Anexo:Títulos oficiales de selecciones absolutas de fútbol

Los títulos oficiales de selecciones absolutas de fútbol corresponden a los campeonatos de las competiciones disputadas por los representativos nacionales, organizadas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y las seis confederaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial. El sintagma selecciones absolutas refiere a aquellas consideradas por la FIFA como de "Categoría A", lo cual significa estar reconocida como la mayor representación nacional por cada una las asociaciones locales miembro, y que cumple las características descritas en el reglamento de partidos internacionales de la FIFA, es decir, son aquellas que disputan duelos internacionales bajo este reglamento y calificadas por su federación como selección mayor. En consecuencia son las que están habilitadas para disputar la Copa Mundial de Fútbol, sus clasificatorias, los torneos continentales y sus respectivas clasificatorias.[1]

Al mismo tiempo, las confederaciones trasladan esta categorización a sus respectivas competencias, dado que son las únicas facultadas para organizar sus certámenes regionales. Del mismo modo los estatutos de FIFA permiten a esta y las asociaciones continentales validar de forma parcial o absoluta, y de manera retroactiva, competencias que originalmente no lo estuviesen. El ejemplo más notorio de lo anterior, es la condición de competencia absoluta que guarda el Torneo Olímpico de Fútbol entre las ediciones de 1908 y 1948, coorganizado por la FIFA y el Comité Olímpico Internacional (COI).[2][3][4][5][6][7]


Competiciones

De conformidad con lo establecido en los estatutos de la FIFA, los de cada confederación continental (con sus respectivos catálogos de torneos y competencias) y los historiales reconocidos de palmarés por cada una, las competencias oficiales de selecciones absolutas son las siguientes:

Se excluyen del listado:

  • Puntos a considerar para la integración de la lista:
    • Única y exclusivamente se registrarán los torneos olímpicos que fueron de categoría absoluta, de 1908 a 1948.
    • La lista refleja los títulos conseguidos bajo los criterios reglamentarios vistos con anterioridad, pero no es excluyente de los palmarés particulares que registren las asociaciones locales que obtuvieron algunos de los título no contemplados.
    • Las Copas Rey Fahd de 1992 y 1995 fueron incluidas en el palmarés oficial de la Copa Confederaciones cuando la FIFA asumió la organización de la primera en 1997.
    • Algunas ediciones del Campeonato de Naciones de la Concacaf y la Copa de las Naciones de la OFC fueron simultáneamente eliminatorias para la Copa del Mundo. Serán los únicos casos es lo que se consideran como títulos continentales.
    • Las Ligas de Naciones de Europa y Concacaf, son clasificatorios a sus certámenes estelares, pero solo en sus fases iniciales, las fases finales son títulos absolutos.
    • Se excluye el Campeonato Africano de Naciones, porque a pesar de que son selecciones absolutas, la FIFA considera todos sus partidos como amistosos[18][19] debido a la restricción en la que solo jugadores de ligas locales pueden participar. Este torneo solo cumple fines de desarrollo futbolístico a nivel continental[20] y posee valor para el Ranking de la FIFA[21].

Historial

SelecciónCopa Mundial de FútbolCopa FIFA ConfederacionesTítulos ContinentalesJuegos Olímpicos[n 1]Total
Uruguay Uruguay2 [n 2]-15 [n 3]2 [n 4]19[22][23]
Brasil Brasil5 [n 5]4 [n 6]9 [n 7]-18
Argentina Argentina2 [n 8]1 [n 9][n 10][24]15 [n 11]-18
México México-1 [n 12]11 [n 13]-12
Alemania Alemania4 [n 14]1 [n 15]3 [n 16]-8
Estados Unidos Estados Unidos--8 [n 17]-8
Italia Italia4 [n 18]-2 [n 19]1 [n 20]7
Francia Francia2 [n 21]2 [n 22]3 [n 23]-7
Egipto Egipto--7 [n 24]-7
Australia Australia--5 [n 25]-5
Nueva Zelanda Nueva Zelanda--5 [n 26]-5
Camerún Camerún--5 [n 27]-5
España España1 [n 28]-3 [n 29]-4
Ghana Ghana--4 [n 30]-4
Japón Japón--4 [n 31]-4
Inglaterra Inglaterra1 [n 32]--2 [n 33][n 34]3
Irán Irán--3 [n 35]-3
Costa Rica Costa Rica--3 [n 36]-3
Arabia Saudita Arabia Saudita--3 [n 37]-3
Nigeria Nigeria--3 [n 38]-3
Dinamarca Dinamarca-1 [n 39][n 40][25]1 [n 41]-2
República Democrática del Congo República Democrática del Congo--2 [n 42]-2
Chile Chile--2 [n 43]-2
Portugal Portugal--2 [n 44]-2
Corea del Sur Corea del Sur--2 [n 45]-2
Perú Perú--2 [n 46]-2
Paraguay Paraguay--2 [n 47]-2
Canadá Canadá--2 [n 48]-2
Costa de Marfil Costa de Marfil--2 [n 49]-2
Argelia Argelia--2 [n 50]-2
Bélgica Bélgica---1 [n 51]1
Suecia Suecia---1 [n 52]1
Túnez Túnez--1 [n 53]-1
Marruecos Marruecos--1 [n 54]-1
Rusia Rusia[n 55]--1 [n 56]-1
Etiopía Etiopía--1 [n 57]-1
Bolivia Bolivia--1 [n 58]-1
Israel Israel--1 [n 59]-1
Guatemala Guatemala--1 [n 60]-1
Sudán Sudán--1 [n 61]-1
Congo Congo--1 [n 62]-1
Haití Haití--1 [n 63]-1
República Checa República Checa[n 64]--1 [n 65]-1
Kuwait Kuwait--1 [n 66]-1
Honduras Honduras--1 [n 67]-1
Países Bajos Países Bajos--1 [n 68]-1
Sudáfrica Sudáfrica--1 [n 69]-1
Colombia Colombia--1 [n 70]-1
Grecia Grecia--1 [n 71]-1
Irak Irak--1 [n 72]-1
Tahití Tahití--1 [n 73]-1
Zambia Zambia--1 [n 74]-1
Catar Catar--1 [n 75]-1
Senegal Senegal--1 [n 76]-1


Femenino

SelecciónCopa Mundial Femenina de FútbolTítulos ContinentalesJuegos OlímpicosTotal
Estados Unidos Estados Unidos4 [n 77]9 [n 78]4 [n 79]17
Alemania Alemania2 [n 80]8 [n 81]1 [n 82]11
Nigeria Nigeria-11 [n 83]-11
China China-9 [n 84]-9
Brasil Brasil-8 [n 85]-8
Nueva Zelanda Nueva Zelanda-7 [n 86]-7
China Taipéi China Taipéi-5 [n 87]-5
Noruega Noruega1 [n 88]2 [n 89]1 [n 90]4
Australia Australia-4 [n 91]-4
Canadá Canadá-2 [n 92]1 [n 93]3
Japón Japón1 [n 94]2 [n 95]-3
Corea del Norte Corea del Norte-3 [n 96]-3
Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial-2 [n 97]-2
Tailandia Tailandia-1 [n 98]-1
Suecia Suecia-1 [n 99]-1
Argentina Argentina-1 [n 100]-1
Países Bajos Países Bajos-1 [n 101]-1
Sudáfrica Sudáfrica-1 [n 102]-1
Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea-1 [n 103]-1
Inglaterra Inglaterra-1 [n 104]-1


Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Reglamento de Partidos Internacionales». FIFA. 1 de mayo de 2014. Consultado el 12 de julio de 2021. «Sección en idioma español. Páginas de la 68 a la 72. Artículos del 1º al 7. »
  2. Congreso de la FIFA 2020 (18 de septiembre de 2020). «Estatutos de la FIFA». FIFA.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
  3. Jorge Ernesto Witker (agosto de 2004). «El extraño ascenso al Olimpo». Soccermania (México: Televisa): 36-39.
  4. Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera Edición edición). México. p. 10. ISBN 968-6707-01-8.
  5. Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera Edición edición). México. p. 48. ISBN 968-6707-01-8.
  6. Jorge Witker (agosto de 2004). «La medalla prohibida». Soccermania (México: Televisa): 42.
  7. «Confederaciones». FIFA. Consultado el 31 de enero de 2015.
  8. «Competiciones de la FIFA». FIFA.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
  9. «Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA 2022». FIFA.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
  10. «Reglamento de la Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017». FIFA.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
  11. «Competiciones de la UEFA». UEFA.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
  12. «reglamentos de las competiciones de la Conmebol». Conmebol.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
  13. «Estatutos de la AFC». The AFC.com (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2021.
  14. «Competiciones de la AFC». The AFC.com (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2021.
  15. «Competiciones de la CAF». CAF Online.com (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2021.
  16. «Reglamento de la Liga de Naciones de la Concacaf». Concacaf.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
  17. «Estatutos de la OFC». Oceania Football.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
  18. «África protagonista y sin cambios en la cabeza». fifa.com. Consultado el 18 de febrero de 2022.
  19. «IMPROVED FIFA RANKING FOR MOROCCO AFTER CHAN TRIUMPH». https://panafricanfootball.com/. Consultado el 18 de febrero de 2022.
  20. «SPORTCHAN now considered for FIFA rankings». dailypost.ng. Consultado el 18 de febrero de 2022.
  21. «CHAN Henceforth Taken into Account in FIFA Rankings». www.cafonline.com. Consultado el 18 de febrero de 2022.
  22. «Uruguay celebra su 15ª Copa América». FIFA. 2011. Consultado el 29 de junio de 2014.
  23. «¡Glorioso Uruguay, campeón de América por decimoquinta vez en historia!». Sitio web de la Copa América Argentina 2011. 24 de julio de 2011. Consultado el 29 de junio de 2014.
  24. FIFA. «Arabia Saudí 1992: Argentina festeja en el primer torneo». Consultado el 17 de octubre de 2012.
  25. FIFA. «Arabia Saudí 1995: Dinamarca alza el trofeo». Consultado el 17 de octubre de 2012.

Notas

  1. Los campeonatos de los Juegos Olímpicos entre 1908 y 1948 son considerados de manera formal de selecciones absolutas, aunque los países no podían presentar su real potencial pues estaban limitados a competir solo con equipos "amateur", sin ningún jugador profesional. A partir de 1948 continuaron las limitaciones, pero estas se centraron en las confederaciones que contaban con las selecciones más potentes (UEFA y Conmebol, salvo alguna excepción) no pudiendo presentar jugadores profesionales, o que hayan disputado Copas Mundiales, por lo que compitieron con sus equipos "amateur" o "juveniles", hasta que la FIFA y el COI establecen un criterio oficial a partir de 1992, donde se amplía la restricción a la totalidad de los equipos, que deben presentar alineaciones con jugadores menores a 23 años, con el derecho a ser reforzados por 3 jugadores sin límite de edad.
  2. 1930, 1950
  3. 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959-II, 1967, 1983, 1987, 1995, 2011
  4. 1924, 1928
  5. 1958, 1962, 1970, 1994, 2002
  6. 1997, 2005, 2009, 2013
  7. 1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007, 2019
  8. 1978, 1986
  9. 1992
  10. Argentina ganó este título bajo el nombre Copa Rey Fahd 1992, no sería hasta 1997 cuando la FIFA asume el control del torneo y crea la Copa FIFA Confederaciones y homologa los títulos anteriores a 1997.
  11. 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959-I, 1991, 1993, 2021
  12. 1999
  13. 1965, 1971, 1977, 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019
  14. 1954, 1974, 1990, 2014
  15. 2017
  16. 1972, 1980, 1996
  17. 1991, 2002, 2005, 2007, 2013, 2017, 2019-20, 2021
  18. 1934, 1938, 1982, 2006
  19. 1968, 2021
  20. 1936
  21. 1998, 2018
  22. 2001, 2003
  23. 1984, 2000, 2020-21
  24. 1957, 1959, 1986, 1998, 2006, 2008, 2010
  25. 1980, 1996, 2000, 2004, 2015
  26. 1973, 1998, 2002, 2008, 2016
  27. 1984, 1988, 2000, 2002, 2017
  28. 2010
  29. 1964, 2008, 2012
  30. 1963, 1965, 1978, 1982
  31. 1992, 2000, 2004, 2011
  32. 1966
  33. 1908, 1912
  34. La Selección de Inglaterra no participa de los Juegos Olímpicos dado que en dicho torneo compite el combinado de Reino Unido, sin embargo para la estadística de la presente tabla le son contabilizadas las medallas ganadas por Gran Bretaña.
  35. 1968, 1972, 1976
  36. 1963, 1969, 1989
  37. 1984, 1988, 1996
  38. 1980, 1994, 2013
  39. 1995
  40. Dinamarca ganó este título bajo el nombre Copa Rey Fahd 1995, no sería hasta 1997 cuando la FIFA asume el control del torneo y crea la Copa FIFA Confederaciones y homologa los títulos anteriores a 1997.
  41. 1992
  42. 1968, 1974
  43. 2015, 2016
  44. 2016, 2018-19
  45. 1956, 1960
  46. 1939, 1975
  47. 1953, 1979
  48. 1985, 2000
  49. 1992, 2015
  50. 1990, 2019
  51. 1920
  52. 1948
  53. 2004
  54. 1976
  55. La FIFA considera a la selección de Rusia como sucesor de la Unión Soviética.
  56. 1960
  57. 1962
  58. 1963
  59. 1964
  60. 1967
  61. 1970
  62. 1972
  63. 1973
  64. La FIFA considera a la selección de la República Checa como sucesora de Checoslovaquia.
  65. 1976
  66. 1980
  67. 1981
  68. 1988
  69. 1996
  70. 2001
  71. 2004
  72. 2007
  73. 2012
  74. 2012
  75. 2019
  76. 2021
  77. 1991, 1999, 2015, 2019
  78. 1991, 1993, 1994, 2000, 2002, 2006, 2014, 2018, 2022
  79. 1996, 2004, 2008, 2012
  80. 2003, 2007
  81. 1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009, 2013
  82. 2016
  83. 1991, 1995, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2010, 2014, 2016, 2018
  84. 1986, 1989, 1991, 1993, 1995, 1997, 1999, 2006, 2022
  85. 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018, 2022
  86. 1975, 1983, 1991, 2007, 2010, 2014, 2018
  87. 1977, 1979, 1981, 1986, 1989
  88. 1995
  89. 1987, 1993
  90. 2000
  91. 1994, 1998, 2003, 2010
  92. 1998, 2010
  93. 2020
  94. 2011
  95. 2014, 2018
  96. 2001, 2003, 2008
  97. 2008, 2012
  98. 1983
  99. 1984
  100. 2006
  101. 2017
  102. 2022
  103. 2022
  104. 2022
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.