Asociación Paraguaya de Fútbol
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) (en guaraní: Paraguái Mangapy Atyguasu),[1] es la institución más importante y antigua de la promoción, organización y reglamentación de las competiciones del fútbol realizadas en la República del Paraguay, entre las que se incluyen las de Futsal FIFA y fútbol de playa, como asimismo de sus respectivas selecciones nacionales.[2]
APF | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Nombre oficial | Asociación Paraguaya de Fútbol | |
Acrónimo | APF | |
Deporte | Fútbol | |
Fundación | 18 de junio de 1906 (116 años) | |
Sede | Medallistas Olímpicos Nro. 1, Parque Olímpico - Ñu Guasú. | |
Afiliación | ||
Presidente |
![]() | |
Entrenador |
Ver lista ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Instalaciones | ||
Estadio | Defensores del Chaco | |
Ubicación |
![]() | |
Capacidad | 42 354 | |
Inauguración | 1917 | |
Otras instalaciones | Centro de Alto Rendimiento de la APF (o "Albi Róga") | |
Sitio web oficial | ||
Fue fundada el 18 de junio de 1906[3] bajo el nombre de Liga Paraguaya de Football Association, el primer partido[4] se disputó un domingo 8 de julio de 1906. La Liga, más tarde acortado a Liga Paraguaya de Football, luego castellanizada a Liga Paraguaya de Fútbol y finalmente un 3 de diciembre de 1998, modifica su denominación a la actual Asociación Paraguaya de Fútbol (el cual casualmente es uno de los nombres que había adoptado una asociación disidente de fútbol que núcleo a algunos clubes, que luego se unirían a la Liga, y que organizó campeonatos entre 1911 y 1917).[5]
Acta de Fundación
En la Ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y ocho días del mes de junio de mil novecientos seis, reunidos en el local de “El Diario”, a invitación del señor director del mismo, don Adolfo Riquelme, los siguientes señores: William Paats y Justo Quinto Godoi, en representación del Club “Olimpia”, Ramón V. Caballero, Manuel Bella y Salvador Melián, en representación del Club “Guaraní”, Juan M. Sosa en representación del Club “Libertad”, César F. Urdapilleta, en representación del Club “General Díaz” y Vicente E. Codas, en representación del Club “Nacional”, resolvieron constituir una sociedad directiva del juego de football, bajo la denominación de “Liga Paraguaya de Football Association".En fe de lo cual firman la presente:
(Firmada) Adolfo Riquelme – R. V. Caballero – Junio Quinto Godoi – César F. Urdapilleta – E. Bella – W. Paats – S. Melián – Vicente E. Codas – J. M. Sosa.
Presidentes
Liga Paraguaya de Football Association


Nombre | Período |
---|---|
Dr. Adolfo Riquelme[7] [*] | 1906-1908 |
Dr. Eusebio Ayala | 1908-1909 |
Don William Paats[8] [*] | 1909-1910 |
Don Emilio Mantero[9] | 1910 |
Don Junio Quinto Godoi[10] | 1910-1911 |
Don Genaro Gutiérrez Yegros | 1911-1912 |
Don Alejandro Gatti | 1912-1913 |
Dr. Enrique L. Pinho | 1913-1923 |
Dr. Juan Manuel Álvarez | 1923-1924 |
Dr. Esteban Semidei | 1924-1926 |
Prof. Dr. Adriano Irala | 1926-1928 |
Don Manuel Bedoya | 1928-1931 |
Don Juan Pablo Gorostiaga | 1931-1932 |
Dr. Ignacio L. Parra[11] | 1932-1932 |
Dr. Francisco Esculies | 1935-1936 |
Don Ramón T. Cartes | 1936-1937 |
Don Manuel Galiano | 1937-1938 |
Dr. Juan Arturo Lavigne | 1939-1940 |
Cnel. Sampson Harrison[12] | 1940 |
Liga Paraguaya de Football
Nombre | Período |
---|---|
Dr. Manuel Bedoya[13] | 1941 |
Dr. Julio César Airaldi | 1942-1944 |
Dr. Crispín Insaurralde | 1944-1945 |
Don Fulgencio R. Moreno | 1945-1946 |
Don Óscar Pinho Insfrán | 1946-1947 |
Dr. Lorenzo N. Livieres | 1947-1948 |
Clte. Ramón Martino[14] | 1948 |
Dr. Blas A. Dos Santos | 1948-1950 |
Don Lidio Quevedo | 1950-1951 |
Dr. Blas A. Dos Santos | 1951-1952 |
Dr. Alfonso Capurro | 1952-1954 |
Don Lidio Quevedo | 1954-1955 |
Dr. Raimundo Paniagua | 1955-1956 |
Dr. Alfonso Capurro | 1956-1957 |
Liga Paraguaya de Fútbol
Nombre | Período |
---|---|
Dr. Pedro Recalde | 1957 |
Dr. Ernesto Gavilán | 1958-1959 |
Dr. Hassel Aguilar Sosa | 1959-1960 |
Dr. Tulio Manuel Quiroz Camperchioli | 1960-1961 |
Dr. Manuel Duarte Pallarés | 1961-1963 |
Dr. Anastacio Mendoza Sánchez | 1963-1965 |
Dr. Jerónimo Angulo Gastón | 1965-1967 |
Cnel. Raúl Fernández Decamilli | 1967-1968 |
Don Juan Antonio Sosa Gautier | 1969-1970 |
Dr. Nicolás Leoz | 1971-1972 |
Don Humberto Domínguez Dibb | 1973-1976 |
Don Óscar Barchini | 1977-1979 |
Dr. Nicolás Leoz | 1979-1984 |
Don Jesús Manuel Pallarés | 1985-1994 |
Esc. Óscar J. Harrison[15] | 1994-1998 |
Asociación Paraguaya de Fútbol
Nombre | Período |
---|---|
Esc. Óscar J. Harrison | 1998-2007 |
Lic. Juan Ángel Napout | 2007-2014 |
Lic. Alejandro Domínguez | 2014-2016 |
Lic. Ramón González Daher [16][17] | 2016 |
Lic. Robert Harrison[18] | 2016-presente |
Notas:
[*]Honorario
Sucesión Institucional
Desde su fundación en 1906 hasta que adoptó su denominación definitiva en 1998, la APF recorrió la siguiente trayectoria institucional:
Fundación: 18 de junio de 1906[19] |
---|
Liga Paraguaya de Football Association (LPFA)[20] |
Afiliacion a la Conmebol: 1921[21] |
---|
La Liga Paraguaya de Futbol consigue afiliarse a la Confederación Sudamericana de Futbol, durante la presidencia de Enrique Pinho. |
Afiliación a la FIFA: 1925 |
---|
La LPF se integra a las Asociaciones Miembro de la Federación Internacional de Futbol Asociado. |
Cambio de nombre: 1941 |
---|
Liga Paraguaya de Football
LPF |
Castellanización: 1957 |
---|
Liga Paraguaya de Futbol
LPF |
Cambio de nombre: diciembre 1998[22] |
---|
Asociación Paraguaya de Futbol
APF |
Escudos
El escudo actual de la Asociación Paraguaya de Futbol[23] cuenta con los colores de la bandera paraguaya, las siglas de la entidad, así como una estrella en el medio.
- Primer logo de la APF/1906-1985
- 1986-1995
- 1995-1999
- 2000-2004
- 2004-2006
- 2007-2010
- 2010-2015
- Logo actual de la APF
Haga clic en una miniatura para ampliarla.
El primer logo y el último logo que se utilizó antes del cambio en el 2014 al escudo actual de la Asociación Paraguaya de Futbol.
Órganos
La Asamblea es el órgano legislativo supremo de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Estatutariamente, según lo establecido en el artículo 21, la Asamblea constituye la máxima autoridad de la institución, puede ser ordinaria o extraordinaria. El presidente de la institución dirige las deliberaciones en la misma, salvo en el punto de la elección de autoridades que queda a cargo del Tribunal Electoral Independiente.
Entre las competencias y atribuciones de la Asamblea se citan: dictar y reformar el Estatuto, elegir al presidente, a los tres vicepresidentes, a tres Miembros del Consejo Ejecutivo, homologar la admisión, suspender o excluir a un miembro, cubrir mediante una elección cargos vacantes en el Consejo Ejecutivo, autorizar todo contrato, autorizar compra, venta o permuta de inmuebles, emisión de obligaciones, juzgar a los miembros de los órganos jurisdiccionales, crear nuevas categorías de clubes y sociedades.
La Asamblea solo tendrá quorum válido cuando esté representada la mitad más uno de los asociados, podrá tomar decisiones por mayoría, con el voto de la mayoría simple o absoluta, según sea el caso exigido en el Estatuto.
De la Asamblea participan los representantes de los clubes y estamentos de la siguiente forma: Por cada club de la División de Honor cinco delegados, de la Intermedia dos delegados por cada institución, por cada club de la Primera B un delegado con un voto cada uno, por cada club de la Primera C ocho delegados con un voto cada uno, por la División de Futsal tres representantes, cada uno de ellos con un voto, por la División de Fútbol Femenino dos delegados con un voto cada uno, por la División de Fútbol de Playa un delegado con un voto. La UFI tendrá 17 delegados, uno por cada Federación Departamental con un voto cada uno.
Las resoluciones de la Asamblea se toman por la mayoría simple de los votos válidos emitidos, salvo aquellas decisiones que el Estatuto disponga expresamente una mayoría especial. Las votaciones se realizan a mano alzada, papeletas o instrumentos electrónicos.
La Asamblea Ordinaria se celebra anualmente en los dos primeros meses del año, es convocada por el Consejo Ejecutivo y la Asamblea Extraordinaria puede ser convocada por el mismo órgano en cualquier momento para tratar temas específicos.
En la Asamblea Ordinaria que se llevó a cabo el viernes 17 de noviembre de 2017 fueron elegidas las autoridades cuyos mandatos fenecen en el año 2022. El presidente Lic. Robert Alexis Harrison Paleari fue electo con el 100% de los votos emitidos (132).
El Consejo Ejecutivo es el órgano que ejecuta las políticas de la Asociación Paraguaya de Fútbol
Está integrado por quince miembros: el presidente, los tres vicepresidentes y once consejeros, tres de ellos elegidos por la Asamblea General Ordinaria y los ocho restantes representan a las divisionales y son elegidos en Asambleas parciales de éstos organismos. Cuatro de estos últimos representan a la Divisional Profesional, uno a la División Intermedia, otro a la Primera B, uno a la Divisional C y uno a la UFI. El Consejo Ejecutivo dura cuatro años en sus funciones y sus miembros pueden ser reelectos.
El organismo tiene como atribuciones adoptar las decisiones que no pertenezcan al ámbito de responsabilidad de las Asambleas o no están reservadas a otros órganos. Cumple y hace cumplir el Estatuto, admite o suspende a un miembro, prepara y convoca las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, dispone el Orden del día de estas, designa los presidentes, vicepresidentes y miembros de los órganos jurisdiccionales y de las comisiones permanentes.
Adicionalmente, dicta todos los reglamentos necesarios para el buen funcionamiento de la institución, decreta los ascensos y descensos de categorías, nombra al personal técnico de las selecciones nacionales, dicta, aprueba, modifica, homologa, deroga e interpreta los reglamentos y códigos de organización de la APF.
El Consejo debe reunirse cuando menos una vez al mes y tiene quorum con la presencia de ocho de sus miembros. Sus decisiones las toma por mayoría simple y en caso de igualdad de votos, el presidente tiene voto dirimente. Estas decisiones entran en vigor inmediatamente, a no ser que el órgano decida expresamente lo contrario.
Consejo ejecutivo
Actualmente, el Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol está conformado por las siguientes personas:[24][25]
Presidente: Lic. Robert Alexis Harrison Paleari.
Vicepresidente: Dr. Carlos Sosa Jovellanos.[26]
Vicepresidente: Lic. Javier Díaz de Vivar.
Miembros del Consejo
Consejero elegido en la Asamblea Gral. Ordinaria: Dr. Miguel Figueredo.
Consejero elegido en la Asamblea Gral. Ordinaria: Sr. Rubén Martín Ruiz Díaz.
Consejero elegido en la Asamblea Gral. Ordinaria: Lic. Jorge González.
Consejero elegido por la Divisional de Honor: Dr. Enrique Sánchez.
Consejero elegido por la Divisional de Honor: Dr. Óscar Barreto.
Consejero elegido por la Divisional de Honor: Dr. Rubén Di Tore.
Consejero elegido por la Divisional de Honor: Lic. Rolando Safuán.
Consejero elegido por la Divisional Intermedia: Lic. Atilio Cabral.
Consejero elegido por la Divisional Primera B: Sr. Roberto Garcete.
Consejero elegido por la Divisional Primera C: Lic. José Luis Alder.
Consejero elegido por la UFI: Lic. Enrique Benítez.
Síndico Titular: Sr. Humberto Campuzano.
Síndico Suplente: Sr. Celso Salinas.
Clubes del Paraguay
En la actualidad son dos los equipos que gozan de mayor número de aficionados en todo el país, los clubes de Asunción: Olimpia y Cerro Porteño; los de más cantidad de simpatizantes luego de esos, serían el Sportivo Luqueño de la ciudad de Luque, y los capitalinos Guaraní, Libertad y Nacional.
Futbol masculino
Competición | Edición actual | Última Edición | Campeón actual |
---|---|---|---|
Primera División | 2022 | 2021 | ![]() |
Intermedia | 2022 | 2021 | ![]() |
Primera División B | 2022 | 2021 | ![]() |
Primera División C | 2022 | 2021 | ![]() |
Copa Paraguay | 2022 | 2021 | ![]() |
Supercopa Paraguay | 2022 | 2021 | ![]() |
Futbol femenino
Competición | Edición actual | Última edición | Actual campeón |
---|---|---|---|
Primera División Femenina | 2022 | 2021 | ![]() |
Sub 18 Femenina | 2022 | 2021 | ![]() |
Pirámide del Futbol Paraguayo
Categoría | División | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | División de Honor o Primera División
12 clubes: de la zona metropolitana y/o del interior (UFI). Clasifican a la Copa Libertadores: El campeón del Apertura, el campeón del Clausura, y los dos equipos que hayan obtenido mayor cantidad de puntos sumando ambos torneos y que no sea ninguno de los campeones. Clasifican a la Copa Sudamericana: Los posicionados en el puesto 5, 6 y 7 de la tabla acumulativa, y el campeón de la Copa Paraguay (que puede o no ser un equipo de Primera División). Descienden los 2 clubes con los peores promedios, considerando los últimos 3 años. | ||||||
2 | División Intermedia
16 clubes de la zona metropolitana y del interior (UFI). El campeón y el subcampeón ascienden a la primera división. Los 3 clubes con los peores promedios, considerando los últimos 3 años descienden: si son del interior a la Primera B Nacional; si son de Asunción o de una ciudad que se encuentre como máximo a 50 km de distancia de ésta, a la Primera División B. | ||||||
3 | Primera División B
Clubes de Asunción y de ciudades que se encuentren a una distancia no mayor a 50 km de la capital (17 participantes en el 2022.) El campeón asciende a la Segunda División. El subcampeón juega por el ascenso contra el campeón o el subcampeón de la Primera División B Nacional. 1 o 2 clubes con el peor puntaje acumulado del año descienden a la Primera División C. |
Primera División B Nacional
Núm. variable (osciló entre 6 y 16) clubes del interior: Los descendidos de la División Intermedia, los clubes provenientes del Clasificatorio de la UFI para la Primera B Nacional o aceptados por reunir las condiciones;y, las selecciones mejor ubicadas (no campeonas) en las Interligas anteriores. En años impares el campeón asciende a la Segunda División y el subcampeón juega por el ascenso contra el subcampeón de la Primera División B. En años pares, el torneo se llama "Promoción Nacional B", y su campeón debe jugar por una plaza contra el subcampeón de la Primera División B. El de peor puntaje total (o los 2 peores) no puede participar en el torneo por una temporada. |
Campeonato Nacional de Interligas (bianual)
156 selecciones, una por cada liga regional La selección campeona debe fundarse como un club unificado y sube a la División Intermedia, además: juega la final de la Copa San Isidro contra el campeón uruguayo del interior. (El subcampeón, y eventualmente semifinalistas, disputan desde el siguiente año la Primera B Nacional junto a clubes del interior). | ||||
4 | Primera División C
12 clubes de Asunción y alrededores (2022). El campeón y el subcampeón ascienden a la Primera División B. El de peor promedio considerando los últimos 3 años es desprogramado por una temporada. |
165 Ligas Regionales cada una de las cuales tiene su torneo anual propio (nucleadas en 17 federaciones y sumando un total de 1786 clubes).
Los clubes de cualquier liga regional, que cuenten con instalaciones adecuadas pueden solicitar su participación en el Nacional B o en el Clasificatorio de la UFI para el mismo, además optan por seguir jugando o no en su liga respectiva. En las ligas con 2 divisiones: el de peor puntaje o promedio desciende. |
Cada selección del interior se conforma con los mejores jugadores de los clubes que componen la liga respectiva. |
Organización de Competiciones
La Pirámide del Fútbol en Paraguay, consta de cuatro niveles en sus torneos masculinos (cinco en el interior del país) y de una división en sus torneos femeninos. Los diferentes torneos y campeonatos son organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol, y por una asociación afiliada a la misma llamada Unión del Fútbol del Interior (UFI), la cual consta de 17 federaciones, una por cada departamento del país, sin contar a la capital, la ciudad de Asunción.
La Copa Paraguay es un torneo oficial de fútbol, organizado anualmente por la Asociación Paraguaya de Fútbol, en conjunto con la Unión del Fútbol del Interior.
La Supercopa Paraguay es una copa nacional organizada por la Asociación Paraguaya de Fútbol desde 2021. Se juega a un solo encuentro, en cancha neutral, que de ser necesario, se desempata con tiros desde el punto penal. Enfrenta al campeón de la División de Honor con más puntos en la tabla acumulada y al campeón de la Copa Paraguay.
Mayores: Divisiones Formativas: |
Competiciones de Futsal:
Competición de Futbol de Playa:
|
Estadios de la Primera División
Futbol Femenino
Como en temporadas anteriores, se juega dos torneos al año (Torneo Apertura y Torneo Clausura). Cada torneo consta de una rueda (el Apertura tuvo 13 fechas y el Clausura tendrá 11) y el que quede primero al final del torneo será el campeón.
Al final del año, juegan para definir al campeón absoluto de la temporada, los campeones de cada torneo (Apertura y Clausura), juegan un partido único. Si un mismo club gana ambos torneos, se consagra automáticamente campeón absoluto de la temporada.
Igualmente, el futbol femenino cuenta con una categoría Sub-18, que disputa torneos apertura y clausura.
En total, cuentan con 24 planteles participantes en todas las categorías.
Campeonas Torneos Femeninos
Torneos cortos
Palmarés
Absoluta
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol | - | - | - |
Copa América | 2 (1953 y 1979) | 6 (1922, 1929, 1947, 1949, 1963 y 2011) | 7 (1923, 1924, 1925, 1939, 1946, 1959 y 1983) |
Sub-23
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Torneo Olímpico de Fútbol | - | 1 (2004) | - |
Torneo Preolímpico | 1 (1992) | 1 (2004) | 1 (1984) |
Sub-20
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 | - | - | - |
Campeonato Sudamericano Sub-20 | 1 (1971) | 5 (1964, 1967, 1985, 2009 y 2013) | 6 (1974, 1977, 1979, 1997, 2001 y 2003) |
Sub-17
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 | - | - | - |
Campeonato Sudamericano Sub-17 | - | 1 (1999) | 3 (2001, 2017 y 2019) |
Fútbol Playa
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol Playa | - | - | - |
Copa América de Fútbol Playa | 1 (2022) | 2 (2016 y 2018) | - |
Fútbol Sala
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol Sala | - | - | - |
Copa América de Fútbol Sala | - | 4 (1998, 1999, 2015 y 2022) | 5 (1992, 1997, 2003, 2011 y 2017) |
Selecciones femeninas
Absoluta
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial Femenina de Fútbol | - | - | - |
Copa America Femenina | - | - | - |
Sub-20
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 | - | - | - |
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 | - | 3 (2004, 2014 y 2018) | 3 (2006, 2008 y 2010) |
Sub-17
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 | - | - | - |
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 | - | - | 3 (2008, 2013 y 2016) |
Clubes
- Copa Libertadores de América (3):
- Copa Intercontinental (1):
- 1979.
- Copa Interamericana (1):
- 1980.
- Recopa Sudamericana (2):
- Supercopa Sudamericana (1):
Patrocinadores actuales
Bibliografía
- Maldonado, Julio César Historial del Fútbol Paraguayo Talleres Gráficos EMASA, Asunción, 1965
- Maldonado, Julio César Medio Siglo de Fútbol Paraguayo Talleres Gráficos El Arte S.A., Asunción, 1951
- Liga Paraguaya de Football Modificación de Estatutos y Reglamentos aprobado el 16 de noviembre de 1940 por Decreto Presidencial Nº 3848.
Referencias
- «Estatutos de la Asociación Paraguaya de Fútbol» (PDF). Asociación Paraguaya de Fútbol. 24 de noviembre de 2017. Consultado el 8-8-2022.
- Farquharson, Laird. «Asociación Paraguaya de Fútbol». Great Place to Work. Consultado el 9 de agosto de 2022.
- «Historia de la Apf».
- «Primer partido del futbol paraguayo». Facebook. Consultado el 29 de junio de 2022.
- Stokkermans, Karel (27 de junio de 2007). RSSSF, ed. «Paraguay - League History 1906-1964» (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2012.
- «Recordando al padre del fútbol paraguayo - APF». www.apf.org.py. Consultado el 30 de junio de 2022.
- El Dr. Adolfo Riquelme miembro fundador.
- Don William Paats fue también miembro fundador.
- Don Emilio Mantera ejerció la presidencia desde el 12 de junio hasta el 8 de setiembre de 1910.
- Don Junio Quinto Godoi, otro fundador.
- El Dr. Ignacio L. Parra ejerció desde el 19 de febrero de 1932 hasta el 13 de junio de 1932. La Guerra del Chaco paralizó sus actividades a partir de esta fecha hasta el 13 de junio de 1935, cuando asume el Dr. Francisco Esculies.
- El Cnel Sampson Harrison ejerció desde el 7 de enero hasta el 4 de setiembre de 1940.
- El Dr. Manuel Bedoya ejerció desde el 26 de enero hasta el 17 de diciembre de 1941.
- El contra-almirante Ramón E. Martino ejerció desde el 28 de enero hasta el 27 de febrero de 1948.
- El Esc. Oscar J. Harrison, último presidente de la "Liga", ejerció desde el 22 de diciembre de 1994 hasta el 23 de diciembre de 1998 fecha en que es renombrada "Asociación Paraguaya de Fútbol".
- Hoy, ed. (27 de enero de 2016). «González Daher toma el control de la APF». Consultado el 27 de enero de 2016.
- APF, ed. (27 de enero de 2016). «Comité Ejecutivo». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2016. Consultado el 27 de enero de 2016.
- «Robert Harrison, nuevo presidente del fútbol paraguayo». AP NEWS (en inglés). 26 de abril de 2016. Consultado el 22 de junio de 2022.
- «Celebran 115 años de fundación de la Asociación Paraguaya de Fútbol». Mayoría. 18 de junio de 2021. Consultado el 30 de junio de 2022.
- «El frenesí por el football se expandía - Deportes - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 30 de junio de 2022.
- «La Asociación celebra 110 años de pasión por el fútbol». d10.ultimahora.com. Consultado el 30 de junio de 2022.
- «Asociación Paraguaya de Fútbol - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Nuevo logo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, consultado el 30 de junio de 2022.
- Copa Paraguay, consejo ejecutivo APF. Asociación Paraguaya de Fútbol. 2022. p. 2.
- APF, ed. (23 de junio de 2022). «Consejo de APF completó su cuadro Ejecutivo». Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
- «https://www.launion.com.py/se-programo-la-segunda-fecha-del-apertura-41846.html». 7 de febrero de 2017. Consultado el 27 de junio de 2022.
- «Resistencia se quedó con el título en la Sub 18 - APF». www.apf.org.py. Consultado el 22 de julio de 2022.
- ABC Color (29 de noviembre de 2004). «Cerro Porteño gana el Clausura y definirá el título absoluto con UAA». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2016. Consultado el 21 de noviembre de 2016.
- ABC Color (7 de agosto de 2005). «Libertad, campeón del Apertura». Consultado el 21 de noviembre de 2016.
- ABC Color (16 de octubre de 2005). «UAA se consagra campeón del Clausura». Consultado el 21 de noviembre de 2016.
- ABC Color (9 de julio de 2006). «UAA vence a Nacional en final del Apertura». Consultado el 21 de noviembre de 2016.
- ABC Color (8 de octubre de 2006). «Cerro Porteño es campeón invicto». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ABC Color (17 de septiembre de 2007). «Cerro Porteño vence a UAA y es el magnífico campeón». Consultado el 26 de noviembre de 2016.
- ABC Color (9 de diciembre de 2007). «Cerro Porteño es el campeón oficial». Consultado el 26 de noviembre de 2016.
- ABC Color (5 de septiembre de 2008). «UAA es el justo monarca». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- ABC Color (18 de diciembre de 2008). «UAA de nuevo en la cúspide». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- ABC Color (7 de septiembre de 2009). «Cerro es el campeón del torneo femenino». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- Última Hora (7 de septiembre de 2009). «La chicas de Cerro Porteño son campeonas del torneo Apertura». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- ABC Color (7 de diciembre de 2009). «UAA es el nuevo monarca del fútbol femenino». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- ABC Color (28 de agosto de 2011). «UAA, campeón invicto». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- Última Hora (28 de agosto de 2011). «Universitarias conquistan el título del Apertura». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- ABC Color (11 de diciembre de 2011). «Cerro Porteño es doble monarca». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- Última Hora (11 de diciembre de 2011). «Cerro es campeón en Primera y Sub 17». Consultado el 24 de noviembre de 2016.
- ABC Color (24 de julio de 2012). «UAA, con doble consagración». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
- ABC Color (21 de octubre de 2012). «Cerro, campeón del Clausura». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
- Última Hora (15 de julio de 2013). «Cerro es el monarca del Apertura». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
- ABC Color (15 de julio de 2013). «Cerro Porteño es un monarca del Apertura». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
- ABC Color (24 de noviembre de 2013). «Cerro Porteño es bicampeón». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- Última Hora (13 de julio de 2014). «Limpeño obtuvo el Apertura, su primera corona en damas». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ABC Color (12 de diciembre de 2014). «Cerro gana el Clausura». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- Última Hora (11 de diciembre de 2014). «Cerro Porteño es campeón del Clausura, goleando». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ABC Color (24 de agosto de 2015). «Sportivo Limpeño celebra el Apertura». Consultado el 21 de noviembre de 2016.
- ABC Color (14 de diciembre de 2015). «El Clausura es de Cerro Porteño». Consultado el 21 de noviembre de 2016.
- A.P.F. (30 de julio de 2016). «Cerro Porteño goleó a Limpeño y se quedó con el título del Apertura». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2016. Consultado el 21 de noviembre de 2016.
- Última Hora (21 de noviembre de 2016). «Limpeñas son campeonas». Consultado el 21 de noviembre de 2016.
- D10 (11 de noviembre de 2017). «Capiatá tumba a Cerro y es campeón del Clausura». Consultado el 28 de abril de 2018.
- ABC Color (12 de noviembre de 2017). «Auriazules, con el grito de campeón». Consultado el 28 de abril de 2018.
- «Olimpia, bicampeón invicto del fútbol femenino - APF». www.apf.org.py. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- S.A, Grupo JBB Servicios. «APF presentó al nuevo sponsor de la Albirroja». Unicanal. Consultado el 26 de julio de 2022.
- «Esta campaña volveremos a estar contigo… - APF». www.apf.org.py. Consultado el 26 de julio de 2022.
- lanaciongn (21 de mayo de 2015). «Diario HOY | Pilsen vuelve a la Selección». Diario HOY. Consultado el 26 de julio de 2022.
- «Visión Banco - APF, pasión que se renueva hasta el 2022 - APF». www.apf.org.py. Consultado el 26 de julio de 2022.
- Agency, Ezlon. «Tigo renovó con la Selección de Paraguay por cuatro años». Marketing Registrado / La Comunidad del Marketing Deportivo. Consultado el 26 de julio de 2022.
- «LATAM Airlines, aerolínea oficial del sueño albirrojo - APF». www.apf.org.py. Consultado el 26 de julio de 2022.
- «SuperSpuma es nuevo Sponsor del despertar de la Albirroja.». TuMejorCompra. 3 de enero de 2019. Consultado el 26 de julio de 2022.
- «ASSIST CARD, el nuevo Sponsor de la selección paraguaya de f». www.assistcard.com. Consultado el 26 de julio de 2022.
- lanaciongn (23 de octubre de 2020). «Diario HOY | Farmacenter, nuevo sponsor digital de la Albirroja». Diario HOY. Consultado el 26 de julio de 2022.
- Grupo Luminotecnia - ¡𝐒𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐨𝐫 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐢ó𝐧 𝐀𝐥𝐛𝐢𝐫𝐫𝐨𝐣𝐚! 🇵🇾👏🏽 | Facebook | By Grupo Luminotecnia | ¡𝐒𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐨𝐫 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐢ó𝐧 𝐀𝐥𝐛𝐢𝐫𝐫𝐨𝐣𝐚! 🇵🇾👏🏽 Para el Grupo Luminotecnia es un honor y un orgullo acompañar a la Selección Paraguaya de Fútbol..., consultado el 26 de julio de 2022.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Asociación Paraguaya de Fútbol.
- Sitio Web Oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol
- Facebook Oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol
- Youtube Oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol
- Instagram Oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol
- Twitter Oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol