Clásico platense
El Clásico Platense (Clásico de La Plata o Clásico de las diagonales) es como habitualmente se denomina al partido del fútbol argentino que enfrenta a los dos clubes más importantes de la ciudad de La Plata: Estudiantes y Gimnasia. Comenzaron a enfrentarse oficialmente en 1916, durante la era amateur, luego del ascenso de Gimnasia a Primera División en 1915, categoría en la que Estudiantes militaba desde 1912. La rivalidad es una de las más destacadas del fútbol argentino, con una larga tradición de enfrentamientos en campeonatos regulares de Primera División, copas nacionales y, desde 2014, en torneos internacionales.
Clásico platense | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Hinchadas de Estudiantes y de Gimnasia. | ||
Datos generales | ||
Ciudad o región |
La Plata Buenos Aires | |
Primer partido |
27 de agosto de 1916 Estudiantes 0-1 Gimnasia | |
Último partido |
5 de junio de 2022 Estudiantes 1-1 Gimnasia | |
Estadísticas | ||
Partidos jugados | 184[n 1] | |
Historial |
Estudiantes: 66 Gimnasia: 50 Empates: 68 | |
Mayor goleada de Estudiantes |
Estudiantes 7-0 Gimnasia 15 de octubre de 2006 | |
Mayor goleada de Gimnasia |
Gimnasia 5-2 Estudiantes 25 de junio de 1963 | |
Jugadores | ||
Más goles | Manuel Pelegrina (12 goles) | |
Según varios estudios vinculados a la investigación social en el fútbol, La Plata es una de las pocas ciudades del país, como ocurre en Rosario, Santa Fe, Córdoba y San Miguel de Tucumán, donde los clubes locales superan en popularidad a Boca Juniors y River Plate, los dos equipos más populares de Argentina.[1][2][3][4]
El primer encuentro entre ambos equipos se disputó el 27 de agosto de 1916, por el Campeonato de Primera División de la Asociación Argentina de Football, y Gimnasia se impuso por 1-0 a través de un gol en contra de Ludovico Pastor.[5]
En el clásico disputado por el Campeonato de Primera División 2019/20, el 2 de noviembre de 2019 en el estadio de Gimnasia, Estudiantes alcanzó la victoria y la mayor diferencia de un equipo sobre otro en el historial de partidos oficiales de la máxima categoría durante la era profesional, al superar a Gimnasia por 14 victorias, con un total de 59 encuentros ganados y 45 perdidos.[6] Sumando los partidos oficiales disputados por campeonatos de Primera División, en ambas eras, la serie asciende a 17 partidos de ventaja: Estudiantes 64; Gimnasia 47; y 62 igualdades.[7]
Historial estadístico
![]() |
![]() |

Desde que se enfrentaron por primera vez en la era profesional, por campeonatos oficiales de Primera División organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, por la 4.ª fecha del campeonato de 1931, jugaron 163 partidos: Estudiantes ganó 59, con 238 goles; Gimnasia ganó 45, con 204 tantos; y empataron 59 veces.[7][8][9] Siendo local Estudiantes se enfrentaron en 80 oportunidades: Estudiantes ganó 36 partidos, empató 27 y perdió 17, con 129 goles a favor y 90 en contra. En tanto que, siendo local Gimnasia, se disputaron 78 encuentros: Gimnasia obtuvo 27 victorias, 30 empates y 21 derrotas, con 106 tantos a favor y 98 en contra. También hubo cinco cotejos de carácter neutral, cuatro de ellos en los estadios de ambos clubes. El restante se desarrolló el 23 de diciembre de 1972, en el estadio de Quilmes, por el Reclasificatorio del Campeonato Metropolitano de ese año. El partido, que fue suspendido por lluvia y se reanudó el 27 de diciembre, terminó 2-2.[10][n 2]
El resultado de mayor diferencia entre ambos, en tanto, se produjo el 15 de octubre de 2006, cuando Estudiantes goleó a Gimnasia por 7-0, por la 11.ª fecha del Torneo Apertura.[11]
En total, entre el amateurismo y el profesionalismo, por campeonatos oficiales de Primera División, copas nacionales e internacionales, disputaron 184 encuentros, con 66 victorias de Estudiantes (266 goles), 50 de Gimnasia (219 goles) y 68 igualdades.[7][8][9][n 3][n 4]
Asimismo, a partir del Torneo Clausura 2006, y luego de que el Municipio local clausurara las canchas de Estudiantes y Gimnasia, los clásicos comenzaron a disputarse en el Estadio Ciudad de La Plata, escenario donde Estudiantes mantiene un invicto de 15 partidos ante Gimnasia, con 10 victorias y 5 empates.[12][n 5] El primer cotejo allí, donde fue local Gimnasia, se jugó el 12 de febrero de 2006 y finalizó 1-1.[13]
Historial
|
Datos actualizados: Campeonato de Primera División 2022. |
Décadas en campeonatos regulares de Primera División
|
Datos actualizados: Campeonato de Primera División 2022. |
Goleadas
Estudiantes de La Plata registra a su favor las máximas goleadas a lo largo de la historia del clásico platense. Hasta el 7-0 logrado el 15 de octubre de 2006, se había impuesto tres veces por 6-1 (en los campeonatos de Primera División de 1932 y 1948 y en el Metropolitano 1968, este último en condición de visitante) y una por 5-1, en el Nacional de 1971. Gimnasia, en tanto, obtuvo su máxima ventaja cuando venció por 5-2 en la temporada 1963.[14]
A continuación, se detallan las goleadas de ambos equipos en partidos oficiales del fútbol argentino, de las eras amateur y profesional, en las que el vencedor logró sacar al menos tres goles de diferencia:[Nota 2]
- No se considera el gol convertido por Eduardo Sande en el partido de la primera rueda del Campeonato de Primera División 1934, debido a que Estudiantes perdió los puntos en disputa tras retirarse del encuentro cuando vencía por 1-0.
- Se determina como goleada a los partidos de fútbol en los que el equipo ganador logra una diferencia de al menos tres goles.
- El partido se disputó en el Estadio Jorge Luis Hirschi, aunque oficialmente tuvo carácter neutral por ser un enfrentamiento correspondiente al interzonal del Campeonato Nacional.
Jugadores que se desempeñaron en ambos clubes en la era profesional

- Héctor Antonio[15]
- Miguel Ángel Baiocco
- Carlos Bertero
- Hector Blotto
- Rubén Brescia
- Hector Cerioni
- Juan Carlos Croci
- Juan Carlos Delménico
- Eduardo Monono Domínguez
- Sebastián Dubarbier
- Juan Eguiguren
- Julio Gagliardo
- Antonio García Ameijenda
- José Luis Gómez
- Néstor Armando Gómez
- Gerardo Manuel González
- Ricardo Infante
- Francisco Juariste
- Luis Malvárez
- Ismael Morgada
- Kelmer Muro
- Juan Silverio Oroz
- Hugo Pedraza
- Daniel Guadalupe Pighín
- Horacio Reymundo
- Juan Pablo Rodríguez
- Omar Rubio
- Francisco Ruiz
- Daniel Sabio
- Roberto José Santiago
- Gastón Sessa
- Miguel Simieli
- Ángel Solía
- Juan Alberto Taverna
- Héctor Vargas
- Enrique Vidallé
- Humberto Zuccarelli
Comparativa entre clubes
Datos generales de la era profesional (1931-2022)
Asunto | Estudiantes | Gimnasia |
---|---|---|
Nombre del club en su fundación | Club Atlético Estudiantes | Club de Gimnasia y Esgrima |
Año de fundación del club | 1905 | 1887 |
N.º de socios | 53.184 | 27.444 |
Capacidad del estadio | 32.530 espectadores | 24.526 espectadores |
N.º de temporadas en Primera División | 91 | 82 |
N.º de temporadas en Segunda División | 2 | 11 |
N.º de veces que finalizó en el 1º puesto en Primera División | 5 | 0 |
N.º de veces que finalizó en el 2º puesto en Primera División | 4 | 5 |
N.º de veces que finalizó en el 3º puesto en Primera División | 10 | 3 |
Peor puesto en Primera División | 20º (Apertura 1993) | 19º (Apertura 2010) |
Descensos de categoría a Segunda División | 2 | 5 |
Ubicación en la tabla histórica de Primera División | 7º | 10º |
Mejor serie invicta en partidos de Primera División | 27 | 16 |
Mayor cantidad de victorias consecutivas en Primera División | 10 (Apertura 2006) | 9 (Campeonato de 1962) |
Máximos goleadores en torneos de Primera División | 9 [Nota 1] | 2 [Nota 2] |
Mayor goleada a favor en Primera División | 9-1 (a Lanús, en 1935) | 8-1 (a Racing Club, en 1961) |
Mayor goleada en contra en Primera División | 1-8 (frente a River Plate, Independiente y San Lorenzo, en 1938, 1940 y 1960) | 0-8 (frente a Huracán, en 1968) |
Participaciones en torneos internacionales | 41 | 9 |
Mejor ubicación en torneos internacionales | Campeón | Semifinalista |
Peor ubicación en torneos internacionales | Primera Ronda | Primera Ronda |
Mejor serie invicta en partidos internacionales | 12 | 6 |
Máxima cantidad de victorias consecutivas en torneos internacionales | 5 | 2 |
Máximos goleadores en torneos internacionales | 2 [Nota 3] | 0 |
Mayor goleada a favor en torneos internacionales | 5-1 (a Juan Aurich y a Guaraní, en 2010 y 2011) | 5-1 (a Alianza Lima, en 2003) |
Mayor goleada en contra en torneos internacionales | 0-5 (frente a Cruzeiro, en 2011) | 0-4 (frente a Sud América, en 1995) |
Datos actualizados: Campeonato de Primera División 2022.
- Alberto Zozaya (1931 y 1936), Ignacio Peña (1973), Alfredo Letanú (1977), Sergio Fortunato (1979), José Luis Calderón (1995), Ernesto Farías (2003), Mariano Pavone (2005) y Mauro Boselli (2010).
- Roberto Sosa (1998) y Gonzalo Vargas (2006).
- Jose Luis Calderón y Mariano Pavone (Copa Libertadores 2006); Mauro Boselli (Copa Libertadores 2009).
Palmarés
Torneo | Estudiantes | Gimnasia |
---|---|---|
Campeonato de Primera División (Profesional) | 5 | 0 |
Copa Adrián C. Escobar (AFA) | 1 | 0 |
Copa de la República (AFA) | 1 | 0 |
Copa Centenario (AFA) | 0 | 1 |
Copa Intercontinental (CONMEBOL-UEFA) | 1 | 0 |
Copa Libertadores de América (CONMEBOL) | 4 | 0 |
Copa Interamericana (CONMEBOL-CONCACAF) | 1 | 0 |
Campeonato de Primera División (Amateur) | 1 | 1 |
Total Títulos (Era Profesional) | 13 | 1 |
Total Títulos (Era Amateur) | 1 | 1 |
Total Títulos (Ambas Eras) | 14 | 2 |
Datos actualizados: Campeonato de Primera División 2022.
Destacados
Estudiantes de La Plata

- El 1 de julio de 1917, Estudiantes ganó su primer clásico en la era amateur, al imponerse como local por 3-0.
- El 14 de septiembre de 1930, Estudiantes ganó el último clásico de la era amateur, al imponerse como local por 4-1.
- El 13 de marzo de 1932, Estudiantes ganó su primer clásico en la era profesional, al golear como local a Gimnasia por 6-1, repitiendo dicho resultado el 5 de septiembre de 1948.
- La mejor serie a favor de Estudiantes, en períodos entre décadas y por campeonatos oficiales de Primera División, se produjo entre el 28 de agosto de 2005 y el 5 de junio de 2022, al acumular una racha de 15 triunfos, 10 empates y solo una derrota.[n 6]
- El 17 de noviembre de 1940, Estudiantes derrotó a Gimnasia por 4-1; el mismo score logró el 27 de septiembre de 1970, por el Campeonato Nacional. Las dos victorias fueron en condición de local.
- A partir del triunfo conseguido en la última fecha de la primera rueda del Campeonato de 1945, por 4-2 y en condición de visitante, Estudiantes no volvió a quedar en desventaja en el historial de la era profesional entre ambos equipos, por lo que hace 78 años que mantiene esta serie favorable, sobre su clásico rival, en enfrentamientos por campeonatos oficiales de Primera División.
- El 7 de junio de 1968, Estudiantes goleó como visitante a Gimnasia por 6-1, su mejor resultado en esa condición hasta la actualidad.
- El 15 de octubre de 2006, Estudiantes goleó de local por 7-0, su mejor resultado hasta hoy frente a Gimnasia y la máxima diferencia en el historial entre ambos.
Gimnasia y Esgrima La Plata

- El 27 de agosto de 1916, Gimnasia ganó el primer clásico en disputarse, en la era amateur, al imponerse como visitante por 1-0.
- El 18 de octubre de 1931, Gimnasia ganó su primer clásico en la era profesional, al vencer como visitante a Estudiantes por 3-2.
- Entre el 12 de marzo de 1933 y el 9 de septiembre de 1934, Gimnasia ganó 4 clásicos de forma consecutiva, su mejor marca hasta la actualidad en partidos oficiales por campeonatos de Primera División.[n 7]
- Gimnasia encabezó el historial de la era profesional entre el 16 de julio de 1933 y el 12 de agosto de 1945, cuando Estudiantes lo igualó tras 12 temporadas consecutivas, en lo que es su mayor serie a lo largo de la historia. En ésta alcanzó, además, su diferencia a favor más amplia, de 7 partidos de ventaja en campeonatos oficiales de Primera División durante el profesionalismo (Gimnasia, 11; Estudiantes, 4), el 2 de julio de 1939.[n 8]
- El 25 de agosto de 1963, Gimnasia goleó de local por 5-2, su mejor resultado hasta hoy frente a Estudiantes.
- El 11 de noviembre de 1970, Gimnasia se impuso por 4-1, por el Campeonato Nacional; repitió el resultado el 10 de diciembre de 1972, también por el Nacional; y el 12 de junio de 2005, por el Torneo Clausura de ese año. Dos de esas victorias fueron en condición de local; la tercera, la de 1972, en la cancha de Estudiantes, aunque el encuentro tuvo oficialmente carácter neutral.
- Entre el 23 de febrero de 1986 y el 30 de junio de 1991, Gimnasia se mantuvo invicto en los clásicos durante 10 partidos (3 triunfos y 7 empates), su mejor marca sobre Estudiantes en partidos oficiales por campeonatos de Primera División.[8]
- La mejor serie a favor de Gimnasia, en períodos entre décadas y por campeonatos oficiales de Primera División, se produjo entre el 23 de febrero de 1986 y el 22 de mayo de 1994, al sumar 7 triunfos, 9 empates y sólo una derrota.[n 9]
- El 20 de abril de 2003, Gimnasia derrotó como visitante a Estudiantes por 4-2, su mejor resultado en esa condición hasta la actualidad.[n 10]
Récords y curiosidades



- Raúl Echeverría, delantero de Estudiantes, se retiró de la práctica deportiva tras marcarle tres goles a Gimnasia en un partido disputado el 22 de agosto de 1926. Al considerar que esa actuación colmó sus aspiraciones como deportista, y con solo 26 años, no volvió a jugar oficialmente al fútbol.[16]
- El primer enfrentamiento entre Estudiantes y Gimnasia en la era profesional fue el 14 de junio de 1931. El partido terminó igualado 1-1 y se disputó en la cancha de Gimnasia.
- Estudiantes y Gimnasia solo se habían enfrentado, hasta 2014, por campeonatos oficiales de Primera División y copas nacionales, año en el que por primera vez se cruzaron en un torneo internacional, durante la segunda fase de la Copa Sudamericana, cuando Estudiantes eliminó a Gimnasia tras empatar el partido de ida y vencerlo, 1-0, en la revancha.[17][18]
- En el clásico que abrió las revanchas del Campeonato de 1933, Gimnasia presentó un equipo conformado, mayoritariamente, con futbolistas suplentes, debido a una huelga del plantel profesional por incumplimiento dirigencial en el pago de premios. Pese a esto, el equipo derrotó a Estudiantes por 1-0 y mantuvo el liderazgo del torneo.
- Entre el 26 de noviembre de 1939 y el 14 de septiembre de 1941, Estudiantes ganó 5 clásicos de manera consecutiva, la mejor marca del historial en partidos oficiales de campeonatos de Primera División, serie que igualó entre el 15 de octubre de 2006 y el 28 de septiembre de 2008, cuando repitió la racha de triunfos consecutivos ante su clásico rival.[19]
- Manuel Pelegrina, futbolista de Estudiantes entre 1938 y 1956, es el máximo goleador de la historia del clásico en campeonatos oficiales de Primera División, con 11 goles. Lo curioso es que nueve de esas conquistas las consiguió jugando en condición de visitante; y solo dos en la cancha de Estudiantes.[n 11]
- El 2 de diciembre de 1945, por la última jornada del campeonato oficial, Estudiantes venció a Gimnasia, como local, 3-1, y determinó el descenso de su rival a Primera B, que debía al menos igualar para no finalizar en la última posición del campeonato y forzar un desempate con Chacarita Juniors o Ferro Carril Oeste.[20][21] El partido se disputó en el estadio de Lanús debido a que Estudiantes tenía su cancha suspendida.
- El clásico disputado el 28 de mayo de 1959 en el estadio de Gimnasia, por la primera rueda del torneo de ese año, debió ser suspendido tras el derrumbe de la tribuna de Estudiantes, que provocó numerosos heridos. La estructura de hierro que sostenía los tablones cedió durante el festejo de la parcialidad visitante de un gol convertido por Héctor Antonio. El partido se reanudó días después en la cancha de Quilmes con un triunfo de Estudiantes por 2-1.[22][23]
- La mayor diferencia en el historial del clásico platense en campeonatos oficiales de Primera División de la era profesional, de 14 partidos de ventaja de un equipo sobre otro, se produjo el 2 de noviembre de 2019 y le pertenece a Estudiantes, cuando venció a Gimnasia, como visitante, por 1-0. (Estudiantes, 59; Gimnasia, 45)[6][n 12]
- Estudiantes y Gimnasia no se enfrentaron durante siete años consecutivos, entre agosto de 1978 y septiembre de 1985: en 1979, por la diagramación de los campeonatos de AFA; y entre 1980 y 1984, porque Gimnasia jugaba en Segunda División.
- El 5 de abril de 1992, ante el festejo de la parcialidad tripera en un gol anotado por el uruguayo José Perdomo, el sismógrafo de la ciudad de La Plata registró las vibraciones producidas por el festejo, conociéndose popularmente esa anotación como «El gol del terremoto».
- El clásico del 18 de agosto de 1996, por la última fecha del Torneo Clausura de ese año, marcó un hecho inédito en la historia de estos enfrentamientos: Gimnasia podía lograr su primer título de Primera División (profesional) jugando en el estadio de su histórico rival. Para ello debía vencerlo y esperar que Vélez Sarsfield, que jugaba simultáneamente, no derrotara a Independiente. Sin embargo, los dos partidos terminaron igualados y Estudiantes evitó la consagración tripera.
- La década de 2010 es el período de mayor diferencia de un equipo sobre otro en el historial: entre 2011 y 2020, Estudiantes ganó 8 partidos oficiales, considerando torneos de liga y copas internacionales, obteniendo el 68,88 % de los puntos disputados entre ambos; Gimnasia, ninguno; y empataron en 7 oportunidades.
- El 15 de octubre de 2006, Estudiantes goleó como local por 7-0 a Gimnasia, consiguiendo el que es, hasta hoy, el resultado de mayor diferencia en la historia del clásico platense.
- El 29 de agosto de 2009, y por primera vez en la historia, se disputó un clásico sin la presencia del público visitante; en este caso, sin la parcialidad de Gimnasia. Fue por la 2.ª fecha del Torneo Apertura de ese año, cuando Estudiantes goleó por 3-0 y festejó la conquista de su cuarta Copa Libertadores.[24] Por una disposición dirigencial, lo mismo ocurrió en la revancha del Torneo Clausura 2010, disputada tras cinco años en el Estadio Juan Carmelo Zerillo con triunfo de Gimnasia, 3-1, cuando se invirtió la localía y no pudieron asistir simpatizantes de Estudiantes.[25] Desde esa temporada, ninguno de los partidos oficiales entre ambos clubes se ha vuelto a disputar con público de ambas parcialidades.
- Desde el 29 de septiembre de 2010, y hasta el 5 de junio de 2022, Estudiantes se mantiene invicto en los clásicos hace 20 partidos (9 triunfos y 11 empates), la mejor serie del historial general en partidos oficiales considerando campeonatos de Primera División y copas nacionales e internacionales.[6][26][27]
- El 5 de marzo de 2011, por la 4.ª fecha del Torneo Clausura, Estudiantes venció como visitante a Gimnasia, por 2-0, en el Estadio Ciudad de La Plata, con la particularidad de haberlo logrado sin la presencia de su público, ya que el partido se disputó únicamente con simpatizantes del equipo local. La misma situación se produjo el 16 de marzo de 2014, por la 8.ª fecha del Torneo Final; el 1 de marzo de 2015, por la 3.ª fecha del Campeonato de Primera División; y el 2 de noviembre de 2019, por la 12.ª fecha de la Superliga 2019/20, cuando Estudiantes lo venció por 1-0, 3-1 y 1-0, respectivamente, pero en el estadio de Gimnasia.
- Estudiantes posee la mejor serie invicta en condición de local por campeonatos oficiales de Primera División, de 15 encuentros: acumula 19 años sin caer en esa condición, con 10 triunfos y 5 empates.[28][n 13] Su última derrota se produjo el 20 de abril de 2003, por 4-2.
- El 5 de diciembre de 2021, por la 24.ª fecha del Campeonato de Primera División, Gimnasia y Estudiantes empataron 4-4 en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, constituyendo éste el encuentro con más goles anotados en la historia del clásico platense.[29]
Historial de partidos
Primera División
N.º | Fecha | Torneo | Ronda | Estadio | Local | Resultado | Visitante | Goles (L) | Goles (V) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
001 | 27 de agosto de 1916 | Campeonato 1916 | 19 | Estudiantes | Estudiantes | 0–1 | Gimnasia | ||
002 | 1 de julio de 1917 | Campeonato 1917 | 14 | Estudiantes | Estudiantes | 3–0 | Gimnasia | ||
003 | 11 de agosto de 1918 | Campeonato 1918 | 16 | Estudiantes | Estudiantes | 0–0 | Gimnasia | ||
004 | 15 de junio de 1924 | Campeonato 1924 | 11 | Estudiantes | Estudiantes | 0-0 | Gimnasia | ||
005 | 3 de mayo de 1925 | Campeonato 1925 | 5 | Gimnasia | Gimnasia | 1-1 | Estudiantes | ||
006 | 22 de agosto de 1926 | Campeonato 1926 | 19 | Gimnasia | Gimnasia | 0–3 | Estudiantes | ||
007 | 18 de diciembre de 1927 | Campeonato 1927 | 28 | Gimnasia | Gimnasia | 0–3 | Estudiantes | ||
008 | 29 de julio de 1928 | Campeonato 1928 | 10 | Estudiantes | Estudiantes | 3–0 | Gimnasia | ||
009 | 22 de septiembre de 1929 | Campeonato 1929 | 7 | Gimnasia | Gimnasia | PG–PP | Estudiantes | ||
010 | 14 de septiembre de 1930 | Campeonato 1930 | 16 | Estudiantes | Estudiantes | 4–1 | Gimnasia | ||
011 | 14 de junio de 1931 | Campeonato 1931 | 4 | Gimnasia | Gimnasia | 1–1 | Estudiantes | ||
012 | 18 de octubre de 1931 | 21 | Estudiantes | Estudiantes | 2–3 | Gimnasia | |||
013 | 13 de marzo de 1932 | Campeonato 1932 | 1 | Estudiantes | Estudiantes | 6–1 | Gimnasia | ||
014 | 24 de julio de 1932 | 18 | Gimnasia | Gimnasia | 2–3 | Estudiantes | |||
015 | 12 de marzo de 1933 | Campeonato 1933 | 1 | Estudiantes | Estudiantes | 0–2 | Gimnasia | ||
016 | 16 de julio de 1933 | 18 | Gimnasia | Gimnasia | 1–0 | Estudiantes | |||
017 | 10 de junio de 1934 | Campeonato 1934 | 11 | Gimnasia | Gimnasia | PG–PP | Estudiantes | ||
018 | 9 de septiembre de 1934 | 24 | Estudiantes | Estudiantes | 2–3 | Gimnasia | |||
019 | 4 de noviembre de 1934 | 32 | Estudiantes | Estudiantes | 1–1 | Gimnasia | |||
020 | 21 de julio de 1935 | Campeonato 1935 | 16 | Estudiantes | Estudiantes | 2–1 | Gimnasia | ||
021 | 29 de diciembre de 1935 | 33 | Gimnasia | Gimnasia | 2–1 | Estudiantes | |||
022 | 19 de julio de 1936 | Copa de Honor 1936 | 16 | Estudiantes | Estudiantes | 3–2 | Gimnasia | ||
023 | 6 de diciembre de 1936 | Copa Campeonato 1936 | 16 | Gimnasia | Gimnasia | 3–2 | Estudiantes | ||
024 | Campeonato 1937 | – | |||||||
025 | – | ||||||||
026 | Campeonato 1938 | – | |||||||
027 | – | ||||||||
028 | Campeonato 1939 | – | |||||||
029 | – | ||||||||
030 | Campeonato 1940 | – | |||||||
031 | – | ||||||||
032 | Campeonato 1941 | – | |||||||
033 | – | ||||||||
034 | Campeonato 1942 | – | |||||||
035 | – | ||||||||
036 | Campeonato 1943 | – | |||||||
037 | – | ||||||||
038 | Campeonato 1945 | – | |||||||
039 | – | ||||||||
040 | Campeonato 1948 | – | |||||||
041 | – | ||||||||
042 | Campeonato 1949 | – | |||||||
043 | – | ||||||||
044 | Campeonato 1950 | – | |||||||
045 | – | ||||||||
046 | Campeonato 1951 | – | |||||||
047 | – | ||||||||
048 | Campeonato 1953 | – | |||||||
049 | – | ||||||||
050 | Campeonato 1955 | – | |||||||
051 | – | ||||||||
052 | Campeonato 1956 | – | |||||||
053 | – | ||||||||
054 | Campeonato 1957 | – | |||||||
055 | – | ||||||||
056 | Campeonato 1958 | – | |||||||
057 | – | ||||||||
058 | Campeonato 1959 | – | |||||||
059 | – | ||||||||
060 | Campeonato 1960 | – | |||||||
061 | – | ||||||||
062 | Campeonato 1961 | – | |||||||
063 | – | ||||||||
064 | Campeonato 1962 | – | |||||||
065 | – | ||||||||
066 | Campeonato 1963 | – | |||||||
067 | – | ||||||||
068 | Campeonato 1964 | – | |||||||
069 | – | ||||||||
070 | Campeonato 1965 | – | |||||||
071 | – | ||||||||
072 | Campeonato 1966 | – | |||||||
073 | – | ||||||||
074 | Metropolitano 1967 | – | |||||||
075 | – | ||||||||
076 | Metropolitano 1968 | – | |||||||
077 | – | ||||||||
078 | Metropolitano 1969 | – | |||||||
079 | – | ||||||||
080 | Metropolitano 1970 | – | |||||||
081 | Nacional 1970 | – | |||||||
082 | – | ||||||||
083 | Metropolitano 1971 | – | |||||||
084 | – | ||||||||
085 | Nacional 1971 | – | |||||||
086 | Metropolitano 1972 | – | |||||||
087 | – | ||||||||
088 | Nacional 1972 | – | |||||||
089 | Metropolitano 1972 | – | |||||||
090 | Metropolitano 1973 | – | |||||||
091 | – | ||||||||
092 | Nacional 1973 | s– | |||||||
093 | Metropolitano 1974 | – | |||||||
094 | – | ||||||||
095 | Nacional 1974 | – | |||||||
096 | – | ||||||||
097 | Metropolitano 1975 | – | |||||||
098 | – | ||||||||
099 | Nacional 1975 | – | |||||||
100 | – | ||||||||
101 | Metropolitano 1976 | – | |||||||
102 | – | ||||||||
103 | – | ||||||||
104 | Nacional 1975 | – | |||||||
105 | – | ||||||||
106 | Metropolitano 1977 | – | |||||||
107 | – | ||||||||
108 | Metropolitano 1978 | –' | |||||||
109 | – | ||||||||
110 | Campeonato 1985/86 | – | |||||||
111 | – | ||||||||
112 | Campeonato 1986/87 | – | |||||||
113 | – | ||||||||
114 | Campeonato 1987/88 | s– | |||||||
115 | – | ||||||||
116 | Campeonato 1988/89 | – | |||||||
117 | – | ||||||||
118 | Campeonato 1989/90 | ||||||||
119 | |||||||||
120 | Campeonato 1990/91 | ||||||||
121 | |||||||||
122 | Apertura 1991 | ||||||||
123 | Clausura 1992 | ||||||||
124 | Apertura 1992 | ||||||||
125 | Clausura 1993 | ||||||||
126 | Apertura 1993 | ||||||||
127 | Clausura 1994 | ||||||||
128 | Apertura 1995 | ||||||||
129 | Clausura 1996 | ||||||||
130 | Apertura 1996 | ||||||||
131 | Clausura 1997 | ||||||||
132 | Apertura 1997 | ||||||||
133 | Clausura 1998 | ||||||||
134 | Apertura 1998 | ||||||||
135 | Clausura 1999 | ||||||||
136 | Apertura 1999 | ||||||||
137 | Clausura 2000 | ||||||||
138 | Apertura 2000 | ||||||||
139 | Clausura 2001 | ||||||||
140 | Apertura 2001 | ||||||||
141 | Clausura 2002 | ||||||||
142 | Apertura 2002 | ||||||||
143 | Clausura 2003 | ||||||||
144 | Apertura 2003 | ||||||||
145 | Clausura 2004 | ||||||||
146 | Apertura 2004 | ||||||||
147 | Clausura 2005 | ||||||||
148 | Apertura 2005 | ||||||||
149 | Clausura 2006 | ||||||||
150 | Apertura 2006 | ||||||||
151 | Clausura 2007 | ||||||||
152 | Apertura 2007 | ||||||||
153 | Clausura 2008 | ||||||||
154 | Apertura 2008 | ||||||||
155 | Clausura 2009 | ||||||||
156 | Apertura 2009 | ||||||||
157 | Clausura 2010 | ||||||||
158 | Apertura 2010 | ||||||||
159 | Clausura 2011 | ||||||||
160 | Inicial 2013 | ||||||||
161 | Final 2014 | ||||||||
162 | Transición 2014 | ||||||||
163 | Campeonato 2015 | ||||||||
164 | |||||||||
165 | Campeonato 2016 | ||||||||
166 | |||||||||
167 | Campeonato 2016/17 | ||||||||
168 | |||||||||
169 | Superliga 2017/18 | ||||||||
170 | Superliga 2018/19 | ||||||||
171 | Superliga 2019/20 | ||||||||
172 | Liga Profesional 2021 | ||||||||
173 | Liga Profesional 2022 |
Copas Nacionales
N.º | Fecha | Torneo | Ronda | Estadio | Local | Resultado | Visitante | Goles (L) | Goles (V) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
001 | 29 de marzo de 1924 | Copa de Competencia 1924 | F.2 | Estudiantes | Estudiantes | 2–2 | Gimnasia | ||
002 | 30 de noviembre de 1924 | F.7 | Gimnasia | Gimnasia | PG–PP | Estudiantes | |||
003 | 8 de diciembre de 1932 | Copa de Honor "Sr. Beccar Varela" 1932 | F.1 | Gimnasia | Gimnasia | 2–1 | Estudiantes | ||
004 | 8 de abril de 1945 | Copa de Competencia Británica George VI 1945 | Primera ronda | Racing Club | Estudiantes | 3–3 | Gimnasia | ||
005 | 1 de mayo de 1945 | Estudiantes | Estudiantes | 2–1 | Gimnasia | ||||
006 | 26 de junio de 1993 | Copa Centenario de la AFA 1993 | Primera ronda | Gimnasia | Gimnasia | 1–0 | Estudiantes | ||
007 | 4 de julio de 1993 | Estudiantes | Estudiantes | 0–0 | Gimnasia | ||||
008 | 18 de abril de 2021 | Copa de la Liga Profesional 2021 | F.10 | Estudiantes | Estudiantes | 0–0 | Gimnasia | ||
009 | 20 de marzo de 2022 | Copa de la Liga Profesional 2022 | F.7 | Gimnasia | Gimnasia | 1–1 | Estudiantes |
Copas Internacionales
N.º | Fecha | Torneo | Ronda | Estadio | Local | Resultado | Visitante | Goles (L) | Goles (V) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
001 | 3 de septiembre de 2014 | Copa Sudamericana 2014 | Segunda fase | Gimnasia | Gimnasia | 0-0 | Estudiantes | ||
002 | 16 de septiembre de 2014 | Único de La Plata | Estudiantes | 1–0 | Gimnasia |
Véase también
Referencias
- «Hinchada». Buenos Aires, Argentina: Revista El Gráfico. 1998. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2009. Consultado el 20 de marzo de 2009.
- Videla, Eduardo (2006). «Los números de la pasión». Buenos Aires, Argentina: Diario Página/12. Consultado el 20 de marzo de 2009.
- «¡Somos el carnaval!». Buenos Aires, Argentina: Equis/Diario Olé. 2006. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2008. Consultado el 14 de noviembre de 2009.
- «Según una encuesta nacional, Central es el sexto grande del fútbol argentino». Rosario, Argentina: Diario La Capital. 2009. Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 31 de octubre de 2013.
- «Fútbol». La Plata, Argentina: La Plata Ciudad Mágica. 2014. Consultado el 2 de noviembre de 2014.
- «Estudiantes estiró a 16 partidos su racha positiva en el clásico». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2019. Consultado el 3 de noviembre de 2019.
- «Historiales Primera División Estudiantes (LP) vs Gimnasia (LP)». Promiedos. 2022. Consultado el 6 de junio de 2022.
- «Historial Estudiantes Gimnasia 1916-2009». Ignorante. 2009. Consultado el 24 de marzo de 2011.
- Cámara, Daniel (2005). «Estudiantes v. Gimnasia - Clásico Platense». RSSSF. Consultado el 20 de marzo de 2009.
- «Récords y hechos destacados del clásico de La Plata». Fútbol: Historia y Estadísticas. Año 1 (3). 2004.
- Gotta, Ricardo (2006). «Le hizo precio». Buenos Aires, Argentina: Diario Olé. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2008. Consultado el 14 de abril de 2009.
- «Estudiantes acumula 13 partidos sin derrotas ante Gimnasia». La Plata, Argentina: Infocielo. 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019.
- Rueda, Mario (2006). «Un escenario ideal para tanta pasión». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. Consultado el 15 de abril de 2010.
- «La goleada de la historia». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2006. Consultado el 17 de junio de 2010.
- «Hombres y nombres de dos camisetas». Animals! 4 (30). 2009.
- Uzquiza, Pedro (1998). «El fútbol curioso». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. Consultado el 25 de marzo de 2009.
- «Resumen clásico». Buenos Aires, Argentina: Diario Olé. 2014. Consultado el 4 de septiembre de 2014.
- «Estudiantes venció a Gimnasia 1 a 0 y lo eliminó de la Copa Sudamericana». Buenos Aires, Argentina: Diario La Nación. 2014. Consultado el 16 de septiembre de 2014.
- D'amelio, Adrián (2008). «Tuvieron que pasar 67 años». La Plata, Argentina: Diario El Día. Consultado el 20 de marzo de 2009.
- «Le tocó a Gimnasia». Buenos Aires, Argentina: Revista El Gráfico. 1945. Consultado el 20 de marzo de 2009.
- «Le tocó a Gimnasia». Buenos Aires, Argentina: Revista El Gráfico. 1945. Consultado el 20 de marzo de 2009.
- «Récords y hechos destacados del clásico de La Plata». Fútbol: Historia y Estadísticas 3. 2006.
- «El día que se cayó la tribuna». Animals! 4 (32). 2009.
- Guiñazú, Daniel (2009). «El Pincha lo ganó caminando». Buenos Aires, Argentina: Diario Página/12. Consultado el 7 de marzo de 2011.
- Rueda, Mario (2010). «Gimnasia se dio el mejor de los gustos ante Estudiantes». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. Consultado el 18 de febrero de 2010.
- «Estudiantes extendió su gran racha en el clásico platense». La Plata, Argentina: Cielosports. 2021. Consultado el 19 de abril de 2021.
- «Estudiantes y un invicto de 19 años jugando ante su gente». La Plata, Argentina: Cielosports. 2022. Consultado el 6 de junio de 2022.
- «Números de una victoria que agranda el historial Pincha». La Plata, Argentina: Estudiantes de La Plata. 2019. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- «Gimnasia y Estudiantes empataron 4-4 en un clásico platense histórico a puro récord». Diario Clarín. Buenos Aires, Argentina. 2021. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
Notas
- Se consideran partidos oficiales de Primera División y copas nacionales e internacionales de las eras amateur y profesional.
- Los otros cuatro partidos oficiales por torneos regulares de Primera División de AFA que se consideran disputados en condición de neutral, tres se desarrollaron en el Estadio Jorge Luis Hirschi y uno en el Estadio Juan Carmelo Zerillo. Los encuentros se disputaron por diferentes fechas interzonales de los campeonatos Metropolitano y Nacional y, oficialmente, aunque se jugaron en la cancha de alguno de los rivales que se enfrentaban, tuvieron carácter neutral. Estudiantes venció en el Campeonato Nacional 1971 (5-1) y en el Campeonato Metropolitano 1976 (2-0); Gimnasia, en el Campeonato Nacional 1972 (4-1). Y se produjo un empate, en el Campeonato Nacional 1973 (1-1).
- RSSSF reseña y suma, como oficial, un partido amistoso que se debía disputar el 30 de agosto de 1917, que finalmente se jugó el 16 de septiembre de ese año y fue suspendido por incidentes cuando los equipos igualaban 0-0, resultado con el que se dio por finalizado el partido.
- A Gimnasia se le computan, como victorias, dos encuentros de la era amateur (uno, por la Copa de Competencia 1924; otro, por el Campeonato de Primera División 1929) que no llegaron a disputarse porque Estudiantes, al momento de su realización, se había retirado de ambas competencias.
- Se consideran partidos oficiales de campeonatos de Primera División y el enfrentamiento de la Copa Sudamericana 2014.
- No se consideran los enfrentamientos de la Copa Sudamericana 2014 ni de la Copa de la Liga Profesional 2021 y 2022. Si se los tiene en cuenta, la serie de treinta (30) encuentros acumula 16 victorias, 13 empates y solo una caída.
- Si se tiene en cuenta el partido disputado en 1932 por la Copa Beccar Varela, la racha asciende a cinco (5) partidos.
- Si se tienen en cuenta la totalidad de partidos disputados desde 1916, por campeonatos oficiales de Primera División y copas nacionales, tanto en la era amateur como en la profesional, la máxima ventaja es de seis (6) partidos.
- No se consideran los enfrentamientos de la Copa Centenario 1993. Si se los tiene en cuenta, la serie de diecinueve (19) encuentros acumula 8 victorias, 10 empates y sólo una caída.
- También lo venció en el Estadio Jorge Luis Hirschi, por 4-1, en un encuentro de la 13.ª fecha del Campeonato Nacional 1972, aunque oficialmente tuvo carácter neutral por ser un enfrentamiento correspondiente al interzonal de dicho torneo.
- Si se consideran los partidos de copas nacionales, el récord asciende a 12 goles.
- Si se tienen en cuenta la totalidad de partidos disputados desde 1916, por copas internacionales, campeonatos oficiales de Primera División y copas nacionales, tanto en la era amateur como en la profesional, la mayor diferencia, también a favor de Estudiantes, asciende a dieciséis (16) partidos: Estudiantes, 66; Gimnasia, 50.
- No se consideran los partidos disputados por la Copa Sudamericana 2014 y por la Copa de la Liga 2021. Si se los tiene en cuenta, la serie invicta asciende a diecisiete (17) encuentros, con 11 triunfos y 6 empates, la mejor del historial considerando partidos por campeonatos oficiales de Primera División, copas nacionales e internacionales. En la era amateur, Estudiantes acumuló 15 años sin derrotas en su estadio, pero con sólo 6 partidos oficiales jugados (cinco, por el Campeonato de Primera División; uno, por la Copa de Competencia 1924) y sin disputa del clásico entre 1919 y 1923.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Clásico Platense.
- Sitio oficial del Club Estudiantes de La Plata
- Sitio oficial del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata