Anexo:Gobernadores de Cundinamarca
Gobernador de Cundinamarca | ||
---|---|---|
![]() Escudo de Cundinamarca | ||
Actualmente en el cargo![]() | ||
Nicolás García Bustos | ||
Desde el 1 de enero de 2020 | ||
Tratamiento | Gobernador | |
Duración | 4 años | |
Creación | 1810 | |
Sitio web | http://www.cundinamarca.gov.co | |
Estado Libre e Independiente de Cundinamarca
Con el establecimiento de una Junta Suprema de Gobierno que retuvo el poder político a partir del 20 de julio de 1810, se hizo un intento de conformación del primer congreso integrado por diputados de las provincias de la Nueva Granada. Como intentar el Congreso quitarle el gobierno supremo a la Junta, hubo una discordia entre éstas, llevando a la entidad de gobierno a organizar la provincia de Santafé para estructurar un régimen centralista. Convocó entonces en febrero de 1811 a un Colegio Constituyente encargado de redactar la constitución política, el cual se reunió el 27 de febrero con representantes elegidos por padres de familia de Cundinamarca, los cuales promulgaron la constitución el 30 de marzo, la cual creó al Estado de Cundinamarca, al cual se incorporó, inicialmente, la Provincia de Mariquita.
Periodo | Presidente | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
1° de abril de 1811 | 19 de noviembre de 1811 | Jorge Tadeo Lozano Manrique |
19 de noviembre de 1811 | 19 de agosto de 1812 | Antonio Nariño Álvarez |
25 de junio de 1812 | 5 de agosto de 1812 | Luis Ayala Vergara |
5 de agosto de 1812 | 5 de agosto de 1812 | Manuel Benito de Castro y Díaz Arcaya |
25 de junio de 1812 | 5 de agosto de 1812 | José María Arrubla Martínez |
5 de agosto de 1812 | 12 de septiembre de 1812 | Manuel Benito de Castro y Díaz Arcaya |
12 de septiembre de 1812 | 14 de mayo de 1814 | Antonio Nariño Álvarez |
26 de noviembre de 1812 | 15 de diciembre de 1812 | Felipe de Vergara Caicedo |
Juan Dionisio Gamba y Urueña | ||
José Ignacio Sanmiguel Tordecillas | ||
Manuel Camacho Quesada | ||
José María Arrubla Martínez | ||
marzo de 1813 | 20 de diciembre de 1814 | Luis Eduardo de Azuola y de la Rocha |
Provincia de Cundinamarca
Conciliados federalistas y centralistas, la provincia entra a hacer parte de la Confederación.
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
20 de diciembre de 1814 | 15 de enero de 1815 | José Miguel Pey Andrade |
21 de enero de 1815 | 6 de julio de 1815 | José María Del Castillo Rada |
6 de julio de 1815 | 12 de marzo de 1816 | José María García Hevia |
3 de enero de 1816 | febrero de 1816 | Ignacio de Vargas Tavera |
12 de marzo de 1816 | 24 de abril de 1816 | Nicolás Ribas |
24 de abril de 1816 | 5 de mayo de 1816 | Estanislao Vergara Sanz de Santamaría |
Provincia de Santafé
Creada por la Carta Constitucional de 1819, cuenta con un jefe militar y uno civil.
Periodo | Comandante | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
12 de agosto de 1819 | 21 de septiembre de 1819 | Francisco de Paula Santander |
21 de septiembre de 1819 | abril de 1820 | Manuel Manrique |
abril de 1820 | diciembre de 1821 | Francisco Javier González |
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
agosto de 1819 | julio de 1820 | José Tiburcio Echeverría |
21 de septiembre de 1819 | abril de 1820 | Manuel M. De Bernardo Álvarez |
diciembre de 1820 | enero de 1821 | José Tiburcio Echeverría |
febrero de 1821 | diciembre de 1821 | Enrique Umaña Barragán |
Departamento de Cundinamarca
Creado por la constitución de 1821, es administrado por un intendente general, cargo que a partir de 1827 se denominó prefecto
Periodo | Intendente | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
diciembre de 1821 | abril de 1823 | Estanislao Vergara Sanz de Santamaría |
abril de 1823 | 12 de junio de 1826 | Enrique Umaña Barragán |
17 de octubre de 1825 | diciembre de 1825 | José Sanz de Santamaría Prieto |
12 de junio de 1826 | 5 de diciembre de 1826 | José María Ortega Nariño |
5 de diciembre de 1826 | 24 de septiembre de 1827 | José Sanz de Santamaría Prieto |
5 de febrero de 1827 | 20 de junio de 1827 | Luis Francisco De Rieux |
julio de 1827 | 13 de septiembre de 1827 | Luis Francisco De Rieux |
Periodo | Prefecto General | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
24 de septiembre de 1827 | 28 de noviembre de 1829 | Pedro Alcántara Herrán Zaldúa |
28 de noviembre de 1829 | 10 de febrero de 1830 | Joaquín París Ricaurte |
10 de febrero de 1830 | 12 de marzo de 1830 | José Ignacio de Márquez Barreto |
12 de marzo de 1830 | 10 de agosto de 1830 | Cristóbal de Vergara Caicedo |
10 de agosto de 1830 | 28 de agosto de 1830 | José María Mantilla Mantilla |
28 de agosto de 1830 | 6 de septiembre de 1830 | Francisco de Urquinaona Añez |
6 de septiembre de 1830 | 14 de abril de 1831 | José Buenaventura Ahumada Gutiérrez |
14 de abril de 1831 | 15 de abril de 1831 | Ramón Beriña Sobrino |
15 de abril de 1831 | 2 de mayo de 1831 | Julián Sanz de Santamaría García de Tejada |
mayo de 1831 | octubre de 1831 | Andrés María Marroquín Moreno |
5 de octubre de 1831 | noviembre de 1831 | Rufino Cuervo Barreto |
Provincia de Bogotá

El país de reorganiza en provincias y se establece que el gobernador del departamento será a su vez el de la provincia de la ciudad capital.
Estado Federal de Cundinamarca





El actual Departamento de Cundinamarca es definido en el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, adquiriendo vida jurídica en 1857, denominado entonces como Estado Federal de Cundinamarca. Administrativamente, estos estados estaban regidos por presidentes elegidos popularmente.
Periodo | Presidente | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
16 de septiembre de 1857 | 9 de diciembre de 1857 | Joaquín París Ricaurte |
23 de octubre de 1857 | 29 de octubre de 1859 | José María Malo Blanco |
5 de enero de 1858 | 4 de marzo de 1858 | Pastor Ospina Rodríguez |
4 de marzo de 1858 | 11 de marzo de 1858 | Liborio Escallón Trespalacios |
11 de enero de 1858 | 15 de marzo de 1858 | Pastor Ospina Rodríguez |
28 de junio de 1858 | 30 de septiembre de 1858 | Emigdio Briceño Guzmán |
1 de mayo de 1859 | julio de 1859 | Emigdio Briceño Guzmán |
julio de 1859 | julio de 1859 | Marcelo Buitrago Monzón |
julio de 1859 | 6 de octubre de 1859 | Emigdio Briceño Guzmán |
3 de noviembre de 1859 | 10 de noviembre de 1859 | Pedro Dávila Novoa |
10 de noviembre de 1859 | 31 de diciembre de 1859 | José Uldarico Leiva Caicedo |
1 de enero de 1860 | febrero de 1861 | Pedro Gutiérrez Lee |
23 de mayo de 1860 | 9 de junio de 1860 | Plácido Morales Caicedo |
febrero de 1861 | 2 de mayo de 1861 | Plácido Morales Caicedo |
3 de mayo de 1861 | 7 de mayo de 1861 | José María Rubio Frade |
7 de mayo de 1861 | 10 de mayo de 1861 | José Uldarico Leiva Caicedo |
10 de mayo de 1861 | 18 de julio de 1861 | José María Plata Soto |
Estado Soberano de Cundinamarca
Distrito Federal de Bogotá
Periodo | Presidente | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
7 de noviembre de 1885 | 2 de octubre de 1886 | Jaime Córdoba Vallecilla |
Departamento de Cundinamarca

Con la Constitución de 1886, los estados dejaron de existir para darle paso a los Departamentos, figura político-administrativa que se mantiene vigente, y la figura que fue adoptada para los mandatarios de los Departamentos pasó a ser la de gobernadores, los cuales eran designados por el Presidente de la República.
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
2 de octubre de 1886 | 2 de marzo de 1891 | Jaime Córdoba Vallecilla |
3 de marzo de 1891 | 11 de noviembre de 1891 | Aurelio Nieto Ricaurte |
11 de noviembre de 1891 | 12 de agosto de 1892 | Antonio Basilio Cuervo Urisarri |
12 de agosto de 1892 | 1894 | Carlos Uribe Cordovez |
1894 | 1894 | Aníbal Galindo Ascue |
1895 | 1895 | José Domingo Ospina Camacho |
1895 | 1895 | Rafael Reyes Prieto |
1895 | 1895 | Rufino Gutiérrez Isaza |
1895 | 1896 | Gral. Próspero Pinzón Romero |
1896 | 1896 | Juan Nepomuceno Valderrama Pinzón |
1896 | 1896 | Rafael Pinto Valderrama |
1896 | 1897 | Juan Nepomuceno Valderrama Pinzón |
1897 | 1898 | Antonio Pachón |
1898 | 1898 | José Ignacio Trujillo |
1898 | 1899 | Jorge Holguín Mallarino |
1899 | 1899 | Enrique Álvarez Bonilla |
1899 | 1899 | Marceliano Vargas Zerda |
1899 | 1899 | José María Prieto |
1899 | 1900 | Enrique Argáez Lozano |
1900 | 1900 | José Santos |
1900 | 1900 | Arcadio Dulcey Castañeda |
1900 | 1901 | Aristides Fernández Mora |
1901 | 1901 | Ramón González Valencia |
1901 | 1901 | Rufino Gutiérrez Isaza |
1901 | 1901 | Ignacio R. Piñeros |
1901 | 1902 | Carlos Martínez Silva |
1902 | 1902 | Jorge Vélez |
1902 | 22 de enero de 1905 | Joaquín María Buenaventura |
22 de enero de 1905 | 14 de junio de 1905 | Jorge Vélez |
Departamento de Cundinamarca (1905)
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
15 de junio de 1905 | 11 de marzo de 1906 | Belisario Ayala Álvarez |
12 de marzo de 1906 | 27 de junio de 1906 | Manuel Agustín Escallón Páramo |
28 de junio de 1906 | 13 de julio de 1906 | Rafael María Gaitán |
14 de julio de 1906 | 10 de agosto de 1908 | Eliseo Medina Lozano |
Departamento de Quesada
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
15 de junio de 1905 | 10 de agosto de 1908 | Manuel de Brigard Galindo |
Departamento del Distrito Capital
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
10 de agosto de 1908 | 1909 | Álvaro Uribe |
1909 | 1909 | Jorge Vélez |
1909 | 30 de abril de 1910 | Daniel J. Reyes |
Departamento de Facatativá
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
10 de agosto de 1908 | 18 de junio de 1909 | Eliseo Medina Lozano |
19 de junio de 1909 | 11 de agosto de 1909 | Mariano Ospina Chaparro |
12 de agosto de 1909 | 22 de febrero de 1910 | Rafael Carvajal Romero |
23 de febrero de 1910 | 28 de marzo de 1910 | Julio A. Argüello |
29 de marzo de 1910 | 16 de abril de 1910 | Pedro Sanz Rivera |
16 de abril de 1910 | 28 de abril de 1910 | Julio A. Argüello |
Departamento de Zipaquirá
Periodo | Gobernador | |
---|---|---|
Inicio | Final | |
10 de agosto de 1908 | 9 de marzo de 1909 | Manuel de Brigard Galindo |
16 de marzo de 1909 | 30 de marzo de 1909 | José Gregorio Riaño |
31 de marzo de 1909 | 19 de junio de 1910 | Rito Alejo Medina |
21 de junio de 1910 | 31 de agosto de 1910 | Alfonso Moncada |
6 de septiembre de 1910 | 11 de diciembre de 1910 | Joaquín María Uribe |
24 de diciembre de 1910 | 30 de abril de 1910 | Alejandro Motta |
Departamento de Cundinamarca -actual-
Con la reforma constitucional de 1910 quedó establecido definitivamente Cundinamarca.
Departamento de Cundinamarca - Gobernadores por Voto Popular
La constitución política de Colombia de 1991 dispuso la elección popular de Gobernadores. Para Cundinamarca han sido:
Liberal Cívico/Independiente Partido Cambio Radical
N.º | Período | Gobernador | Partido | Comentarios | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Final | ||||||
1 | 2 de enero de 1992 | 31 de diciembre de 1994 | ![]() |
Manuel Guillermo Infante | Partido Liberal | Primer gobernador elegido por elección popular | |
2 | 1 de enero de 1995 | 18 de mayo de 1997 | ![]() |
Leonor Serrano de Camargo | Partido Liberal | Destituida por la Procuraduría por participación en política.[1] | |
18 de mayo de 1997 | 31 de diciembre de 1997 | David Aljure Ramírez | Partido Liberal | Gobernador encargado por el presidente Ernesto Samper | |||
3 | 1 de enero de 1998 | 31 de diciembre de 2000 | ![]() |
Andrés González Díaz | Partido Liberal | ||
4 | 1 de enero de 2001 | 31 de diciembre de 2003 | ![]() |
Álvaro Cruz | Partido Liberal | ||
5 | 1 de enero de 2004 | 31 de diciembre de 2007 | ![]() |
Pablo Ardila Sierra | Cundinamarca Merece Más | Primer periodo extendido a cuatro años (Acto Legislativo 02 de 2002). | |
6 | 1 de enero de 2008 | 31 de diciembre de 2011 | ![]() |
Andrés González Díaz | Partido Liberal | Se impuso con 457.023 votos (51,38%) frente al también exgobernador Álvaro Cruz que obtuvo 217.582 votos (24,46%) | |
7 | 1 de enero de 2012 | 15 de agosto de 2015 | ![]() |
Álvaro Cruz | Cambio Radical Partido Liberal Partido de la U Partido Conservador |
Presentó su renuncia el 15 de agosto de 2015 por la investigación que adelantaba la Fiscalía en su contra por los supuestos sobornos que habría entregado en 2009 a concejales y funcionarios de la UMV en el llamado “carrusel de la contratación” de Bogotá.[2] | |
18 de agosto de 2015 | 31 de diciembre de 2015 | ![]() |
Guillermo Rivera Flórez | Partido Liberal | Gobernador encargado por el presidente Juan Manuel Santos.[3] | ||
8 | 1 de enero de 2016 | 31 de diciembre de 2019 | ![]() |
Jorge Emilio Rey | Cambio Radical Partido de la U MAIS Partido ASI |
||
9 | 1 de enero de 2020 | ![]() |
Nicolás García Bustos | Partido de la U Cambio Radical Partido Liberal Partido Conservador MAIS Partido ASI |
Se impuso con 634.470 votos (55,69%) |