Anexo:Clubes de fútbol campeones del mundo

Este anexo recoge los clubes campeones del mundo (de iure), reconocidos por la FIFA.[1][2] Las dos competiciones que otorgan dicho título son la extinta Copa Intercontinental (1960–2004) y la actual Copa Mundial de Clubes (desde 2006) —incluyendo a su predecesora, el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA disputado en el 2000 y 2005—.[3]

«Trofeos de campeón mundial»[1]

El Chelsea es el vigente campeón del mundo, mientras que el Real Madrid es con siete,[4] el club con más títulos oficiales[5][6][7][8][9] de campeón mundial.[2][10] Siete ciudades tienen más de un club campeón mundial: Buenos Aires (Boca Juniors, River Plate y Vélez Sarsfield), Avellaneda (Racing e Independiente), Montevideo (Peñarol y Nacional), São Paulo (São Paulo y Corinthians), Porto Alegre (Grêmio e Internacional), Madrid (Real Madrid y Atlético de Madrid) y Milán (Internazionale y Milan).[11]

Historia

La primera competición reconocida por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), cuyo vencedor ostentaba el título oficial de campeón mundial, es la Copa Intercontinental —torneo interconfederativo disputado entre los clubes campeones de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) desde 1960 hasta 2004—, como competición creada para definir al mejor equipo del mundo,[12] al ser la Copa de Campeones Europeos y la Copa de Campeones de América. Confrontaba los equipos representativos de las dos confederaciones con mayor desarrollo deportivo tanto a nivel de clubes como de selecciones y las únicas competiciones confederativas existentes en todo el mundo, en el momento de su constitución.[13] La FIFA, a pesar de no promover la unificación estadística con la actual Copa Mundial (en respecto a la historia de las competiciones),[2] hizo oficial el título el 27 de octubre de 2017: tras el Consejo de la FIFA reunido en Calcuta, India, en el que se otorgó «a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004­­, el título de campeones mundiales».[1][14][15]

La FIFA introdujo en el año 2000 el "Campeonato Mundial de Clubes", competición que disputaban los clubes campeones de cada confederación, además del club campeón de liga del país anfitrión, aunque no se consolidó como torneo anual.[16] Cinco años después y luego de haberse fusionado con la Copa Intercontinental, el torneo fue reestructurado y refundado como "Copa Mundial de Clubes", designando al club campeón del mundo y disputándose anualmente en el mes de diciembre desde 2005.[17][18][19]

Historial

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Sede Final
Copa Intercontinental
1960
Real Madrid C. F.
0-0, 5-1
C. A. Peñarol Estadio Centenario, Montevideo / Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
1961
C. A. Peñarol
0-1, 5-0, 2-1
S. L. Benfica Estádio da Luz, Lisboa / Estadio Centenario, Montevideo / Estadio Centenario, Montevideo
1962
Santos F. C.
3-2, 5-2
S. L. Benfica Estádio Maracaná, Río de Janeiro / Estádio da Luz, Lisboa
1963
Santos F. C.
2-4, 4-2, 1-0
A. C. Milan Stadio San Siro, Milán / Estadio Maracaná, Río de Janeiro / Estadio Maracaná, Río de Janeiro
1964
F. C. Internazionale
0-1, 2-0, 1-0
C. A. Independiente Estadio Libertadores de América, Avellaneda / Stadio San Siro, Milán / Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
1965
F. C. Internazionale
3-0, 0-0
C. A. Independiente Stadio San Siro, Milán / Estadio Libertadores de América, Avellaneda
1966
C. A. Peñarol
2-0, 2-0
Real Madrid C. F. Estadio Centenario, Montevideo / Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
1967
Racing Club
0-1, 2-1, 1-0
Celtic F. C. Hampden Park, Glasgow / Juan Domingo Perón, Avellaneda / Estadio Centenario, Montevideo
1968
C. Estudiantes de La Plata
1-0, 1-1
Manchester United F. C. Estadio Alberto J. Armando, Buenos Aires / Old Trafford, Mánchester
1969
A. C. Milan
3-0, 1-2
C. Estudiantes de La Plata Stadio San Siro, Milán / Estadio Alberto J. Armando, Buenos Aires
1970
Feyenoord Rotterdam
2-2, 1-0
C. Estudiantes de La Plata Estadio Alberto J. Armando, Buenos Aires / De Kuip, Róterdam
1971
C. Nacional de F.
1-1, 2-1
Panathinaïkós A. O.[20] Estadio Karaiskákis, El Pireo / Estadio Centenario, Montevideo
1972
A. F. C. Ajax
1-1, 3-0
C. A. Independiente Estadio Libertadores de América, Avellaneda / Estadio Olímpico, Ámsterdam
1973
C. A. Independiente
1-0
Juventus F. C.[21] Estadio Olímpico, Roma
1974
C. Atlético de Madrid[22]
0-1, 2-0
C. A. Independiente Estadio Libertadores de América, Avellaneda / Estadio Vicente Calderón, Madrid
1975
No disputada[23]
1976
F. C. Bayern
2-0, 0-0
Cruzeiro E. C. Olympiastadion, Múnich / Estádio Mineirão, Belo Horizonte
1977
C. A. Boca Juniors
2-2, 3-0
Borussia Mönchengladbach[24] Estadio Alberto J. Armando, Buenos Aires / Wildparkstadion, Karlsruhe
1978
No disputada[25]
1979
C. Olimpia
1-0, 2-1
Malmö F.F.[26] Malmö Stadion, Malmö / Estadio Defensores del Chaco, Asunción
1980
C. Nacional de F.
1-0
Nottingham Forest F. C. Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1981
C. R. Flamengo
3-0
Liverpool F. C. Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1982
C. A. Peñarol
2-0
Aston Villa F. C. Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1983
Grêmio F. B. P. A.
2-1 (pró.)
Hamburgo S.V. Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1984
C. A. Independiente
1-0
Liverpool F. C. Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1985
Juventus F. C.
2-2 (pró.) (4-2 pen.)
A. A. Argentinos Juniors Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1986
C. A. River Plate
1-0
F. C. Steaua Bucureşti Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1987
F. C. Porto
2-1 (pró.)
C. A. Peñarol Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1988
C. Nacional de F.
2-2 (pró.) (7-6 pen.)
P.S.V. Eindhoven Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1989
A. C. Milan
1-0 (pró.)
Atlético Nacional Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1990
A. C. Milan
3-0
C. Olimpia Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1991
Estrella Roja de Belgrado
3-0
C.S.D. Colo-Colo Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1992
São Paulo F. C.
2-1
F. C. Barcelona Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1993
São Paulo F. C.
3-2
A. C. Milan[27] Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1994
C. A. Vélez Sarsfield
2-0
A. C. Milan Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1995
A. F. C. Ajax
0-0 (pró.) (4-3 pen.)
Grêmio F. B. P. A. Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1996
Juventus F. C.
1-0
C. A. River Plate Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1997
B.V. Borussia Dortmund
2-0
Cruzeiro E. C. Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1998
Real Madrid C. F.
2-1
C. R. Vasco da Gama Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1999
Manchester United F. C.
1-0
S.E. Palmeiras Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
2000
C. A. Boca Juniors
2-1
Real Madrid C. F. Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
2001
F. C. Bayern
1-0 (pró.)
C. A. Boca Juniors Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
2002
Real Madrid C. F.
2-0
C. Olimpia Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2003
C. A. Boca Juniors
1-1 (pró.) (3-1 pen.)
A. C. Milan Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2004
F. C. Porto
0-0 (pró.) (8-7 pen.)
Once Caldas S. A. Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA
2000 S. C. Corinthians 0-0 (pró.) (4-3 pen.) C. R. Vasco da Gama Estadio Maracaná, Río de Janeiro
2001 Cancelada Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
2005 São Paulo F. C. 1-0 Liverpool F. C. Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
Copa Mundial de Clubes de la FIFA
2006 S. C. Internacional 1-0 F. C. Barcelona Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2007 A. C. Milan 4-2 C. A. Boca Juniors Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2008 Manchester United F. C. 1-0 L. D. U. de Quito Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2009 F. C. Barcelona 2-1 (pró.) C. Estudiantes de La Plata Estadio Jeque Zayed, Abu Dabi
2010 F. C. Internazionale 3-0 T. P. Mazembe Estadio Jeque Zayed, Abu Dabi
2011 F. C. Barcelona 4-0 Santos F. C. Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2012 S. C. Corinthians 1-0 Chelsea F. C. Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2013 F. C. Bayern 2-0 Raja Casablanca Stade de Marrakech, Marrakech
2014 Real Madrid C. F. 2-0 C. A. San Lorenzo Stade de Marrakech, Marrakech
2015 F. C. Barcelona 3-0 C. A. River Plate Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2016 Real Madrid C. F. 4-2 (pró.) Kashima Antlers F. C. Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2017 Real Madrid C. F. 1-0 Grêmio F. B. P. A. Estadio Jeque Zayed, Abu Dabi
2018 Real Madrid C. F. 4-1 Al-Ain F. C. Estadio Jeque Zayed, Abu Dabi
2019 Liverpool F. C. 1-0 (pró.) C. R. Flamengo Estadio Internacional Khalifa, Doha
2020 F. C. Bayern 1-0 C. F. Tigres de la UANL Estadio Qatar Foundation, Rayán
2021 Chelsea F. C. 2-1 (pró.) S. E. Palmeiras Estadio Mohammed bin Zayed, Abu Dabi

Nota: La segunda edición del campeonato, organizado para ser disputado en España, fue cancelada al igual que las ediciones posteriores hasta 2004.

Palmarés

Club Campeón Subcampeón
Real Madrid C. F. 7 (1960, 1998, 2002, 2014, 2016, 2017, 2018) 2 (1966, 2000)
A. C. Milan 4 (1969, 1989, 1990, 2007) 4 (1963, 1993, 1994, 2003)
F. C. Bayern 4 (1976, 2001, 2013, 2020)
C. A. Peñarol 3 (1961, 1966, 1982) 2 (1960, 1987)
C. A. Boca Juniors 3 (1977, 2000, 2003) 2 (2001, 2007)
F. C. Barcelona 3 (2009, 2011, 2015) 2 (1992, 2006)
F. C. Internazionale 3 (1964, 1965, 2010)
C. Nacional de F. 3 (1971, 1980, 1988)
São Paulo F. C. 3 (1992, 1993, 2005)
C. A. Independiente 2 (1973, 1984) 4 (1964, 1965, 1972, 1974)
Santos F. C. 2 (1962, 1963) 1 (2011)
Juventus F. C. 2 (1985, 1996) 1 (1973)
Manchester United F. C. 2 (1999, 2008) 1 (1968)
A. F. C. Ajax 2 (1972, 1995)
F. C. Porto 2 (1987, 2004)
S. C. Corinthians 2 (2000, 2012)
C. Estudiantes de La Plata 1 (1968) 3 (1969, 1970, 2009)
Liverpool F. C. 1 (2019) 3 (1981, 1984, 2005)
C. Olimpia 1 (1979) 2 (1990, 2002)
C. A. River Plate 1 (1986) 2 (1996, 2015)
Grêmio F. B. P. A. 1 (1983) 2 (1995, 2017)
C. R. Flamengo 1 (1981) 1 (2019)
Chelsea F. C. 1 (2021) 1 (2012)
Racing Club 1 (1967)
Feyenoord Rotterdam 1 (1970)
C. Atlético de Madrid 1 (1974)
Estrella Roja de Belgrado 1 (1991)
C. A. Vélez Sarsfield 1 (1994)
B. V. Borussia Dortmund 1 (1997)
S. C. Internacional 1 (2006)
S. L. Benfica 2 (1961, 1962)
Cruzeiro E. C. 2 (1976, 1997)
C. R. Vasco da Gama 2 (1998, 2000)
S. E. Palmeiras 2 (1999, 2021)
Celtic F. C. 1 (1967)
Panathinaikós A. O. 1 (1971)
VfL Borussia Mönchengladbach 1 (1977)
Malmö F. F. 1 (1979)
Nottingham Forest F. C. 1 (1980)
Aston Villa F. C. 1 (1982)
Hamburgo S.V. 1 (1983)
A. A. Argentinos Juniors 1 (1985)
F. C. Steaua București 1 (1986)
Philips S. V. 1 (1988)
Atlético Nacional 1 (1989)
C. S. D. Colo-Colo 1 (1991)
Once Caldas S. A. 1 (2004)
L. D. U. de Quito 1 (2008)
T. P. Mazembe 1 (2010)
Raja C. A. 1 (2013)
C. A. San Lorenzo 1 (2014)
Kashima Antlers F. C. 1 (2016)
Al-Ain F. C. 1 (2018)
Tigres de la UANL 1 (2020)

Copa Intercontinental

Copa Mundial de Clubes

Títulos por país

País Títulos Subcamp.
España España 11 4
Brasil Brasil 10 10
 Argentina 9 13
Italia Italia 9 5
Uruguay Uruguay 6 2
Alemania Alemania 5 2
Inglaterra Inglaterra 4 7
Países Bajos Países Bajos 3 1
 Portugal 2 2
Paraguay Paraguay 1 2
Serbia Serbia 1 0

Títulos por confederación

Confederación Títulos Subcamp.
UEFA (Europa) 35 25
Conmebol (América del Sur) 26 31
CAF (África) 0 2
AFC (Asia) 0 2
Concacaf (América del Norte) 0 1

Estadísticas

Tabla acumulada de goleadores históricos

Nota: Contabilizados los partidos y goles en rondas preliminares.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut (Club) Otros clubes
1 Edson Arantes Pelé732.331962 Santos F. C.
2 Cristiano Ronaldo780.882008 Manchester United F. C. Real Madrid C. F.
3 Gareth Bale 6 6 1 2014[28] Real Madrid C. F.
4 Alberto Spencer670.861960 C. A. Peñarol
5 Luis Suárez 5 2 2.50 2015[29] F. C. Barcelona
6 Ernst Stojaspal531.671951 F. K. Austria Viena
7 Giampiero Boniperti551.001951 Juventus F. C.
8 Lionel Messi 5 5 1.00 2009[30] F. C. Barcelona
9 Albino Friaça560.831951 C. R. Vasco da Gama
10 César Delgado 5 6 0.83 2011[31] C. F. Monterrey
11 Karl Aage Præst570.711951 Juventus F. C.
12 Denílson Martins 4 3 1.33 2009[32] F. C. Pohang Steelers
13 Ermes Muccinelli 4 7 0.57 1951 Juventus F. C.
14 Tsukasa Shiotani 4 9 0.44 2012 Sanfrecce Hiroshima Al-Ain F. C.
15 Mohamed Aboutrika 4 11 0.36 2005[33] Al Ahly S. C.
16 Luis Artime321.501971 C. Nacional de F.
17 Wayne Rooney 3 2 1.50 2008[34] Manchester United F. C.
18 Rafael Borré321.502018 C. A. River Plate
19 Hamdou Elhouni321.502019 Espérance de Tunis
20 José Sasía331.001961 C. A. Peñarol
21 Nicolas Anelka 3 3 1.00 2000[35] Real Madrid C. F.
22 Washington Stecanela 3 3 1.00 2000[36] Urawa Red Diamonds
23 Mauricio Molina 3 3 1.00 2010[37] Seongnam Ilhwa Chunma
24 Hisato Satō 3 3 1.00 2012[38] Sanfrecce Hiroshima F. C.
25 Baghdad Bounedjah 3 3 1.00 2019 Al-Sadd S. C.
26 André-Pierre Gignac 3 3 1.00 2020 C. F. Tigres de la UANL
27 Ipojucã de Araújo 3 4 0.75 1951 C. R. Vasco da Gama
28 Romário da Souza 3 4 0.75 2000[39] C. R. Vasco da Gama
29 Ronaldinho de Assis 3 4 0.75 2006[40] F. C. Barcelona Atlético Mineiro
30 Lukas Aurednik350.601951 F. K. Austria Viena
31 Eusébio da Silva350.601961 S. L. Benfica
32 Pepe Macia350.601962 Santos F. C.
33 Alessandro Mazzola350.601964 F. C. Internazionale
34 Sergio Ramos 3 6 0.50 2014 Real Madrid C. F.
35 Flávio Amado * 3 6 0.50 2006[41] Al Ahly S. C.
36 Raúl González Blanco 3 7 0.43 1998 Real Madrid C. F.
37 Karim Benzema 3 8 0.38 2014[42] Real Madrid C. F.
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 11 de febrero de 2021.

Nota *: la propia FIFA difiere en sus estadísticas, otorgándole 2 goles o no en la edición de 2006, sumado al tanto anotado en la edición de 2008. - FIFA Club World Cup 2006.

Premio al mejor jugador

Edición Futbolista Club
1980
Waldemar Victorino Nacional
1981
Zico Flamengo
1982
Jair Peñarol
1983
Renato Grêmio
1984
José Percudani Independiente
1985
Michel Platini Juventus
1986
Antonio Alzamendi River Plate
1987
Rabah Madjer Porto
1988
Santiago Ostolaza Nacional
1989
Alberigo Evani Milan
1990
Frank Rijkaard Milan
1991
Vladimir Jugović Estrella Roja
1992
Raí São Paulo
1993
Cerezo São Paulo
1994
Omar Asad Vélez Sarsfield
1995
Danny Blind Ajax
1996
Alessandro Del Piero Juventus
1997
Andreas Möller Borussia Dortmund
1998
Raúl Real Madrid
1999
Ryan Giggs Manchester United
2000
Edílson Corinthians
2000
Martín Palermo Boca Juniors
2001
Samuel Kuffour Bayern Múnich
2002
Ronaldo Real Madrid
2003
Matías Donnet Boca Juniors
2004
Maniche Porto
2005
Rogério Ceni São Paulo
2006
Deco Barcelona
2007
Kaká Milan
2008
Wayne Rooney Manchester United
2009
Lionel Messi Barcelona
2010
Samuel Eto'o Internazionale
2011
Lionel Messi Barcelona
2012
Cássio Ramos Corinthians
2013
Franck Ribéry Bayern Múnich
2014
Sergio Ramos Real Madrid
2015
Luis Suárez Barcelona
2016
Cristiano Ronaldo Real Madrid
2017
Luka Modrić Real Madrid
2018
Gareth Bale Real Madrid
2019
Mohamed Salah Liverpool
2020
Robert Lewandowski Bayern Múnich
2021
Thiago Silva Chelsea

Antecedentes

El trofeo conocido como la "pequeña" Copa del Mundo (oficialmente "Series-Mundiales")[43] es considerado el precedente inmediato de las competiciones intercontinentales de clubes. Fue un torneo internacional organizado por un importante grupo privado de empresarios venezolanos, por lo que no cuenta con rango de competición oficial.[44][45][46][47] La competición tenía lugar en el Estadio Olímpico de Caracas (Venezuela), y se disputó entre 1952 y 1957, aunque ganaría mayor peso y notoriedad a partir de 1953 con la desaparición de la Copa Internacional de Clubes Campeones, conocida como Copa Internacional de Río (1951-1952)[48] y que tuvo un precedente en 1950 (Torneo Internacional de Caracas de 1950).

En marzo de 2007, tras solicitar los dirigentes de Palmeiras el reconocimiento de la edición de 1951 de la Copa Internacional Río, la FIFA lo habría considerado "el primer torneo entre clubes europeos y de América del Sur en todo el mundo"[49]y primer campeonato mundial de clubes oficial[50]con un fax firmado por el secretario Urs Linsi. El 26 de abril, la FIFA informó que aún no había culminado el proceso para tomar esta decisión y que hasta ahora el tema fue tratado apenas en un nivel administrativo por la secretaría general, pero que frente a la importancia y complejidad del asunto debería ser sometido al Comité Ejecutivo de la Federación.[51][52]En diciembre de ese mismo 2007 negó este reconocimiento,[50][53]também porque, muchos equipos que ganaron torneos similares, enviaron solicitudes de formalización.[54][55][56][57][58]

En 2013 la FIFA, por mano de otro secretario Jérôme Valcke, después otras solicitudes, reconoció nuevamente por fax de la secretaría (ergo temporalmente) la competencia como una Copa Mundial oficial, escribiendo también: "A fin de asegurar que todos los archivos de este campeonato estén actualizados, circularemos una copia de esta carta internamente en la FIFA y actualizaremos nuestros archivos en FIFA.com."[59]

Todo esto no sucedió y en 2014 la FIFA después de una reunión del Comité Ejecutivo en Río de Janeiro, reconoció a la Copa Río como la primera competición de clubes a nivel mundial y Palmeiras como el ganador, entonces no como el campeón del mundo.[60]El concepto fue reiterado en enero 2017.[61]

A pesar de esto, aficionados y periodistas "interpretan" el tema a propia voluntad.[62]Sin embargo, a fecha de 2017 la FIFA expresó que únicamente reconocía a la Copa Intercontinental dentro de los clubes campeones del mundo oficiales. El estatus tampoco es reconocido a la fecha para la Pequeña Copa del Mundo de Clubes. Dicho reconocimiento y estatus le fue otorgado a la Copa Intercontinental (organizada por UEFA y Conmebol) el 27 de octubre de 2017, como oficial predecesora y definitoria del título de campeón del mundo de la FIFA.[7][63][64][65]

En abril de 2019, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, entrevistado por los medios de comunicación brasileños, reiteró una vez más que para la federación mundial, solo los ganadores de la Copa Intercontinental y la Copa Mundial de Clubes son oficialmente campeones mundiales.[66][67]

"Ya hemos decidido dar el título de campeón mundial a todos los que han ganado la Copa entre Europa y América del Sur desde 1960. 1951 está un poco más atrás".
Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Brasilia, 09 de abril 2019.
"El título mundial de Palmeiras... Para milagros, tienes que preguntar a otro, no a mí..."
Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Brasilia, 09 de abril 2019.

A pesar de que en la actualidad los títulos de Series-Mundiales (Pequeña Copa del Mundo de Clubes) y su precedente, la Copa Internacional de Clubes Campeones (Copa Internacional de Río), no hayan sido oficializados por FIFA, aunque sí mencionadas como predecesoras de la vigente competición,[49] se trataba de un título importante en la época, que designaba de forma oficiosa al campeón del mundo de clubes durante la década de los cincuenta del siglo XX, al no existir competiciones intercontinentales oficiales de esa índole; clasificados, en la parte europea, a través de las competiciones europeas existentes entonces (Copa Latina y Copa Mitropa).

Edición Campeón Subcampeón Notas
Copa Internacional de Clubes Campeones
(Copa Internacional de Río)
1951 S. E. Palmeiras Juventus F. C.
Liga de 8 equipos
1952 Fluminense F. C. S. C. Corinthians Paulista
Liga de 8 equipos
Series Mundiales
(Pequeña Copa del Mundo de Clubes)
1952 Real Madrid C. F. Botafogo F. R.
Liga de 4 equipos
1953 (invierno) C. D. Los Millonarios C. A. River Plate
Liga de 4 equipos
1953 (verano) S. C. Corinthians Paulista A. S. Roma
Liga de 4 equipos
1955 São Paulo F. C. Valencia C. F.
Liga de 4 equipos
1956 Real Madrid C. F. C. R. Vasco da Gama
Liga de 4 equipos
1957 F. C. Barcelona Botafogo F. R.
Liga de 4 equipos

Véase también

Anexos

Notas

    Referencias

    1. «Consejo de la FIFA, octubre 2017». fifa.com. 27 de octubre de 2017.
    2. «FIFA Club World Cup 2017» (PDF). FIFA Report 2017 (Zurich: Fédération Internationale de Football Association): pàg. 15, 40, 41, 42. December 2017.
    3. «Copa Intercontinental = campeones del mundo». aztecadeportes.com. 27 de octubre de 2017.
    4. «La séptima de Abu Dabi». marca.com. 22 de diciembre de 2018.
    5. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5. «Según el estatuto de la FIFA las competiciones oficiales son aquellas para equipos representativos organizado por FIFA o cualquier confederación. Las equipos representativos usualmente son equipos nacionales sino también equipos de clubes que representan una confederación en competiciones interconfederales o una asociación miembro en competiciones confederales. cfr. » cfr.«Statistical kit FIFA Club World Cup UAE 2018» (en inglés). 10 de diciembre de 2018 cfr. p. 13. cfr. UEFA (ed.). «2018/19 UEFA Champions League regulations» (PDF) (en inglés). p. 10.
    6. La FIFA en su estatuto reconoce como oficiales todas las competiciones organizadas por ella misma y por las confederaciones continentales; de hecho, en su sitio web, llama a las competiciones jugadas bajo sus auspicios simplemente "Torneos FIFA". cfr. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5. cfr. FIFA.COM. «Fifa tournaments» (en inglés).
    7. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 19. «Si bien no promueve la unificación estadística de los torneos, es decir, no ha cambiado el nombre a la Copa Intercontinental, la FIFA es la única organización con jurisdicción mundial sobre las confederaciones continentales y, entonces, la única que puede conferir un título en ese nivel, de hecho el título a los ganadores de la Copa Intercontinental fue asignado por la misma federación mundial mediante documento oficial emitido por decisión del Consejo y por lo tanto, es legalmente un título mundial de la FIFA. cfr. »
    8. "Oficial (plural oficiales), del latín officiālis, es un término con varios usos y aplicaciones. La palabra oficial también se usa para referirse a aquello que tiene el respaldo y reconocimiento del estado o de un organismo u organización que tiene el poder para autorizarlo. cfr. conceptodefinicion.de. «Definición de Oficial». Es sinónimo de legal, legítimo, válido. cfr. wordreference.com. «oficial».
    9. Diccionario de inglés (idioma utilizado en los documentos oficiales de la FIFA): "Official (plural officials), from the Latin officiālis. The official word is also used to refer to what is recognized or derives from an authority. cfr. dictionary.com. «Official, definition». It is synonymous with legal, legitimate, approved, valid. cfr. thesaurus.com. «Synonyms for official».
    10. «Statistical kit FIFA Club World Cup Qatar 2019» (en inglés). 5 de diciembre de 2019. p. 12.
    11. «Sudamérica toda celebra con sus clubes campeones del mundo». conmebol.com. 27 de octubre de 2017.
    12. FIFA Activity Report 2005, p. 62
    13. «We are the champions» (en inglés). Fédération Internationale de Football Association. Consultado el 1 de diciembre de 2005.
    14. «Reconocimiento Fifa.com». fifa.com (en inglés). 27 de octubre de 2017.
    15. «Statistical kit FIFA Club World Cup UAE 2018» (en inglés). 10 de diciembre de 2018. p. 13.
    16. En ese año la competición se disputó paralelamente a la Copa Intercontinental, por lo tanto, hubo dos campeones mundiales.
    17. «FIFA Club World Championship to replace Toyota Cup from 2005» (en inglés). Fédération Internationale de Football Association. 17 de mayo de 2004. Consultado el 17 de diciembre de 2012.
    18. «Goodbye Toyota Cup, hello FIFA Club World Championship» (en inglés). Fédération Internationale de Football Association. 10 de diciembre de 2004. Consultado el 17 de diciembre de 2012.
    19. «FIFA Club World Championship TOYOTA Cup Japan 2005: Report and Statistics» (en inglés). 2005. p. 5, 19.
    20. Participó en lugar del Ajax, quien renunció a jugar el torneo.
    21. Participó en lugar de Ajax, que renunció a jugar nuevamente el torneo por problemas económicos. El Juventus F. C., club que le sustituyó, aceptó jugar en su lugar si se celebraba la final a un solo encuentro, para evitar gastos en desplazamiento y evitar lesiones.
    22. Participó en lugar del Bayern Múnich, quien renunció jugar el torneo.
    23. No hubo acuerdo entre el Bayern Múnich y el Independiente para determinar las fechas de ambos encuentros.
    24. Participó en lugar del Liverpool., quien renunció jugar el torneo.
    25. Hubo diferencias entre Boca Juniors y el Liverpool. para determinar las fechas. Posteriormente se supo que el Liverpool F. C. no quiso jugar en Argentina para evitar reacciones derivadas del conflicto de las Islas Malvinas
    26. Participó en lugar del Nottingham Forest, quien renunció jugar el torneo.
    27. Participó en lugar del Olympique de Marseille, quien fue suspendido por irregularidades económicas y arreglo de partidos por la UEFA no pudiendo competir en competiciones europeas durante un año.
    28. Página oficial de la FIFA (ed.). «Gareth Bale». Consultado el 30 de diciembre de 2016.
    29. Página oficial de la FIFA (ed.). «Luis Suárez». Consultado el 30 de diciembre de 2015.
    30. Página oficial de la FIFA (ed.). «Lionel Messi». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    31. Página oficial de la FIFA (ed.). «César Delgado». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    32. Página oficial de la FIFA (ed.). «Denilson Martins». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    33. Página oficial de la FIFA (ed.). «Mohamed Aboutrika». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    34. Página oficial de la FIFA (ed.). «Wayne Rooney». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    35. Página oficial de la FIFA (ed.). «Nicolas Anelka». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    36. Página oficial de la FIFA (ed.). «Washington Stecanela». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    37. Página oficial de la FIFA (ed.). «Mao Molina». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    38. Página oficial de la FIFA (ed.). «Hisato Satō». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    39. Página oficial de la FIFA (ed.). «Romário da Souza». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    40. Página oficial de la FIFA (ed.). «Ronaldinho de Assis». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    41. Página oficial de la FIFA (ed.). «Flávio Amado». Consultado el 30 de noviembre de 2014.
    42. Página oficial de la FIFA (ed.). «Karim Benzema». Consultado el 30 de diciembre de 2016.
    43. Real Madrid (1951-52), Millonarios Fútbol Club (1952-53), Sport Club Corinthians Paulista (1953), São Paulo Futebol Clube (1954-55), Real Madrid (1955-56), Fútbol Club Barcelona (1956-57).
    44. Castelló, Iván (13 de diciembre de 2016). «Blog Vintage: El rapto de Di Stéfano arruinó la Pequeña Copa del Mundo - Fútbol - Eurosport Espana». Eurosport Espana. Consultado el 18 de diciembre de 2016.
    45. «El origen del Mundial de Clubes». Telediario. Consultado el 16 de febrero de 2014.
    46. «Los millonarios que cambiaron al Real Madrid». El País. Consultado el 16 de febrero de 2014.
    47. «Con bombos y platillos festejan los 66 años de Millonarios». Terra. Consultado el 16 de febrero de 2014.
    48. Palmeiras (1951) y Fluminense (1952)
    49. GLOBO, ed. (11 de agosto de 2014). «Fifa vê título de 51 do Verdão como de "nível mundial", mas separa campeões» (en portugués).
    50. RSSSF (ed.). «Copa Rio de Janeiro 1951» (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2013.
    51. La FIFA informa que aún no confirmó título mundial para Palmeiras
    52. La FIFA informa que aún no confirmó título mundial para Palmeiras
    53. globoesporte.globo.com (26 de abril de 2007). «Fifa: Verdão ainda não é campeão mundial» (en portugués).
    54. «Copa Rio: entenda e conheça a história do polêmico Mundial de Clubes» (en portugués). 24 de diciembre de 2015.
    55. Folha de S.Paulo (3 de abril de 2007). «Santos quer reconhecimento da Fifa para conquista de título em 68» (en portugués).
    56. GAZETA PRESS (3 de marzo de 2007). «Fluminense também quer título de campeão mundial» (en portugués).
    57. globoesporte.globo.com (31 de marzo de 2007). «Timão estuda pedir título mundial de 1953» (en portugués).
    58. veja.abril.com.br (2 de marzo de 2017). «E Bangu e América-RJ? Também são campeões mundiais?» (en portugués).
    59. «Documento da FIFA» (en portugués).
    60. «Ao GloboEsporte.com, explicação da entidade que comanda o futebol é de que Copa Rio tem nível mundial, mas é diferente dos torneios organizados depois de 2000» (en portugués). 11 de agosto de 2014.
    61. globoesporte.globo.com, ed. (27 de enero de 2017). «Fifa diz que títulos antes do Mundial de 2000 não são considerados oficiais» (en portugués).
    62. «Palmeiras foi campeão mundial em 1951? Veja a decisão da FIFA» (en portugués). 17 de agosto de 2018.
    63. Página oficial de la FIFA (ed.). «El Consejo de la FIFA aprueba elementos organizativos fundamentales para la Copa Mundial de la FIFA -». Consultado el 29 de octubre de 2017.
    64. Página oficial de la CONMEBOL (ed.). «FIFA acepta propuesta de CONMEBOL de reconocer títulos de copa intercontinental como mundiales de clubes». Consultado el 15 de abril de 2018.
    65. «Statistical kit FIFA Club World Cup Qatar 2019» (en inglés). 5 de diciembre de 2019. p. 12.
    66. torcedores.com, ed. (10 de abril de 2019). «Em encontro com Bolsonaro em Brasília, presidente da Fifa reafirma não reconhecer Flu e Palmeiras como campeões mundiais» (en portugués).
    67. jovempan.uol.com.br, ed. (11 de abril de 2019). «Presidente da Fifa, Infantino não reconhece Palmeiras como campeão mundial» (en portugués).

    Bibliografía

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.