Deportes Quindío

El Deportes Quindío es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Armenia, capital del departamento de Quindío. Conocido en sus primeras décadas como Atlético Quindío, su fundación ocurrió el 8 de enero de 1951[5][2] y actualmente participa en la Categoría Primera B de Colombia.[6] Desde 1988 el equipo juega sus partidos de local en el Estadio Centenario. El que fuera su campo principal, el Estadio San José fue utilizado entre 1951 y 1987.[7] Luego de la reconstrucción del Estadio San José, este suele ser la sede de entrenamientos del club.

Deportes Quindío
Datos generales
Nombre Deportes Quindío S. A.[1]
Apodo(s) El Milagroso
Los Cafeteros
Los Cuyabros
Los Rosarinos
Fundación 8 de enero de 1951 (71 años)[2][3]
Colores                Verde, Blanco y Amarillo
Propietario(s) Hernando Ángel
Presidente Hernando Ángel
Entrenador Oscar Héctor Quintabani
Instalaciones
Estadio Centenario de Armenia
Capacidad 25.700 espectadores[4]
Ubicación Armenia, Colombia
Inauguración 1988 (34 años)
Otro complejo Estadio San José de Armenia
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Categoría Primera B
(2022-I) Subcampeón
Títulos 1 (por última vez en 2001)
( Ascendido a la Primera A)
Copa Copa Colombia
(2022) Fase III
Otra copa Categoría Primera A
(2021-II) Todos contra todos 16º
Títulos 1 (por última vez en 1956)
Continental Copa Conmebol
(1999) Octavos de final
Actualidad
 Temporada 2022
Página web oficial
Divisiones
Masculino Juvenil Femenino

Es el único campeón del fútbol colombiano que nunca participó en la Copa Libertadores de América, ya que obtuvo su único título en 1956, época en la que todavía no se disputaba el torneo continental, que comenzó en 1960. En sus participaciones internacionales cuenta con dos actuaciones en la extinta Copa Conmebol.

Historia

Creación del club y primer título nacional

El equipo de la ciudad de Armenia se inició de una forma curiosa y original al decidir un grupo de altas personalidades de la entonces cola del Viejo Caldas crear un equipo de fútbol que representara los intereses de la ciudad y sus alrededores.[7] Por esta época, un equipo desde argentina se conformó por jugadores de la ciudad de Rosario (de los clubes Atlanta, Tiro Federal y Rosario Central) para venir de gira por Colombia bajo el denominado Rosario Wanders que, luego de ser comprado a los argentinos por 50 mil pesos de la época, se convirtió en el Deportes Quindío.[8][9]

La primera nómina la integraron jugadores principalmente argentinos: Cuello, Bianchi, Maffei, Tissera, Sánchez, Gonzales, Lombardo, Carugno, Belén, Cazubon, Gómez, Alarcón, Alfredo La Spina, Garelli, Mandarino, Urrutí y José «El Próspero» Fabrini, quien oficiaba como director técnico. Su estreno oficial se cumplió en Bogotá, frente al equipo de la Universidad Nacional, en el estadio Alfonso López Pumarejo de la Ciudad Universitaria de Bogotá.[10] Con un gol solitario de Alfredo L'Spina bastó para la victoria y un considerable recibimiento, al regresar, desde el aeropuerto El Edén, hasta las calles de Armenia.[7]

El lunes 19 de marzo de 1951 —festivo de San José— en un terreno acondicionado como estadio en sólo 90 días, fruto de una acción comunal, Deportes Quindío jugó su primer partido como local, frente al Deportes Caldas, campeón del año anterior al cual derrotó por 3-1. Esa tarde, en el Estadio San José, Roberto Segundo Urruti Barales, más conocido como «Benitín» Urruti, auténtica reliquia del fútbol quindiano, anotó dos goles y el tercero a cargo de Mario Garelli. Mayúscula sorpresa para los aficionados y la crónica deportiva.

En 1953 el nombre se cambió por decisión del alcalde de Armenia para figurar en dicho campeonato como el Atlético Quindío, e incluyó los primeros criollos en su nómina: «Manco» Gutiérrez, Alejandro Carrillo, y Álvaro Lahidalga.

Campeonato Colombiano
1956
- 1º Título

Luego de 2 quintos puestos (1951,[11]1952[12]); 2 subcampeonatos (1953,[13]1954[14]) y un tercer lugar en 1955;[15] en el sexto año de vida futbolística el equipo milagro logró su primer y hasta ahora única corona al proclamarse campeón del Campeonato colombiano de 1956,[16][17] La Dimayor dispuso para los primeros días de abril el inicio de dicho campeonato nacional y como era costumbre en esos días, antes de comenzar el campeonato se jugaban copas con equipos internacionales que venían de otros países sudamericanos y de Europa. En Bogotá se jugó la «Copa Cicrodeportes», que reunía a las escuadras Bogotanas de Santa Fe, Millonarios (candidato al título) y el Barcelona de Guayaquil. En este campeonato corto, Quindío venció a Independiente Santa Fe 3-1, empató con Millonarios 1-1 y derrotó 4-2 al Barcelona y se coronó campeón del mismo contra todo pronóstico, este sería el pre-aviso de lo que fuere el torneo.

El equipo Milagroso, habitualmente conformado por Julio César Asciolo; Manuel Dante Pais, José Francisco Lombardo, Nelson «El Viejito» Vargas, Ricardo «El Pibe» Díaz, Álvaro Lahidalga; Alejandro Carrillo, Jaime «El Manco» Gutiérrez, Francisco Solano Patiño, Alejandrino Génes y Roberto «Benitín» Urruti, ostenta hasta nuestro días, el hecho de ser el único campeón del fútbol profesional colombiano con sede en una ciudad no capital, pues en 1956 la denominada Ciudad Milagro no había sido erigida capital del departamento del Quindío.

Décadas de transición y crisis

Al año siguiente[18] el equipo tuvo problemas para armarse y acabó en el sexto puesto. Desde el título el equipo entró en crisis y deambuló en posiciones discretas hasta que en 1964[19]terminó en el cuarto lugar. Por esa época se armó la ‘llave negra’ Edison Angulo y Jorge Gallego, los resultados siguieron discretos y a los diez años de celebrada la primera estrella el equipo remató último entre los catorce participantes del torneo.[20]

El Quindío pese a sus crisis económicas es de los pocos equipos que desde su aparición en el profesionalismo colombiano en 1951 no ha tenido recesos, su momento desfalleciente lo vivió en 1968[21]cuando debió vender a sus jugadores importantes para pagar deudas y los dirigentes incapaces de continuar resolvieron entregar el equipo a la alcaldía para que el burgomaestre decidiera el futuro del equipo, el alcalde Alberto Gutiérrez, consiguió créditos, tocó las puertas de particulares y empresas privadas y se hizo el milagro, de conservar la representación quindiana además de un reconfortante tercer lugar en el Finalización 69, dirigía Julio Agresta y en esos días ocurrió la vinculación de uno de sus electos más famosos de todos los tiempos el arquero argentino Carlos Medrano que se ganó el título de antipenal por la gran cantidad de penaltis que atajó en Colombia.

En los años 70 hubo campañas irregulares, pero en 1976 clasificó al Hexagonal final aunque terminó en sexto puesto,[22] en 1981 dirigido por Oscar Ramos, ganó el Torneo Finalización e ingreso a la liguilla final;[23] en 1985 dirigido por Luis Augusto García se logró una revitalizante campaña que condujo al cuadro a rematar cuarto en el torneo finalización[24] y se vincularon jugadores como Campagna, Taverna y Lugo, en 1986 el equipo logró una nueva clasificación a la final acabando en la Sexta colocación[25] en 1988 vuelve a la gran final pero termina 7º.[26][27]

Más tarde, ya en la década del noventa y para recordar aquella campaña del Segundo Semestre de 1996-97, guiado por el colombo-argentino Oscar Héctor Quintabani,[28]el Quindío vivió tal vez el último y gran sueño, siendo la revelación y el protagonista del torneo en la búsqueda de la segunda estrella, la misma que se fue en escasos segundos frente a Atlético Bucaramanga,[29] pero que dejó sembrada la ilusión.[30] En esa memorable campaña no se puede olvidar a Daniel Tílger, Jorge Victoria, Juan Guillermo Villa, Carlos Ortiz, Daladier Ceballos, Plácido Bonilla, Alex Posada Miguel Marrero y Rubén Darío Hernández.[31]

En la temporada 1998 clasifica a las semifinales pero acaba en 6.º puesto[32] y además de participar por primera vez en la historia en un torneo internacional oficial la Copa Conmebol 1998 en la que derrotó a Deportivo Italia en octavos de final (4-3) para luego caer con Sampaio Correa de Brasil en Cuartos (2-0),[33][34]al año siguiente repite actuación en dicho certamen pero no pasa de octavos de final luego de caer en definición por penales ante Estudiantes de Mérida (5 a 3).[35]

Primer descenso y regreso a la Primera A

En 1999[36] un terremoto azotó a Armenia y la vieja casa del Quindío, el Estadio San José, tuvo que ser demolido.[7] La temporada siguiente en el año 2000 el Milagroso vivió uno de sus momentos más difíciles al descender[37] en la lucha con el equipo Deportivo Pasto ya que faltando una fecha para concluir el campeonato el equipo perdió 3-0 ante Deportes Tolima en el Estadio Manuel Murillo Toro y el Deportivo Pasto le ganó 4-2 a Atlético Nacional en el Estadio Departamental Libertad, sin embargo, 10 meses después y de la mano del entrenador Eduardo Lara en el año 2001 durante el marco de la celebración de los 50 años del Deportes Quindío el Milagroso regresó a la Máxima Categoría del Fútbol Colombiano al vencer al Deportivo Rionegro, Unión Magdalena y Bogotá Chicó.[38][39]Las campañas del equipo en la primera década del Siglo XXI (2002,[40] 2003,[41][42][43] 2004,[44] 2005,[45] 2006,[46][47] 2007[48] y 2009[49]) fueron desfavorables ya que el equipo cuyabro evitaba salvarse de descender a la Segunda División o jugar la serie de promoción y desde la temporada 2002 la Primera División había aumentado de 16 a 18 equipos y estuvo cerca de clasificar en algunos torneos a los cuadrangulares semifinales tanto así que hasta el Torneo Apertura 2008[50] consiguió su primera participación en un cuadrangular semifinal de la mano de su técnico el matemático Néstor Otero y con la destacada actuación de Iván Velásquez que se consolidó como Botín de oro.[51][52] En el 2010, luego de una decepcionante campaña en el Torneo Apertura, donde se ubicó en el último lugar de la tabla de posiciones, y tras la llegada de Fernando Castro al banco cuyabro, el equipo logró reponerse, y en el segundo semestre, fue protagonista y hasta jugó de local al igual que el Deportivo Pereira y América de Cali en el Estadio Santa Ana de Cartago, Valle del Cauca, llegando a los cuadrangulares semifinales del Torneo Finalización 2010[53] donde integró el Grupo B y enfrentó a los equipos Once Caldas, Atlético Nacional y Cúcuta Deportivo.[54]

En el 2011, el Deportes Quindío protagonizó en ambos torneos, pero quedó en las puertas de la clasificación a los cuartos de final;[55][56][57]el equipo de Armenia empezó el torneo apertura 2012 con invicto de 13 fechas sin perder como local en el rentado nacional, lo que lo convirtió en uno de los equipos más fuertes de la liga jugando en esa condición. Sin embargo, para la temporada 2012[58] inició con 90 puntos en la tabla del descenso, a sólo cuatro unidades del colero Real Cartagena, lo que colocó en riesgo de perder la categoría. Al final del año, el propietario del club, Hernando Ángel, destituyó al técnico Fernando 'El Pecoso' Castro por "malos resultados".

Segundo descenso

En el 2013,[59] tras hacer un pobre Torneo Apertura y Torneo Finalización[60][61]descendió a la Categoría Primera B.[62][63]

En el Torneo Apertura 2011, en la fecha 11 el equipo jugó frente a Millonarios Fútbol Club con jugadores juveniles y ese día perdió en el Estadio Nemesio Camacho El Campín por goleada 5-0.[64][65] Para la temporada 2014 se esperaba un cambio de propietario ya que Hernando Ángel puso a la venta la ficha del club en 5.000 millones de pesos.[66][67]

Desde su descenso en la Temporada 2013 el equipo ha estado cerca de lograr el ascenso y regreso a la Categoría Primera A, pero no lo había logrado.[68][69][70]En la Temporada 2014, en el Torneo Apertura, clasificó entre los ocho pero quedó eliminado en cuartos de final por el equipo América de Cali.[71][72] En el Torneo Finalización el equipo clasificó de nuevo y llegó a la final,[73][74] donde enfrentó al equipo Deportivo Rionegro y quedó campeón del Torneo Finalización,[75][76] clasificando a la Gran Final de la temporada 2014 por el ascenso Directo a la Categoría Primera A.[77][78] En la Gran Final enfrentó a Jaguares de Córdoba; [79]en el partido de ida gana 2-0, [80][81]pero en el de vuelta el equipo de Montería remonta el marcador ganando 3-0 y logra el ascenso para la Temporada 2015.[82][83] En la Serie de Promoción enfrentó al equipo Uniautónoma F.C; el partido de ida en Armenia queda 0-0 y el resultado de vuelta Barranquilla queda 2-0 a favor de Uniautónoma F.C.[84][85]

En los Cuadrangulares de Ascenso 2015 el equipo enfrentó en el Cuadrangular A a los equipos de Cúcuta Deportivo, Atlético Bucaramanga y Real Cartagena. En el partido decisivo enfrentó a Cúcuta Deportivo con el cual empató 3-3; en este partido hubo una polémica mano del futbolista Marco Lazaga.[86][87] Al final del partido ambos equipos empataron en puntos, pero la diferencia de gol favoreció al Cúcuta Deportivo.[88][89]

En la temporada 2015,[90] el equipo quedó noveno del todos contra todos, no clasificando para los cuadrangulares de final de año.[91][92] En la temporada 2016,[93] el equipo tuvo que luchar para clasificar a la instancia final, donde enfrentó a América de Cali, Real Cartagena y Universitario Popayán. En la última fecha se jugaba el ascenso en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de la ciudad Cali frente al América de Cali;[94][95] al equipo le servía un empate, pero perdió 2-1.[96][97]

En la temporada 2017,[98] en el Torneo Apertura, el equipo clasificó segundo del todos contra todos, quedando eliminado en semifinales por el Real Santander en definición por penaltis[99][100] y en el segundo semestre quedó eliminado en cuartos de final por Llaneros.[101][102][103] En la temporada 2018,[104] llegó hasta los cuadrangulares finales, donde quedó eliminado en el grupo B por el Unión Magdalena.[105][106]En el primer semestre de la temporada 2019,[107]clasificó a los cuadrangulares,[108] al quedar segundo del todos contra todos, y después queda tercero del grupo B,[109][110][111]en el segundo semestre quedó primero del todos contra todos y luego queda cuarto del grupo A.[112]

Era Quintabani - actualidad

En la temporada 2020 llegó al club como director técnico el profesor Oscar Héctor Quintabani. En este año el equipo quedó tercero en el Torneo de Ascenso con 30 puntos y en cuadrangulares quedó segundo del Grupo B siendo superado por el Atlético Huila que después ganaría el campeonato,[113][114][115] en la temporada 2020 no hubo ascenso a la primera división; [116][117][118]y en la temporada 2021-I se disputó la segunda parte del campeonato donde quedó tercero con 25 puntos y en los cuadrangulares queda primero del Grupo B con 16 puntos superado a Valledupar F.C, Unión Magdalena y Atlético, luego logró ganar del torneo Betplay al vencer en la final al Cortuluá;[119][120][121] después ascendió y regreso a la Primera A después de siete años y medio para el Torneo Finalización 2021 luego de quedar Subcampeón ante el Atlético Huila,[122][123] y por haber quedado primero la tabla de reclasificación con 89 puntos.[124][125]

Escudo

En sus inicios el club utilizó de escudo un triángulo invertido con la bandera de Armenia de fondo y las iniciales D. Q., una sobre otra. En 1967 se cambió a uno de los escudos más recordados por toda la afición del cuadro Milagroso, consistía en escudo tipo Piel de toro (diseño que se conserva en la actualidad) con el fondo de la bandera de Armenia; la estrella del título de 1956 en color blanco y en el centro, la palabra arqueda y en mayúsculas QUINDIO.

1951-1966 1967-1985 1986-1995 1996-2016 2017-
presente

En 1986, ad portas de los 100 años de la fundación de la ciudad de Armenia, el escudo y nombre del club fueron reemplazados por «Corporación Centenaria Deportes Quindío», conservando la misma tipología, pero con las iniciales CCDQ en minúsculas y emulando la bandera del Departamento del Quindío; más abajo las palabras es mayúscula «Deportes Quindío», otras versiones incluían en la parte superior la frase «Corporación Centenaria». En 1996 se suprime la palabra «Centenaria», dejando el escudo menos cargado de frases. A partir de este cambio, la estrella del 56 se ubica sobre del escudo en color amarillo, y finalmente se ha utilizado el color rojo. Finalmente en 2017 se elimina la palabra «Corporación» y en la parte superior el nombre del club, «Deportes Quindío» dejando las iniciales en minúscula D.Q., aún emulando la bandera del Quindío.

Indumentaria

El uniforme del Deportes Quindío está compuesto por los colores de la bandera de la ciudad de Armenia. Históricamente la camiseta es de color verde con la letra "V" estampada en el pecho de color amarillo, la pantaloneta blanca o verde; sin embargo ha habido variaciones donde la letra "V" en el pecho desaparece y en su lugar se colocan las franjas amarillas a los costados.

Primero
(Rosario Wanders)
Actual

Estadio

Vista del Estadio desde la tribuna Suroriental.

El Estadio Centenario fue inaugurado en 1989 y recibe su nombre en honor a los 100 años de la ciudad de Armenia, convirtiéndose en el principal escenario deportivo del área. Para su inauguración se organizó el Torneo internacional Copa Centenario de Armenia con los equipos nacionales de Colombia, Chile y Perú,[126] cuenta con capacidad para 25.700 espectadores, luego de la reforma realizada para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011,[4]. Sirve para los partidos de local del Deportes Quindío, este mismo estadio fue sede de la Copa América 2001 los Juegos Bolivarianos 2005 y el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2005. Es llamado el Jardín de América, debido a su belleza y abundancia de jardines en su interior.

Cabe mencionar, que el primer estadio donde los Cuyabros hicieron de local fue el San José desde 1951 hasta 1988, luego del terremoto de Armenia en 1999 quedó en ruinas[127] y hasta hace unos años se reconstruyó aunque una capacidad muy reducida y ahora se utiliza en entrenamientos.[128]

Datos del club

  • Puesto histórico: 11.º
  • Temporadas en 1.ª: 75 (1951-2000, 2002-2013, 2021-II).
  • Temporadas en 2.ª: 9 (2001, 2014-2021-I, 2022-actualidad).
  • Mejor puesto en la liga: 1º (1956).
  • Mejor puesto en el torneo de ascenso: 1º (2001).
  • Peor puesto en la liga: 18º (2000, 2003-I, 2010-I y 2013-II).
  • Peor puesto en el torneo de ascenso: 9º (2015).
  • Mayor goleada conseguida:
  • Participación internacional:
  • Máximo goleador: Roberto «Benitin» Urruti (90 goles).[135]
  • Más partidos jugados: Jorge 'Hacha' Bermúdez (608 partidos).[135]
  • Mayor invicto: 14 fechas en el Campeonato 1992.[136]

Participaciones internacionales

Competición Año de participación
Copa Conmebol (2) 1998, 1999.

Organigrama deportivo

Récords

Máximos goleadores Más partidos disputados
1 Roberto Urruti91 goles 1 Jorge 'Hacha' Bermúdez608 partidos
2 Jaime Gutiérrez70 goles 2 Jorge Ramírez340 partidos
3 Mario Juan Garelli64 goles 3 Jorge Iván Victoria325 partidos
4 Wálter Marcolini58 goles 4 Roberto Urruti323 partidos
5 Elger Paolo Alarcón56 goles 5 Augusto Vargas281 partidos
6 Onofre Benítez53 goles 6 Luis Antonio Bolaños266 partidos
7 Darío Campagna 47 goles 8 Elicer Duque234 partidos
9 Justino Sinisterra46 goles 9 Nelson Vargas234 partidos
10 Alfonso Tovar46 goles 10 Alberto Gómez228 partidos
11 Carlos Rodas46 goles 11 Adolfo Tellez221 partidos
12 Wilson Carpintero45 goles 12 Carlos Arturo Peláez220 partidos
13 Nelson Silva Pacheco42 goles 13 Franklin Baldovino216 partidos
14 Alberto Cazaubón41 goles 14 Américo Tissera216 partidos

Distinciones

Torneo Jugador Distinción Goles
1953 Mario Juan GarelliBotín de Oro20
1956 Jaime GutiérrezBotín de Oro21
2008 Iván 'Champeta' Velásquez*Botín de Oro13
2017-I Gustavo Torres*Goleador10
2020 Diber CambindoGoleador12

Nota: * Botín compartido con otro jugador.

Plantilla 2022

Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Portería
1 0POR Jonathan Cubero28 años Atlético Atenas (SC)
12 0POR Luis Estacio 42 años Atlético
30 0POR Elson Mosquera22 años Fortaleza
33 0POR Kevin Parra? Inferiores
Defensa
2 1DEF Juan Camilo Suárez23 años Envigado F. C.
4 1DEF Breiner Paz25 años Millonarios
5 1DEF Wilmer Palacios31 años Real Cartagena
6 1DEF Jesús Figueroa 26 años Universitario de Popayán
13 1DEF Yerson Díaz24 años Boca Juniors de Cali
15 1DEF Leyser Chaverra25 años Universitario de Popayán
16 1DEF César Hinestroza32 años Alianza Petrolera
24 1DEF Jhostin Medranda21 años Godoy Cruz
27 1DEF Jhon Barrios18 años Real Cartagena
28 1DEF John Gamboa21 años Deportivo Pasto
Mediocampo
3 2MED Sebastián Ayala27 años Deportivo Pasto
7 2MED Exneider Guerrero25 años Santa Fe
8 2MED Alexis Serna24 años Universitario de Popayán
10 3DEL Jairo Roy Castillo31 años Deportivo Pereira
14 2MED Yilton Díaz30 años Binacional
17 2MED Mateo Trejos25 años Cortuluá
18 2MED Harold Balanta24 años Universitario de Popayán
19 2MED Yeison Carabalí 29 años Universitario de Popayán
20 2MED Jairo Borrero26 años Universitario de Popayán
25 2MED Leandro Angulo21 años Boca Juniors de Cali
Delantera
9 3DEL Santiago Gómez? Deportivo Marquense
11 3DEL Felipe Cifuentes20 años Ureña S. C.
21 3DEL Christian Mina25 años Universitario de Popayán
23 3DEL Alejandro Mosquera23 años Panetolikos
3DEL Samuel Sacramento20 años Junior
3DEL Jefferson Churi20 años Inferiores
Entrenador(es)

Oscar Héctor Quintabani

Entrenador(es) adjunto(s)

Einar Angulo

Preparador(es) físico(s)

Gustavo Mazuera

Entrenador(es) de porteros

Luis Oviedo

Médico(s)

César Rojas
Julián Olarte
Óscar Rueda

Otro(s)
Kinesiólogo
Víctor Arias
Carlos Torres

Leyenda

Actualizado el 21 de julio de 2022

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos colombianos están limitados a tener en la plantilla un máximo de cuatro jugadores extranjeros. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador.

Altas y bajas segundo semestre

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Santiago Gómez Delantero Deportivo Marquense Traspaso
Samuel Sacramento Delantero Junior Traspaso
Yilton Díaz Centrocampista Binacional Traspaso
Edward Cuernú Lateral derecho Llaneros Traspaso
Jhostin Medranda Central Deportivo Godoy Fin de cesión
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Luis Fabián Mina Delantero Deportivo Macará Traspaso
Luis Carabalí Centrocampista Sin equipo Fin de contrato
Kevin Núñez Centrocampista Boca Juniors de Cali Cedido

Entrenadores campeones

# Entrenador Títulos Año
1. José Francisco LombardoPrimera División1956
2. Eduardo LaraSegunda División2001
3. Oscar Héctor QuintabaniSegunda División2021-I

Listado de entrenadores

Desde 2010
Entrenador Periodo
Fernando Castro 2010-2012
Eduardo Cruz Rodríguez 2013
César Torres 2013
Arturo Boyacá 2013
César Torres 2013
Miguel Augusto Prince 2014-2015
José Eugenio Hernández 2016
Alberto Suárez 2017-2019
Oscar Héctor Quintabani 2020 - Presente

Palmarés

Torneos nacionales (2)

Competición Títulos Subcampeonatos
Categoría Primera A (1/2) 1956 1953 y 1954
Categoría Primera B (1/2) 2001 2014 y 2021-I[137]

Torneos amistosos

Hinchada

Artillería Verde Sur

La Artillería Verde Sur es la barra más popular y representativa del equipo conformada en 2001 por varios integrantes de barrios de Armenia y municipios del departamento del Quindío. En los partidos de local, esta se ubica en la tribuna norte del Estadio Centenario y fuera de Armenia, generalmente en la tribuna sur. El Parque Cafetero es el punto de encuentro para las reuniones de todos sus integrantes.

Rivalidades

Clásico Cafetero

Al estar ubicado el departamento del Quindío en la antigua región del Viejo Caldas se considera como sus clásicos rivales los otros dos equipos de esta zona del país: Once Caldas y Deportivo Pereira. Desde 1951 el duelo regional lo enfrentó con clubes antecesores del actual Once Caldas: Once Deportivo, Deportes Caldas, Deportivo Manizales y Atlético Manizales. Además con el Deportivo Pereira también se vivieron los clásicos cafeteros a partir de 1951. La discusión es entre cuáles de los tres hay más rivalidad o más importancia para considerarlo el verdadero clásico.

Referencias

  1. División Mayor del Fútbol Colombiano (ed.). «DEPORTES QUINDÍO». Consultado el 27 de septiembre de 2021.
  2. datos del club el Ligapostobon.com
  3. Archivo Rsssf Colombia -Foundation Dates of Clubs
  4. FIFA.com (ed.). «FIFA U-20 World Cup Colombia 2011 Technical Report and Statistics» (en inglés). p. 85. Archivado desde el original el 28 de abril de 2020. Consultado el 22 de diciembre de 2012.
  5. Archivo Rsssf Colombia - Foundation Dates of Clubs
  6. «El negociazo de Hernando Ángel con el Quindío en la B. Ganancias similares a las de un equipo de primera división». 180 Grados Quindío. 17 de julio de 2020. Consultado el 28 de abril de 2021.
  7. del Bestiario: Estadio San José de Armenia
  8. de Deportes Quindio, 1951
  9. Deportes Quindío y su viejo estadio San José
  10. «Atlético Quindío fue campeón de Colombia hace medio siglo». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2008. Consultado el 13 de abril de 2010.
  11. Campeonato colombiano 1951
  12. Campeonato colombiano 1952
  13. Campeonato colombiano 1953
  14. Campeonato colombiano 1954
  15. Campeonato colombiano 1955
  16. Campeonato colombiano 1956
  17. «1956, el triunfo de un proceso deportivo llamado Quindío». ELESPECTADOR.COM (en español). 24 de agosto de 2018. Consultado el 24 de enero de 2020.
  18. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 1957».
  19. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 1964».
  20. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 1966».
  21. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 1968».
  22. Campeonato colombiano 1976
  23. Campeonato colombiano 1981
  24. Campeonato colombiano 1985
  25. Campeonato colombiano 1986
  26. Campeonato colombiano 1988
  27. ustedesnoexisten (13 de agosto de 2007). «Quindío-Canada Dry 1988: el "levantamuertos"». Bestiario del balón. Consultado el 23 de enero de 2020.
  28. «“Nos sentíamos orgulloso al ver a la gente feliz con Deportes Quindío de 1997” Tílger». Cronica del Quindio. Consultado el 23 de enero de 2020.
  29. Tiempo, Casa Editorial El (11 de diciembre de 1997). «Y SE QUERÍAN MORIR!». El Tiempo. Consultado el 23 de enero de 2020.
  30. «https://www.cronicadelquindio.com/noticias/deportes/en-1997-deportes-quindo-fue-un-grande-del-ftbol-colombiano».
  31. Campeonato colombiano 1996/97
  32. Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (25 de noviembre de 1999). «Colombia 1998». Consultado el 6 de abril de 2008.
  33. Archivo Rsssf de la Copa Conmebol 1998
  34. Tiempo, Casa Editorial El (11 de agosto de 1998). «FUTBOL. SAMPAIO VS. QUINDÍO:». El Tiempo. Consultado el 26 de abril de 2021.
  35. Archivo Rsssf de la Copa Conmebol 1999
  36. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 1999».
  37. Rsssf.com. «Colombia 2000». Consultado el 1 de mayo de 2009.
  38. Rsssf.com. «Colombia 2001». Consultado el 1 de mayo de 2009.
  39. «https://www.cronicadelquindio.com/noticias/deportes/10-mejores-momentos-del-deportes-quindo-en-la-dcada».
  40. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2002».
  41. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2003».
  42. Radio, Caracol (2 de noviembre de 2003). «Junior cerró los ocho clasificados». Caracol Radio. Consultado el 26 de enero de 2020.
  43. «Salvaron al Quindío del descenso en el 2003 con tres meses sin salarios». www.lapatria.com. 12 de octubre de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2021.
  44. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2004».
  45. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2005».
  46. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2006». Consultado el 7 de febrero de 2007.
  47. Radio, Caracol (3 de abril de 2006). «Tolima mantiene liderato y Millonarios gana clásico en fecha del fútbol colombiano». Caracol Radio. Consultado el 27 de enero de 2020.
  48. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2007».
  49. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2009».
  50. Rsssf.com. «Colombia 2008». Consultado el 12 de febrero de 2009.
  51. Radio, Caracol (18 de mayo de 2008). «Quindío clasificó y Millonarios quedó eliminado de los cuadrangulares del fútbol colombiano». Caracol Radio. Consultado el 30 de julio de 2021.
  52. Radio, Caracol (22 de junio de 2008). «Envigado y Quindío se metieron en la pelea por un cupo a la final del fútbol colombiano». Caracol Radio. Consultado el 24 de enero de 2020.
  53. Rsssf.com. «Colombia 2010». Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  54. «https://www.cronicadelquindio.com/noticias/deportes/hoy-se-sortean-los-cuadrangulares-ccuta-clasific».
  55. Colombia 2011 - Rsssf
  56. «Nacional demandará el juego que perdió ante Quindío». GOL Caracol (en español). 22 de noviembre de 2011. Consultado el 21 de enero de 2020.
  57. Semana. «Atlético Nacional demandará partido que perdió ante Quindío». Atlético Nacional demandará partido que perdió ante Quindío. Consultado el 21 de enero de 2020.
  58. Colombia 2012 - Rsssf
  59. Colombia 2013 - Rsssf
  60. Tiempo, Casa Editorial El. «Invasión de cancha en el partido Deportes Quindío vs. Cúcuta Deportivo». futbolred.com. Consultado el 4 de agosto de 2013.
  61. «Dimayor entregó puntos del Quindío al Cúcuta». Noticias Principales de Colombia Radio Santa Fe 1070 am. 23 de agosto de 2013. Consultado el 21 de enero de 2020.
  62. Tiempo, Casa Editorial El. «Deportes Quindío, un descenso doloroso 13 años después». futbolred.com. Consultado el 10 de noviembre de 2013.
  63. «Deportes Quindío no contó con suerte y descendió a la B». www.eluniversal.com.co (en español de España). 9 de noviembre de 2013. Consultado el 15 de enero de 2020.
  64. Acero, Edward (9 de abril de 2011). «Millonarios golea a equipo sub-20 del Deportes Quindío». Caracol Radio. Consultado el 13 de abril de 2021.
  65. Quindío jugó con juveniles
  66. Antena 2, ed. (14 de noviembre de 2013). «Hernando Ángel esta de promoción».
  67. Tiempo, Casa Editorial El (17 de abril de 2011). «Ángel, 40 años de negocios redondos». El Tiempo. Consultado el 13 de abril de 2021.
  68. «La B, una mina de oro para el Deportes Quindío». ELESPECTADOR.COM (en español). 16 de julio de 2010. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  69. «https://www.cronicadelquindio.com/opinion/editorial/el-negocio-es-seguir-en-la-b».
  70. «https://www.cronicadelquindio.com/noticias/deportes/el-quindo-en-la-b-es-mejor-negocio».
  71. Colombia 2014 - Rsssf
  72. «América y Quindío, una rivalidad con historia – Código Fútbol». Consultado el 16 de enero de 2020.
  73. Tiempo, Casa Editorial El (27 de octubre de 2014). «La historia de los ocho clasificados en la B». El Tiempo. Consultado el 7 de abril de 2021.
  74. Tiempo, Casa Editorial El. «Rionegro derrotó 1-0 al Quindío, en juego de ida de la final de la B». futbolred.com. Consultado el 12 de abril de 2021.
  75. Noticias, Quindío (25 de noviembre de 2014). «Quindío ganó y eliminó a Jaguares». Quindío Noticias. Consultado el 7 de abril de 2021.
  76. Tiempo, Casa Editorial El. «Deportes Quindío empató 1-1 en Cúcuta y jugará la final de la B». futbolred.com. Consultado el 7 de abril de 2021.
  77. «https://www.cronicadelquindio.com/noticias/deportes/deportes-quindo-y-sus-3-opciones-para-ascender».
  78. Tiempo, Casa Editorial El. «La final de la B, con técnicos de mucha experiencia». futbolred.com. Consultado el 29 de marzo de 2021.
  79. Tiempo, Casa Editorial El (13 de diciembre de 2014). «Prince y Estrada, dos hombres y un destino en la final de la Primera B». El Tiempo. Consultado el 29 de julio de 2021.
  80. Tiempo, Casa Editorial El. «Quindío dio un paso gigante rumbo a la A: venció 2-0 a Jaguares». futbolred.com. Consultado el 29 de julio de 2021.
  81. Tiempo, Casa Editorial El. «Quindío o Jaguares: a 90 minutos de la Primera División». futbolred.com. Consultado el 29 de julio de 2021.
  82. Radio, Caracol (15 de diciembre de 2014). «Jaguares, campeón del ascenso y es el nuevo equipo de la liga colombiana». Caracol Radio. Consultado el 29 de marzo de 2017.
  83. Agencias, Resumen. «Jaguares remontó y ahora jugará en la A». www.vanguardia.com. Consultado el 29 de julio de 2021.
  84. Heraldo, El. «Uniautónoma hizo parte de la tarea en Armenia». EL HERALDO. Consultado el 7 de abril de 2021.
  85. Tiempo, Casa Editorial El. «Cero definición: Quindío empató 0-0 con Uniautónoma en la Promoción». futbolred.com. Consultado el 7 de abril de 2021.
  86. Tiempo, Casa Editorial El (15 de abril de 2015). «Tres meses de suspensión a Marco Lazaga por su gol con la mano». El Tiempo. Consultado el 29 de marzo de 2021.
  87. Tiempo, Casa Editorial El. «Lazaga tiene antecedente de sanción por intentar gol con la mano». futbolred.com. Consultado el 29 de marzo de 2021.
  88. «http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-nos_robaron-seccion-el_deporte-nota-84289.htm».
  89. admin, Publicado por: (21 de enero de 2015). «En medio de la polémica, Cúcuta vuelve a la A en el fútbol colombiano». Quintopoder.com.co. Consultado el 29 de marzo de 2021.
  90. Rsssf.com. «Colombia 2015». Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  91. Tiempo, Casa Editorial El. «Deportes Quindío seguirá un año más en el Torneo de la Primera B». futbolred.com. Consultado el 16 de enero de 2020.
  92. «Por el negativo 2015, la era Prince en el Deportes Quindío culminó». Cronica del Quindio. Consultado el 16 de enero de 2020.
  93. Colombia 2016 - Rsssf
  94. Noticias, Quindío (21 de noviembre de 2016). «Quindío venció a Real Cartagena y definirá el ascenso ante América». Quindío Noticias. Consultado el 12 de abril de 2021.
  95. Radio, Caracol (20 de noviembre de 2016). «América empata con Popayán y hasta la última fecha definirá su ascenso». Caracol Radio. Consultado el 12 de abril de 2021.
  96. Tiempo, Casa Editorial El. «¡América vuelve a la A!: venció 2-1 a Quindío y logró su ascenso». futbolred.com. Consultado el 27 de noviembre de 2016.
  97. «América 2 - 1 Quindío: Goles, resultado y resumen - Torneo Águila 2016». AS Colombia. 27 de noviembre de 2016. Consultado el 28 de enero de 2020.
  98. Colombia 2017 - Rsssf
  99. Armenia, Caracol (31 de mayo de 2017). «Deportes Quindío enfrentará a Real Santander en la semifinal del Torneo Águila de la B». Caracol Radio. Consultado el 12 de abril de 2021.
  100. Tiempo, Casa Editorial El (29 de mayo de 2017). «Cúcuta vs. Chicó y Quindío vs. Real Santander, semifinales de la B». El Tiempo. Consultado el 12 de abril de 2021.
  101. Tiempo, Casa Editorial El. «Llaneros clasificó a las semifinales y superó a un Quindío desmotivado». futbolred.com. Consultado el 16 de enero de 2020.
  102. «Deportes Quindío regresó goleado de Villavicencio». El Quindiano. Consultado el 19 de abril de 2021.
  103. Código Fútbol Comunicaciones (26 de noviembre de 2017). «Leones FC ascendió a la Primera A».
  104. Colombia 2018 - Rsssf
  105. «¡Qué cerca está el regreso de Unión Magdalena y Cúcuta a Primera División! | Futbolete.com». futbolete.com. Consultado el 16 de enero de 2020.
  106. canalrcn.com. «Unión Magdalena derrota al Quindío y clasifica a la final del Torneo Águila». Unión Magdalena derrota al Quindío y clasifica a la final del Torneo Águila. Consultado el 16 de enero de 2020.
  107. Colombia 2019 - Rsssf
  108. «Definidos los cuadrangulares del Torneo Águila I-2019». AS Colombia. 6 de mayo de 2019. Consultado el 12 de abril de 2021.
  109. Andrés Castro (3 de junio de 2019). «Deportivo Pereira ganó el clásico, Boyacá Chicó no pudo con Llaneros y el grande matecaña es finalista de la Primera B». ColombiaSports.net – Noticias de Deporte en Colombia. Consultado el 16 de enero de 2020.
  110. Tiempo, Casa Editorial El. «Pereira hizo su tarea y clasificó a la final del Torneo I-2019». futbolred.com. Consultado el 12 de abril de 2021.
  111. publimetro. «Tabla de posiciones del Grupo B de los cuadrangulares del Torneo Águila 1-2019 ((Actualizada))». Publimetro. Consultado el 12 de abril de 2021.
  112. «Con empate, Deportes Quindío culminó una triste semifinal de la B». Cronica del Quindio. Consultado el 16 de enero de 2020.
  113. Colombia 2020 - Rsssf
  114. Tiempo, Casa Editorial El. «¡Definido segundo finalista! Al Atlético Huila se le dio el milagro». futbolred.com. Consultado el 16 de agosto de 2021.
  115. «Atlético Huila venció 1-0 a Deportes Quindío y acompañará a Cortuluá en la final de la primera B». Gol Caracol. 19 de diciembre de 2020. Consultado el 17 de agosto de 2021.
  116. «https://www.cronicadelquindio.com/noticias/deportes/ascensos-y-descensos-del-futbol-colombiano-se-definiran-en-el-2021».
  117. «Ascensos y descensos del FPC se aplazan para 2021». AS Colombia. 13 de agosto de 2020. Consultado el 10 de agosto de 2021.
  118. Tiempo, Casa Editorial El. «¿Cómo y cuándo? Así se definirán ascendidos para Liga del 2021». futbolred.com. Consultado el 10 de agosto de 2021.
  119. «Quindío vence a Cortuluá y jugará la gran final ante Huila». AS Colombia. 24 de junio de 2021. Consultado el 16 de agosto de 2021.
  120. «Quindío es el campeón de la Primera B». www.eluniversal.com.co (en español de España). 24 de junio de 2021. Consultado el 16 de agosto de 2021.
  121. «https://www.cronicadelquindio.com/noticias/deportes/deportes-quindio-campeon-la-a-esta-cerca».
  122. Cali, Casa Editorial El País. «¡Por el gran ascenso! Deportes Quindío y Atlético Huila se juegan el 'tiquete de Primera'». elpais.com.co. Consultado el 17 de agosto de 2021.
  123. Colombia 2021 - Rsssf
  124. «Huila es campeón del Torneo y asciende junto al Quindío». AS Colombia. 30 de junio de 2021. Consultado el 16 de agosto de 2021.
  125. Tiempo, Casa Editorial El (30 de junio de 2021). «Gana uno y suben dos: Huila y Quindío son de la A». El Tiempo. Consultado el 16 de agosto de 2021.
  126. Copa Centenario de Armenia 1989 en RSSSF
  127. «Especiales del Bestiario: Estadio San José de Armenia». bestiariodelbalon.com. 24 de octubre de 2006. Consultado el 21 de mayo de 2014.
  128. - Vuelve el fútbol al San José
  129. «las-mayores-goleadas-en-la-historia-del-futbol-colombiano». las-mayores-goleadas-en-la-historia-del-futbol-colombiano.
  130. «Quindío 6-1 Millonarios: Baile, alegría y verguenza». www.colombia.com. Consultado el 25 de enero de 2020.
  131. Radio, Caracol (27 de agosto de 2007). «Millonarios da un partido más a Lasarte y preavisa al plantel profesional». Caracol Radio. Consultado el 12 de abril de 2021.
  132. «D.Quindío arrancó su ruta del ascenso». El Quindiano. Consultado el 27 de marzo de 2021.
  133. «Vergonzosa goleada del Quindío al Real Cartagena». El Universal. Consultado el 12 de abril de 2022.
  134. «Vergonzosa goleada del Quindío al Real Cartagena». Caracol TV. Consultado el 19 de julio de 2022.
  135. «Varias en la vida del Deportes Quindío». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2012. Consultado el 28 de septiembre de 2012.
  136. Rsssf.com. «Colombia 1992». Consultado el 21 de julio de 2021.
  137. Atlético Huila fue el ganador del torneo 2020 que fue el único que se disputó y equivalió a un torneo semestral, debido a la pandemia de COVID-19 en Colombia, venció en la final al Deportes Quindío, ganador del torneo del semestre 2021-I.
  138. El tiempo 19 de febrero de 1952 Con partido Madureira-Quindio Finaliza Hoy serie de Caracas
  139. Anotaciones y otros datos de interés (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  140. Millonarios jugó ante Quindío en Popayán
  141. ligapostobon.com.co (ed.). «Deportes Quindío se adjudicó el cuadrangular de Cartago». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014. Consultado el 5 de julio de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.