Copa de Oro de la Concacaf 1998

La Copa de Oro de la Concacaf 1998 fue la décimo cuarta edición del máximo torneo de selecciones organizada por Concacaf en los Estados Unidos como sede, realizándose del 1 al 15 de febrero de 1998.

IV Copa Oro
Estados Unidos 1998
1998 CONCACAF Gold Cup
Sede  Estados Unidos
Fecha 1 de febrero de 1998
15 de febrero de 1998
Cantidad de equipos 10
Podio
• Campeón
• Subcampeón
• Tercer lugar
• Cuarto lugar
 
MEX México
USA Estados Unidos
BRA Brasil
JAM Jamaica
Partidos 16
Goles anotados 44 (2.75 por partido)
Goleador Luis Hernández (4)
Paulo Wanchope (4)
Mejor jugador Kasey Keller

Para esta ocasión se aumentó a 10 los equipos participantes (9 de la confederación y Brasil como invitado), destacándose el retiro de la selección canadiense del torneo, siendo reemplazada por Jamaica, dándole la Concacaf una oportunidad de preparación para la Copa Mundial de Fútbol de 1998 a pesar de que no pudieron calificar por medio de la Copa del Caribe de 1996 o 1997.

La final tuvo al clásico norteamericano en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, donde México se impuso a Estados Unidos por 1-0, consiguiendo su tercer título consecutivo.

Sede

El torneo se desarrolló nuevamente en los Estados Unidos, esta vez extendiéndose hasta la ciudad de Miami en el estado de Florida.

Estadios

Los Ángeles Miami Oakland
 California  Florida  California
Los Angeles Memorial Coliseum Miami Orange Bowl Oakland Coliseum
Capacidad: 93 607 Capacidad: 74 476 Capacidad: 63 026

Árbitros

Para esta edición, también se contó con la presencia de 4 árbitros centrales provenientes de otras confederaciones: CONMEBOL, CAF y AFC. En total se confirmaron 9 árbitros centrales y 8 árbitros asistentes.

Centrales

Asistentes

  • John Nielsen
  • Luis Torres Zúñiga
  • Alfonso Alcalá Pineda
  • Reynaldo Salinas Rostrán
  • Merere Loius Gonzáles
  • Owen Powell
  • Vladimir Fernández Alfaro
  • Edgar González

Formato de competición

El torneo se desarrolla dividido en cuatro etapas: fase de grupos, semifinales, partido por el tercer lugar y final.

En la fase de grupos los diez equipos participantes se dividen en 1 grupo de 4 equipos y 2 grupos de 3 equipos, cada equipo juega una vez contra sus rivales de grupo con un sistema de todos contra todos, los equipos son clasificados en los grupos según los puntos obtenidos en todos sus partidos jugados los cuales son otorgados de la siguiente manera:

  • 3 puntos por partido ganado.
  • 1 punto por partido empatado.
  • 0 puntos por partido perdido.

Clasifican a las semifinales el ganador de cada grupo y el segundo lugar del grupo de 4 equipos. Si al término de la fase de grupos dos o más equipos terminan empatados en puntos se aplican los siguientes criterios de desempate:

  • La diferencia de goles en los partidos del grupo.
  • La mayor cantidad de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión.
  • Sorteo por parte del Comité de la Copa Oro.

En las semifinales los 4 equipos clasificados a esta instancia forman 2 series de dos equipos, los perdedores de las semifinales juegan el partido por el tercer lugar y los ganadores disputan la final del torneo. Los enfrentamientos de semifinales se determinaron de la siguiente manera:

Semifinales

  • Ganador Grupo C - Segundo Grupo A (Finalista 1)
  • Ganador Grupo B - Ganador Grupo A (Finalista 2)

Las semifinales y final se juegan con un sistema de eliminación directa, si algún partido de estas fases termina empatado luego de los noventa minutos de tiempo de juego reglamentario se procede a jugar un tiempo extra consistente en dos periodos de 15 minutos, si la igualdad persiste se define al ganador mediante tiros desde el punto penal.

Clasificación

Las tres selecciones pertenecientes a la Unión Norteamericana de Fútbol (NAFU), Canadá, Estados Unidos y México clasificaron automáticamente, aunque posteriormente Canadá renunciaría a participar en la copa, siendo reemplazado por Jamaica. A estos se le suman la invitada del torneo Brasil (proveniente de la CONMEBOL) y las selecciones pertenecientes a la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) y a la Unión Caribeña de Fútbol (CFU) que disputaron torneos clasificatorios que fueron a su vez los torneos regionales de ambos organismos subordinados de la Concacaf, la repartición de los 6 cupos en cuestión fue la siguiente:

La Copa Uncaf 1997 se llevó a cabo en Guatemala del 16 al 27 de abril de 1997 y en ella participaron 6 selecciones, después que Belice saliera eliminada en un partido preliminar contra Panamá. Los 2 primeros lugares de cada grupo de esta competencia consiguieron su clasificación al torneo, siendo Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras los clasificados.

De la zona del Caribe, Trinidad y Tobago salió campeón en ambas ediciones de 1996 (anfitrión de esta edición) y 1997, por lo tanto los subcampeones de cada edición jugarían un repechaje para definir el último boleto a la Copa de Oro. Trinidad y Tobago fue la sede:

Repechaje

4 de octubre de 1997 Cuba
2:0
San Cristóbal y Nieves Estadio Hasely Crawford, Puerto España


Clasificado a la Copa de Oro de la Concacaf 1998

Cuba

Equipos participantes

Las selecciones de Estados Unidos y México tuvieron asegurada su clasificación.

  • En cursiva los equipos invitados del torneo.
Clasificatorias
UNCAF CFU
Equipos participantes
BRA Brasil CRC Costa Rica CUB Cuba SLV El Salvador USA Estados Unidos
GUA Guatemala HON Honduras JAM Jamaica MEX México TRI Trinidad y Tobago

Sorteo

Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3

BRA Brasil (invitado, asignado al Gpo. A)
MEX México (asignado al Gpo. B)
USA Estados Unidos (anfitrión, asignado al Gpo. C)

JAM Jamaica
TRI Trinidad y Tobago
CUB Cuba

CRC Costa Rica
SLV El Salvador
GUA Guatemala
HON Honduras

Resultados

Grupo A

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC +/-
JAM Jamaica 73210523
BRA Brasil 53120514
GUA Guatemala 2302134-1
SLV El Salvador 1301206-6


1 de febrero de 1998 El Salvador
0:0
Guatemala Memorial Coliseum, Los Ángeles
Reporte Asistencia: 26 391 espectadores
Árbitro: Ali Bujsaim
3 de febrero de 1998 Brasil
0:0
Jamaica Orange Bowl, Miami
Reporte Asistencia: 43 754 espectadores
Árbitro: Esfandiar Baharmast


5 de febrero de 1998 Brasil
1:1 (0:0)
Guatemala Orange Bowl, Miami
Romário  79' Reporte Plata  90' Asistencia: 17 842 espectadores
Árbitro: Ramesh Ramdhan
8 de febrero de 1998 El Salvador
0:4 (0:2)
Brasil Memorial Coliseum, Los Ángeles
Reporte Edmundo  7'
Romário  19'
Élber  87'  90'
Asistencia: 55 017 espectadores
Árbitro: Rodrigo Badilla


8 de febrero de 1998 Guatemala
2:3 (1:1)
Jamaica Memorial Coliseum, Los Ángeles
Plata  16'
Westphal  84'
Reporte Hall  14'  67'
Williams  65'
Asistencia: 55 017 espectadores
Árbitro: Arturo Brizio
9 de febrero de 1998 Jamaica
2:0 (1:0)
El Salvador Memorial Coliseum, Los Ángeles
Gayle  41'
Simpson  62'
Reporte Asistencia: 26 391 espectadores
Árbitro: Mohammed Nazri

Grupo B

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
México México 62200624
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 32101550
Honduras Honduras 0200215-4


1 de febrero de 1998 Honduras
1:3 (0:2)
Trinidad y Tobago Oakland Coliseum, Oakland
Pavón  66' Reporte Nixon  35'
John  39'  70'
Asistencia: 11 234 espectadores
Árbitro: Peter Prendergast


4 de febrero de 1998 México
4:2 (1:0)
Trinidad y Tobago Oakland Coliseum, Oakland
Ramírez  37'
Hernández  63'  82'
Palencia  65'
Reporte Marcelle  59'
Nixon  75'
Asistencia: 17 256 espectadores
Árbitro: Mendoça


7 de febrero de 1998 México
2:0 (1:0)
Honduras Oakland Coliseum, Oakland
Blanco  22'  86' Reporte Asistencia: 36 240 espectadores
Árbitro: Esfandiar Baharmast

Grupo C

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
USA Estados Unidos 62200514
CRC Costa Rica 32101844
CUB Cuba 02002210-8


1 de febrero de 1998 Estados Unidos
3:0 (0:0)
Cuba Oakland Coliseum, Oakland
Wegerle  55'
Wynalda  58'
Moore  76' (pen.)
Reporte Asistencia: 11 234 espectadores
Árbitro: Mourad Daami


4 de febrero de 1998 Costa Rica
7:2 (5:0)
Cuba Oakland Coliseum, Oakland
Berry  3'
Wanchope  21'  32'  64'  78'
W. López  29' (pen.)
Myers  44'
Reporte Martén  50'
Sebrango  90'
Asistencia: 17 256 espectadores
Árbitro: Arturo Brizio


7 de febrero de 1998 Estados Unidos
2:1 (1:0)
Costa Rica Oakland Coliseum, Oakland
Pope  7'
Preki  78'
Reporte Oviedo  56' Asistencia: 36 240 espectadores
Árbitro: Mohammed Nazri

Segunda fase

Semifinales Final
     

Los Ángeles, 10 de febrero

 USA Estados Unidos  1  
 BRA Brasil  0  
 

Los Ángeles, 15 de febrero

     USA Estados Unidos  0
   MEX México  1
Tercer lugar

Los Ángeles, 12 de febrero

Los Ángeles, 15 de febrero

 MEX México  1  BRA Brasil  1
 JAM Jamaica  0    JAM Jamaica  0

Semifinales

10 de febrero de 1998 Estados Unidos
1:0 (0:0)
Brasil Memorial Coliseum, Los Ángeles
Preki  65' Reporte Asistencia: 12 298 espectadores
Árbitro: Ali Bujsaim


12 de febrero de 1998 México
1:0 (t. s.)
Jamaica Memorial Coliseum, Los Ángeles
Hernández  105' Reporte Asistencia: 45 507 espectadores
Árbitro: Rodrigo Badilla

Tercer lugar

15 de febrero de 1998 Brasil
1:0 (0:0)
Jamaica Memorial Coliseum, Los Ángeles
Romário  77' Reporte Asistencia: 91 255 espectadores
Árbitro: Ali Bujsaim

Final

15 de febrero de 1998 Estados Unidos
0:1 (0:1)
México Memorial Coliseum, Los Ángeles
Reporte Hernández  43' Asistencia: 91 255 espectadores
Árbitro: Ramesh Ramdhan


Campeón
México
Sexto título

Estadísticas

Tabla de rendimiento

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 MEX México 124400826100%
2 USA Estados Unidos 9430162475%
3 BRA Brasil 8522162453.3%
4 JAM Jamaica 7521254146.6%
5 CRC Costa Rica 3210184450%
6 TRI Trinidad y Tobago 3210155050%
7 GUA Guatemala 2302134-122.2%
8 SLV El Salvador 1301206-611.1%
9 HON Honduras 0200215-40%
10 CUB Cuba 02002210-80%

Premios y reconocimientos

Goleadores

Jugador Selección
Paulo Wanchope Costa Rica Costa Rica
4
Luis Hernández México México
4
Romário Brasil Brasil
3
Giovane Élber Brasil Brasil
2
Juan Carlos Plata Guatemala Guatemala
2
Paul Hall Jamaica Jamaica
2
Cuauhtémoc Blanco México México
2
Stern John Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
2
Jerren Nixon Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
2
Preki Estados Unidos Estados Unidos
2

Jugador y equipo ideal del torneo

Se eligió al equipo ideal del torneo formado por once integrantes. El jugador del torneo fue el guardameta estadounidense Kasey Keller, sin embargo sorpresivamente no ingresó en el equipo ideal.

Porteros Defensas Centrocampistas Delanteros

Óscar Pérez

Eddie Pope
Claudio Suárez
Ze María

Ramón Ramírez
Preki
Paul Hall
Cuauhtémoc Blanco

Edmundo
Romário
Paulo Wanchope

Enlaces externos


Predecesor:
Estados Unidos 1996
Estados Unidos 1998
IV edición
Sucesor:
Estados Unidos 2000
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.