 4 4 4 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2
    1. Tuvieron un partido pendiente entre la 7.ª y la 9.ª fecha de la Fase 1.
    2. Tuvieron un partido pendiente entre la 15.ª y la 16.ª fecha de la Fase 1.
    3. Tuvieron un partido pendiente entre la 4.ª y la 5.ª fecha de la Fase 2.
    4. Tuvieron un partido adelantado en la 7.ª fecha de la Fase 2.
    5. Tuvieron un partido pendiente entre la 3.ª y la 5.ª fecha de la Fase 2.

    Play-offs

    Los play-offs fueron la última etapa del campeonato. Universitario ganó la Fase 1 y además fue el segundo de la tabla acumulada, por lo tanto clasificó de manera directa a la final. Ayacucho FC, campeón de la Fase 2, y Sporting Cristal, primero de la tabla acumulada, clasificaron para la semifinal. No hubo un cuarto clasificado puesto que Universitario, ocupó dos mecanismos de clasificación y como resultado accedió de manera directa a la final.

    Era la primera vez que Ayacucho FC jugaba estas instancias decisivas.

    Tanto las semifinales como la final se iban a disputar en cancha neutral y sin público en los estadios.

    Equipos clasificados

    EquipoMétodo de clasificaciónFecha del registro
    Universitario Ganador de la Fase 1 19 de octubre
    Segundo en la tabla acumulada 30 de noviembre
    Ayacucho FC Ganador de la Fase 2 5 de diciembre
    Sporting Cristal Primero en la tabla acumulada 28 de noviembre

    Resultados

    Semifinal Final
            
      Universitario  1 1 2
      Sporting Cristal  2 1 3
      Ayacucho FC  1 1 2
      Sporting Cristal  2 4 6

    Semifinal

    9 de diciembre de 2020, 15:30 Sporting Cristal
    2:1 (2:0)
    Ayacucho FC Estadio Monumental, Lima
    Corozo  27'
    Herrera  36'
    Reporte Sosa  60' Árbitro: Kevin Ortega
    12 de diciembre de 2020, 15:00 Ayacucho FC
    1:4 (1:1)
    Sporting Cristal Estadio Monumental, Lima
    Solís 9' Reporte Olivares  36'
    Herrera  47'
    Corozo  50'
    Liza  81'
    Árbitro: Diego Haro
    Finalista

    Sporting Cristal
    Clasificado a la Fase de grupos de la Copa Libertadores 2021

    3.° lugar

    Ayacucho FC
    Clasificado a la Segunda fase de la Copa Libertadores 2021

    Final

    16 de diciembre de 2020, 19:00 Universitario
    1:2 (0:1)
    Sporting Cristal Estadio Nacional, Lima
    Quintero  66' Reporte Chávez  26'
    Cazulo  52'
    Árbitro: Joel Alarcón
    20 de diciembre de 2020, 15:00 Sporting Cristal
    1:1 (0:0)
    Universitario Estadio Nacional, Lima
    Alfageme 69' Reporte Quintero  50' Árbitro: Víctor Hugo Carrillo


    Campeón Nacional
    Sporting Cristal
    20.º título

    Clasificación a torneos Conmebol

    Copa Libertadores 2021

    Clasificado como Equipo Fase
    Perú 1 Sporting Cristal Fase de grupos
    Perú 2 Universitario Fase de grupos
    Perú 3 Ayacucho FC Fase 2
    Perú 4 Universidad César Vallejo Fase 1

    Copa Sudamericana 2021

    Clasificado como Equipo Fase
    Perú 1 Carlos A. Mannucci Fase 1
    Perú 2 Sport Huancayo Fase 1
    Perú 3 UTC Fase 1
    Perú 4 FBC Melgar Fase 1

    Datos y estadísticas

    Tabla de goleadores

    Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

    Pos. Jugador G. Part. Prom. Club
    1 Emanuel Herrera 20 32 0.62 Sporting Cristal
    2 Yorleys Mena 19 27 0.70 Universidad César Vallejo
    3 Sebastián Penco 14 20 0.70 Sport Boys
    = Mauro Guevgeozián 14 25 0.56 UTC
    = Danilo Carando 14 27 0.51 Cusco FC
    6 Alejandro Hohberg 13 27 0.48 Universitario
    = Othoniel Arce 13 26 0.50 FBC Melgar
    8 Jonathan Dos Santos 12 22 0.54 Universitario
    9 Jefferson Collazos 11 26 0.42 Atlético Grau
    = Matías Succar 11 26 0.42 Deportivo Municipal
    Emanuel Herrera, máximo goleador del campeonato.

    Tabla de asistentes

    Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

    Pos. Jugador Asi. Part. Prom. Club
    1 Washington Corozo 14 28 0.50 Sporting Cristal
    2 Alfredo Ramúa 9 25 0.36 Cusco FC
    = Diego Manicero 9 26 0.34 Carlos Stein
    4 Emanuel Herrera 9 32 0.28 Sporting Cristal
    = Johan Arango 8 21 0.38 Deportivo Binacional

    Tripletes o más

    Fecha Jugador Goles Local Resultado Visitante Reporte
    03/10/2020 Matías Succar  37' 45+1' 50' Deportivo Binacional 1 – 3 Deportivo Municipal Fecha 16
    17/10/2020 Emanuel Herrera  10'  58'  59' Deportivo Binacional 3 – 6 Sporting Cristal Fecha 19
    14/11/2020 Jordan Guivin  26'  56'  83' Universitario 2 – 3 Universidad San Martín Fecha 25
    25/11/2020 Javier Trauco  21'  71'  82' Deportivo Municipal 2 – 5 Deportivo Llacuabamba Fecha 27
    28/11/2020 José Rivera  35'  42'  90' Deportivo Llacuabamba 2 – 3 Cusco FC Fecha 28

    Autogoles

    Fecha Jugador Minuto Local Resultado Visitante Reporte
    02/02/2020 Adrián Zela 3 - 1, 52' Sport Boys 3 – 2 Deportivo Llacuabamba Fecha 1
    09/02/2020 Saúl Salas 3 - 0, 80' Cienciano 4 – 0 Universidad de San Martín Fecha 2
    09/02/2020 Aldair Fuentes 1 - 0, 47' Carlos A. Mannucci 1 – 1 Alianza Lima Fecha 2
    15/02/2020 Arón Sánchez 0 - 2, 51' Cantolao 0 – 2 Ayacucho Fecha 3
    18/08/2020 Adrián Zela 0 - 1, 16' Sport Boys 1 – 4 Sporting Cristal Fecha 7
    19/08/2020 Oswaldo Valenzuela 1 - 0, 8' Carlos Stein 1 – 2 Cusco Fecha 7
    19/08/2020 Joaquín Aguirre 1 - 1, 22' Carlos Stein 1 – 2 Cusco Fecha 7
    26/08/2020 Jimmy Valoyes 1 - 1, 69' Ayacucho 1 – 1 Sport Huancayo Fecha 8
    01/09/2020 Carlos Grados 0 - 1, 83' Carlos Stein 0 – 1 UTC Fecha 9
    18/09/2020 José Bolívar 1 - 0, 21' Melgar 1 – 1 Universidad de San Martín Fecha 12
    22/09/2020 Carlo Diez 1 - 0, 16' Universidad de San Martín 1 – 1 UTC Fecha 14
    30/09/2020 Rotceh Aguilar 0 - 4, 58' Deportivo Municipal 0 – 5 Universitario de Deportes Fecha 15
    10/10/2020 Hansell Riojas 1 - 1, 90+3' Universidad de San Martín 1 – 1 Sport Boys Fecha 17
    30/10/2020 Manuel Calderón 2 - 0, 45' Universidad César Vallejo 2 – 0 Deportivo Llacuabamba Fecha 21
    30/10/2020 Hansell Riojas 0 - 1, 37' Sport Boys 3 – 2 Sport Huancayo Fecha 21
    30/10/2020 Federico Nicosia 1 - 1, 49' Sport Boys 3 – 2 Sport Huancayo Fecha 21
    09/11/2020 Félix Uculmana 0 - 1, 43' Deportivo Llacuabamba 0 – 2 Carlos A. Mannucci Fecha 24
    09/11/2020 Oslimg Mora 2 - 1, 29' Universidad César Vallejo 4 – 1 Alianza Lima Fecha 24
    11/11/2020 Luis Trujillo 3 - 2, 70' Carlos Stein 3 – 2 Cienciano Fecha 24
    16/11/2020 Manuel Calderón 2 - 0, 41' Sport Huancayo 4 – 3 Deportivo Llacuabamba Fecha 25
    21/11/2020 Janeiler Rivas 1 - 2, 54' Carlos Stein 1 – 3 Deportivo Binacional Fecha 26
    12/12/2020 Renato Solís 1 - 0, 9' Ayacucho 1 – 4 Sporting Cristal Semifinal - Vuelta
    20/12/2020 Armando Alfageme 1 - 1, 69' Sporting Cristal 1 – 1 Universitario Final - Vuelta

    Premios y reconocimientos

    Los siguientes reconocimientos fueron anunciados el 15 de febrero de 2021.

    Premios de Jugadores

    Premio Jugador Club
    Mejor Jugador Emanuel Herrera Sporting Cristal
    Mejor Arquero Diego Melián Deportivo Municipal
    Mejor Goleador Emanuel Herrera Sporting Cristal
    Gol de año Diego Manicero Carlos Stein
    Revelación Alex Valera Deportivo Llacuabamba

    Premios de entrenadores

    Premio Entrenador Club
    Mejor Entrenador Roberto Mosquera Sporting Cristal

    Premio de equipos

    Premio Club
    Fair Play UTC

    Once ideal

    Once ideal de la temporada
    N.º Pos. Nac. Jugador Equipo
    1PORDiego Melián Deportivo Municipal
    2LTIAlexis Cossio Ayacucho FC
    5DCTOmar MerloSporting Cristal
    4DCTGianfranco ChávezSporting Cristal
    7LTDJosué Estrada UTC
    10MEDAlejandro Hohberg Universitario
    7MEDHoracio Calcaterra Sporting Cristal
    25MEDMartín Távara Sporting Cristal
    11MEDWashington CorozoSporting Cristal
    17DELYorleys Mena Universidad César Vallejo
    9DELEmanuel Herrera Sporting Cristal
    Fuente: Liga 1


    Horacio Calcaterra, elegido en el Once Ideal del Torneo
    Omar Merlo, elegido en el Once Ideal del Torneo

    Véase también

    Referencias

    1. FPF. «FPF anuncia la creación de una nueva Liga de Fútbol Profesional». Consultado el 25 de noviembre de 2019.
    2. Campeones del fútbol peruano. «2020 - Sporting Cristal». Consultado el 26 de diciembre de 2020.
    3. «FPF eliminó un descenso de la Liga 1 y ahora serán 3 los equipos que bajen a la Liga 2». americatv.com.pe. 5 de septiembre de 2020. Consultado el 7 de septiembre de 2020.
    4. «Liga 1: FPF indicó que sólo habrá tres descensos y solo un ascenso en la Liga 2». futbolperuano.com. 5 de septiembre de 2020. Consultado el 7 de septiembre de 2020.
    5. «Alianza Lima sonríe: TAS declaró procedente su reclamo para quedarse en primera división». libero.pe. 17 de marzo de 2021. Consultado el 18 de marzo de 2021.
    6. «https://twitter.com/marcogiovannic/status/1372627846481469441». Twitter. Consultado el 18 de marzo de 2021.
    7. FPF (5 de agosto de 2020). «Resolución N° 0044 – CCL – 2020». fpf.org.pe. Consultado el 7 de agosto de 2020.
    8. Resolución N° 0044 - CCL: Reducción de un punto (-1) a Universitario de Deportes.[7]
    9. FPF (5 de agosto de 2020). «RESOLUCIÓN N° 0004 – TCL – 2020». fpf.org.pe. Consultado el 7 de agosto de 2020.
    10. Resolución N° 0004 - TCL: Reducción de un punto (-1) a Sport Boys.[9]
    11. FPF (12 de mayo de 2020). «Resolución N° 0034 – CCL – 2020». fpf.org.pe. Consultado el 13 de julio de 2020.
    12. Resolución N° 0034 de la Comisión de Licencias FPF: Reducción de un punto (-1) a Carlos Stein.[11]
    13. «El TAS falló a favor de Alianza Lima, que vuelve a Primera». AS Perú. 17 de marzo de 2021. Consultado el 18 de marzo de 2021.
    14. Resolución del TAS: Reducción de dos puntos (-2) a Carlos Stein.[13][5]
    15. «Alianza Lima fue declarado ganador del partido contra Binacional por la Liga 1». elcomercio.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2020.
    16. «Se mantiene triunfo de Alianza: Declararon infundado recurso de apelación de Binacional». ovacion.pe. Consultado el 6 de octubre de 2020.
    17. «Alianza Lima (Descendió ) sonríe: TAS declaró procedente su reclamo para quedarse en primera división». libero.pe. 17 de marzo de 2021. Consultado el 18 de marzo de 2021.
    18. El Bocón (29 de octubre de 2020). «Resolución N° 0048 – CCL – 2020». elbocon.pe. Consultado el 30 de octubre de 2020.


    Predecesor:
    2019
    Liga Profesional
    2020
    Sucesor:
    2021
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.