Enero
En el calendario gregoriano, enero (del latín iānuārius → lv. jānuāirō → em. janero → enero) es el primer mes del año y tiene 31 días. Toma su nombre del dios Jano, del latín Janus, representado con dos caras, el espíritu de las puertas y del principio y el final (la mirada hacia el pasado y hacia el futuro).[1] El primer día del mes es el día de Año Nuevo. Faltan 365 para terminar el año.
2022 MMXXII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 0 de enero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
Sin embargo, enero no siempre ha sido el primer mes del año: el primitivo año de los romanos tenía diez meses (304 días en total) y comenzaba con Martius, dedicado al dios Marte, que pasó a ser marzo en español. La leyenda fija en 713 a. C., cuando el rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, añadió los meses de enero y febrero para completar el año lunar (355 días).[2]
Hasta 1752, el Reino Unido y sus colonias mantuvieron el 25 de marzo (9 meses antes del 25 de diciembre) como primer día del año.[cita requerida] Rusia empezaba el año nuevo el 1 de marzo hasta el siglo XV y el 1 de septiembre hasta el año 1700, cuando el zar Pedro I cambió la fecha de la fiesta por el 1 de enero.
Para la Iglesia católica, este mes está dedicado al Niño Jesús y al Dulce Nombre de Jesús.[3]
Acontecimientos en enero

- El 1 de enero se celebra el Año Nuevo en gran parte de los países del mundo.[4] En Cuba, se celebra el triunfo de la Revolución cubana[5] y en Haití, la Independencia,[6] al igual que en Sudán. Entra en círculación por primera vez la moneda Euro.[7]
- El primer viernes de enero, el Día del Niño en Bahamas.
- El 6 de enero, en la liturgia católica se celebra la Epifanía, también conocida como Día de los Reyes Magos.[8]
- El 6 de enero, en México y España se parte la rosca o roscón de reyes.[9]
- El 7 de enero, las iglesias ortodoxas celebran la Natividad de Jesucristo.[10]
- El segundo sábado de enero, el Día del Niño en Tailandia.
- El 9 de enero: en Panamá es el Día de los Mártires.[11]
- El 9 de enero: en Ecuador este día se conmemora el año de ingreso a la dolarización.
- El 14 de enero: en 1827, Matthias Zurbriggen alcanza la cima de la montaña más alta de América, Aconcagua.
- El 18 de enero de 1535 en Perú se fundó Lima.[12]
- El tercer lunes de enero, el Día de Martin Luther King Jr. en Estados Unidos.
- El 21 de enero se celebra en República Dominicana el día a la Bienaventurada Virgen María de la Altagracia.[13]
- El 22 de enero: En 1498, Cristóbal Colón desembarcó en lo que es hoy San Vicente y Las Granadinas.[7]
- El 23 de enero de 1958, Marcos Pérez Jiménez, dictador de Venezuela, es derrocado.[14]
- El 26 de enero en República Dominicana, se celebra el natalicio de Juan Pablo Duarte.[15]
- El 26 de enero en la India, se celebra el aniversario de la República de la India.[16]
- El 28 de enero: Es el día del docente.
- El 28 de enero: En 1887 en París, la capital de Francia comienza la construcción de la Torre Eiffel.[7]
Iconología

Enero, Januarius, que algunos autores derivan de Janus, esto es, Jano primer rey de Italia, si bien su etimología se encuentra en la voz Janua, es decir, puerta, por ser este mes el primero con que entra el año.
Su figura se ha personificado en un cónsul que echa en una pira ardiente colocada sobre un altar, algunos granos de incienso en honor de Jano y los Lares: un gallo puesto cerca del altar denota que el sacrificio se ha practicado en la mañana del día primero.
Enero se ha figurado en Jano bifrons, es decir, Jano de dos rostros, indicando uno de ellos de más edad el año trascurrido, y el otro el año entrante o nuevo.[17]
Refranes de enero
- «Berzas en enero saben como carnero».
- «Besugo de enero vale un carnero».
- «Cada día que pase de enero, ajo que pierde el ajero».
- «De enero a enero, el dinero es del banquero».
- «De los santos de enero, San Amaro es el primero».
- «El pollo de enero, debajo de las alas trae el dinero».
- «El sol de enero poco duradero».
- «En enero, de día al sol y de tarde al brasero».
- «En enero, ni galgo lebrero ni halcón perdiguero».
- «Enero, buen mes para el carbonero».
- «Enero, frío o templado, pásalo abrigado».
- «En enero, no hay trabajo jardinero».
- «Enero enero, mes del heladero».
- «En enero se hiela el agua en el puchero».
Días ficticios
- 0 de enero, usado en efemérides y computación
Referencias
- El castellano.org. La página del idioma español. «Etimología. El origen de las palabras: enero». Consultado el 12 de marzo de 2014.
- Asociación Caliope. «ENERO, de Jano, protector de las puertas del Cielo». Consultado el 12 de marzo de 2014.
- Las devociones de la Iglesia para cada mes del año
- «Meridiano a meridiano: RT recibe 2014 con cada rincón del planeta». RT. 31 de diciembre de 2013. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- «Fidel Castro, el 1 de enero de 1959: Esta vez sí que es la Revolución». Cuba Debate. 1 de enero de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- «Independencia de Haití». Alba Tv. Comunicación desde los pueblos. 1 de enero de 2011. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- «Hechos importantes ocurridos en enero (por días)». Saber es práctico. 16 de enero de 2020. Consultado el 12 de noviembre de 2020.
- Escudero, Esteban (5 de enero de 2014). «6 de enero: La Epifanía del Señor». Diario Palentino. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- México Produce. «La rosca de Reyes, una rica tradición». Archivado desde el original el 25 de marzo de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- Piatakov, Serguéi; RIA. «La celebración de la Navidad en Rusia». Russia Today. Rusopedia. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- «El Día de los Mártires de Panamá». Cadena SER. 8 de enero de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- Adonde.com. «La Fundación de Lima». Consultado el 12 de marzo de 2014.
- Conferencia del Episcopado Dominicano (11 de enero de 2013). «21 de enero: Solemnidad de Nuestra Señora de la Altagracia, Protectora del Pueblo Dominicano». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- «Derrocamiento del dictador venezolano Marcos Pérez».
- Conectate (26 de enero de 2014). «26 de enero: Día del Natalicio de Juan Pablo Duarte». Consultado el 12 de marzo de 2014.
- «India conmemora el 63º aniversario del Día de la República». Global Asia. 26 de enero de 2012. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- Juan Bautista Carrasco (1864). Mitología universal: historia y esplicación [sic] de las ideas religiosas y teológicas de todos los siglos, de los dioses de la India, El Thibet, La China, El Asia, El Egipto, La Grecia y el mundo romano, de las divinidades de los pueblos eslavos, escandinavos y germanos, de la idolatria y el fetichismo americanos y africanos, etc. Imp. y Libr. de Gaspar y Roig. pp. 467-.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Enero.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Enero.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Enero.