Copa Libertadores 2021

La Copa Libertadores 2021, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2021, fue la sexagésima segunda edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Conmebol. Participan equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.[1][2][3]

Copa Libertadores 2021
Copa Libertadores de América

Datos generales
Sede América del Sur
Recinto Montevideo, Uruguay (Final)
Fecha de inicio 23 de febrero
Fecha de cierre 27 de noviembre
Edición LXII
Organizador Conmebol
TV oficial
Ver lista
Sudamérica:
ESPN (excepto Chile)
Fox Sports
Fox Sports 2
Brasil:
Fox Sports
Conmebol TV
SBT
EE. UU. y Canadá:
beIN Sports
Europa:
DAZN
Portugal:
Sport TV
Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador:
Tigo Sports
Mexico:
Claro Sports
Panamá:
COS FC
Palmarés
Campeón Palmeiras (3.er título)
Subcampeón Flamengo
Semifinalistas Atlético Mineiro
Barcelona
Mejor jugador Gabriel Barbosa
(Flamengo)
Datos estadísticos
Participantes 47
Partidos 155
Goles 423 (2.73 por partido)
Goleador Gabriel Barbosa (11 goles)
(Flamengo)
Cronología
Copa Libertadores 2020 Copa Libertadores 2021 Copa Libertadores 2022
Sitio oficial

El campeón fue Palmeiras, que alzó su tercer título en la competición, convirtiéndose en el primer bicampeón consecutivo desde Boca Juniors en 2001. Por ello, disputó la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2021 y también la Recopa Sudamericana 2022 contra Athletico Paranaense, campeón de la Copa Sudamericana 2021. También se clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022.[1]

Formato

La competición contó con tres fases clasificatorias de eliminación directa, en las que participaron 19 equipos, de los cuales 4 lograron la clasificación a fase de grupos y se sumaron a los 28 ya clasificados; de la fase de grupos accedieron los dos primeros de cada zona a las cuatro últimas fases (octavos de final, cuartos de final, semifinales y final), también de eliminación directa, hasta determinar al campeón. Además, doce equipos fueron transferidos a la Copa Sudamericana 2021 (los terceros de la fase de grupos y los 4 perdedores de la fase 3).[4]

Equipos que entraron en esta fase Equipos que provenían de la fase anterior
Fase 1

(6 equipos)

  • 1 equipo de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Fase 2

(16 equipos)

  • 2 equipos de Brasil, Chile y Colombia.
  • 1 equipo de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • 3 equipos clasificados de la fase 1
Fase 3

(8 equipos)

  • 8 equipos clasificados de la fase 2
Fase de grupos

(32 equipos)

  • 5 equipos de Brasil y Argentina
  • 2 equipos de Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
  • El campeón de la Copa Libertadores 2020
  • El campeón de la Copa Sudamericana 2020
  • 4 equipos clasificados de la fase 3
Fases finales

(16 equipos)

    • 8 equipos primeros de la fase de grupos
    • 8 equipos segundos de la fase de grupos

    Distribución

    Asociación Cupos Fase de grupos Fase 3 Fase 2 Fase 1
    Brasil 7 5 2
    Argentina 6 5 1
    Chile 4 2 2
    Colombia 4 2 2
    Bolivia 4 2 1 1
    Ecuador 4 2 1 1
    Paraguay 4 2 1 1
    Perú 4 2 1 1
    Uruguay 4 2 1 1
    Venezuela 4 2 1 1
    Campeón de la Copa Libertadores 2020 1 1
    Campeón de la Copa Sudamericana 2020 1 1
    Fase anterior 4 8 3
    Total 47 32 8 16 6

    Calendario

    Fase Ronda Fecha de sorteo Ida Vuelta
    Clasificatoria Fase 1 5 de febrero 23 y 24 de febrero 2 y 3 de marzo
    Fase 2 9 al 11 de marzo 16 al 18 de marzo
    Fase 3 6 al 9 de abril 13 al 15 de abril
    Grupos Fecha 1 9 de abril 20 al 22 de abril
    Fecha 2 27 al 29 de abril
    Fecha 3 4 al 6 de mayo
    Fecha 4 11 al 13 de mayo
    Fecha 5 18 al 20 de mayo
    Fecha 6 25 al 27 de mayo
    Eliminatoria Octavos de final 1 de junio 13 al 15 de julio 20 al 22 de julio
    Cuartos de final 10 al 12 de agosto 17 al 19 de agosto
    Semifinales 21 al 23 de septiembre 28 al 30 de septiembre
    Final 27 de noviembre

    Sede de la final

    La final se jugó en el estadio Centenario, de Montevideo, Uruguay.[5][6]

    Uruguay Uruguay
    Ciudad Estadio
    Montevideo Centenario
    60 236 espectadores
    Final Copa Libertadores 2021

    Participantes

    País Equipo Vía de clasificación
    Argentina

    6 cupos + campeón vigente de la Copa Sudamericana

    Defensa y Justicia
    Boca Juniors
    River Plate
    Racing Club
    Argentinos Juniors
    Vélez Sarsfield
    San Lorenzo
    Campeón de la Copa Sudamericana 2020
    Campeón de la Superliga Argentina 2019-20
    2.° ubicado de la tabla general de la temporada 2019-20
    3.° ubicado de la tabla general de la temporada 2019-20
    4.° ubicado de la tabla general de la temporada 2019-20
    5.° ubicado de la tabla general de la temporada 2019-20
    6.° ubicado de la tabla general de la temporada 2019-20
    Bolivia

    4 cupos

    Always Ready
    The Strongest
    Bolívar
    Royal Pari
    Campeón de la División Profesional de Bolivia 2020
    Subcampeón de la División Profesional de Bolivia 2020
    3.° puesto de la División Profesional de Bolivia 2020
    4.° puesto de la División Profesional de Bolivia 2020
    Brasil

    7 cupos + campeón vigente de la Copa Libertadores

    Palmeiras
    Flamengo
    Internacional
    Atlético Mineiro
    São Paulo
    Fluminense
    Grêmio
    Santos
    Campeón de la Copa Libertadores 2020
    Campeón del Campeonato Brasileño Serie A 2020
    Subcampeón del Campeonato Brasileño Serie A 2020
    3.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2020
    4.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2020
    5.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2020
    6.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2020
    8.° puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2020
    Chile

    4 cupos

    Universidad Católica
    Unión La Calera
    Universidad de Chile
    Unión Española
    Campeón de la Primera División de Chile 2020
    Subcampeón de la Primera División de Chile 2020
    3.° puesto de la Primera División de Chile 2020
    4.° puesto de la Primera División de Chile 2020
    Colombia

    4 cupos

    América de Cali
    Santa Fe
    Junior
    Atlético Nacional
    Campeón de la Categoría Primera A de Colombia 2020
    Subcampeón de la Categoría Primera A de Colombia 2020
    3.° puesto de la tabla de reclasificación de la Categoría Primera A de Colombia 2020
    4.° puesto de la tabla de reclasificación de la Categoría Primera A de Colombia 2020
    Ecuador

    4 cupos

    Barcelona
    Liga de Quito
    Independiente del Valle
    Universidad Católica
    Campeón de la Serie A de Ecuador 2020
    Subcampeón de la Serie A de Ecuador 2020
    3.° puesto de la tabla acumulada de la Serie A de Ecuador 2020
    4.° puesto de la tabla acumulada de la Serie A de Ecuador 2020
    Paraguay

    4 cupos

    Cerro Porteño
    Olimpia
    Libertad
    Guaraní
    Campeón del Torneo Apertura 2020 primer ubicado en la tabla acumulada
    Campeón del Torneo Clausura 2020 segundo ubicado en la tabla acumulada
    3.° puesto de la tabla acumulada de la Primera División de Paraguay 2020
    4.° puesto de la tabla acumulada de la Primera División de Paraguay 2020
    Perú

    4 cupos

    Sporting Cristal
    Universitario
    Ayacucho
    Universidad César Vallejo
    Campeón de la Liga 1 de Perú 2020
    Subcampeón de la Liga 1 de Perú 2020
    Semifinalista de la Liga 1 de Perú 2020
    3.° puesto de la tabla acumulada de la Liga 1 de Perú 2020
    Uruguay

    4 cupos

    Nacional
    Rentistas
    Montevideo Wanderers
    Liverpool
    Campeón del Campeonato Uruguayo de Primera División 2020
    Subcampeón del Campeonato Uruguayo de Primera División 2020
    Clasificado por la tabla anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2020[n. 1]
    Clasificado por la tabla anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2020[n. 1]
    Venezuela

    4 cupos

    Deportivo La Guaira
    Deportivo Táchira
    Deportivo Lara
    Caracas
    Campeón de la Primera División de Venezuela 2020
    Subcampeón de la Primera División de Venezuela 2020
    3.° puesto de la Primera División de Venezuela 2020
    4.° puesto de la Primera División de Venezuela 2020

    Distribución geográfica de los equipos

    Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

    Gran
    Buenos
    Aires
    La Paz
    São Paulo
    Equipos de
    São Paulo:

    Palmeiras
    São Paulo
    Río de Janeiro
    Equipos de
    Río de Janeiro:

    Flamengo
    Fluminense
    Porto Alegre
    Equipos de Porto Alegre:
    Grêmio
    Internacional
    Santiago
    Quito
    Asunción
    Lima
    Montevideo

    Caracas
    Equipos de Caracas:
    Caracas
    Deportivo La Guaira
    Localización de los equipos de la Copa Libertadores 2021

    Sorteo

    El sorteo de la fase preliminar se realizó el 5 de febrero de 2021 a las 12:00 (UTC-3) en la sede de la Conmebol, ubicada en la ciudad de Luque, Paraguay. Ese mismo día, se sortearon los cruces de la primera fase de la Copa Sudamericana 2021.[11]

    Los bombos fueron distribuidos de acuerdo con el Ranking Conmebol al 1 de febrero de 2021. No se podían enfrentar equipos de un mismo país, excepto si ese equipo venía de las fases anteriores.[1] Al momento del sorteo no se conocían las identidades de los equipos Brasil 7, Brasil 8, Chile 3, Chile 4, Uruguay 3 y Uruguay 4; por tanto fueron directamente asignados a los últimos bombos de cada fase.

    Fase 1

    Bombo 1 Bombo 2

    Fase 2

    Bombo 1 Bombo 2
    • Brasil 7
    • Brasil 8
    • Chile 3
    • Chile 4
    • Uruguay 3
    • Ganador E1
    • Ganador E2
    • Ganador E3

    Fase de grupos

    El sorteo de la fase de grupos se realizó el 9 de abril de 2021, junto con el sorteo de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2021.[12]

    Los bombos fueron distribuidos según el Ranking Conmebol al 1 de febrero de 2021. Dos equipos de un mismo país no pueden encontrarse en el mismo grupo, excepto que alguno de ellos provenga de la fase clasificatoria.[1]

    Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

    Fase clasificatoria

    Fase 1

    Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
    23 de febrero y 2 de marzo Liverpool 2:4 Universidad Católica 2:1 0:3 E1
    24 de febrero y 3 de marzo Universidad César Vallejo 0:2 Caracas 0:0 0:2 E2
    24 de febrero y 3 de marzo Royal Pari 2:5 Guaraní 1:4 1:1 E3

    Fase 2

    Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
    10 y 17 de marzo Universidad Católica 2:3 Libertad 0:1 2:2 C1
    10 y 16 de marzo Grêmio 8:2 Ayacucho 6:1 2:1 C2
    9 y 16 de marzo Montevideo Wanderers 1:5 Bolívar 1:0 0:5 C3
    10 y 17 de marzo Universidad de Chile 1:3 San Lorenzo 1:1 0:2 C4
    9 y 16 de marzo Santos 3:2 Deportivo Lara 2:1 1:1 C5
    10 y 17 de marzo Caracas 2:5 Junior 1:2 1:3 C6
    9 y 16 de marzo Unión Española 3:6 Independiente del Valle 1:0 2:6 C7
    11 y 18 de marzo Guaraní 0:5 Atlético Nacional 0:2 0:3 C8

    Fase 3

    Fechas Local en la ida Global Local en la vuelta Ida Vuelta Llave
    7 y 14 de abril Libertad 2:4 Atlético Nacional 1:0 1:4 G1
    9 y 14 de abril Independiente del Valle 4:2 Grêmio 2:1 2:1 G2
    8 y 15 de abril Bolívar 2:4 Junior 2:1 0:3 G3
    6 y 13 de abril San Lorenzo 3:5 Santos 1:3 2:2 G4

    Nota: Los equipos con mejor ubicación en el Ranking Conmebol jugaron como locales en el partido de vuelta y los cuatro perdedores de esta fase fueron transferidos a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2021.

    Fase de grupos

    Los participantes se distribuyeron en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los dos primeros de cada uno de ellos pasaron a los octavos de final y los terceros fueron transferidos a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2021.

    Criterios de desempate:[13]
    1. Puntos obtenidos (3 puntos para el equipo vencedor, 1 punto para cada equipo en caso empate, 0 puntos para el equipo perdedor).
    2. Diferencia de goles.
    3. Mayor cantidad de goles marcados.
    4. Mayor cantidad de goles marcados como visitante.
    5. Ubicación en el Ranking Conmebol del 1 de febrero de 2021.


    Equipos clasificados a los octavos de final.
    Equipos transferidos a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2021.
    Equipos eliminados de la competición.

    Grupo A

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Palmeiras 15650120713
    Defensa y Justicia 962311183
    Independiente del Valle 56123811−3
    Universitario 46114619−13


    Grupo B

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Internacional 1063121257
    Olimpia 963031314−1
    Deportivo Táchira 963031417−3
    Always Ready 76213811−3


    Grupo C

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Barcelona 1364111037
    Boca Juniors 106312624
    Santos 6620489−1
    The Strongest 66204414−10


    Grupo D

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Fluminense 1163211073
    River Plate 96231770
    Junior 76141660
    Santa Fe 3603347−3


    Grupo E

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Racing Club 146420927
    São Paulo 116321927
    Sporting Cristal 46114310−7
    Rentistas 3603329−7


    Grupo F

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Argentinos Juniors 126402734
    Universidad Católica 96303660
    Nacional 8622289−1
    Atlético Nacional 5612369−3


    Grupo G

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Flamengo 1263301495
    Vélez Sarsfield 1063121082
    Liga de Quito 8622215132
    Unión La Calera 26024817−9


    Grupo H

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    Atlético Mineiro 16651015312
    Cerro Porteño 10631245−1
    América de Cali 4611459−4
    Deportivo La Guaira 3603329−7


    Equipos transferidos a la Copa Sudamericana 2021

    Los cuatro perdedores de la fase 3 fueron transferidos a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2021 y los ocho terceros de la fase de grupos a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2021.

    Equipo Procedencia
    Libertad Fase 3
    Grêmio Fase 3
    Bolívar Fase 3
    San Lorenzo Fase 3
    Independiente del Valle Grupo A
    Deportivo Táchira Grupo B
    Santos Grupo C
    Junior Grupo D
    Sporting Cristal Grupo E
    Nacional Grupo F
    Liga de Quito Grupo G
    América de Cali Grupo H

    Fases finales

    Las fases finales estuvieron compuestas por cuatro etapas: octavos, cuartos, semifinales y final. Se disputaron por eliminación directa, en partidos de ida y vuelta con excepción de la final que se jugó a partido único.

    A los fines de establecer las llaves de la primera etapa, los dieciséis equipos fueron ordenados en dos tablas, una con los clasificados como primeros (numerados del 1 al 8 de acuerdo con su desempeño en la fase de grupos, determinada según los criterios de clasificación), y otra con aquellos clasificados como segundos (numerados del 9 al 16, con el mismo criterio), enfrentándose en octavos de final un equipo de los que terminó en la primera posición contra uno de los que ocupó la segunda posición. Los cruces fueron determinados mediante un sorteo que se llevó a cabo el 1 de junio de 2021 en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol, ubicado en Luque, Paraguay.[19]

    Durante todo el desarrollo de las fases finales, el equipo que ostentó menor número de orden que su rival de turno ejerció la localía en el partido de vuelta. Los equipos que compartieron grupo y los que provinieron del mismo país podían enfrentarse entre sí, en caso de coincidir en el sorteo. A partir de los octavos de final, se utilizó el árbitro asistente de video (VAR).

    Tabla de primeros

    N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    1 Atlético Mineiro 16651015312
    2 Palmeiras 15650120713
    3 Racing Club 146420927
    4 Barcelona 1364111037
    5 Flamengo 1263301495
    6 Argentinos Juniors 126402734
    7 Fluminense 1163211073
    8 Internacional 1063121257

    Tabla de segundos

    N.º Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
    9 São Paulo 116321927
    10 Boca Juniors 106312624
    11 Vélez Sarsfield 1063121082
    12 Cerro Porteño 10631245−1
    13 Defensa y Justicia 962311183
    14 River Plate 96231770
    15 Universidad Católica 96303660
    16 Olimpia 963031314−1

    Cuadro de desarrollo

    Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
    13 de julio al 3 de agosto 10 al 19 de agosto 21 al 29 de septiembre 27 de noviembre
                      
    1   Atlético Mineiro  0 0 0 (3)
    10   Boca Juniors  0 0 0 (1)
    1   Atlético Mineiro  1 3 4
    14   River Plate  0 0 0
    6   Argentinos Juniors  1 0 1
    14   River Plate  1 2 3
    1   Atlético Mineiro  0 1 1
    2   Palmeiras (v.)  0 1 1
    2   Palmeiras  1 1 2
    15   Universidad Católica  0 0 0
    2   Palmeiras  1 3 4
    9   São Paulo  1 0 1
    3   Racing Club  1 1 2
    9   São Paulo  1 3 4
      Palmeiras (t. s.)  2
      Flamengo  1
    4   Barcelona  0 3 3
    11   Vélez Sarsfield  1 1 2
    4   Barcelona (v.)  2 1 3
    7   Fluminense  2 1 3
    7   Fluminense  2 1 3
    12   Cerro Porteño  0 0 0
    4   Barcelona  0 0 0
    5   Flamengo  2 2 4
    5   Flamengo  1 4 5
    13   Defensa y Justicia  0 1 1
    5   Flamengo  4 5 9
    16   Olimpia  1 1 2
    8   Internacional  0 0 0 (4)
    16   Olimpia  0 0 0 (5)

    Nota: En las series a dos partidos, el equipo con el menor número de orden y que ocupa la primera línea es el que definió como local.

    Octavos de final

    13 de julio, 19:15 (UTC-3) Boca Juniors
    0:0
    Atlético Mineiro Estadio La Bombonera, Buenos Aires
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Andrés Rojas
    VAR: Derlis López
    20 de julio, 19:15 (UTC-3) Atlético Mineiro
    0:0
    (3:1 p.)
    Boca Juniors Estadio Mineirão, Belo Horizonte
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Julio Bascuñán
        Tiros desde el punto penal  

    Hulk
    I. Fernández
    Alonso
    Hyoran
    Éverson

     

    Rojo
    Villa
    Rolón
    Izquierdoz


    13 de julio, 21:30 (UTC-3) São Paulo
    1:1 (1:1)
    Racing Club Estadio Morumbi, São Paulo
    Vitor Bueno  35' Reporte Copetti  45+1' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Jhon Ospina
    VAR: Julio Bascuñán
    20 de julio, 21:30 (UTC-3) Racing Club
    1:3 (0:1)
    São Paulo Estadio El Cilindro, Avellaneda
    Correa  63' Reporte Rigoni  44', 57'
    Marquinhos  48'
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Gustavo Tejera
    VAR: Eber Aquino


    14 de julio, 19:15 (UTC-3) Vélez Sarsfield
    1:0 (1:0)
    Barcelona Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
    Lucero  7' Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Raphael Claus
    VAR: Víctor Carrillo
    21 de julio, 17:15 (UTC-5) Barcelona
    3:1 (1:0)
    Vélez Sarsfield Estadio Monumental, Guayaquil
    Preciado  24'
    Cortez  69' (pen.)
    Perlaza  80'
    Reporte Lucero  47' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Piero Maza
    VAR: Juan Lara


    14 de julio, 18:15 (UTC-4) Universidad Católica
    0:1 (0:1)
    Palmeiras Estadio San Carlos de Apoquindo, Santiago
    Reporte Raphael Veiga  42' (pen.) Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Andrés Matonte
    VAR: Carlos Benítez
    21 de julio, 19:15 (UTC-3) Palmeiras
    1:0 (1:0)
    Universidad Católica Allianz Parque, São Paulo
    Marcos Rocha  36' Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Alexis Herrera
    VAR: Jhon Ospina


    14 de julio, 21:30 (UTC-3) Defensa y Justicia
    0:1 (0:1)
    Flamengo Estadio Norberto Tomaghello, Gobernador Costa
    Reporte Michael  21' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Eber Aquino
    VAR: Derlis López
    21 de julio, 21:30 (UTC-3) Flamengo
    4:1 (1:0)
    Defensa y Justicia Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    Rodrigo Caio  9'
    De Arrascaeta  66'
    Vitinho  83', 90+4'
    Reporte Loaiza  41' Asistencia: 5518[20] espectadores
    Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Cristián Garay


    14 de julio, 21:30 (UTC-3) River Plate
    1:1 (1:1)
    Argentinos Juniors Estadio Monumental, Buenos Aires
    Suárez  10' Reporte Hauche  40' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Bruno Arleu
    VAR: Rafael Traci
    21 de julio, 21:30 (UTC-3) Argentinos Juniors
    0:2 (0:1)
    River Plate Estadio Diego Armando Maradona, Buenos Aires
    Reporte Romero  35', 54' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Eber Aquino
    VAR: Diego Haro


    15 de julio, 20:30 (UTC-4) Olimpia
    0:0
    Internacional Estadio Manuel Ferreira, Asunción
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Patricio Loustau
    VAR: Eduardo Gamboa
    22 de julio, 21:30 (UTC-3) Internacional
    0:0
    (4:5 p.)
    Olimpia Estadio Beira-Rio, Porto Alegre
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Christian Ferreyra
    VAR: Julio Bascuñán
        Tiros desde el punto penal  

    Edenilson
    Boschilia
    Moisés
    Maurício
    Thiago Galhardo

     

    Silva
    Pitta
    Ojeda
    Ortiz
    González


    13 de julio, 18:15 (UTC-4) Cerro Porteño
    0:2 (0:0)
    Fluminense Estadio General Pablo Rojas, Asunción
    Reporte Nenê  49'
    Egídio  61'
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Facundo Tello
    VAR: César Deischler
    3 de agosto, 19:15 (UTC-3) Fluminense
    1:0 (1:0)
    Cerro Porteño Estadio Maracaná, Río de Janeiro
    Fred  24' (pen.) Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Jhon Ospina
    Postergado por la muerte de Alejandro Javier Arce, hijo de Francisco Arce, entrenador de Cerro Porteño.[21] Originalmente, estaba programado para el 20 de julio a las 19:15 (UTC-3).

    Cuartos de final

    10 de agosto, 21:30 (UTC-3) São Paulo
    1:1 (0:0)
    Palmeiras Estadio Morumbi, São Paulo
    Luan  54' Reporte Patrick  74' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Néstor Pitana
    VAR: Julio Bascuñán
    17 de agosto, 21:30 (UTC-3) Palmeiras
    3:0 (1:0)
    São Paulo Allianz Parque, São Paulo
    Raphael Veiga  10'
    Dudu  67'
    Patrick  78'
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Julio Bascuñán


    11 de agosto, 18:15 (UTC-4) Olimpia
    1:4 (1:2)
    Flamengo Estadio Manuel Ferreira, Asunción
    Torres  45+14' Reporte De Arrascaeta  16'
    Gabriel Barbosa  45+12' (pen.), 52'
    Vitinho  90+1'
    Asistencia: 2000 espectadores
    Árbitro: Fernando Rapallini
    VAR: Mauro Vigliano
    18 de agosto, 19:15 (UTC-3) Flamengo
    5:1 (2:1)
    Olimpia Estadio Mané Garrincha, Brasilia
    Gabriel Barbosa  30', 77'
    Bruno Henrique  36'
    Willian Arão  49'
    Salcedo  55' (a.g.)
    Reporte Recalde  45' Asistencia: 11 211[22] espectadores
    Árbitro: Jesús Valenzuela
    VAR: Jhon Ospina


    11 de agosto, 21:30 (UTC-3) River Plate
    0:1 (0:0)
    Atlético Mineiro Estadio Monumental, Buenos Aires
    Reporte I. Fernández  58' Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Jesús Valenzuela
    VAR: Jhon Ospina
    18 de agosto, 21:30 (UTC-3) Atlético Mineiro
    3:0 (2:0)
    River Plate Estadio Mineirão, Belo Horizonte
    Zaracho  22', 61'
    Hulk  34'
    Reporte Asistencia: 17 030[23] espectadores
    Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Andrés Cunha


    12 de agosto, 21:30 (UTC-3) Fluminense
    2:2 (1:0)
    Barcelona Estadio Maracaná, Río de Janeiro
    Gabriel Teixeira  26'
    Fred  90+5' (pen.)
    Reporte Preciado  69'
    Cortez  88' (pen.)
    Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Alexis Herrera
    VAR: Andrés Cunha
    19 de agosto, 19:30 (UTC-5) Barcelona
    1:1 (0:0)
    Fluminense Estadio Monumental, Guayaquil
    Mastriani  73' Reporte Fred  90+8' (pen.) Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Esteban Ostojich
    VAR: Víctor Carrillo

    Semifinales

    21 de septiembre, 21:30 (UTC-3) Palmeiras
    0:0
    Atlético Mineiro Allianz Parque, São Paulo
    Reporte Asistencia: Sin espectadores
    Árbitro: Patricio Loustau
    VAR: Mauro Vigliano
    28 de septiembre, 21:30 (UTC-3) Atlético Mineiro
    1:1 (0:0)
    Palmeiras Estadio Mineirão, Belo Horizonte
    Vargas  52' Reporte Dudu  68' Asistencia: 18 350 espectadores
    Árbitro: Wilmar Roldán
    VAR: Andrés Cunha


    22 de septiembre, 21:30 (UTC-3) Flamengo
    2:0 (2:0)
    Barcelona Estadio Maracaná, Río de Janeiro
    Bruno Henrique  21', 38' Reporte Asistencia: 22 193 espectadores
    Árbitro: Andrés Cunha
    VAR: Leodán González
    29 de septiembre, 19:30 (UTC-5) Barcelona
    0:2 (0:1)
    Flamengo Estadio Monumental, Guayaquil
    Reporte Bruno Henrique  18', 50' Asistencia: 11 642 espectadores
    Árbitro: Roberto Tobar
    VAR: Julio Bascuñán

    Final

    27 de noviembre, 17:00 (UTC-3) Palmeiras
    2:1 (1:1, 1:0) (t. s.)
    Flamengo Estadio Centenario, Montevideo
    Raphael Veiga  5'
    Deyverson  95'
    Reporte Gabriel Barbosa  72' Asistencia: 55 023 espectadores
    Árbitro: Néstor Pitana
    VAR: Julio Bascuñán


    Palmeiras

    Palmeiras
    2

    Flamengo
    1
    27 de noviembre, 17:00 (UTC-3)
    Estadio Centenario, Montevideo, Uruguay – 55 023 espectadores[24]
    Final de la Copa Libertadores 2021
    21 Weverton
    12 Mayke 106'
    15 Gustavo Gómez
    13 Luan
    22 Joaquín Piquerez 113'
    28 Danilo 70'
      8 Zé Rafael 82'
    14 Gustavo Scarpa
    23 Raphael Veiga 91'
    43 Dudu 77'
      7 Rony
    Entrenador Abel Ferreira
      1 Diego Alves
    16 Filipe Luís 32'
    23 David Luiz
      3 Rodrigo Caio
    44 Mauricio Isla 79'
    18 Andreas Pereira 111'
      5 Willian Arão
      7 Éverton Ribeiro 63'
    14 Giorgian de Arrascaeta 111'
    27 Bruno Henrique 91'
      9 Gabriel Barbosa
    Entrenador Renato Gaúcho
    Sustituciones
      5 Patrick de Paula 70'
    11 Wesley 77'
    18 Danilo Barbosa 82'
      9 Deyverson 91'
    25 Gabriel Menino 106'
    30 Felipe Melo 113'
      6 Renê 32'
    19 Michael 63'
    34 Matheuzinho 79'
    43 Kenedy 91'
    21 Pedro 111'
    11 Vitinho 111'
    Goles
    5'Raphael Veiga1–0
    95'Deyverson2–1
    72'Gabriel Barbosa1–1
    Amonestaciones
    67'Joaquín Piquerez
    74'Gustavo Gómez
    120+1'Felipe Melo
    65'Rodrigo Caio
    74'Gabriel Barbosa
    78'Giorgian de Arrascaeta
    Árbitro Néstor Pitana
    Árbitros asistentes Juan Pablo Belatti
    Gabriel Chade
    Cuarto árbitro Jesús Valenzuela
    Quinto árbitro Maximiliano del Yesso
    Adicionales VAR Julio Bascuñán
    Germán Delfino
    Alexander Guzmán
    Jhon Ospina
    Asesor de árbitros Darío Ubríaco

    Reporte

    Flamengo


    Campeón
    Palmeiras
    3.er título

    Estadísticas y Premios

    Mejor jugador

    Jugador Club
    Gabriel Barbosa Flamengo

    Goleadores

    Jugador Club Goles PJ
    Gabriel Barbosa Flamengo 11 13
    Fred Fluminense 7 9
    Hulk Atlético Mineiro 7 12
    Miguel Borja Junior 6 8
    Rony Palmeiras 6 10
    Bruno Henrique Flamengo 6 11
    Fuente: Livefutbol

    Asistentes

    Jugador Club Asistencias
    Giorgian de Arrascaeta Flamengo 8
    Éverton Ribeiro Flamengo 5
    Gabriel Barbosa Flamengo 5
    Jefferson Savarino Atlético Mineiro 5
    Fuente: Livefutbol

    Equipo Ideal

    Equipo Ideal 2021
    Pos. Futbolista Equipo
    Weverton Palmeiras
    Guilherme Arana Atlético Mineiro
    Gustavo Gómez Palmeiras
    Byron Castillo Barcelona
    Dudu Palmeiras
    Giorgian de Arrascaeta Flamengo
    Willian Arão Flamengo
    Raphael Veiga Palmeiras
    Rony Palmeiras
    Gabriel Barbosa Flamengo
    Hulk Atlético Mineiro

    Véase también

    Referencias

    1. Conmebol. «Manual de Clubes / Reglamento de la Copa Libertadores 2021». conmebol.com. Consultado el 19 de marzo de 2021.
    2. «CONMEBOL Libertadores 2021: cuándo empieza, fixture, calendario, equipos y fechas». copalibertadores.com. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020. Consultado el 7 de octubre de 2020.
    3. Goal (9 de septiembre de 2019). «Libertadores 2021 cuando empieza  (pdf). Consultado el 12 de octubre de 2020.
    4. Goal (9 de septiembre de 2019). «Libertadores 2021 cuando empieza  (pdf). Consultado el 12 de octubre de 2020.
    5. Conmebol (13 de mayo de 2021). «Montevideo será la sede de las finales únicas de la CONMEBOL». conmebol.com. Consultado el 13 de mayo de 2021.
    6. «Finales de Sudamericana y Libertadores se jugarán en Montevideo, decidió Conmebol». teledoce.com. 13 de mayo de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2021.
    7. ESPN (24 de diciembre de 2020). «El Torneo Clausura 2020 no tendrá modificaciones en su formato». espn.com.ar. Consultado el 30 de diciembre de 2020.
    8. «AUF: Consejo de Liga resolvió que Torneo Clausura se juegue de forma habitual: 15 fechas». futbol.com.uy. 24 de diciembre de 2020. Consultado el 30 de diciembre de 2020.
    9. AUF (5 de febrero de 2021). «Régimen de clasificación a las copas internacionales 2021». auf.org.uy. Consultado el 6 de febrero de 2021.
    10. Ovación (5 de febrero de 2021). «Así será el proceso en la AUF para elegir a Uruguay 4 en la Copa Libertadores». ovaciondigital.com.uy. Consultado el 6 de febrero de 2021.
    11. Conmebol (2 de febrero de 2021). «Este viernes se sortea el camino para las competiciones de clubes 2021». conmebol.com. Consultado el 2 de febrero de 2021.
    12. Infobae (23 de febrero de 2021). «Se confirmó la fecha del sorteo de la fase de grupos de la Libertadores y Sudamericana 2021». infobae.com. Consultado el 31 de marzo de 2021.
    13. «Manual de Clubes 2021». 15 de febrero de 2021. p. 50. Consultado el 22 de abril de 2021.
    14. Conmebol (5 de mayo de 2021). «Reprogramación de partidos suspendidos». conmebol.com. Consultado el 5 de mayo de 2021.
    15. AS (4 de mayo de 2021). «Santa Fe, Nacional y Equidad jugarán en Paraguay». as.com. Consultado el 4 de mayo de 2021.
    16. Conmebol (19 de mayo de 2021). «Cambio de escenario en partido de Santa Fe vs. Junior». conmebol.com. Consultado el 19 de mayo de 2021.
    17. Conmebol (4 de mayo de 2021). «Suspensión de partidos a disputarse en Colombia». conmebol.com. Consultado el 4 de mayo de 2021.
    18. Conmebol (15 de mayo de 2021). «Cambio de escenario en partido de América de Cali vs. Deportivo La Guaira». conmebol.com. Consultado el 15 de mayo de 2021.
    19. Sorteo Octavos de Final de la Copa Libertadores 2021: fecha, hora y todos los clasificados
    20. «El Distrito Federal de Brasilia autorizó un aforo del 25% del total del estadio Mané Garrincha». lance! (en portugués). 21 de julio de 2021. Consultado el 22 de julio de 2021.
    21. Conmebol (19 de julio de 2021). «Postergación del partido Fluminense vs. Cerro Porteño». conmebol.com. Consultado el mismo día.
    22. «Fla faz 5 a 1 no Olimpia e vai à semi da Libertadores com melhor ataque». uol.com.br (en portugués). 18 de agosto de 2021. Consultado el 18 de agosto de 2021.
    23. «Com 17 mil presentes, Atlético-MG x River Plate pela Libertadores supera os R$ 2 milhões de renda». lance! (en portugués). 19 de agosto de 2021. Consultado el 19 de agosto de 2021.
    24. Conmebol (19 de octubre de 2021). «Inicio del proceso de registro para la venta de las entradas a las Finales Únicas de la CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Libertadores». conmebol.com. Consultado el 19 de octubre de 2021.

    Notas

    1. Debido a la pandemia de COVID-19 el Campeonato Uruguayo 2020 se extendió hasta abril de 2021,[7] por lo cual la AUF resolvió tomar fechas de corte para determinar los equipos clasificados a la Copa Libertadores.[8] Conforme a las fechas establecidas para las diferentes fases de la Copa Libertadores, los diferentes cupos fueron ofrecidos por la AUF a los equipos uruguayos luego de la quinta fecha del Torneo Clausura en orden según su posición en la tabla anual.[9] La primera fue el 7 de febrero de 2021, el equipo que aceptó (Liverpool) clasificó como Uruguay 4, la segunda fecha de corte fue el 21 de febrero de 2021, el equipo que aceptó (Montevideo Wanderers) clasificó como Uruguay 3. Se propuso como tercera y última fecha de corte el 11 de abril de 2021 en caso de que la competición no hubiera concluído para entonces, donde los equipos que aceptaran clasificarían como Uruguay 1 y Uruguay 2 respectivamente. En todo caso, los clubes tuvieron la decisión final de aceptar dichos cupos.[10]
    2. Campeón de la Copa Libertadores 2020, asignado automáticamente al bombo 1 y al Grupo A.
    3. Campeón de la Copa Sudamericana 2020, asignado automáticamente al bombo 2.
    4. El partido entre Junior vs. Fluminense originalmente se iba a jugar el 6 de mayo de 2021 a las 17:00 (UTC-5) en el Estadio Romelio Martínez de Barranquilla, sin embargo debido a las protestas en Colombia, y la falta de garantías, la Conmebol cambió la fecha para el 6 de mayo de 2021 a las 19:00 (UTC-5) al Estadio Monumental Isidro Romero Carbo en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.[14]
    5. El partido entre Independiente Santa Fe vs. River Plate originalmente se iba a jugar el 5 de mayo de 2021 a las 19:00 (UTC-5) en el Centenario de Armenia, sin embargo debido a las protestas en Colombia, y la falta de garantías, la Conmebol cambió la fecha para el 6 de mayo de 2021 a la misma hora al Estadio General Pablo Rojas en la ciudad de Asunción, Paraguay.[15]
    6. El partido entre Santa Fe vs. Junior originalmente se iba a jugar el 25 de mayo de 2021 a las 17:15 (UTC-5) en el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá, sin embargo debido a las protestas en Colombia, y la falta de garantías, la Conmebol cambió la sede del encuentro al Estadio Bellavista en la ciudad de Ambato, Ecuador.[16]
    7. El partido de ida entre Atlético Nacional vs. Argentinos Juniors originalmente se iba a jugar el 5 de mayo de 2021 a las 19:00 (UTC-5) en el Estadio Hernán Ramírez de Pereira, sin embargo debido a las protestas en Colombia, y la falta de garantías, la Conmebol cambió la fecha para el 6 de mayo de 2021 a la misma hora al Estadio Manuel Ferreira en la ciudad de Asunción, Paraguay.[15][17]
    8. El partido entre América de Cali vs. Deportivo La Guaira originalmente se iba a jugar el 19 de mayo de 2021 a las 21:00 (UTC-5) en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga, sin embargo debido a las protestas en Colombia, y la falta de garantías, la Conmebol cambió la sede del partido al Estadio Ramón Aguilera Costas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.[18]

    Enlaces externos


    Predecesor:
    2020
    Copa Libertadores 2021
    LXII edición
    Sucesor:
    2022
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.