Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011

La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011[1] (en inglés, FIFA U-20 World Cup Colombia 2011) fue la XVIII edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20. Se disputó del 29 de julio al 20 de agosto de 2011. En el certamen participaron jugadores de la categoría Sub-20, en este caso, debieron haber nacido después del 1 de enero de 1991.[2]

Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011

Datos generales
Sede Colombia Colombia
Nombre completo Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011
Recinto

8 (en 8 ciudades)

Categoría Sub-20
Fecha de inicio 29 de julio
Fecha de cierre 20 de agosto
Edición XVIII
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón BRA Brasil (5.to título)
Subcampeón POR Portugal
Tercero MEX México
Cuarto FRA Francia
Mejor jugador Henrique
Mejor portero Mika
Premio al juego limpio NGA Nigeria
Datos estadísticos
Asistentes 1 309 929 (25191 por partido)
Participantes 24
Partidos 52
Goles 132 (2.54 por partido)
Goleador Henrique (5 goles)
Cronología
Egipto 2009 Colombia 2011 Turquía 2013

En la reunión del comité ejecutivo realizada en Sídney, Australia; Colombia obtuvo la sede del mundial el 26 de mayo de 2008.[3][4][5] El entonces vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón, afirmó que la sede la consiguieron con el respaldo obtenido luego de retirarse de la posible organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2014, bajo la promesa que este sería el «mejor mundial juvenil de la historia».[6]

En una visita de inspección al desarrollo de las obras, en marzo de 2010, Austin Warner, vicepresidente de la FIFA, afirmó que la realización del Mundial Sub-20 de 2011 sería un buen antecedente para que Colombia se postule como país organizador de la Copa Mundial de Fútbol de 2026.[7]

Fueron 24 los equipos que participaron en el campeonato, el que estuvo compuesto de 2 fases: en la primera, se conformaron 6 grupos de 4 equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los 2 mejores de cada grupo y los 4 mejores terceros entre los 6 grupos. Los 16 clasificados se enfrentaron posteriormente en partidos eliminatorios, hasta llegar a los 2 equipos que disputaron la final en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá.

Durante la primera ronda se anotaron 94 goles; 4 de las 5 selecciones de la Conmebol, incluida la selección anfitriona, pasaron a la segunda ronda, únicamente la selección de Uruguay se quedó en el camino convirtiéndose en una sorpresa debido a que era considerada como una de las favoritas al título.[8] Por otro lado, la UEFA clasificó 4 de sus 6 selecciones, la AFC clasificó a tan solo 2 de sus equipos, la CAF a 3 de sus 4 iniciales al igual que la Concacaf y, por último, la OFC perdió a su único representante en esta ronda.

En la segunda ronda, Sudamérica perdió en octavos de final solo a una selección, pero en cuartos de final Brasil se convirtió en su único representante, que clasificó a semifinales junto a dos europeos: Francia y Portugal; y un norteamericano: México. Francia consiguió así su primera participación en semifinales de un torneo juvenil. Finalmente, la final se disputó entre Sudamérica y Europa, representadas en sus selecciones de Brasil y Portugal respectivamente.

Brasil obtuvo su quinto título mundial juvenil, igualando así a la selección de mayores que tiene la misma cantidad de títulos. Entretanto, la selección de Portugal se posicionó en el segundo lugar del torneo, el cual ganó por última vez en 1991, siendo el anfitrión.

Organización

A finales del año 2009 la Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer el presupuesto para llevar a cabo el certamen, el cual ascendió a COP 150 mil millones. Esta cifra fue compartida entre el gobierno nacional y las alcaldías de las ocho ciudades sedes. El dinero se destinó para adecuar la infraestructura de los estadios según los requerimientos de la FIFA, además para adecuar los alrededores de los escenarios deportivos donde se llevaron a cabo los partidos. En algunos escenarios se hicieron remodelaciones adicionales a las que ya se estaban llevando a cabo antes, en otros, la remodelación tuvo que hacerse desde cero.[9][10]

Los 24 equipos participantes se repartieron en 6 grupos de 4 equipos cada uno. La comisión organizadora de la FIFA distribuyó los equipos en grupos determinando las cabezas de serie y el agrupamiento de los equipos mediante sorteo público y tomando en consideración factores deportivos y geográficos.

El 26 de abril de 2011 se dio a conocer, que además de los socios FIFA, Adidas, Coca-Cola, Hyundai, Kia Motors, Emirates, Sony y Visa, podrán publicitar la Copa Mundial Sub-20 Colombia 2011, como socios nacionales las empresas Comcel, Colsanitas y Publik.[11]

Sedes

Las sedes confirmadas el día 29 de septiembre de 2010, fueron: Bogotá, Medellín, Cali,[12] Barranquilla, Cartagena, Armenia, Manizales y Pereira.

Armenia Barranquilla Bogotá Cali
Estadio Centenario Estadio Metropolitano Estadio El Campín Estadio Pascual Guerrero
Capacidad: 20.716[13] Capacidad: 46.788[13] Capacidad: 36.343[13] Capacidad: 35.405[13]
Cartagena Manizales
Estadio Jaime Morón León Estadio Palogrande
Capacidad: 16.068[13] Capacidad: 28.678[13]
Medellín Pereira
Estadio Atanasio Girardot Estadio Hernán Ramírez Villegas
Capacidad: 40.943[13] Capacidad: 30.297[13]

Lista de árbitros

El 25 de mayo de 2011 la FIFA anunció la lista de 57 árbitros, 19 de ellos centrales, de las seis confederaciones continentales para los 52 partidos de la competición.[14][15]

Concacaf
AFC
OFC
CAF
Conmebol
UEFA

Reglas

En marzo de 2011, la FIFA publicó el Reglamento de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 Colombia 2011, en el que se plasmaron las reglas y lineamientos para la organización y celebración del torneo.[2] Los 24 equipos que participan en la fase final se dividen en seis grupos de cuatro equipos cada uno. Dentro de cada grupo se enfrentan una vez entre sí, por el sistema de todos contra todos. Según el resultado de cada partido se otorgan tres puntos al ganador, un punto a cada equipo en caso de empate y ninguno al perdedor.

Pasan a la siguiente ronda los dos equipos de cada grupo mejor clasificados y los cuatro mejores terceros. El orden de clasificación se determina teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia:

  1. El mayor número de puntos obtenidos teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
  2. La mayor diferencia de goles teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
  3. El mayor número de goles a favor anotados teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
  4. Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial.

Si dos o más equipos quedan igualados según las pautas anteriores, sus posiciones se determinarán mediante los siguientes criterios, en orden de preferencia:

  1. El mayor número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión.
  2. La diferencia de goles teniendo en cuenta los partidos entre los equipos en cuestión.
  3. El mayor número de goles a favor anotados por cada equipo en los partidos disputados entre los equipos en cuestión.
  4. Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial.

La segunda ronda incluye todas las fases desde los octavos de final hasta la final. Mediante el sistema de eliminación directa se clasifican los cuatro semifinalistas. Los equipos perdedores de las semifinales juegan un partido por el tercer y cuarto puesto, mientras que los ganadores disputan el partido final, donde el vencedor obtiene la Copa Mundial.

Si después de los 90 minutos de juego el partido se encuentra empatado se juega un tiempo suplementario de dos etapas de 15 minutos cada una. Si el resultado sigue empatado tras esta prórroga, el partido se define por el procedimiento de tiros desde el punto penal.

Equipos participantes

Equipos clasificados para el certamen.

En total fueron 179 equipos de las seis confederaciones afiliadas a la FIFA que se inscribieron para participar en el torneo. De ellos 24 equipos participaron en la fase final. Cabe destacar que el anterior campeón, Ghana, quedó fuera del mundial. Las clasificaciones comenzaron el 13 de noviembre de 2009 y finalizaron el 29 de abril de 2011. El sorteo de los grupos entre los equipos clasificados se realizó en Cartagena de Indias el 27 de abril de 2011.[16]

Colombia como sede de la Copa Mundial, se clasificó automáticamente. Los 23 cupos restantes se repartieron a las seis confederaciones que disputaron los torneos clasificatorios: Seis cupos para la UEFA, cuatro para la AFC, cuatro para la Conmebol, cuatro para la CAF, cuatro para la Concacaf y un cupo para la OFC.

En cursiva, los debutantes en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20.

Clasificatorias
CAF AFC UEFA Concacaf OFC Conmebol
Equipos participantes
KSA Arabia Saudita COL Colombia EGY Egipto MEX México
ARG Argentina PRK Corea del Norte ESP España NGA Nigeria
AUS Australia KOR Corea del Sur FRA Francia NZL Nueva Zelanda
AUT Austria CRC Costa Rica GUA Guatemala PAN Panamá
BRA Brasil CRO Croacia ENG Inglaterra POR Portugal
CMR Camerún ECU Ecuador MLI Malí URU Uruguay

Sorteo

El sorteo de grupos se realizó el 27 de abril de 2011, en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias a las 20:00 h de Colombia.[17] Entre las figuras presentes más destacadas, y que además, se encargaron de sortear los grupos, se encontraban los exfutbolistas colombianos Óscar Córdoba, Carlos Valderrama y la jugadora del seleccionado femenino Yoreli Rincón. La actriz Carolina Gómez ofició como maestra de ceremonias.[18]

Cabezas de serie Bolillero 1 Bolillero 2 Bolillero 3

COL Colombia
BRA Brasil
ESP España
POR Portugal
ARG Argentina
NGA Nigeria

MEX México
CRC Costa Rica
GUA Guatemala
CMR Camerún
EGY Egipto
MLI Malí

KOR Corea del Sur
PRK Corea del Norte
AUS Australia
KSA Arabia Saudita
PAN Panamá
NZL Nueva Zelanda[nota 1]

FRA Francia
ENG Inglaterra
CRO Croacia
AUT Austria
URU Uruguay
ECU Ecuador

Símbolos

Adidas Speedcell, el Balón oficial de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011 Colombia.

Coldeportes, junto a la Federación Colombiana de Fútbol y la FIFA realizaron el lanzamiento del mundial el 29 de septiembre de 2010, evento donde se dieron a conocer los símbolos oficiales del campeonato.[19] El día 29 de septiembre, los presidentes de la FIFA y Colombia anunciaron que el logotipo sería una taza humeante de café con los colores del tricolor colombiano y su leyenda juvenil.[20][21]

Posteriormente, el 1 de diciembre de 2010, se presentó la mascota y el calendario en Bogotá; la mascota era un papagayo que, según el comité organizador, representa todo el sabor, biodiversidad y fauna y flora de Colombia. Esta fue elegida por el comité organizador no solo por las características ya nombradas, sino que también representa la alegría y espontaneidad del pueblo colombiano como anfitrión de este evento. A través de uno de los patrocinadores del torneo, Coca-Cola, en su portal social de Facebook, se escogió el nombre de la mascota que finalmente se llamó «Bambuco el guacamayo».[22]

El balón oficial con que se jugó el campeonato fue el modelo Speedcell, fabricado por la marca Adidas. Para su diseño, en esta ocasión los especialistas de Adidas se enfocaron en colores claros que forman parte de 11 líneas que en su esencia representan los 11 jugadores que se encuentran por equipo dentro del terreno de juego.[23] En uno de los «triángulos ilustrativos» del balón, tiene el logo de la empresa creadora.

Asimismo, la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, contó con dos canciones oficiales, en primer lugar la canción del artista colombiano Jorge Celedón, llamada «Nuestra Fiesta», la cual fue la canción oficial del certamen deportivo.[24] De igual manera, la empresa Coca-Cola produjo junto al grupo Dragón y Caballero, su propia canción oficial para el mundial sub 20 denominada «Colombia Grita Gol».[25]

Ceremonia de inauguración

La ceremonia de inauguración se celebró el 29 de julio de 2011, en el Estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. El nombre del acto que tuvo una duración de 32 minutos fue Colombia, un nuevo amanecer, en el cual se mostró todo sobre la riqueza folclórica de Colombia. Se inició recordando un amanecer en el Amazonas, pasando por el folclor de los Llanos Orientales, la Región Andina, la Región Pacífica y se terminó con la alegría de la región Caribe. Para que el espectáculo no afectara el gramado del Estadio Metropolitano, la totalidad de la cancha fue cubierta con un gigantesco plástico, y así los artistas pudieran realizar sin problemas su acto. Rossana Lignarolo fue la encargada de coordinar el espectáculo.[26]

El inicio de la ceremonia se dio con un saludo a los 24 países participantes en el certamen, 144 niños de la ciudad de Barranquilla se encargaron de presentar las banderas de estos países y mostrarlas ante los asistentes a la ceremonia y ante los espectadores del mundo. Luego, una serie de artistas ingresaron al centro del escenario y una mujer llevada en brazos anunciaba el inicio de la ceremonia, rodeada por la fauna y flora del Amazonas, además, dio un mensaje al mundo entero, pidiendo por el respeto a todos los seres vivientes que habitan la tierra. Daniela Barrios inició un sublime canto evocando a los seres amazónicos.

El evento pasó luego al zapateo llanero, cientos de bailarines llenaron la cancha bailando joropo, haciendo un homenaje a la Región Orinoquía, el público se unió al evento aplaudiendo al ritmo de las arpas, los cuatros y las maracas. El turno enseguida fue para la Región Andina. El turno luego fue para la Región Pacífica, los artistas mostraron al público la fauna marina en representación de esta región colombiana, bailarinas afro hicieron una representación artística de los bailes típicos presentes en el occidente colombiano como la chirimía.

El público aclamó al oír «En Barranquilla me quedo», un homenaje al fallecido Joe Arroyo; varios artistas bailaron al ritmo de la salsa mientras el público coreó la canción en una sola voz. Cientos de niños llegaron a la cancha con balones de fútbol e hicieron una coreografía representando el significado del fútbol para los jóvenes en la actualidad.

La cantante Maía fue la encargada de dar inicio a la representación folclórica de la región Caribe del país. Cerca de dos mil personas[27] ingresaron al evento con los diferentes trajes típicos de esta región, y sobre todo, los que se utilizan comúnmente en el Carnaval de Barranquilla. El Checo Acosta continúo con el repertorio mientras los artistas seguían bailando diferentes ritmos del Caribe. Juan Piña continúo haciendo un homenaje a la región mientras el público se unió una vez más con sus cánticos y sus aplausos.

Por último, Jorge Celedón interpretó la canción «Nuestra Fiesta» que fue escogida como el himno oficial del Mundial de Fútbol Sub 20 Colombia 2011. Los juegos pirotécnicos iluminaron el cielo de la ciudad de Barranquilla dando fin a la ceremonia que inició oficialmente el evento deportivo. Luego de la ceremonia, la cancha se adecuó para recibir el partido entre las selecciones de Brasil y Egipto.[28]

Calendario y resultados

  • Los horarios correspondieron a la hora de Colombia (UTC-5)
  • Leyenda: Pts: Puntos; PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif: Diferencia de goles.

Grupo A

Partido Colombia vs Corea del Sur en el Estadio Nemesio Camacho El Campín
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
COL Colombia 93300716
FRA Francia 63201651
KOR Corea del Sur 3310234-1
MLI Malí 0300306-6


30 de julio de 2011, 17:00 Malí
0:2 (0:0)
Corea del Sur El Campín, Bogotá
Reporte Kyung-jung  50'
Hyun-soo  80' (pen.)
Asistencia: 36 111 espectadores
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra)
Inicio retrasado 1 hora por mal clima.
30 de julio de 2011, 20:00 Colombia
4:1 (1:1)
Francia El Campín, Bogotá
Rodríguez  30' (pen.)
Muriel  48'  66'
Arias  64'
Reporte Sunu  21' Asistencia: 36 111 espectadores
Árbitro: Peter O'Leary (Nueva Zelanda)
Inicio retrasado 1 hora por mal clima.


2 de agosto de 2011, 17:00 Francia
3:1 (1:0)
Corea del Sur El Campín, Bogotá
Sunu  27'
Fofana  81'
Lacazette  90+1'
Reporte Young-uk  59' Asistencia: 36 103 espectadores
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)
2 de agosto de 2011, 20:00 Colombia
2:0 (1:0)
Malí El Campín, Bogotá
Valencia  23'
Rodríguez  90+1'
Reporte Asistencia: 36 103 espectadores
Árbitro: István Vad (Hungría)


5 de agosto de 2011, 20:00 Francia
2:0 (0:0)
Malí Pascual Guerrero, Cali
Bakambu  70'
Lacazette  77'
Reporte Asistencia: 31 395 espectadores
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay)
5 de agosto de 2011, 20:00 Colombia
1:0 (1:0)
Corea del Sur El Campín, Bogotá
Muriel  37' Reporte Asistencia: 36 082 espectadores
Árbitro: Markus Strömbergsson (Suecia)

Grupo B


Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
POR Portugal 73210202
CMR Camerún 43111220
NZL Nueva Zelanda 2302123-1
URU Uruguay 2302112-1


30 de julio de 2011, 17:00 Camerún
1:1 (1:1)
Nueva Zelanda Pascual Guerrero, Cali
Mbondi  33' Reporte Tchaha  40' (a.g.) Asistencia: 35 262 espectadores
Árbitro: William Collum (Escocia)
30 de julio de 2011, 20:00 Portugal
0:0
Uruguay Pascual Guerrero, Cali
Reporte Asistencia: 35 262 espectadores
Árbitro: Abdulrahman Abdou (Catar)


2 de agosto de 2011, 17:00 Uruguay
1:1 (0:0)
Nueva Zelanda Pascual Guerrero, Cali
Luna  74' Reporte Bevin  57' Asistencia: 28 884 espectadores
Árbitro: Cüneyt Çakır (Turquía)
2 de agosto de 2011, 20:00 Portugal
1:0 (1:0)
Camerún Pascual Guerrero, Cali
N. Oliveira  19' Reporte Asistencia: 28 884 espectadores
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay)


5 de agosto de 2011, 17:00 Uruguay
0:1 (0:1)
Camerún El Campín, Bogotá
Reporte Mbongo  28' Asistencia: 36 082 espectadores
Árbitro: Mark Geiger (Estados Unidos)
5 de agosto de 2011, 17:00 Portugal
1:0 (1:0)
Nueva Zelanda Pascual Guerrero, Cali
Rui  31' Reporte Asistencia: 31 395 espectadores
Árbitro: Kim Dong-jin (Corea del Sur)

Grupo C


Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ESP España 933001129
ECU Ecuador 43111431
CRC Costa Rica 3310249-5
AUS Australia 1301249-5


31 de julio de 2011, 15:00 Costa Rica
1:4 (0:1)
España Palogrande, Manizales
Ruíz  65' Reporte Rodrigo  14'  48'
Koke  81'
Isco  90+4' (pen.)
Asistencia: 17 075 espectadores
Árbitro: Darío Ubríaco (Uruguay)
31 de julio de 2011, 18:00 Australia
1:1 (0:1)
Ecuador Palogrande, Manizales
Oar  89' Reporte Govea  24' Asistencia: 17 075 espectadores
Árbitro: Djamel Haimoudi (Argelia)


3 de agosto de 2011, 17:00 Ecuador
0:2 (0:0)
España Palogrande, Manizales
Reporte Canales  67'
Vázquez  85'
Asistencia: 10 130 espectadores
Árbitro: Peter O'Leary (Nueva Zelanda)
3 de agosto de 2011, 20:00 Australia
2:3 (1:2)
Costa Rica Palogrande, Manizales
Oar  26'
Calvo  64' (a.g.)
Reporte Campbell  22'  27'
Ruíz  72'
Asistencia: 10 130 espectadores
Árbitro: Robert Schörgenhofer (Austria)


6 de agosto de 2011, 17:00 Ecuador
3:0 (2:0)
Costa Rica Hernan Ramírez, Pereira
Montaño  2'
de Jesús  13'  69'
Reporte Asistencia: 13 714 espectadores
Árbitro: Cüneyt Çakır (Turquía)
6 de agosto de 2011, 17:00 Australia
1:5 (1:5)
España Palogrande, Manizales
Bulut  27' Reporte Roberto  1'
Vázquez  6'  13'  18'
Canales  31' (pen.)
Asistencia: 14 722 espectadores
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)

Grupo D

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
NGR Nigeria 9330012210
KSA Arabia Saudita 63201826
GUA Guatemala 33102111-10
CRO Croacia 0300328-6


31 de julio de 2011, 15:00 Nigeria
5:0 (2:0)
Guatemala Centenario, Armenia
Egbedi  8'  39'
Ajagun  47'
Kayode  53'
Musa  76'
Reporte Asistencia: 11 116 espectadores
Árbitro: Robert Schörgenhofer (Austria)
31 de julio de 2011, 18:00 Croacia
0:2 (0:0)
Arabia Saudita Centenario, Armenia
Reporte Al-Fahmi  54'
Al-Muwallad  69'
Asistencia: 11 116 espectadores
Árbitro: Noumandiez Doue (Costa de Marfil)


3 de agosto de 2011, 17:00 Arabia Saudita
6:0 (2:0)
Guatemala Centenario, Armenia
Dagriri  17'
Al-Fahmi  27'
Al-Fatil  58'
Al-Shahrani  66'
Al-Ibrahim  83'
Al-Dawsari  89'
Reporte Asistencia: 8861 espectadores
Árbitro: William Collum (Escocia)
3 de agosto de 2011, 20:00 Croacia
2:5 (1:2)
Nigeria Centenario, Armenia
Lendrić  42'
Kramarić  66'
Reporte Kayode  25'
Suswan  30'
Musa  62'
Nwofor  69'  73'
Asistencia: 8861 espectadores
Árbitro: Darío Ubríaco (Uruguay)


6 de agosto de 2011, 20:00 Arabia Saudita
0:2 (0:1)
Nigeria Hernán Ramírez, Pereira
Reporte Musa  45+2'
Kayode  85'
Asistencia: 13 714 espectadores
Árbitro: Hernando Buitrago (Colombia)
6 de agosto de 2011, 20:00 Croacia
0:1 (0:0)
Guatemala Estadio Centenario, Armenia
Reporte Ceballos  81' Asistencia: 4209 espectadores
Árbitro: Abdulrahman Abdou (Catar)

Grupo E


Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA Brasil 73210817
EGY Egipto 73210615
PAN Panamá 1301205-5
AUT Austria 1301207-7


29 de julio de 2011, 21:00 Brasil
1:1 (1:1)
Egipto Metropolitano, Barranquilla
Danilo  12' Reporte Gaber  26' Asistencia: 45 170 espectadores
Árbitro: Cüneyt Çakır (Turquía)
29 de julio de 2011, 17:30 Austria
0:0
Panamá Jaime Morón, Cartagena
Reporte Asistencia: 13 198 espectadores
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay)


1 de agosto de 2011, 17:00 Egipto
1:0 (0:0)
Panamá Metropolitano, Barranquilla
Hegazi  67' Reporte Asistencia: 11 101 espectadores
Árbitro: Kim Dong-jin (Corea del Sur)
1 de agosto de 2011, 20:00 Brasil
3:0 (1:0)
Austria Metropolitano, Barranquilla
Henrique  37'
Coutinho  52' (pen.)
Willian  63'
Reporte Asistencia: 11 101 espectadores
Árbitro: Mark Geiger (Estados Unidos)


4 de agosto de 2011, 20:00 Brasil
4:0 (2:0)
Panamá Metropolitano, Barranquilla
Henrique  40'
Coutinho  45+1'  52'
Dudu  89'
Reporte Asistencia: 16 513 espectadores
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra)
4 de agosto de 2011, 20:00 Egipto
4:0 (1:0)
Austria Jaime Morón, Cartagena
Sobhi  31'
Ibrahim  60'  62'  82'
Reporte Asistencia: 16 042 espectadores
Árbitro: Walter López (Guatemala)

Grupo F

Asistentes al partido Argentina - Inglaterra en el Estadio Atanasio Girardot en la ciudad de Medellín.


Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ARG Argentina 73210404
MEX México 43111312
ENG Inglaterra 33030000
PRK Corea del Norte 1301206-6


29 de julio de 2011, 14:30 Inglaterra
0:0
Corea del Norte Atanasio Girardot, Medellín
Reporte Asistencia: 25 995 espectadores
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)
29 de julio de 2011, 17:30 Argentina
1:0 (0:0)
México Atanasio Girardot, Medellín
Lamela  70' Reporte Asistencia: 25 995 espectadores
Árbitro: István Vad (Hungría)


1 de agosto de 2011, 17:00 México
3:0 (1:0)
Corea del Norte Atanasio Girardot, Medellín
Yong-chol  45+1' (a.g.)
Guarch  54'
De Buen  90+4'
Reporte Asistencia: 40 704 espectadores
Árbitro: Markus Strömbergsson (Suecia)
1 de agosto de 2011, 20:00 Argentina
0:0
Inglaterra Atanasio Girardot, Medellín
Reporte Asistencia: 40 704 espectadores
Árbitro: Walter López (Guatemala)


4 de agosto de 2011, 17:00 México
0:0
Inglaterra Jaime Morón, Cartagena
Reporte Asistencia: 16 042 espectadores
Árbitro: Djamel Haimoudi (Argelia)
4 de agosto de 2011, 17:00 Argentina
3:0 (1:0)
Corea del Norte Atanasio Girardot, Medellín
Ferreyra  36'
Villafáñez  84'
Cirigliano  90+6'
Reporte Asistencia: 14 647 espectadores
Árbitro: Noumandiez Doue (Costa de Marfil)

Mejores terceros

Entre los equipos que finalizaron en el tercer lugar de sus respectivos grupos, los cuatro mejores avanzaron a octavos de final, acorde con el reglamento de la competición.[2]

Equipo Gr Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ENG Inglaterra F 33030000
KOR Corea del Sur A 3310234-1
CRC Costa Rica C 3310249-5
GUA Guatemala D 33102111-10
NZL Nueva Zelanda B 2302123-1
PAN Panamá E 1301205-5

Los emparejamientos de los octavos de final fueron definidos de la siguiente manera:

  • Partido 1: 1.° del grupo E v 2.° del grupo D
  • Partido 2: 1.° del grupo C v 3.° del grupo A/B/F
  • Partido 3: 2.° del grupo B v 2.° del grupo F
  • Partido 4: 1.° del grupo A v 3.° del grupo C/D/E
  • Partido 5: 2.° del grupo A v 2.° del grupo C
  • Partido 6: 1.° del grupo D v 3.° del grupo B/E/F
  • Partido 7: 1.° del grupo B v 3.° del grupo A/C/D
  • Partido 8: 1.° del grupo F v 2.° del grupo E

Los emparejamientos de los partidos 2, 4, 6 y 7 dependen de quienes sean los terceros lugares que se clasifiquen a los octavos de final. La siguiente tabla muestra las diferentes opciones para definir a los rivales de los ganadores de los grupos A, B, C y D.

     – Combinación que se dio en esta edición.

Si los 4 mejores terceros son de los grupos: El 1.° del grupo A juega con: El 1.° del grupo B juega con: El 1.° del grupo C juega con: El 1.° del grupo D juega con:
A, B, C y D3.° del grupo C3.° del grupo D3.° del grupo A3.° del grupo B
A, B, C y E3.° del grupo C3.° del grupo A3.° del grupo B3.° del grupo E
A, B, C y F3.° del grupo C3.° del grupo A3.° del grupo B3.° del grupo F
A, B, D y E3.° del grupo D3.° del grupo A3.° del grupo B3.° del grupo E
A, B, D y F3.° del grupo D3.° del grupo A3.° del grupo B3.° del grupo F
A, B, E y F3.° del grupo E3.° del grupo A3.° del grupo B3.° del grupo F
A, C, D y E3.° del grupo C3.° del grupo D3.° del grupo A3.° del grupo E
A, C, D y F3.° del grupo C3.° del grupo D3.° del grupo A3.° del grupo F
A, C, E y F3.° del grupo C3.° del grupo A3.° del grupo F3.° del grupo E
A, D, E y F3.° del grupo D3.° del grupo A3.° del grupo F3.° del grupo E
B, C, D y E3.° del grupo C3.° del grupo D3.° del grupo B3.° del grupo E
B, C, D y F3.° del grupo C3.° del grupo D3.° del grupo B3.° del grupo F
B, C, E y F3.° del grupo E3.° del grupo C3.° del grupo B3.° del grupo F
B, D, E y F3.° del grupo E3.° del grupo D3.° del grupo B3.° del grupo F
C, D, E y F3.° del grupo C3.° del grupo D3.° del grupo F3.° del grupo E

Segunda fase

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
 9 y 10 de agosto  13 y 14 de agosto  17 de agosto  20 de agosto
                           
           
 BRA Brasil  3
 KSA Arabia Saudita  0  
 BRA Brasil (p.)  2 (4) 
   ESP España  2 (2)   
 ESP España (p.)  0 (7) 
 KOR Corea del Sur  0 (6)   
 BRA Brasil  2 
   MEX México  0   
 CMR Camerún  1 (0) 
 MEX México (p.)  1 (3)   
 MEX México  3
   COL Colombia  1  
 COL Colombia  3
 CRC Costa Rica  2  
 BRA Brasil (t.s.)  3 
   POR Portugal  2 
 FRA Francia  1
 ECU Ecuador  0  
 FRA Francia (t.s.)  3
   NGA Nigeria  2  
 NGA Nigeria  1
 ENG Inglaterra  0  
 FRA Francia  0 
   POR Portugal  2    Tercer lugar
 POR Portugal  1
 GUA Guatemala  0  
 POR Portugal (p.)  0 (5)   MEX México  3
   ARG Argentina  0 (4)     FRA Francia  1
 ARG Argentina  2
 EGY Egipto  1  

Octavos de final

9 de agosto de 2011, 17:00 Portugal
1:0 (1:0)
Guatemala Pascual Guerrero, Cali
N. Oliveira  7' (pen.) Reporte Asistencia: 34 265 espectadores
Árbitro: Djamel Haimoudi (Argelia)
9 de agosto de 2011, 17:00 Argentina
2:1 (1:0)
Egipto Atanasio Girardot, Medellín
Lamela  42' (pen.)  64' (pen.) Reporte Salah  70' (pen.) Asistencia: 40 150 espectadores
Árbitro: Markus Strömbergsson (Suecia)
9 de agosto de 2011, 20:00 Camerún
1:1 (1:1, 0:0) (t. s.)
(0:3 p.)
México Hernán Ramírez, Pereira
Ohandza  79' Reporte Orrantia  81' Asistencia: 21 745 espectadores
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)
    Tiros desde el punto penal  

Ohandza
Nguessi
Mbondi

 

Torres
Dávila
Piñón

9 de agosto de 2011, 20:00 Colombia
3:2 (0:0)
Costa Rica El Campín, Bogotá
Muriel  56'
Franco  79'
Rodríguez  90+3' (pen.)
Reporte Ruíz  63'
Escoe  65'
Asistencia: 36 084 espectadores
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra)
10 de agosto de 2011, 17:00 Nigeria
1:0 (0:0)
Inglaterra Centenario, Armenia
Egbedi  52' Reporte Asistencia: 18 293 espectadores
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay)
10 de agosto de 2011, 17:00 España
0:0 (t. s.)
(7:6 p.)
Corea del Sur Palogrande, Manizales
Reporte Asistencia: 23 618 espectadores
Árbitro: Mark Geiger (Estados Unidos)
    Tiros desde el punto penal  

Tello
Recio
Koke
Vázquez
Isco
Bartra
Amat
Oriol

 

Seung yong
Seung woo
Ki je
Jin su
Hyun-soo
Sang gi
Sung dong
Kyung-jung

10 de agosto de 2011, 20:00 Brasil
3:0 (0:0)
Arabia Saudita Metropolitano, Barranquilla
Henrique  46'
Gabriel Silva  69'
Dudu  86'
Reporte Asistencia: 37 448 espectadores
Árbitro: István Vad (Hungría)
10 de agosto de 2011, 20:00 Francia
1:0 (0:0)
Ecuador Jaime Morón, Cartagena
Griezmann  75' Reporte Asistencia: 15 958 espectadores
Árbitro: Kim Dong-jin (Corea del Sur)
Partido suspendido por corte eléctrico a los 27' de juego con una duración de 9'30.

Cuartos de final

13 de agosto de 2011, 17:00 Portugal
0:0 (t. s.)
(5:4 p.)
Argentina Jaime Morón, Cartagena
Reporte Asistencia: 15 946 espectadores
Árbitro: Peter O'Leary (Nueva Zelanda)
    Tiros desde el punto penal  

Reis
Danilo
Roderick
Lopes
N. Oliveira
Tiago
S. Oliveira

 

Lamela
Iturbe
Nervo
González Pirez
Ruiz
Vuletich
Tagliafico

13 de agosto de 2011, 20:00 México
3:1 (1:0)
Colombia El Campín, Bogotá
Torres  38' (pen.)
Rivera  69'  88'
Reporte Zapata  60' Asistencia: 35 969 espectadores
Árbitro: Cüneyt Çakır (Turquía)
14 de agosto de 2011, 15:00 Francia
3:2 (1:1, 0:0) (t. s.)
Nigeria Pascual Guerrero, Cali
Lacazette  50'  104'
Fofana  102'
Reporte Ejike  90+3'  111' Asistencia: 33 007 espectadores
Árbitro: Darío Ubríaco (Uruguay)
14 de agosto de 2011, 18:00 Brasil
2:2 (1:1, 1:0) (t. s.)
(4:2 p.)
España Hernán Ramírez, Pereira
Willian  35'
Dudu  100'
Reporte Rodrigo  57'
Vázquez  102'
Asistencia: 29 318 espectadores
Árbitro: Walter López (Guatemala)
    Tiros desde el punto penal  

Casemiro
Danilo
Henrique
Dudu

 

Amat
Roberto
Bartra
Vázquez

Semifinales

17 de agosto de 2011, 17:00 Francia
0:2 (0:2)
Portugal Atanasio Girardot, Medellín
Reporte Danilo  9'
N. Oliveira  40' (pen.)
Asistencia: 40 560 espectadores
Árbitro: Cüneyt Çakır (Turquía)
17 de agosto de 2011, 20:00 Brasil
2:0 (0:0)
México Ramírez Villegas, Pereira
Henrique  80'  84' Reporte Asistencia: 30 812 espectadores
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra)

Tercer lugar

20 de agosto de 2011, 17:00 México
3:1 (1:1)
Francia El Campín, Bogotá
Dávila  12'
Enríquez  49'
Rivera  71'
Reporte Lacazette  8' Asistencia: 36 058 espectadores
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay)

Final

20 de agosto de 2011, 20:00 Brasil
3:2 (2:2, 1:1) (t. s.)
Portugal El Campín, Bogotá
Oscar  5'  78'  111' Reporte Alex  9'
N. Oliveira  59'
Asistencia: 36 058 espectadores
Árbitro: Mark Geiger (Estados Unidos)


Campeón
Brasil
5.º título

Estadísticas

Mapa de los resultados de la Copa
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 BRA Brasil 1775201851381,0%
2 POR Portugal 14742172566,7%
3 MEX México 117322106452,4%
4 FRA Francia 1274031112-157,1%
5 NGR Nigeria 1254011551080,0%
6 COL Colombia 125401116580,0%
7 ESP España 115320134973,3%
8 ARG Argentina 11532061573,3%
9 EGY Egipto 7421173458,3%
10 KSA Arabia Saudita 6420285350,0%
11 CMR Camerún 5412133041,7%
12 ECU Ecuador 4411244033,3%
13 KOR Corea del Sur 4411234-133,3%
14 ENG Inglaterra 3403101-125,0%
15 CRC Costa Rica 34103612-625,0%
16 GUA Guatemala 34103112-1125,0%
17 NZL Nueva Zelanda 2302123-122,2%
18 URU Uruguay 2302112-122,2%
19 AUS Australia 1301249-511,1%
20 PAN Panamá 1301205-511,1%
21 PRK Corea del Norte 1301206-611,1%
22 AUT Austria 1301207-711,1%
23 CRO Croacia 0300328-60,0%
24 MLI Malí 0300306-60,0%

Premios y reconocimientos

Bota de Oro

Para la designación del ganador de la Bota de Oro, se tomaron en cuenta en primera instancia los goles (GF), seguido por las asistencias de goles realizadas (AST) y finalmente la menor cantidad de minutos jugados (MIN).[29] En primer lugar figuró Henrique: el delantero de 20 años anotó cinco goles e hizo tres asistencias. De esa manera superó a todos los demás goleadores y se hizo merecedor de la Bota de Oro Adidas.

Jugador Selección GF AST MIN
Henrique BRA Brasil 5 3 557
Álvaro Vázquez ESP España 5 2 219
Alexandre Lacazette FRA Francia 5 1 353
Nélson Oliveira POR Portugal 4 2 674
Luis Muriel COL Colombia 4 0 442
James Rodríguez COL Colombia 3 3 417
Ahmed Musa NGA Nigeria 3 3 449
Oscar BRA Brasil 3 3 668
Olarenwaju Kayode NGA Nigeria 3 2 344
Dudu BRA Brasil 3 1 258
Edafe Egbedi NGA Nigeria 3 1 366
Philippe Coutinho BRA Brasil 3 1 545

Balón de oro

Como sucede en todas las competiciones, el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA dio a conocer la lista de 10 candidatos a quedarse con el Balón de Oro, premio para el mejor jugador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Los miembros de la prensa acreditada votaron por tres futbolistas de esa lista. El total de puntos fue anunciado por la FIFA al finalizar el encuentro entre Brasil y Portugal el 20 de agosto. El ganador recibió el Balón de Oro, mientras que el segundo y el tercero fueron acreedores del Balón de Plata y el Balón de Bronce respectivamente.[30][31]

Jugador Selección
Henrique BRA Brasil
Nélson Oliveira POR Portugal
Jorge Enríquez MEX México
Danilo Pereira POR Portugal
Gueïda Fofana FRA Francia
Carlos Luque ARG Argentina
Hugo Mallo ESP España
Ahmed Musa NGA Nigeria
Philippe Coutinho BRA Brasil
James Rodríguez COL Colombia

Guante de Oro

El premio Guante de Oro al mejor arquero del campeonato fue para el portugués Mika.[32] El joven de 20 años mantuvo su valla invicta durante 575 minutos y, con esto, superó el récord que mantenía hasta el momento el chileno Cristopher Toselli en Canadá 2007, con 493 minutos.[33] Mika recibió en el certamen 3 goles, todos en la final. De paso, el jugador del Benfica, nacido en Suiza, se convirtió en el primer arquero que logra completar seis partidos de la competición sin recibir ni un solo tanto en contra.

Jugador Selección
Mika POR Portugal

Premio Fair Play

A su vez, la Selección de Nigeria ganó el premio al Juego Limpio. En 5 partidos los africanos solo recibieron 3 tarjetas amarillas.[34]

Selección
Selección de fútbol sub-20 de Nigeria

Jugador del partido

Tras cada partido disputado, el sitio oficial de la FIFA, en sus reportes indicó cual fue el futbolista destacado en cada uno de los encuentros.

Fase de grupos - Fecha 1 Fase de grupos - Fecha 2 Fase de grupos - Fecha 3 Segunda fase
Jugador Partido Jugador Partido Jugador Partido Jugador Partido
Kim Kyung-jung 0:2 Alexandre Lacazette 3:1 Cédric Bakambu 2:0 Nélson Oliveira 1:0
Luis Muriel 4:1 José Valencia 2:0 Luis Muriel 1:0 Erik Lamela 2:1
Christ Mbondi 1:1 Andrew Bevin 1:1 Emmanuel Mbongo 0:1 James Rodríguez 3:2
Nélson Oliveira 0:0 Nélson Oliveira 1:0 Mário Rui 1:0 Carlos Orrantia 1:1
Juan José Govea 1:1 Joel Campbell 2:3 Marlon de Jesús 3:0 Edafe Egbedi 1:0
Rodrigo Moreno 1:4 Sergio Canales 0:2 Álvaro Vázquez 1:5 Fernando Pacheco 0:0
Yasir Al-Fahmi 0:2 Yahya Dagriri 6:0 Marvin Ceballos 0:1 Henrique 3:0
Edafe Egbedi 5:0 Uche Nwofor 2:5 Olarenwaju Kayode 0:2 Antoine Griezmann 1:0
Luis Mejía 0:0 Ahmed Hegazi 1:0 Mohamed Ibrahim 4:0 Nélson Oliveira 0:0
Danilo 1:1 Coutinho 3:0 Coutinho 4:0 Edson Rivera 3:1
Matt Phillips 0:0 Diego de Buen 3:0 Erick Torres 0:0 Alexandre Lacazette 3:2
Erik Lamela 1:0 Billy Knott 0:0 Facundo Ferreyra 3:0 Willian 2:2
Danilo Pereira 0:2
Henrique 2:0
Jorge Enríquez 3:1
Oscar 3:2

Gol del torneo

En la semana siguiente al torneo, el sitio oficial de la FIFA abrió una votación en la cual el público escogió el que le pareció el mejor gol del torneo, los resultados fueron revelados el día 25 de agosto de 2011. El agónico y espectacular tiro libre del australiano Tommy Oar frente a Ecuador fue elegido por el público como el Gol del torneo en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011. El tanto, que igualó las acciones en el último minuto de juego en Manizales, significó además el primer y único punto para el conjunto de Oceanía en el certamen.[35]

Jugador Local Visitante Resultado
Tommy Oar AUS Australia ECU Ecuador 1:1
Luis Muriel COL Colombia FRA Francia 4:1
Oscar dos Santos BRA Brasil POR Portugal 3:2
Terna Suswan CRO Croacia NGA Nigeria 2:5
Gilles Sunu COL Colombia FRA Francia 4:1
Erik Lamela ARG Argentina MEX México 1:0
Sergi Roberto AUS Australia ESP España 1:5
Gueïda Fofana FRA Francia NGA Nigeria 3:2
Willian José BRA Brasil AUT Austria 3:0
Kim Young-uk FRA Francia KOR Corea del Sur 3:1

Video Oficial: 10 mejores goles del torneo

Ceremonia de clausura

La ceremonia de clausura tuvo lugar el 20 de agosto de 2011, en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, de la capital colombiana. El espectáculo titulado Za, que en muisca significa «noche», y que estuvo a cargo de la Fundación Festival Iberoamericano de Teatro y el Teatro Nacional, tuvo una duración de 20 minutos y se preparó durante cuatro meses. En él participaron 450 artistas que realizaron coreografías a cargo del director escénico Pedro Salazar. Una réplica del trofeo que se llevó Brasil, el equipo ganador del campeonato, atravesó de norte a sur el estadio Nemesio Camacho el Campín. El espectáculo estuvo basado en el concepto simbólico y cosmológico que para los Muiscas, primeros habitantes de esta región que hoy se conoce como Bogotá, significaba el eclipse. Un acto de amor entre el dios Sol y la diosa Luna, cuyo resultado según ellos fue la fecundación de la Tierra.[36]

Al principio aparecieron suspendidos en el aire, el Sol y la Luna, en vuelo hacia el centro de la cancha. Cada uno de ellos era custodiado en tierra por una corte de personajes que siguieron su vuelo. Al Sol lo acompañaron guardianes del fuego, acróbatas y percusionistas y a la Luna le siguieron figuras suspendidas que se movieron dentro de esferas transparentes, malabaristas y percusionistas. Los dos astros, Xué y Chía, eternos amantes, se eclipsaron por encima de los arcos de la cancha de fútbol, mientras pasaban sobre ellos un cometa pirotécnico que simboliza la actividad constante del universo. Luego, se hicieron presentes cuatro inmensas figuras femeninas interpretando un canto étnico, en representación de las personas de la tierra y sus diferentes razas. A ellas también las acompañó una corte de personajes, con un vestuario como segunda piel que representaba la naturaleza, el aire y las razas. Las cortes caminaron desde los extremos opuestos hasta encontrarse en el centro del campo, donde se integran en una coreografía de malabares, danza y acrobacia que desató un remolino de luz láser.

El remolino de láser se transformó en un mapamundi que cubrió toda la superficie de la cancha. La música cambió, se iluminaron las pantallas gigantes con las banderas de los veinticuatro países participantes en el Mundial formados por los haces de luz. Posteriormente, se inició un recorrido por Colombia, a través de imágenes e íconos de la cultura del país y de las ciudades donde se jugó el mundial. Las imágenes llegaron a Bogotá, representando su gente, su arquitectura y su cultura. Mientras un niño de seis años tocaba el tambor, dos grupos de percusionistas, de menor a mayor, iniciaron un duelo de cambio de ritmos. El reto musical creció en intensidad y en identidad y se convirtió en un ritmo para el mundo.

Luego, entró un grupo de personas que dieron forma a un corazón que late fuerte al ritmo de los tambores, representando el corazón de un país que vibra con su música y palpita con el fútbol. En el momento más intenso apareció en escena ChocQuibTown, interpretando «De donde vengo yo». Al ritmo de la música, el grupo de artistas construyeron una secuencia de figuras alegóricas al juego: el árbitro, el silbato y el gol mientras en las pantallas se veían proyectados los mejores momentos del Mundial. Los colores amarillo, azul y rojo de la bandera de Colombia se vieron proyectados en las tribunas norte, sur y oriental del escenario.

Al final de la ceremonia una gigantesca réplica de la Copa del Campeonato Mundial Sub-20 voló y quedó suspendida en el firmamento. Decenas de estrellas, formadas por los 450 artistas, quedaron tendidas en la cancha del escenario. Los fuegos artificiales secuenciales cerraron la noche del fútbol Za en forma de círculo adornando el Estadio Nemesio Camacho El Campín. Los asistentes al evento aplaudieron y aclamaron la organización del evento y su ceremonia de clausura.[37][38]

Legado

Boleto para ingresar a la final del campeonato.

El 19 de agosto de 2011, poco antes de la ceremonia de clausura, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo desde Bogotá que Colombia demostró estar preparada para organizar el mundial de mayores en el año 2026, dado que los certámenes de 2014, 2018 y 2022 ya están adjudicados y tan solo hasta dicho año podrán aspirar a ser sede de la Copa Mundial de Fútbol.[39]

En la conferencia Blatter también afirmó, al referirse a los estadios del certamen, que estaba complacido con los mismos, ya que no solamente quedaron aptos para recibir eventos deportivos sino que también para recibir otro tipo de presentaciones, destacó el hecho de que las vallas que separan al público de la cancha se hayan quitado y dijo que este era un gran legado para la afición colombiana.

Se abrió también la posibilidad de que Colombia organice la Copa Mundial Femenina de Fútbol, el presidente de la FIFA destacó que sería un gran éxito para Sudamérica, donde, afirmó, el fútbol femenino no tiene un gran respaldo.[40]

El certamen pasó a ser el de mayor asistencia a los estadios en la historia de los mundiales juveniles. Durante la premiación, en el Estadio Nemesio Camacho El Campín el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió la boleta número 1 309 929 de manos del máximo representante de la FIFA Joseph Blatter, cifra consolidada oficial que fue revelada minutos antes del término de la final entre Brasil y Portugal.[41]

Véase también

Notas y referencias

  1. Fue sorteado como «Oceanía» porque el día del sorteo aún no había clasificado.
  1. El Universal (ed.). «Mundial de fútbol sub-20 Colombia 2011 es una realidad». Consultado el 28 de septiembre de 2010.
  2. (Federación Internacional de Fútbol Asociación, 2011)
  3. Caracol Radio, ed. (26 de mayo de 2008). «Colombia será la Sede del Mundial de futbol Sub-20 en el año 2011». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014. Consultado el noviembre de 2008.
  4. Futbolred, ed. (27 de mayo de 2008). «Colombia será la sede del Mundial Sub-20 de fútbol en el 2011». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2008. Consultado el noviembre de 2008.
  5. Presidencia de la República, ed. (septiembre de 2008). «Ocho ciudades del país se preparan para ser sedes del mundial fútbol Sub-20 en el 2011». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2010. Consultado el noviembre de 2008.
  6. El Espectador, ed. (27 de mayo de 2008). «"Colombia hará el mejor mundial juvenil de la historia"». Consultado el 8 de noviembre de 2009.
  7. Vicepresidencia de la República de Colombia, ed. (10 de marzo de 2010). «Colombia debe buscar sede de la copa mundo 2026». Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2010.
  8. Más Deportes, ed. (5 de agosto de 2011). «"Mundial Sub 20: Uruguay fue eliminado"». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 25 de agosto de 2011.
  9. Golgolgol.net, ed. (14 de febrero de 2009). «Mundial Colombia 2011 ya tiene el presupuesto definido». Archivado desde el original el 4 de mayo de 2010. Consultado el 8 de noviembre de 2009.
  10. «Mundial sub-20 de fútbol Colombia 2011». El Tiempo. 28 de septiembre de 2010.
  11. FIFA.com, ed. (6 de mayo de 2011). «Colsanitas, COMCEL y Publik ya viven la fiesta mundialista». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de mayo de 2011.
  12. LigaPostobon.com, ed. (29 de julio de 2011). «Olímpico Pascual Guerrero». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 13 de noviembre de 2012.
  13. «FIFA U-20 World Cup Colombia 2011 Technical Report and Statistics. Venues and Stadiums». FIFA.com (en inglés). p. 86. Archivado desde el original el 28 de abril de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2011.
  14. El Universal, ed. (5 de agosto de 2011). «Árbitros del Mundial Sub 20 2011 de Colombia». Cartagena. Consultado el 13 de agosto de 2014.
  15. FIFA, ed. (23 de mayo de 2011). «FIFA U-20 World Cup Colombia 2011» (en inglés). Archivado desde el original el 13 de agosto de 2014. Consultado el 13 de agosto de 2014.
  16. El Universal, ed. (3 de diciembre de 2010). «Cinco juegos en Cartagena». Consultado el 3 de diciembre de 2010.
  17. FIFA.com, ed. (27 de abril de 2011). «Cartagena, sede del fútbol». Archivado desde el original el 29 de agosto de 2011. Consultado el 27 de abril de 2011.
  18. AFA.org.ar, ed. (27 de abril de 2011). «Sorteo Final de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20». Consultado el 27 de abril de 2011.
  19. El Tiempo, ed. (1 de septiembre de 2010). «Coldeportes va a intervenir en los clubes del fútbol colombiano porque nos corresponde hacerlo». Consultado el 1 de septiembre de 2010.
  20. El Tiempo.com, ed. (29 de septiembre de 2010). «En Barranquilla será el partido inaugural y en Bogotá, la final del Mundial Sub-20 de Colombia-2011». Consultado el 29 de septiembre de 2010.
  21. Futbolred, ed. (29 de septiembre de 2010). «Fue presentado el Mundial Colombia 2011». Consultado el 29 de septiembre de 2010.
  22. Federación Colombiana de Fútbol, ed. (1 de diciembre de 2010). «Calendario, boletería y mascota oficial de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011 fueron presentados en Bogotá». Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 4 de diciembre de 2010.
  23. El Colombiano, ed. (22 de diciembre de 2010). «El Adidas Speedcell será la joya del Mundial Sub20». Consultado el marzo de 2011.
  24. FIFA.com, ed. (1 de abril de 2011). «"Nuestra Fiesta", el himno que marcará el ritmo». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de junio de 2011.
  25. El Espectador, ed. (15 de junio de 2011). «Dragón y Caballero le cantan al fútbol». Consultado el 18 de junio de 2011.
  26. Vanguardia, ed. (28 de julio de 2011). «La inauguración del Mundial Sub-20 mañana, será todo un carnaval». Consultado el 4 de septiembre de 2011.
  27. Futbolred, ed. (30 de julio de 2011). «Inauguración del Mundial en Barranquilla: una ceremonia muy colombiana». Archivado desde el original el 12 de junio de 2012. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
  28. Vanguardia Liberal, ed. (29 de julio de 2011). «Un viaje de 26 minutos por el folclor de Colombia se vivirá en la inauguración». Consultado el 13 de agosto de 2014.
  29. FIFA.com, ed. (21 de agosto de 2011). «Bota de Oro Adidas (Goleador)». Archivado desde el original el 4 de abril de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2011.
  30. FIFA.com, ed. (19 de agosto de 2011). «Y los candidatos son...». Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. Consultado el 19 de agosto de 2011.
  31. «Henrique se llevó el Balón de Oro». El Espectador. 21 de agosto de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2014.
  32. El Espectador, ed. (20 de agosto de 2011). «Mika, elegido por FIFA como el mejor arquero del Mundial Sub-20». Consultado el 21 de agosto de 2011.
  33. FIFA.com, ed. (19 de agosto de 2011). «Mika, récord y sueños». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de agosto de 2011.
  34. FIFA.com, ed. (21 de agosto de 2011). «Lluvia de premios en Bogotá». Archivado desde el original el 16 de abril de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2011.
  35. FIFA.com, ed. (26 de agosto de 2011). «Gol del torneo». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2014. Consultado el 15 de agosto de 2014.
  36. Futbolred, ed. (20 de agosto de 2011). «Bogotá ya tiene lista la clausura del Mundial Sub-20». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 13 de agosto de 2014.
  37. El Espectador, ed. (20 de agosto de 2011). «Para clausura del Mundial Sub 20 se contrataron 15 toneladas de luces». Consultado el 23 de agosto de 2011.
  38. Semana, ed. (20 de agosto de 2011). «Espectacular show de mitología indígena cerró el Mundial Sub-20». Consultado el 13 de agosto de 2014.
  39. Caracol Radio, ed. (19 de agosto de 2011). «El presidente de la FIFA cree que Colombia puede realizar el Mundial de fútbol 2026». Consultado el 5 de agosto de 2014.
  40. FIFA Noticias, ed. (19 de agosto de 2011). «Blatter: "A la altura de las grandes competiciones"». Archivado desde el original el 30 de abril de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2011.
  41. «Brazil's youngsters return to the top» (en inglés). FIFA. 23 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2014. Consultado el 5 de agosto de 2014.

Bibliografía utilizada

Enlaces externos


Predecesor:
Egipto 2009
Copa Mundial de Fútbol Sub-20
XVIII edición
Sucesor:
Turquía 2013
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.