Década
Una década (del griego δεκάς a través del latín decada) es un periodo de diez años consecutivos,[1] repetido cíclicamente, referido especialmente a cada una de las decenas de siglo; por lo tanto, cada década después de la era común, comenzando esta en un año terminado en «1» y finalizando en el siguiente año terminado en «0».[2][3] Sin embargo, a veces es empleado como sinónimo de decenio,[1] o como referencia a lapsos no cíclicos, y que tampoco son exactamente de 10 años (por ejemplo en década infame o década perdida).[4]
Decenio y década
- Decenio
Un decenio es una unidad de tiempo equivalente a diez años que no se ajusta necesariamente al patrón de las décadas de un siglo.[5] El término tiene su origen en el latín decennium,[5] por la unión de las palabras decem (diez) y annus (años). Uno de los usos más comunes de los decenios es el de aquellos años que comparten sus dígitos hasta la decena (todos los dígitos menos el último),[2] es decir, que empieza en año finalizado en «0» y termina en el año finalizado en «9».[2] Generalmente se hace referencia a estos como "los años...". Por ejemplo, los años 2000, es el decenio comprendido entre el año 2000 (del siglo XX), y el año 2009 (del siglo XXI). También puede ser utilizado para referirse a otros decenios de comienzo y finalización distinta, por ejemplo Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1975–1985).[6]. Sin embargo, las personas suelen confundir el decenio con la década y llaman décadas a los decenios, por ejemplo, Década de los 60, 70, 80, 90, etc.
- Década
En los calendarios gregoriano y juliano, comúnmente usado en Occidente en la actualidad, no existe el año 0, por lo que el primer año del primer siglo es el año 1 e.c. y por lo tanto la primera década empieza en el año 1 e.c. y termina en el año 10 e.c. De igual forma, cada década a continuación de esta inicia en un año terminado en «1» y como dura 10 años, finaliza en el siguiente año terminado en «0».[2] Por lo tanto, las décadas son decenios que siguen este patrón ajustado al conteo de los siglos: «la sexta década del siglo XX» (1951–1960).[7] Esta regla es importante, porque si iniciara en el año terminado en «0», notaríamos que en la cuenta histórica, al no existir año cero recaería ese comienzo en el año «-1», descalibrado la secuencia nominal.[2]
Véase también
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre década.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre decenio.
- Artículos cuyo título comienza con década, décadas, decenio, y decenios.
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «década». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 14 de noviembre de 2012.
- C. Montes (30 de diciembre de 2019). «¿Cuándo termina realmente la década? ¿2019 o 2020?». Revista ¿Qué pasa?, La Tercera. Consultado el 30 de diciembre de 2019.
- A. Llorente (31 de diciembre de 2019). «¿2019 o 2020? Cuándo termina realmente esta década». BBC Mundo. Consultado el 1 de enero de 2020.
- Torres, Juan Luis (1945), La década infame.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «decenio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 26 de diciembre de 2015.
- Giménez Armentia, Pilar, El Decenio de las Naciones Unidas para La Mujer (1975-1985), consultado el 26 de diciembre de 2015.
- Real Academia Española. «Década». Diccionario panhispánico de dudas. Consultado el 14 de noviembre de 2012. «...década designa en especial el período de diez años referido a cada una de las decenas del siglo ».. También puntualiza que «Es habitual utilizar expresiones como los años veinte, la década de los treinta, los cuarenta, etc., referidas a los decenios que comprenden los años de cada siglo que tienen la misma cifra en su decena».