Selección de fútbol de Marruecos

La selección de fútbol de Marruecos es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales, pertenece a la FIFA y a la CAF. Ganó una Copa Africana de Naciones en el año 1976.

Selección de fútbol de Marruecos
Datos generales
País Marruecos
Código FIFA MAR
Federación Real Federación Marroquí de Fútbol
Confederación CAF
Seudónimo(s) أسود الأطلس (los leones del Atlas)
Seleccionador(es)  Walid Regragui (desde 2022-)
Capitán Romain Saïss
Más goles Ahmed Faras (42)
Más partidos Abdelmajid Dolmy (140)
Estadio(s) Mohammed V
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Irak 3-3 Marruecos
Beirut, Líbano — 19 de octubre de 1957
Juegos Panarábicos de 1957
Mejor(es) resultado(s)
Marruecos 13-1 Arabia Saudita
Casablanca, Marruecos — 6 de septiembre de 1961
Juegos Panarábicos de 1961
Peor(es) resultado(s)
Hungría 6-0 Marruecos
Tokio, Japón — 11 de octubre de 1964
Juegos Olímpicos de 1964
Mundial
Participaciones 6 (primera vez en 1970)
Mejor resultado Octavos de final (1986)
Copa Africana de Naciones
Participaciones 18 (primera vez en 1972)
Mejor resultado (1976)
Juegos Olímpicos
Participaciones 3 (primera vez en 1964)
Mejor resultado Segunda fase (1972)

La selección ha participado en 6 mundiales de fútbol (1970, 1986, 1994, 1998, 2018 y 2022). Se destaca su participación en el Mundial de México 86, en el que logró ser el primer país del mundo árabe y de África en ganar un partido en un Mundial de Fútbol.

Historia

Selección de Marruecos en 1942

Inicios: Juegos Olímpicos de 1964

Larbi Benbarek, conocido como Perla Negra, es uno de los mejores jugadores en la historia de Marruecos.

La selección de Marruecos disputó su primer partido oficial frente a Irak, partido que terminó empatado 3-3. Su primera participación a nivel internacional fue en los Juegos Olímpicos 1964, donde se ubicó en el grupo B y debutó perdiendo 0-6 frente a Hungría, lo que corresponde a la derrota más abultada en toda su historia. Su segundo partido nuevamente acabó en derrota, esta vez 1-3 frente a Yugoslavia, quedando último del grupo y sin ningún punto.

El Stade d'honneur de Casablanca, durante los Juegos Árabes de 1961

Años 70: primer Mundial y Copa Africana de 1976

Países Bajos vs. Marruecos, amistoso en enero de 1964 en Ámsterdam (5-0)

Marruecos participó en su primera justa ecuménica con motivo del Mundial de México 70. No pudo superar la primera fase, cayendo en sus dos primeros enfrentamientos, 1-2 frente a Alemania Federal y 0-3 ante Perú. Solo pudo rescatar un empate 1 a 1 frente a Bulgaria. En febrero de 1972, participó por primera vez en la Copa Africana, siendo eliminado en primera fase, concediendo tres empates por el mismo marcador de 1-1 ante Congo, Zaire y Sudán. Ese mismo año la selección tuvo su segunda oportunidad en los Juegos Olímpicos, donde debutó empatando 0-0 frente a Estados Unidos, para luego perder 0-3 frente a Alemania Democrática y terminar la fase de grupos goleando 6-0 al seleccionado de Malasia. Esos resultados le permitieron avanzar a la segunda fase de grupos, donde perdió sus 3 partidos, primero 0-3 frente Unión Soviética, luego 1-3 frente Dinamarca, para terminar siendo goleados 0-5 a manos de Polonia.

A mediados de la década del setenta, Marruecos se adjudicó la Copa Africana de Naciones 1976, donde comenzó empatando 2-2 frente Sudán, para luego vencer por la mínima a Zaire y terminar superando 3-1 a Nigeria. En el cuadrangular final, venció por idéntico marcador de 2-1 a Egipto y Nigeria, para terminar empatando 1-1 frente a Guinea. Con estos resultados, la selección de Marruecos se coronó campeona por primera vez de la Copa Africana de Naciones.

Años 80: Mundial de 1986 y Copa Africana de 1988

En la Copa Africana 1980, Marruecos arrancó empatando 1-1 contra Guinea, para luego perder 0-1 frente a Argelia, aunque se sobrepuso derrotando por la mínima a Ghana. En semifinales cayó derrotado 0-1 frente a Nigeria. En la final por el tercer lugar, superó por 2-0 a Egipto. Después de dieciséis años, los leones del Atlas regresaron a los mundiales durante la Copa Mundial de Fútbol de 1986, siendo emparejados en el grupo F junto a Polonia, Portugal e Inglaterra. Debutaron empatando sin goles frente a los polacos. Cuatro días más tarde, volvieron a firmar tablas 0-0 ante Inglaterra. Cerraron la fase de grupos logrando una histórica victoria de 3-1 sobre Portugal, avanzando a la siguiente fase como líderes de grupo. Ya en octavos de final, enfrentaron a Alemania Federal, partido que terminaron perdiendo por la mínima. Marruecos se convirtió en el primer equipo africano en lograr pasar a la segunda fase de un Mundial.[1]

Dos años después, Marruecos organizó la Copa Africana de Naciones 1988 integrando el grupo A. Arrancó el torneo empatando 1-1 frente al seleccionado de Zaire, para luego superar por la mínima a Argelia y terminó la fase de grupos empatando sin goles frente a Costa de Marfil. Pasó a semifinales como primero del grupo, donde le tocó enfrentar a Camerún, siendo derrotado por 0-1. En el partido por el 3.er lugar, Marruecos empató 1-1 con Argelia, aunque la lotería de los penaltis le fue esquiva cayendo derrotado por 3 a 4.

Años 90: mundiales de 1994 y 1998

El Stade Geoffroy-Guichard fue el último escenario que pisó la selección en el Mundial de Francia, el 23 de junio de 1998.

Los leones del Atlas formaron parte del Mundial de EUA 94, pero no pudieron superar la primera ronda tras conceder tres derrotas ante Bélgica (0-1), Arabia Saudita (1-2) y los Países Bajos (1-2). Cuatro años más tarde, Marruecos volvió a hacerse presente en un Mundial, en Francia 98, integrando el grupo A. Debutó empatando 2-2 con Noruega, para luego caer 0-3 a manos de Brasil. Aunque logró recuperarse venciendo por 3-0 a Escocia, no fue suficiente habida cuenta de la simultánea victoria noruega sobre Brasil que privó a los marroquíes de regresar a octavos de final como en 1986.[2]

Primera década del siglo XXI: subcampeonato en la Copa Africana de 2004

Marruecos tuvo una participación destacada en la Copa Africana de Naciones 2004 en la cual debutó superando por la cuenta mínima a Nigeria, para luego golear 4-0 a Benín y terminar empatando 1-1 con Sudáfrica. En cuartos de final, venció por 3-1 a Argelia, para luego en semifinales golear 4-0 al seleccionado de Malí. Sin embargo, en la final, los marroquíes desperdiciaron la oportunidad de hacerse con su segundo título al perder 1-2 frente al local Túnez.[3]

No así tuvo un desempeño feliz en las eliminatorias para el Mundial, puesto que no pudo clasificarse ni para Corea-Japón 2002 ni para Alemania 2006.

Marruecos-Gabón (1-2) por las eliminatorias a Sudáfrica 2010

Segunda y tercera década del siglo XXI

Selección de Marruecos el día 9 de febrero de 2011

La contratación del experimentado técnico belga Eric Gerets, el 5 de julio de 2010,[4] hizo suponer que Marruecos levantaría el vuelo después de las ausencias consecutivas tanto en la Copa Africana de 2010 como en el Mundial de Sudáfrica de ese mismo año. De hecho Gerets logró la clasificación para la Copa Africana de 2012, pero Marruecos no pudo superar la primera fase. Posteriormente, fue destituido durante el proceso de clasificación para la Copa Africana de Naciones de 2013, tras una derrota ante Mozambique.[5]

El Hamdaoui (centro) contra dos defensas de Angola en la Copa Africana de Naciones de 2013.

Marruecos estaba elegido para albergar la XXX edición de la Copa Africana de Naciones, siendo la segunda vez que organizaría el certamen después del torneo de 1988. Sin embargo, debido a la solicitud de las autoridades marroquíes a la CAF para aplazar dicho torneo por temor al brote de ébola generado en 2014 para una fecha indefinida, se le retiró el derecho a organizar y a participar del torneo.[6]

El 11 de noviembre de 2017, la selección logra clasificar para el Mundial de Rusia 2018 tras vencer 2-0 a Costa de Marfil, logrando quedar primera de su grupo de eliminatoria en donde se encontraban selecciones como Gabón, Mali y Costa de Marfil. También cumplía una racha de veinte años sin asistir a un Mundial desde su última aparición en 1998.

Estadísticas

Copa Mundial de Fútbol

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goelador
1930 Sin participación
1934
1938
1950
1954
1958
1962 No se clasificó
1966 Sin participación
1970 Primera ronda &&&&&&&&+14 3 0 1 2 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+6 –4 Maouhoub Ghazouani y Jarir (1)
1974 No se clasificó
1978
1982
1986 Octavos de final &&&&&&&&+11 4 1 2 1 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+2 +1 Abderrazak Khairi (2)
1990 No se clasificó
1994 Primera ronda &&&&&&&&+23 3 0 0 3 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+5 –3 Hassan Nader y Chaouch (1)
1998 Primera ronda &&&&&&&&+18 3 1 1 1 &&&&&&&&&+5 &&&&&&&&&+5 0 Salaheddine Bassir y Hadda (2)
2002 No se clasificó
2006
2010
2014
2018 Primera ronda &&&&&&&&+27 3 0 1 2 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+4 –2 Boutaïb y Youssef En-Nesyri (1)
2022 Clasificado
2026 Por definirse
Total 6/23 44.º 16 2 5 9 14 22 –8 Bassir, Hadda y Khairi (2)

Copa Africana de Naciones

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goelador
1957 No se clasificó
1959
1962 Se retiró
1963 No se clasificó
1965 Sin participación
1968
1970 No se clasificó
1972 Primera ronda &&&&&&&&&+5 3 0 3 0 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+3 0 Ahmed Faras (3)
1974 Sin participación
1976 Campeón &&&&&&&&&+1 6 4 2 0 &&&&&&&&+11 &&&&&&&&&+6 +5 Ahmed Faras (3)
1978 Primera fase &&&&&&&&&+6 3 1 1 1 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+4 –2 Hassan Amcharrat (2)
1980 Tercer lugar &&&&&&&&&+3 5 2 1 2 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+3 +1 Khaled Labied (3)
1982 No se clasificó
1984
1986 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4 5 1 2 2 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+5 –1 Merry, Rhiati, Sahil (1)
1988 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4 5 1 3 1 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+3 0 Nader, Merry, El Haddaoui (1)
1990 No se clasificó
1992 Primera ronda &&&&&&&&&+9 2 0 1 1 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&&+2 –1 Said Rokbi (1)
1994 No se clasificó
1996
1998 Cuartos de final &&&&&&&&&+6 4 2 1 1 &&&&&&&&&+6 &&&&&&&&&+3 +3 Said Chiba (2)
2000 Primera ronda &&&&&&&&+11 3 1 1 1 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&&+2 –1 Salaheddine Bassir (1)
2002 Primera ronda &&&&&&&&+10 3 1 1 1 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+4 –1 Hicham Zerouali (2)
2004 Subcampeón &&&&&&&&&+2 6 4 1 1 &&&&&&&&+14 &&&&&&&&&+4 +10 Youssef Mokhtari (4)
2006 Primera ronda &&&&&&&&+13 3 0 2 1 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+1 –1
2008 Primera ronda &&&&&&&&+11 3 1 0 2 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+6 +1 Soufiane Alloudi (3)
2010 No se clasificó
2012 Primera ronda &&&&&&&&+12 3 1 0 2 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+5 –1 Houssine Kharja (3)
2013 Primera ronda &&&&&&&&&+9 3 0 3 0 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+3 0 El-Arabi, El-Adoua, Hafidi (1)
2015 Escogida inicialmente como sede, descalificada por la CAF luego de rechazar organizar el torneo en la fecha prevista

por la posible propagación del virus del ébola tras su epidemia originada en 2014

2017 Cuartos de final &&&&&&&&&+7 4 2 0 2 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+3 +1 Bouhaddouz, Saïss, En-Nesyri, Alioui (1)
2019 Octavos de final &&&&&&&&&+9 4 3 1 0 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+1 +3 Youssef En-Nesyri (2)
2021 Cuartos de final &&&&&&&&&+5 5 3 1 1 &&&&&&&&&+8 &&&&&&&&&+5 +3 Sofiane Boufal (3)
2023 Por disputarse
2025
Total 18/33 9.º 70 27 24 19 82 63 +19 Ahmed Faras (6)

Campeonato Africano de Naciones

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goelador
2009 No se clasificó
2011
2014 Cuartos de final &&&&&&&&&+8 4 1 2 1 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+6 +1 Moutouali, Iajour
2016 Primera ronda &&&&&&&&+10 3 1 1 1 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+2 +2 Abdelghani Mouaoui (2)
2018 Campeón &&&&&&&&&+1 6 5 1 0 &&&&&&&&+16 &&&&&&&&&+2 +14 Ayoub El Kaabi (9)
2021 Campeón &&&&&&&&&+1 6 5 1 0 &&&&&&&&+15 &&&&&&&&&+3 +12 Soufiane Rahimi (5)
2023 Clasificó
Total 4/6 3.º 19 12 5 2 42 13 +29 Ayoub El Kaabi (9)

Juegos Olímpicos

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goelador
1896 No hubo competición de fútbol
1900 Sin participación
1904
1908
1912
1920
1924
1928
1932 No hubo competición de fútbol
1936 Sin participación
1948
1952
1956
1960 No se clasificó
1964 Primera ronda &&&&&&&&+13 2 0 0 2 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&&+9 –8 Ali Bouachra (1)
1968 Abandonó el torneo
1972 Segunda ronda &&&&&&&&&+8 6 1 1 4 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&+14 –7 Ahmed Faras (3)
1976 No se clasificó
1980
1984 Primera ronda &&&&&&&&+12 3 1 0 2 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&&+4 –3 Mustapha Merry (1)
1988 No se clasificó
A partir de Barcelona 1992, véase selección olímpica
Total 3/18 - 11 2 1 8 9 27 –18 Ahmed Faras (3)

Resultados

Últimos partidos y próximos encuentros

Fecha Ciudad Local Resultado Visitante Competencia
01-06-2022 Cincinnati Estados Unidos USA 3:0 MAR Marruecos Partido amistoso
09-06-2022 Rabat Marruecos MAR 2:1 RSA Sudáfrica Clas. Copa Africana 2023
13-06-2022 Casablanca Liberia Liberia 0:2 MAR Marruecos Clas. Copa Africana 2023
20-08-2022 Wiener Neustadt Qatar Qatar 2:2 MAR Marruecos Partido amistoso
23-08-2022 Vienna Jamaica JAM 0:3 MAR Marruecos Partido amistoso
23-09-2022 Barcelona Chile CHI 0:2 MAR Marruecos Partido amistoso
27-09-2022 Sevilla Paraguay PAR 0:0 MAR Marruecos Partido amistoso
23-11-2022 Jor Croacia CRO -:- MAR Marruecos Copa Mundial de 2022
27-11-2022 Doha Bélgica BEL -:- MAR Marruecos Copa Mundial de 2022
01-12-2022 Doha Marruecos MAR -:- CAN Canadá Copa Mundial de 2022
15-01-2023 Constantina Marruecos MAR -:- SUD Sudán Campeonato Africano 2023
15-01-2023 Constantina Marruecos MAR -:- MAD Madagascar Campeonato Africano 2023
23-01-2023 Constantina Marruecos MAR -:- GHA Ghana Campeonato Africano 2023

Jugadores

Última convocatoria

N.º Nombre Posición Edad Partidos Goles Equipo
1 Yassine Bounou 31 años 38 0 Sevilla
12 Munir El Kajoui 33 años 42 0 Al-Wehda
22 Ahmed Reda Tagnaouti 26 años 3 0 Wydad AC
2 Achraf Hakimi 23 años 46 7 PSG
3 Adam Masina 28 años 12 0 Watford
5 Nayef Aguerd 26 años 17 1 West Ham United
6 Romain Saïss 32 años 58 1 Besiktas JK
18 Sofian Chakla 29 años 4 0 OH Leuven
20 Sofiane Alakouch 24 años 2 0 FC Metz
21 Souffian El Karouani 21 años 3 0 NEC Nijmegen
24 Noussair Mazraoui 24 años 6 0 Bayern Múnich
25 Mohamed Chibi 29 años 1 0 Birmingham City
4 Sofyan Amrabat 26 años 32 0 Fiorentina
7 Imran Louza 23 años 10 2 Watford
8 Azzedine Ounahi 22 años 3 0 Angers
11 Faycal Fajr 34 años 46 3 Bologna
13 Iljas Chair 24 años 8 1 QPR
15 Selim Amallah 25 años 17 4 Standard Liège
16 Aymen Barkok 24 años 17 1 Eintracht Frankfurt
9 Ayoub El Kaabi 29 años 18 7 Bristol City
10 Munir El Haddadi 27 años 11 2 Sevilla
14 Zakaria Aboukhlal 22 años 9 2 Toulouse F.C.
17 Sofiane Boufal 29 años 27 4 Angers
19 Youssef En-Nesyri 25 años 44 12 Sevilla
22 Hakim Ziyech 29 años 9 32 Chelsea F.C.
27 Abde Ezzalzouli 20 años 0 0 Osasuna
28 Tarik Tissoudali 29 años 4 0 Hull City
Walid Regragui 47 años

Máximas presencias

Nombre Periodo Partidos Goles
1 Abdelmajid Dolmy 1971-1988 140 8
2 Badou Ezzaki 1979-1992 118 0
3 Noureddine Naybet 1990-2006 115 4
4 Youssef Safri 1993-2003 79 8
5 Houssine Kharja 2003-2015 78 12
6 Ahmed Faras 1965-1979 77 42
7 Mbark Boussoufa 2006-2020 72 8
8 Karim El Ahmadi 2008- 67 1
9 Mehdi Benatia 2008-2021 66 2
10 Marouane Chamakh 2003-2014 65 18

Máximos goleadores

Nombre Periodo Partidos Goles
1 Ahmed Faras 1965-1979 77 42
2 Salaheddine Bassir 1994-2002 52 25
3 Abdeljalil Hadda 1995-2002 41 19
4 Marouane Chamakh 2003-2014 65 18
5 Hakim Ziyech 2015- 40 17
6 Youssef Hadji 2003-2012 64 16
7 Youssef El-Arabi 2010- 47 16
8 Youssef En-Nesyri 2016- 48 14

Entrenadores

Palmarés

Selección mayor (absoluta)

Torneos amistosos

Véase también

Referencias

  1. Ramón Flores (24 de junio de 2010). «Historietas de los mundiales: Marruecos en México 86». Diarios de Futbol. Consultado el 7 de octubre de 2014.
  2. «Marruecos dio clase pero no le alcanzó para seguir». Página/12. Consultado el 7 de octubre de 2014.
  3. EP/AFP (15 de febrero de 2004). «Túnez conquista la Copa de África». El Mundo. Consultado el 7 de octubre de 2014.
  4. EP (5 de julio de 2010). «El belga Eric Gerets, nuevo seleccionador de Marruecos». As.com. Consultado el 7 de octubre de 2014.
  5. EFE (15 de septiembre de 2012). «El belga Eric Gerets, destituido como seleccionador de Marruecos». El Diario Vasco. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2014. Consultado el 7 de octubre de 2014.
  6. «Marruecos solicita aplazar la Copa de África que organiza en enero por brote de ébola». Emol.com. 10 de octubre de 2014. Consultado el 10 de octubre de 2014.

Enlaces externos


Predecesor:
República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Campeones de África
Etiopía 1976
Sucesor:
GHA Ghana
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.