31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) día en los años bisiestos. Es el último día del año, por lo que por esta peculiaridad especial la noche de este día es conocida comúnmente como Nochevieja.

2022
MMXXII
noviembre diciembre enero
sem L M X J V S D
48.ª 2829301234
49.ª 567891011
50.ª 12131415161718
51.ª 19202122232425
52.ª 2627282930311
Ir al mes actual
Todos los días
Más calendarios

Acontecimientos

Nacimientos

Fallecimientos

Celebraciones

Iglesia católica

Con la liturgia del día está prevista la solemne celebración del Te Deum. El papa acostumbra a celebrarlo en la tarde del 31 de diciembre. Es el Séptimo día de la Octava de Navidad.

Nochevieja

  • En España y algunos otros países latinoamericanos se despide el año con la costumbre de comer doce o quince uvas acompañando a las doce campanadas de la medianoche del día 31 de diciembre. Cabe destacar que, como curiosidad, al final del año 1999 se celebró la Fiesta del Milenio.
  • En Italia tienen por costumbre cenar lentejas con el fin de tener un año próspero.
  • En Japón las fiestas de fin de año duran 15 días, toman una tradicional sopa de fideos, visitan el templo budista y beben sake.
  • En Países Bajos comen unos dulces llamados kerstkransjes.
  • En Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Nicaragua, Panamá, México, Argentina, Brasil y otros países se tiene por costumbre fabricar unos gigantescos monigotes y muñecos de trapo, madera y/o cartón, representando a cualquier personaje de moda (actores, músicos, políticos, personajes de televisión, etc.) que son llamados "Año viejo" y que son quemados a la medianoche del 31, y así recibir el nuevo año entre abrazos, besos y buenos deseos. Luego la celebración continúa con grandes bailes y comida tradicional en sus casas.

Santoral católico

Véase también

Referencias

  1. «Calendar weeks» Archivado el 13 de enero de 2014 en Wayback Machine., artículo sobre los cambios de calendario en el sitio web británico Merlyn. Consultado el 27 de septiembre de 2012.
  2. «Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
  3. «Declaran muerta a hija de Romina Power y Al Bano» Archivado el 30 de abril de 2014 en Wayback Machine., artículo en el diario Telégrafo (Ecuador) del 23 de enero de 2013.
  4. «Today in History for 31st December 1997», artículo en el sitio web History Orb.
  5. «Al menos cuatro muertos y 68 desaparecidos en Rusia por una explosión de gas». La Vanguardia. 31 de diciembre de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.