5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano. Quedan 360 días para finalizar el año y 361 en los años bisiestos.
2022 MMXXII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 0 de enero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
Acontecimientos
- 951: en España abdica Ramiro II de León.
- 1477: en la batalla de Nancy, muere Carlos el Temerario y el ducado y condado de Artois, Borgoña, Flandes y Picardía pasan a Francia.
- 1500: Milán es reconquistada por Ludovico Sforza.
- 1527: en Zúrich es ejecutado Felix Manz, líder de la congregación anabaptista.
- 1543: en el puerto de San Francisco de Campeche (México) desembarca el fraile español Bartolomé de las Casas, quien se distinguirá como historiador y defensor de los aborígenes de la Nueva España.
- 1554: en Eindhoven (Países Bajos) sucede un gran incendio.
- 1675: en la batalla de Colmar, el ejército francés derrota a la huestes de Brandemburgo.
- 1757: Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas.
- 1759: en los Estados Unidos, George Washington se casa con Martha Dandridge Custis.
- 1781: la aldea de Richmond (Virginia) se incendia por el bombardeo de la Armada británica capitaneada por Benedict Arnold (en el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos).
- 1822: se anexan espontáneamente a México las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua.
- 1875: en París se inaugura el edificio de la Ópera, diseñado por Charles Garnier.
- 1895: en Francia, el oficial Alfred Dreyfus es degradado y sentenciado a cadena perpetua en la Isla del Diablo.
- 1909: Colombia reconoce la separación e independencia de Panamá.
- 1914: en los Estados Unidos, la Ford Motor Company anuncia el horario de ocho horas laborales y el salario mínimo de 5 dólares diarios a cada trabajador.
- 1919: en Alemania se funda el Partido Obrero Alemán, que posteriormente se convertiría en el partido nazi.
- 1925: en los Estados Unidos, Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera mujer que gobierna un estado.
- 1933: en San Francisco (California) empieza la construcción del Puente Golden Gate.
- 1940: en los Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones demuestra por primera vez la radiodifusión por FM.
- 1944: el periódico británico Daily Mail se convierte en el primer diario transoceánico.
- 1945: la Unión Soviética reconoce al nuevo régimen prosoviético de Polonia.
- 1953: en París se estrena Esperando a Godot (obra del teatro del absurdo de Samuel Beckett).
- 1955: se crea oficialmente la Copa de Campeones de Europa.
- 1956: en la Argentina se crea la Universidad Nacional del Sur.
- 1964: en Jerusalén, el papa Pablo VI se encuentra con el patriarca ortodoxo griego Atenágoras I. Se trata del primer encuentro de católicos y ortodoxos desde 1439.
- 1968: en Checoslovaquia llega al poder Alexander Dubček, dando comienzo a la Primavera de Praga.
- 1969: la Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 5 hacia Venus, llegando a transmitir datos desde la atmósfera del planeta.
- 1976: en Camboya, los jemeres rojos renombran la nación como Kampuchea Democrática.
- 1977: en España se suprime el Tribunal de Orden Público, se crea la Audiencia Nacional y se deroga el decreto ley sobre el terrorismo.
- 1978: en España se aprueba la preautonomía de Euskadi (el País Vasco).
- 1979: en Buenos Aires (Argentina) se funda el Teatro Laboratorio, delegación del investigador teatral polaco Jerzi Grotowski.
- 1985: en un hospital de París (Francia) nacen los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la fecundación in vitro.
- 1992: El programa de variedades Sábado Gigante, conducido y creado por Mario Kreutzberger "Don Francisco", comienza su etapa en la televisión mexicana a través de Las Estrellas (antes El Canal de las Estrellas) de Televisa.
- 1993: en las islas Shetland se esparcen los 84 700 litros de petróleo del carguero Braer.
- 1996: miembros del servicio secreto israelí asesinan a Yahya Ayyash, terrorista de Hamás.
- 1997: los rusos anuncian su repliegue de Chechenia.
- 2002: en Japón, científicos anuncian la creación del primer ojo artificial.
- 2003: en Tel Aviv mueren 23 personas en dos explosiones provocadas por el Yihad islámica.
- 2005: en Monte Palomar (Estados Unidos), los astrónomos Michael E. Brown, Chad Trujillo, y David Lincoln Rabinowitz descubren el planeta enano Eris, el más lejano del sistema solar.
- 2009: se realiza en el Parque de Atracciones Tibidabo, en Barcelona (España), el último viaje en la antigua montaña rusa, construida en 1961 que, después de su desmantelación, será sustituida por la nueva Muntanya Russa.
- 2016: en Caracas, la oposición toma la Asamblea Nacional de Venezuela.
Nacimientos
- 1209: Ricardo de Cornualles, rey de los romanos (f. 1272).
- 1548: Francisco Suárez, teólogo y filósofo español (f. 1617).
- 1589: Esteban Manuel de Villegas, poeta y escritor español (f. 1669).
- 1592: Sha Yaján, emperador mogol de la India, que ordenó la construcción del Taj Mahal (f. 1666).
- 1614: Leopoldo Guillermo de Habsburgo, archiduque de Austria (f. 1662).
- 1620: Miklós Zrínyi, comandante militar croata (f. 1664).
- 1713: Jorge Juan, humanista, ingeniero naval y científico español (f. 1773).
- 1744: Gaspar Melchor de Jovellanos, político y escritor español (f. 1811).
- 1762: Constanze Weber, esposa de Mozart (f. 1842).
- 1779: Stephen Decatur, comandante estadounidense (f. 1820).
- 1779: Zebulon Pike, explorador estadounidense (f. 1813).
- 1781: Gaspar Marcano Boadas, oficial del ejército venezolano en la guerra de independencia, abogado, político, congresista y poeta (f. 1821).
- 1790: Melchor Múzquiz, presidente mexicano (f. 1844).
- 1814: Melchor Ocampo, político mexicano (f. 1861).
- 1818: Telesforo Montejo Robledo, político español (f. 1896).
- 1823: José María Iglesias, político mexicano (f. 1891).
- 1824: Emilio Mitre, militar argentino (f. 1893).
- 1834: William John Wills, topógrafo y explorador británico (f. 1861).
- 1838: Camille Jordan, matemático francés (f. 1922).
- 1839: Nicolás de Piérola, político peruano, presidente del Perú entre 1895 y 1899 (f. 1913).
- 1844: Manuel González Prada, escritor y ensayista peruano (f. 1918).
- 1846: Rudolf Christoph Eucken, filósofo alemán, premio nobel de literatura en 1908 (f. 1926).
- 1855: King Camp Gillette, inventor de la hoja de afeitar (f. 1932).
- 1864: George Washington Carver, educador estadounidense (f. 1943).
- 1865: Julio Garavito Armero, astrónomo y economista colombiano (f. 1920).
- 1873: Max Adler, jurista, político y filósofo austríaco (f. 1937).
- 1874: Joseph Erlanger, fisiólogo estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1944 (f. 1965).
- 1876: Konrad Adenauer, canciller alemán (f. 1967).
- 1881: Pablo Gargallo, escultor español (f. 1934).
- 1883: Marie-Louise Bouglé, archivista y feminista francesa (f. 1936).
- 1893: Florentino Bustos Estupiñán, poeta y periodista colombiano (f. 1971).
- 1893:.Paramahansa Yogananda, gurú hindú (f. 1952).
- 1895: Elizabeth Cotten, música y guitarrista estadounidense (f. 1987).
- 1900: Yves Tanguy, pintor surrealista francés (f. 1955).
- 1902: Maruja Mallo, pintora española (f. 1995).
- 1906: Kathleen Kenyon, arqueóloga británica (f. 1978).
- 1906: Manuel Medel, actor y cómico mexicano (f. 1997).
- 1909: Stephen Kleene, matemático estadounidense (f. 1994).
- 1911: Alfonso García-Gallo, historiador del derecho, y jurista español (f. 1992).
- 1914: George Reeves, actor estadounidense (f. 1959).
- 1914: Germán Gómez Gómez, futbolista español (f. 2004).
- 1914: Nicolas de Staël, pintor franco-ruso (f. 1955).
- 1917: Jane Wyman, actriz estadounidense (f. 2007).
- 1917: Wieland Wagner, director de escena alemán (f. 1966).
- 1919: Severino Gazzelloni, flautista italiano (f. 1992).
- 1920: Arturo Benedetti Michelangeli, pianista italiano (f. 1995).
- 1920: Eduardo San Román, periodista deportivo peruano (f. 1998).
- 1921: Amado Sapag, empresario y político argentino (f. 2002).
- 1921: Friedrich Dürrenmatt, escritor suizo (f. 1990).
- 1921: Juan de Luxemburgo, gran duque entre 1964 y 2000 (f. 2019).
- 1923: Norberto Tucho Méndez, futbolista argentino (f. 1998).
- 1923: Sam Phillips, locutor, técnico radiofónico y productor musical de Sun Records (f. 2003).
- 1926: William Snodgrass, poeta estadounidense (f. 2009).
- 1928: Sultan bin Abdelaziz, sultán árabe saudí (f. 2011).
- 1928: Walter Mondale, político estadounidense (f. 2021).
- 1928: Zulfikar Ali Bhutto, político pakistaní (f. 1979).
- 1929: Wilbert Harrison, cantante estadounidense (f. 1994).
- 1931: Alfred Brendel, pianista austríaco.
- 1931: Alvin Ailey, bailarín y coreógrafo estadounidense (f. 1989).
- 1931: Juan Goytisolo, escritor español (f. 2017).
- 1931: Robert Duvall, actor estadounidense.
- 1932: Chuck Noll, entrenador estadounidense de fútbol americano (f. 2014).
- 1932: Javier Valle Riestra, abogado y político peruano.
- 1932: Raísa Gorbachova, política soviética, esposa de Mijaíl Gorbachov (f. 1999).
- 1932: Umberto Eco, escritor y filósofo italiano (f. 2016).
- 1934: Jorge R. Camacho Lazo, pintor cubano (f. 2011).
- 1935: Juan Carlos Puppo, actor argentino (f. 2016).
- 1936: Santiago Bal, actor argentino (f. 2019).
- 1938: Juan Carlos I, rey español.
- 1938: Monna Bell, cantante chilena (f. 2008).
- 1940: Enrique Rocha, actor mexicano de telenovelas (f. 2021).
- 1941: Federico García Vigil, director orquestal y compositor uruguayo (f. 2020).
- 1941: Chuck McKinley, tenista estadounidense (f. 1986).
- 1941: Hayao Miyazaki, cineasta japonés.
- 1942: Maurizio Pollini, pianista italiano.
- 1942: Terenci Moix, escritor español (f. 2003).
- 1944: José Hernández, pintor español (f. 2013).
- 1946: Ada Itúrrez de Cappellini, política argentina.
- 1946: Diane Keaton, actriz estadounidense.
- 1948: Teófila Martínez, política española.
- 1950: Krzysztof Wielicki, alpinista polaco.
- 1953: Pamela Sue Martin, actriz estadounidense.
- 1954: Alex English, baloncestista estadounidense.
- 1954: Manolo Montoliu, banderillero español (f. 1992).
- 1955: Virulo (Alejandro García), cantautor y humorista cubano.
- 1956: Frank-Walter Steinmeier, político alemán, presidente de Alemania desde 2017.
- 1957: Marina Lezcano, jockey argentina.
- 1958: Jordi Botella Miró escritor valenciano.
- 1959: Clancy Brown, actor estadounidense.
- 1960: Phil Thornalley, bajista británico, de la banda The Cure.
- 1961: Isabel Gemio, periodista española.
- 1964: Armando Dely Valdés, futbolista panameño (f. 2004).
- 1965: Eleonora Cassano, bailarina clásica argentina.
- 1965: Jill Stuart, diseñadora de moda estadounidense.
- 1965: Rei Sakuma, seiyū japonesa.
- 1965: Vinnie Jones, futbolista y actor británico.
- 1966: Héctor Baldassi, árbitro de fútbol y político argentino.
- 1966: Yuri Amano, seiyū japonesa.
- 1967: Joe Flanigan, actor estadounidense.
- 1968: DJ BoBo, cantante suizo.
- 1969: Adriana Salonia, actriz argentina.
- 1969: Marilyn Manson, cantante y artista estadounidense.
- 1970: Troy Van Leeuwen, guitarrista estadounidense de las bandas A Perfect Circle y Queens of the Stone Age.
- 1970: Vladímir Chaguin, piloto ruso de camiones off road.
- 1971: Fernando Fernández Urosa, jugador español de balonmano.
- 1972: Sakis Rouvas, cantante griego.
- 1975: Bradley Cooper, actor estadounidense.
- 1976: Diego Tristán, futbolista español.
- 1976: Shintarō Asanuma, actor de voz, guionista y director japonés.
- 1978: Asís G. Ayerbe, fotógrafo español.
- 1978: Franck Montagny, piloto francés de Fórmula 1.
- 1978: January Jones, actriz estadounidense.
- 1979: Alexis Dubus, actor inglés.
- 1979: Blanca Soto, actriz mexicana.
- 1979: Claudia Bahamón, modelo y presentadora colombiana.
- 1979: Giuseppe Gibilisco, atleta italiano.
- 1979: Kim Fanlo, músico español.
- 1979: Klimenti Tsitaishvili, futbolista georgiano.
- 1979: Liesbet de Vocht, ciclista belga.
- 1979: David Kopp, ciclista alemán.
- 1979: Alberto Loddo, ciclista italiano.
- 1980: Sebastian Deisler, futbolista alemán.
- 1981: Anderson Daronco, árbitro de fútbol brasileño.
- 1982: Jaroslav Plašil, futbolista checo.
- 1983: Ferrán Corominas, futbolista español.
- 1986: Deepika Padukone, actriz india.
- 1988: Luke Daniels, futbolista inglés.
- 1988: Nikola Kalinić, futbolista croata.
- 1989: Kim Kuk-jin, futbolista norcoreano.
- 1989: Mirko Tedeschi, ciclista italiano.
- 1992: Suki Waterhouse, modelo inglesa.
- 1992: Trent Sainsbury, futbolista australiano.
- 1993: Franz Drameh, actor afrobritánico.
- 1996: Iosefo Verevou, futbolista fiyiano.
- 1996: Ignacio Abeledo, futbolista español.
- 1997: Egehan Arna, baloncestista turco.
- 1997: Jesús Vallejo, futbolista español.
- 1997: Nicola Conci, ciclista italiano.
- 1997: Zhang Yuning, futbolista chino.
- 1998: Carles Aleñá, futbolista español.
- 1998: Niklas Dorsch, futbolista alemán.
- 1998: Tsubasa Yoshihira, futbolista japonés.
- 1998: Kervin Arriaga, futbolista hondureño.
- 1999: Gian-Luca Itter, futbolista alemán.
- 1999: Mattias Svanberg, futbolista sueco.
- 1999: Vicente Rodríguez, futbolista venezolano.
- 1999: Diogo Queirós, futbolista portugués.
- 1999: Luís Maximiano, futbolista portugués.
- 1999: Inès Ibbou, tenista argelina.
- 1999: Juri Zanotti, ciclista italiano.
- 1999: Miguelito, cantante puertorriqueño.
- 1999: Katherine Nye, halterófila estadounidense.
- 1999: Simone Barontini, atleta italiano.
- 1999: Alessandro Sibilio, atleta italiano.
- 1999: Agustín Dávila, futbolista uruguayo.
- 1999: Lakeisha Patterson, nadadora australiana.
- 1999: Margaret Cremen, remera neerlandesa.
- 2000: Mauricio Matzuda, futbolista peruano.
- 2000: Eva Říhová, piragüista checa.
- 2000: Diego Eduardo Campos García, futbolista venezolano.
- 2000: Roxen, cantante rumana.
- 2000: Irene Ogiza, futbolista española.
- 2000: Justin Dowell, ciclista estadounidense.
- 2000: Sam Hickey, boxeador británico.
- 2001: Mijailo Mudryk, futbolista ucraniano.
- 2001: Xavier Amaechi, futbolista inglés.
- 2003: Szymon Włodarczyk, futbolista polaco.
Fallecimientos
- 842: Al-Mutasim, califa abbasida (n. 796).
- 1066: Eduardo el Confesor, rey inglés (n. 1004).
- 1173: Boleslao IV el Rizado, noble polaco (n. 1120).
- 1448: Cristóbal de Baviera, rey bávaro (n. 1416).
- 1465: Carlos I de Orleans, poeta, aristócrata y militar francés (n. 1394).
- 1477: Carlos el Temerario, aristócrata francés (n. 1433).
- 1524: Marko Marulić, poeta croata (n. 1450).
- 1527: Felix Manz, líder suizo (n. 1498).
- 1588: Qi Jiguang, general chino (n. 1528).
- 1589: Catalina de Médici, esposa del rey Enrique II de Francia (n. 1519).
- 1592: Guillermo V de Cléveris, Duque de Jülich-Cléveris-Berg (n. 1516).
- 1740: Antonio Lotti, compositor italiano (n. 1667).
- 1762: Isabel I de Rusia, emperatriz rusa (n. 1709).
- 1796: Anna Barbara Reinhart, matemática suiza (n. 1730).
- 1846: Alfred Thomas Agate, artista estadounidense (n. 1812).
- 1857: Gregorio Aráoz de Lamadrid, líder unitario y militar argentino (n. 1795).
- 1858: Joseph Radetzky von Radetz, general austriaco (n. 1766).
- 1860: John Neumann, obispo checo en los Estados Unidos (n. 1811).
- 1877: Giuseppe Fanelli, revolucionario y anarquista italiano (n. 1827).
- 1878: Alfonso La Marmora, militar y político italiano (n. 1804).
- 1886: Hugo Pieter Vogel, arquitecto neerlandés (n. 1833).
- 1888: Henri Herz, compositor y pianista austriaco (n. 1803).
- 1890: Rafael Berenguer y Condé, pintor español (n. 1822).
- 1891: Emma Abbott, soprano estadounidense (n. 1849).
- 1903: Práxedes Mateo Sagasta, estadista español.
- 1904: Karl Alfred von Zittel, paleontólogo alemán (n. 1839).
- 1910: Léon Walras, economista francés (n. 1834).
- 1915: Nagakura Shinpachi, Samurái japonés. Capitán de la segunda tropa del Shinsengumi.
- 1916: Ulpiano Checa, pintor, escultor, cartelista e ilustrador español (n. 1860).
- 1922: Ernest Shackleton, explorador irlandés (n. 1874).
- 1929: Nicolás Nikolayevich Romanov, general ruso (n. 1856).
- 1933: Calvin Coolidge, 30.º presidente estadounidense (n. 1872).
- 1936: Ramón María del Valle-Inclán, escritor español (n. 1866).
- 1938: Bartomeu Rosselló-Pòrcel, poeta y traductor español en lengua catalana (n. 1913).
- 1939: Lisandro de la Torre, político argentino (n. 1868).
- 1941: Amy Johnson, aviadora británica.
- 1942: Tina Modotti, fotógrafa italiana (n. 1896).
- 1943: George Washington Carver, educador estadounidense (n. 1864).
- 1951: Andréi Platónov, escritor ruso.
- 1956: Mistinguett, cantante francesa (n. 1875).
- 1956: Genoveva Torres Morales, religiosa y santa española (n. 1870).
- 1959: Adolpho Ducke, biólogo y etnólogo italiano (n. 1876).
- 1960: Francesc Sabaté, anarquista español (n. 1915).
- 1970: Max Born, físico alemán, premio nobel de física en 1954 (n. 1882).
- 1970: Roberto Gerhard, compositor español (n. 1896).
- 1976: Mal Evans, asistente británico de la banda The Beatles.
- 1979: Charles Mingus, músico estadounidense.
- 1981: Harold Clayton Urey, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1934 (n. 1893).
- 1981: Lanza del Vasto, filósofo italiano (n. 1901).
- 1982: Hans Conried, actor estadounidense (n. 1917).
- 1988: Pete Maravich, baloncestista estadounidense (n. 1947).
- 1990: Arthur Kennedy, actor estadounidense (n. 1914).
- 1991: Vasko Popa, poeta yugoslavo, originario de Rumania.
- 1993: Juan Benet, escritor español (n. 1927).
- 1996: Yahya Ayyash, terrorista palestino (n. 1966).
- 1997: André Franquin, dibujante belga (Gaston Lagaffe) (n. 1924).
- 1998: Hugo Avendaño, cantante y actor mexicano.
- 1998: Sonny Bono, cantante, actor y político estadounidense.
- 1998: Martz Schmidt, historietista español (n. 1922).
- 2003: Massimo Girotti, actor italiano (n. 1918).
- 2003: Roy Jenkins, político británico (n. 1920).
- 2003: Félix Loustau, futbolista argentino (n. 1922).
- 2003: Daphne Oram, compositora y música británica (n. 1925).
- 2004: Pepe Carroll, mago y presentador de televisión español (n. 1958).
- 2006: María Fernanda Cartier, actriz, cantante, animadora y modelo argentina de origen italiano (n. 1926).
- 2007: Momofuku Andō, empresario e inventor japonés (n. 1910).
- 2008: Louis Hon, futbolista francés (n. 1924).
- 2009: Pascal Terry, piloto de motociclismo francés (n. 1959).
- 2009: María Vilanova de Árbenz, feminista y primera dama de Guatemala (n.1915).
- 2010: Kenneth Noland, pintor estadounidense (n. 1924).
- 2010: Santos Pastor, catedrático, economista y jurista español (n. 1951).
- 2011: Gabriel Cardona, escritor, historiador y militar español (n. 1938).[1]
- 2011: Malangatana Ngwenya, pintor, escultor y poeta mozambiqueño (n. 1936).[2]
- 2012: Isaac Díaz Pardo, artista y empresario gallego.[3]
- 2013: Sol Yurick, escritora estadounidense (n. 1925).[4]
- 2014: Nelson Ned, bolerista brasileño (n. 1947).
- 2015: Jean-Pierre Beltoise, piloto francés (n. 1937).
- 2016: Pierre Boulez, compositor y conductor francés (n. 1925).
- 2018: John W. Young, capitán, ingeniero y astronauta estadounidense (n. 1930).
- 2018: Jerry Van Dyke, comediante estadounidense (n. 1931).
- 2019: Dragoslav Šekularac, futbolista y entrenador serbio (n. 1937).
- 2020: Daniel Rengifo, actor colombiano (n. 1993).
- 2021: João Cutileiro, escultor portugués (n. 1937).
- 2022: Lawrence Brooks, veterano de guerra estadounidense (n. 1909).
Celebraciones
- Cabalgata de Reyes Magos.
Colombia: Cuarto día del Carnaval de Negros y Blancos (o Día de los Negros), Pasto.
Santoral católico
- santa Sinclética de Alejandría, virgen (s. IV).
- san Diosgracias de Cartago, obispo (457/458).
- santa Emiliana de Roma, virgen (s. VI).
- san Convoión de Bretaña, abad (868).
- san Eduardo el Confesor (1066).
- san Gerlaco de Valkenburg, eremita (1165).
- beato Rogerio de Todi, presbítero (1237).
- beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier, presbíteros y mártires (1794).
- san Juan Nepomuceno Neumann, obispo (1860).
- beata María Repetto, virgen (1890).
- beato Carlos de San Andrés Houben, presbítero (1893).
- beata Marcelina Darowska (1911).
- beato Pedro Bonilli, presbítero y fundador (1935).
- beata Genoveva Torres Morales, virgen (1956).
Véase también
Referencias
- Muere el historiador y militar Gabriel Cardona
- Muere el pintor mozambiqueño Malangatana (en portugués)
- «Fallece Isaac Díaz Pardo, mito indiscutible del compromiso con Galicia». ABC. 5 de enero de 2012. Archivado desde el original el 20 de junio de 2013. Consultado el 5 de enero de 2012.
- ««Descanse en paz, Sol Yurick».». Archivado desde el original el 8 de enero de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 5 de enero.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.