1847
1847 (MDCCCXLVII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
Año 1847 | ||
---|---|---|
Años | 1844 • 1845 • 1846 ← 1847 → 1848 • 1849 • 1850 | |
Decenios | Años 1810 • Años 1820 • Años 1830 ← Años 1840 → Años 1850 • Años 1860 • Años 1870 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1847 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
1847 MDCCCXLVII | |
Ab Urbe condita | 2600 | |
Calendario armenio | 1296 | |
Calendario chino | 4543-4544 | |
Calendario hebreo | 5607-5608 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 1902-1903 | |
Shaka Samvat | 1769-1770 | |
Kali Yuga | 4948-4949 | |
Calendario persa | 1225-1226 | |
Calendario musulmán | 1263-1264 |
Acontecimientos
Marzo
- 13 de marzo: en México ―en el marco de la Guerra de Invasión Estadounidense― el puerto de Alvarado capitula ante el ejército invasor.
- 21 de marzo
- En México, el general Antonio López de Santa Anna ocupa la presidencia por novena vez.[1]
- En Centroamérica, el capitán general Rafael Carrera y Turcios establece la República de Guatemala.
Abril
- 2 de abril: en México, Pedro María Anaya asume la presidencia.
- 4 de abril: en Barcelona(España), se inaugura el Gran Teatro Del Liceu.
- 18 de abril: en Sevilla (España) se inaugura la primera Feria de Abril.
Mayo
- 4 de mayo: en España, dos detonaciones ocurridas al paso del carruaje de la reina Isabel II motivan dos días después la detención de Ángel la Riva como presunto autor del intento de regicidio.
- 8 de mayo: en la ciudad de Honshu (Japón), sucede el terremoto de Zenkoji. Fallecen 8600 personas.
- 10 de mayo: R. W. Thompson patenta los neumáticos de goma.
- 20 de mayo: en México, el general Antonio López de Santa Anna ocupa la presidencia por décima vez.
Junio
- 3 de junio: llega a la isla de Cuba el primer cargamento de culíes chinos, en régimen de semiesclavitud.
- 25 de junio: el papa Pío IX crea la diócesis de Melbourne en Australia, actualmente Arquidiócesis de Melbourne.[2]
Julio
- 22 de julio: en Tabasco (México), los mexicanos expulsan mediante guerrillas a los invasores estadounidenses.
- 26 de julio
- En el atrio de la iglesia de Santa Ana, en Valladolid (México) el Gobierno hace ahorcar al líder independentista maya Manuel Ay. Esto desencadenará en Yucatán la Guerra de Independencia Maya, hasta 1901.
- Liberia se independiza de Estados Unidos.
- 30 de julio: en Valladolid (México), los mayas ―sublevados tras siglos de injusticias de los blancos― atacan violentamente el poblado, matando a casi todos sus moradores. Destruyen la parte frontal de la iglesia donde el cuatro días antes había sido ahorcado su líder Manuel Antonio Ay. Comienza la malograda Guerra de Independencia de la Nación Maya (que durará hasta 1901).
Agosto
- 20 de agosto: en México empieza la batalla de Padierna.[3]
- 27 de agosto: en México ―en el marco de la invasión estadounidense, el general Antonio López de Santa Anna confiere al general Nicolás Bravo (71) el mando de Chapultepec para que organice la defensa del castillo ante los invasores estadounidenses.[4]
Septiembre
- 13 de septiembre
- En la plaza de San Jacinto (México) son ejecutados en masa los integrantes del batallón de San Patricio.
- En México ―en el marco de la Guerra de Invasión Estadounidense―, los Niños Héroes realizan la «defensa del castillo de Chapultepec».Batalla de Chapultepec.[5]
- 15 de septiembre: en México, las tropas estadounidenses ocupan la Ciudad de México.
- 16 de septiembre: en Ciudad de México, Santa Anna renuncia a la presidencia y el presidente de la Suprema Corte de Justicia Manuel de la Peña y Peña, ocupa la presidencia como el decimoctavo presidente.[6]
- 19 de septiembre: en Tegucigalpa (Honduras) se funda la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Noviembre
- 13 de noviembre: En México, Pedro María Anaya ocupa la presidencia por segunda ocasión.
Arte y literatura
- Honorato de Balzac: El primo Pons y Esplendor y miseria de las cortesanas.
- Charlotte Brontë: Jane Eyre.
- Emily Brontë: Cumbres Borrascosas.
Ciencia y tecnología
- Karl Marx: Miseria de la filosofía.
- Gustave Robert Kirchhoff establece las leyes de bifurcación de la corriente eléctrica.
- 12 de octubre: Werner von Siemens y Johann Georg Halske fundan la empresa Telegraphen Bauanstalt von Siemens & Halske (en nuestros días, Siemens AG).
- 1 de diciembre: Se establece un horario unificado para toda Gran Bretaña, que pasa a tener la misma hora en toda la isla. Posteriormente esta idea se trasladará al resto del mundo creando los diversos husos horarios.
Nacimientos
Enero
- 6 de enero: Ricardo Zamacois, actor y cantante español (f. 1888).
Febrero
- 11 de febrero: Thomas Alva Edison inventor y empresario estadounidense (f. 1931).
Marzo
- 3 de marzo: Alexander Graham Bell, científico, inventor y logopeda estadounidense de origen británico (f. 1922).
- 8 de marzo: Cesáreo Guillermo y Bastardo, político dominicano, presidente entre 1878 y 1879 (f. 1885).
- 27 de marzo: Otto Wallach, químico alemán, premio nobel de química en 1910 (f. 1931).
Abril
- 15 de abril: Máximo Santos, presidente uruguayo (f. 1889).
- 26 de abril: Cleto Zavala, compositor español (f. 1912).
Mayo
- 11 de mayo: Godefroid Kurth, historiador belga (f. 1916).
Julio
- 13 de julio: Leopoldina de Braganza, aristócrata brasileña (f. 1871).
Septiembre
- 5 de septiembre: Jesse James, delincuente estadounidense (f. 1882).
Octubre
- 2 de octubre: Paul von Hindenburg, militar alemán, presidente entre 1925 y 1934 (f. 1934).
- 10 de octubre: Francisco de Borja Canella Secades, militar español, Héroe de Sao del Indio (f. 1906).
Noviembre
- 2 de noviembre: Georges Sorel, filósofo francés (f. 1922).
- 8 de noviembre: Bram Stoker, escritor irlandés (f. 1912).
Diciembre
- 21 de diciembre: M. Maryan, escritora francesa (f. 1927).
- 30 de diciembre
- John Peter Altgeld, político estadounidense, gobernador de Illinois (f. 1902).
- Carlos Antúnez González, político chileno (f. 1897).
Fallecimientos
Febrero
- 19 de febrero: José Joaquín de Olmedo, fue un poeta, abogado y político ecuatoriano (n. 1780).
Marzo
- 7 de marzo: Estéban de Antuñano, fundador de la industria textil mexicana (n. 1792).
- 27 de marzo: Francesco Zola, ingeniero y militar italiano (n. 1795).
Mayo
- 14 de mayo: Fanny Mendelssohn, compositora y pianista alemana (n. 1805).
- 29 de mayo: Emmanuel de Grouchy, militar francés (n. 1766).
Junio
- 11 de junio: John Franklin, explorador británico (n. 1786).
Octubre
- 1 de octubre: Rafael Esteve, grabador español (n. 1772).
- 9 de octubre: Pierre Berthezène, militar francés (n. 1775).
Noviembre
- 4 de noviembre: Felix Mendelssohn-Bartholdy, compositor alemán (n. 1809).
- 7 de noviembre: Francisco Pablo Vázquez, obispo mexicano.[7]
Diciembre
- 14 de diciembre: Manuel José de Arce y Fagoaga, militar y político salvadoreño (n. 1787).
Referencias
- Guerrero Flores y Ruiz Ham, 2012, p. 231.
- «Archdiocese of Melbourne» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- Guerrero Flores y Ruiz Ham, 2012, p. 237.
- Guerrero Flores y Ruiz Ham, 2012, p. 239.
- Guerrero Flores y Ruiz Ham, 2012, p. 241.
- Guerrero Flores y Ruiz Ham, 2012, p. 242.
- «Bishop Francisco Pablo Vásquez Bizcaíno (y Sánchez)» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
Bibliografía
- Guerrero Flores, David; Ruiz Ham, Emma Paul (2012). El país en formación. Cronología (1821-1854) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-68-0. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.