Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003

La Copa Mundial del Fútbol Femenino de la FIFA EE. UU. 2003 (en inglés: FIFA Women's World Cup USA 2003) fue la cuarta edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol organizada por la FIFA. Esta versión del torneo se realizó del 20 de septiembre al 12 de octubre de 2003 en Estados Unidos, convirtiéndose en el primer país en organizar dos ediciones del certamen, ambas de forma consecutiva.

Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003
Datos generales
Sede  Estados Unidos
Nombre completo

Copa Mundial del Fútbol Femenino de la FIFA Estados Unidos 2003

FIFA Women's World Cup USA 2003
Recinto 6
Categoría Absoluta
Fecha de inicio 20 de septiembre
Fecha de cierre 12 de octubre
Edición IV
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón Alemania Alemania
Subcampeón Suecia Suecia
Tercero Estados Unidos Estados Unidos
Cuarto Canadá Canadá
Balón de Oro Birgit Prinz
Bota de Oro Birgit Prinz
Mejor guardameta Silke Rottenberg
Premio al juego limpio China China
Datos estadísticos
Asistentes 685 664 (21 427 por partido)
Participantes 16
Partidos 32
Goles 107 (3.34 por partido)
Goleadora Birgit Prinz (7)
Cronología
Estados Unidos 1999 Estados Unidos 2003 China 2007
Sitio oficial

Originalmente el torneo iba a ser realizado en China, pero debido a la epidemia de síndrome respiratorio agudo severo que se presentó en el país a meses previos del comienzo, se trasladó a Estados Unidos. Como compensación, se le otorgó a China la organización del torneo en 2007, y mantuvo su participación como anfitrión en ambos campeonatos.

Estados Unidos contaba con la experiencia de haber organizado el certamen predecesor. No obstante, para esta oportunidad, el país presentó solo seis estadios (en lugar de ocho), con capacidades notoriamente más bajas que la de los utilizados cuatro años antes. Como consecuencia del corto tiempo para organizar el certamen y con la intención de evitar grandes traslados de los equipos, muchos de los partidos de un mismo grupo se disputaron en el mismo estadio. De hecho, los últimos dos partidos de los grupos A y D debieron jugarse en horarios diferentes, contrario a la metodología implantada por FIFA desde el Mundial masculino de 1986.

Las tres selecciones debutantes fueron Argentina, Corea del Sur y Francia; ninguna logró superar la fase de grupos. Curiosamente, se repitieron siete de las ocho cuartofinalistas del Mundial anterior: Canadá fue la única en avanzar por primera vez a la segunda fase, en lugar de Nigeria, que se despidió del torneo con tres derrotas y sin marcar gol alguno. En la final, Alemania derrotó a Suecia gracias al gol de oro convertido por Nia Künzer, a los 98' del tiempo suplementario, y obtuvo el primer título de su historia. Por su parte, la selección de Estados Unidos, anfitriona y defensora de la corona, se quedó con el tercer puesto del torneo.

Elección del país anfitrión

En octubre de 2000, la FIFA seleccionó a China como país organizador de la cuarta Copa Mundial del Fútbol Femenino, superando la candidatura de Australia. El torneo, que habría de llevarse a cabo entre el 23 de septiembre y el 11 de octubre de 2003, iba a ser disputado en las ciudades de Shanghái, Wuhan, Chengdu y Hangzhou.[1] No obstante, como consecuencia de la epidemia de síndrome respiratorio agudo grave, varios eventos deportivos que iban a desarrollarse en el continente asiático debieron ser pospuestos (como el Campeonato Asiático Femenino de 2003, en Tailandia) o definitivamente cancelados (como el Campeonato Mundial Femenino de Hockey sobre Hielo de 2003, que iba a disputarse en la ciudad china de Pekín). A raíz de ello, la FIFA emprendió una investigación conjunta con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar si la epidemia cedería a tiempo para poder organizar el certamen en China.[1]

Finalmente, el 3 de mayo de 2003, a cuatro meses del inicio, la FIFA anunció que la Copa Mundial del Fútbol Femenino no se celebraría en China.[2][3] En los días posteriores, Estados Unidos, Canadá, Australia, Suecia e Italia presentaron sus candidaturas de emergencia. El 26 de mayo, FIFA seleccionó a Estados Unidos como nueva sede del torneo.[4] Asimismo, se confirmó la expansión de la duración del certamen, que iniciaría el 20 de septiembre y culminaría el 12 de octubre.

Por su parte, China fue compensada con la organización de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2007, y con un pago de un millón de dólares estadounidenses.[5]

Organización

Sedes

Portland Columbus Washington D. C.
Oregón (UTC−07:00) Ohio (UTC−04:00) Washington D. C. (UTC−04:00)
PGE Park Estadio Columbus Crew Estadio Robert F. Kennedy
Capacidad: 19 500 Capacidad: 22 500 Capacidad: 55 600
Carson Foxborough Filadelfia
California (UTC−07:00) Massachusetts (UTC−04:00) Pensilvania (UTC−04:00)
Home Depot Center Estadio Gillette Lincoln Financial Field
Capacidad: 27 000 Capacidad: 68 700 Capacidad: 68 500

Lista de árbitras

CAF
  • Xonam Agboyi
  • Bola Elizabeth Abidoye
AFC
  • Zhang Dongqing
  • Im Eun-ju
Concacaf
  • Sonia Denoncourt
  • Kari Seitz
Conmebol
UEFA
  • Katriina Elovirta
  • Cristina Babadac
  • Cristina Ionescu
  • Nicole Petignat
OFC
  • Tammy Ogston

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes.

Confederación
AFC CAF Concacaf Conmebol OFC UEFA
Equipos participantes
GER Alemania CAN Canadá USA Estados Unidos NGA Nigeria
ARG Argentina CHN China FRA Francia NOR Noruega
AUS Australia PRK Corea del Norte GHA Ghana RUS Rusia
BRA Brasil KOR Corea del Sur JPN Japón SWE Suecia

Sorteo

Originalmente, con la disputa del torneo en China, el sorteo se iba a llevar a cabo el 24 de mayo de 2003 en Wuhan. Tras el traslado de la sede a Estados Unidos, se desarrolló el 17 de julio de 2003 en el Home Depot Center de la ciudad de Carson, en el estado de California.

La distribución de los equipos en los bombos fue confirmada un día antes. Las selecciones de Estados Unidos, defensora del título, y China, originalmente anfitriona, fueron asignadas de forma predeterminada como cabezas de los grupos A y D, respectivamente, y por lo tanto, no fueron incluidas en el sorteo. En el bombo 1, se ubicaron a las dos mejores selecciones de acuerdo al nuevo Ranking femenino de la FIFA, establecido a partir de julio de 2003. Los bombos restantes fueron conformados de acuerdo a factores geográficos, a discreción de la FIFA.

Bombo 1
Cabezas de serie
Bombo 2
CAF, Conmebol
Bombo 3
UEFA
Bombo 4
AFC, Concacaf, OFC

NOR Noruega (2)
GER Alemania (3)

ARG Argentina
BRA Brasil
GHA Ghana
NGA Nigeria

FRA Francia
RUS Rusia
SWE Suecia

AUS Australia
CAN Canadá
PRK Corea del Norte
KOR Corea del Sur
JPN Japón

De acuerdo al criterio establecido, no podían incluirse en un mismo grupo dos selecciones de la misma confederación, a excepción de UEFA, que podía tener dos selecciones en solamente uno de los grupos. Por ello, al momento de sortear a los tres equipos ubicados en el bombo 3, se determinó que las dos primeras bolillas que salieran fueran asignadas, en orden, al Grupo A y al Grupo D, mientras que la tercera y última sería incluida en el Grupo B, junto a una de las dos europeas asignadas como cabezas de serie. Posteriormente, se tomó una de las bolillas del bombo 4 para designar a la tercera selección del Grupo C, y finalmente, se completó el sorteo extrayendo las cuatro bolillas restantes.[6]

Fase de grupos

Grupo A

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
USA Estados Unidos 9330011110
SWE Suecia 63201532
PRK Corea del Norte 3310234−1
NGA Nigeria 03003011−11
20 de septiembre de 2003 Nigeria
0:3 (0:1)
Corea del Norte Lincoln Financial Field, Filadelfia
14:45 EDT (UTC−4) Jin  13', 88'
Ri  73'
Asistencia: 24 346 espectadores
Árbitro: Nicole Petignat
21 de septiembre de 2003 Estados Unidos
3:1 (2:0)
Suecia Estadio Robert F. Kennedy, Washington
12:30 EDT (UTC−4) Lilly  27'
Parlow  36'
Boxx  78'
Svensson  58' Asistencia: 34 144 espectadores
Árbitro: Dongqing Zhang


25 de septiembre de 2003 Suecia
1:0 (1:0)
Corea del Norte Lincoln Financial Field, Filadelfia
16:45 EDT (UTC−4) Svensson  7' Asistencia: 31 553 espectadores
Árbitro: Tammy Ogston
25 de septiembre de 2003 Estados Unidos
5:0 (2:0)
Nigeria Lincoln Financial Field, Filadelfia
19:30 EDT (UTC−4) Hamm  6' (pen.), 12'
Parlow  47'
Wambach  65'
Foudy  89' (pen.)
Asistencia: 34 553 espectadores
Árbitro: Florencia Romano


28 de septiembre de 2003 Suecia
3:0 (0:0)
Nigeria Estadio Columbus Crew, Columbus
13:00 EDT (UTC−4) Ljungberg  56', 79'
Moström  81'
Asistencia: 22 828 espectadores
Árbitro: Sonia Denoncourt
28 de septiembre de 2003 Corea del Norte
0:3 (0:1)
Estados Unidos Estadio Columbus Crew, Columbus
15:45 EDT (UTC−4) Wambach  17' (pen.)
Reddick  48', 66'
Asistencia: 22 828 espectadores
Árbitro: Sueli Tortura

Grupo B

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
BRA Brasil 73210826
NOR Noruega 632011055
FRA Francia 4311123−1
KOR Corea del Sur 03003111−10
20 de septiembre de 2003 Noruega
2:0 (0:0)
Francia Lincoln Financial Field, Filadelfia
12:00 EDT (UTC−4) Rapp  47'
Mellgren  66'
Asistencia: 24 346 espectadores
Árbitro: Kari Seitz
Francia hizo su debut absoluto en una Copa Mundial Femenina de Fútbol.
21 de septiembre de 2003 Brasil
3:0 (1:0)
Corea del Sur Estadio Robert F. Kennedy, Washington
15:15 EDT (UTC−4) Marta  14' (pen.)
Kátia  55', 62'
Asistencia: 34 144 espectadores
Árbitro: Tammy Ogston
Corea del Sur hizo su debut absoluto en una Copa Mundial Femenina de Fútbol.


24 de septiembre de 2003 Noruega
1:4 (1:2)
Brasil Estadio Robert F. Kennedy, Washington
17:00 EDT (UTC−4) Pettersen  45' Daniela  26'
Rosana  37'
Marta  59'
Kátia  68'
Asistencia: 16 316 espectadores
Árbitro: Xonam Agboyi
24 de septiembre de 2003 Francia
1:0 (0:0)
Corea del Sur Estadio Robert F. Kennedy, Washington
19:45 EDT (UTC−4) Pichon  84' Asistencia: 16 316 espectadores
Árbitro: Dongqing Zhang
Marinette Pichon marcó el primer gol de Francia en la historia de la Copa Mundial Femenina de Fútbol.
Primera victoria de Francia en Mundiales femeninos.


27 de septiembre de 2003 Corea del Sur
1:7 (0:4)
Noruega Estadio Gillette, Foxborough
12:45 EDT (UTC−4) Kim  75' Gulbrandsen  5'
Mellgren  24', 31'
Pettersen  40'
Sandaune  52'
Ørmen  80', 90'
Asistencia: 14 356 espectadores
Árbitro: Tammy Ogston
Kim Jin Hee marcó el primer gol de Corea del Sur en la historia de la Copa Mundial Femenina de Fútbol.
Peor derrota de Corea del Sur en Mundiales femeninos.
27 de septiembre de 2003 Francia
1:1 (0:0)
Brasil Estadio Robert F. Kennedy, Washington
12:45 EDT (UTC−4) Pichon  90+2' Kátia  58' Asistencia: 17 618 espectadores
Árbitro: Cristina Babadac

Grupo C

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
GER Alemania 9330013211
CAN Canadá 63201752
JPN Japón 33102761
ARG Argentina 03003115−14
20 de septiembre de 2003 Alemania
4:1 (1:1)
Canadá Estadio Columbus Crew, Columbus
12:00 EDT (UTC−4) Wiegmann  37' (pen.)
Gottschlich  47'
Prinz  75'
Garefrekes  90+2'
Sinclair  4' Asistencia: 16 409 espectadores
Árbitro: Im Eun Ju
20 de septiembre de 2003 Japón
6:0 (2:0)
Argentina Estadio Columbus Crew, Columbus
20:30 EDT (UTC−4) Sawa  13', 38'
Yamamoto  64'
Otani  72', 75', 80'
Asistencia: 16 409 espectadores
Árbitro: Katriina Elovirta
Argentina hizo su debut absoluto en una Copa Mundial Femenina de Fútbol.
Mayor victoria de Japón en los Mundiales femeninos.


24 de septiembre de 2003 Alemania
3:0 (2:0)
Japón Estadio Columbus Crew, Columbus
17:45 EDT (UTC−4) Minnert  23'
Prinz  36', 66'
Asistencia: 15 529 espectadores
Árbitro: Sueli Tortura
24 de septiembre de 2003 Canadá
3:0 (1:0)
Argentina Estadio Columbus Crew, Columbus
20:30 EDT (UTC−4) Hooper  19'
Latham  79', 82'
Asistencia: 15 529 espectadores
Árbitro: Nicole Petignat
Primera victoria de Canadá en una Copa Mundial Femenina.


27 de septiembre de 2003 Canadá
3:1 (1:1)
Japón Estadio Gillette, Foxborough
15:30 EDT (UTC−4) Latham  36'
Sinclair  49'
Lang  72'
Sawa  20' Asistencia: 14 356 espectadores
Árbitro: Im Eun Ju
Primera clasificación de Canadá a una segunda fase de una Copa Mundial Femenina.
27 de septiembre de 2003 Argentina
1:6 (0:4)
Alemania Estadio Robert F. Kennedy, Washington
15:30 EDT (UTC−4) Gaitán  71' Meinert  3', 43'
Wiegmann  24'
Prinz  32'
Pohlers  89'
Müller  90+2'
Asistencia: 17 618 espectadores
Árbitro: Bola Abidoye
Yanina Gaitán marcó el primer gol de Argentina en la historia de la Copa Mundial Femenina de Fútbol.

Grupo D

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
CHN China 73210312
RUS Rusia 63201523
GHA Ghana 3310225−3
AUS Australia 1301235−2
21 de septiembre de 2003 Australia
1:2 (1:1)
Rusia Home Depot Center, Carson
17:30 PDT (UTC−7) Golebiowski  38' Alagich  39' (a.g.)
Fomina  89'
Asistencia: 15 239 espectadores
Árbitro: Bola Abidoye
21 de septiembre de 2003 China
1:0 (1:0)
Ghana Home Depot Center, Carson
20:15 PDT (UTC−7) Sun  29' Asistencia: 15 239 espectadores
Árbitro: Sonia Denoncourt


25 de septiembre de 2003 Ghana
0:3 (0:1)
Rusia Home Depot Center, Carson
16:15 PDT (UTC−7) Saenko  36'
Barbachina  54'
Letyushova  80'
Asistencia: 13 929 espectadores
Árbitro: Kari Seitz
25 de septiembre de 2003 China
1:1 (0:1)
Australia Home Depot Center, Carson
19:00 PDT (UTC−7) Bai  46' Garriock  28' Asistencia: 13 929 espectadores
Árbitro: Katriina Elovirta


28 de septiembre de 2003 Ghana
2:1 (2:0)
Australia PGE Park, Portland
17:15 PDT (UTC−7) Sackey  34', 39' Garriock  61' Asistencia: 19 132 espectadores
Árbitro: Xonam Agboyi
Alberta Sackey anotó el gol 400 en la historia de la Copa Mundial Femenina.
Primera victoria de Ghana en una Copa Mundial Femenina.
28 de septiembre de 2003 China
1:0 (1:0)
Rusia PGE Park, Portland
20:00 PDT (UTC−7) Bai  16' Asistencia: 19 132 espectadores
Árbitro: Florencia Romano

Fase de eliminatorias

Cuadro de desarrollo

 
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 
          
 
1 de octubre – Foxborough
 
 
USA Estados Unidos1
 
5 de octubre – Portland
 
NOR Noruega0
 
USA Estados Unidos0
 
2 de octubre – Portland
 
GER Alemania3
 
GER Alemania7
 
12 de octubre – Carson
 
RUS Rusia 1
 
GER Alemania (t. s.)2
 
1 de octubre – Foxborough
 
SWE Suecia1
 
BRA Brasil1
 
5 de octubre – Portland
 
SWE Suecia 2
 
SWE Suecia2
 
2 de octubre – Portland
 
CAN Canadá1 Partido por el tercer puesto
 
CHN China0
 
11 de octubre – Carson
 
CAN Canadá 1
 
USA Estados Unidos3
 
 
CAN Canadá1
 

Cuartos de final

1 de octubre de 2003 Brasil
1:2 (1:1)
Suecia Estadio Gillette, Foxborough
16:30 EDT (UTC−4) Marta  44' (pen.) Svensson  23'
Andersson  53'
Asistencia: 25 103 espectadores
Árbitro: Dongqing Zhang
1 de octubre de 2003 Estados Unidos
1:0 (1:0)
Noruega Estadio Gillette, Foxborough
19:30 EDT (UTC−4) Wambach  24' Asistencia: 25 103 espectadores
Árbitro: Nicole Petignat
2 de octubre de 2003 Alemania
7:1 (1:0)
Rusia PGE Park, Portland
16:30 EDT (UTC−4) Müller  25'
Minnert  57'
Wunderlich  60'
Garefrekes  62', 85'
Prinz  80', 89'
Danilova  70' Asistencia: 20 012 espectadores
Árbitro: Im Eun Ju
Peor derrota de Rusia en la Copa Mundial Femenina de Fútbol.
2 de octubre de 2003 China
0:1 (0:1)
Canadá PGE Park, Portland
19:30 EDT (UTC−4) Hooper  7' Asistencia: 20 012 espectadores
Árbitro: Kari Seitz
Primera clasificación de Canadá a las semifinales de una Copa Mundial Femenina.

Semifinales

5 de octubre de 2003 Estados Unidos
0:3 (0:1)
Alemania PGE Park, Portland
16:30 PDT (UTC−7) Garefrekes  15'
Meinert  90+1'
Prinz  90+3'
Asistencia: 27 623 espectadores
Árbitro: Sonia Denoncourt
5 de octubre de 2003 Suecia
2:1 (0:0)
Canadá PGE Park, Portland
19:30 PDT (UTC−7) Moström  79'
Oeqvist  86'
Lang  64' Asistencia: 27 623 espectadores
Árbitro: Katriina Elovirta
Primera clasificación de Suecia a una final de una Copa Mundial Femenina.

Tercer puesto

11 de octubre de 2003 Estados Unidos
3:1 (1:1)
Canadá Home Depot Center, Carson
12:30 PDT (UTC−7) Lilly  22'
Boxx  51'
Milbrett  80'
Sinclair  38' Asistencia: 25 253 espectadores
Árbitro: Tammy Ogston

Final

12 de octubre de 2003 Alemania
2:1 (1:1, 0:1) (t. s.)
Suecia Home Depot Center, Carson
13:00 PDT (UTC−7) Meinert  46'
Künzer  98'
Ljungberg  41' Asistencia: 26 137 espectadores
Árbitro: Cristina Ionescu
Primera final en la historia de la Copa Mundial Femenina que se define en tiempo suplementario, y única en decidirse por el gol de oro.


Campeón
Alemania
1.er título

Estadísticas

Tabla general

Mapa según los resultados del torneo.
Pos. Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
1 GER Alemania18 660025421100%
2 SWE Suecia12 6402107366,66%
3 USA Estados Unidos15 65011551083,33%
4 CAN Canadá9 63031010050%
5 BRA Brasil7 421194558,33%
6 CHN China7 421132158,33%
7 NOR Noruega6 4202106450%
8 RUS Rusia6 420269−350%
9 FRA Francia4 311123−144,44%
10 JPN Japón3 310276133,33%
11 PRK Corea del Norte3 310234−133,33%
12 GHA Ghana3 310225−333,33%
13 AUS Australia1 301235−211,11%
14 KOR Corea del Sur0 3003111−100%
15 NGA Nigeria0 3003011−110%
16 ARG Argentina0 3003115−140%

Goleadoras

Jugadora Selección Goles
Birgit Prinz GER Alemania 7
Maren Meinert GER Alemania 4
Kátia BRA Brasil 4
Kerstin Garefrekes GER Alemania 4
Christine Latham CAN Canadá 3
Hanna Ljungberg SWE Suecia 3
Marta BRA Brasil 3
Dagny Mellgren NOR Noruega 3
Mio Otani JPN Japón 3
Homare Sawa JPN Japón 3
Christine Sinclair CAN Canadá 3
Victoria Svensson SWE Suecia 3
Abby Wambach USA Estados Unidos 3

Premios y reconocimientos

Balón de Oro

Premio Jugadora Selección
Balón de Oro Birgit Prinz GER Alemania
Balón de Plata Victoria Svensson SWE Suecia
Balón de Bronce Maren Meinert GER Alemania

Bota de Oro

Premio Jugadora Selección Goles Asistencias
Bota de Oro Birgit Prinz GER Alemania 7 5
Bota de Plata Maren Meinert GER Alemania 4 7
Bota de Bronce Kátia BRA Brasil 4 0

Mejor portera

Premio Jugadora Selección
Guante de Oro Silke Rottenberg GER Alemania

Juego limpio

Premio Selección
Premio al Juego Limpio de la FIFA CHN China

Equipo estelar

Portera Defensoras Mediocampistas Delanteras

Silke Rottenberg

Wang Liping
Sandra Minnert
Joy Fawcett

Bettina Wiegmann
Malin Moström
Shannon Boxx

Charmaine Hooper
Maren Meinert
Birgit Prinz
Victoria Svensson

Véase también

Referencias

  1. chicagotribune.com, ed. (11 de abril de 2003). «SARS threat may move World Cup» [El SARS amenaza con trasladar la Copa Mundial] (en inglés). Consultado el 26 de diciembre de 2020.
  2. elpais.com, ed. (3 de mayo de 2003). «La FIFA suspende el Mundial Femenino de Fútbol en China por la neumonía». Consultado el 26 de diciembre de 2020.
  3. lavanguardia.com, ed. (3 de mayo de 2003). «La Copa Mundial del Fútbol Femenino 2003 no celebrará en China a causa de la neumonía atípica». Consultado el 26 de diciembre de 2020.
  4. as.com, ed. (26 de mayo de 2003). «Estados Unidos organizará el Mundial 2003». Consultado el 26 de diciembre de 2020.
  5. smh.com.au, ed. (20 de septiembre de 2003). «China paid $1.5m for losing women's world cup» [China recibe $1,5 millones por perder la sede de la Copa Mundial Femenina] (en inglés). Consultado el 26 de diciembre de 2020.
  6. FIFA.com, ed. (16 de julio de 2003). «Procedure for the FIFA Women’s World Cup Draw» [Procedimiento para el sorteo de la Copa Mundial del Fútbol Femenino] (en inglés). Consultado el 26 de diciembre de 2020.

Enlaces externos


Predecesor:
Estados Unidos 1999
Copa Mundial Femenina de Fútbol
IV edición
Sucesor:
China 2007
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.