Selección de fútbol de Portugal

La selección de fútbol de Portugal (en portugués, Seleção Portuguesa de Futebol) es el equipo representativo de ese país en las competiciones de futbol masculino desde 1921. Está dirigida por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), la cual está afiliada a la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), por lo que la selección participa en las competencias que dichas entidades organizan.

Selección de fútbol de Portugal
Datos generales
País Portugal
Código FIFA POR
Federación Federación Portuguesa de Fútbol (FPF)
Confederación UEFA
Seudónimo(s) Lusos
Selecção das Quinas (Selección de las máquinas)
Seleccionador(es) Fernando Santos
Capitán Cristiano Ronaldo
Más goles Cristiano Ronaldo (117)
Más partidos Cristiano Ronaldo (190)
Estadio(s) Nacional de Portugal, Lisboa
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
España 3-1 Portugal
Madrid, España — 18 de diciembre de 1921
Amistoso
Mejor(es) resultado(s)
Portugal 8-0 Liechtenstein
Lisboa, Portugal — 18 de noviembre de 1994
Clasificación para la Eurocopa 1996
Portugal 8-0 Liechtenstein
Coímbra, Portugal — 9 de junio de 1999
Clasificación para la Eurocopa 2000
Portugal 8-0 Kuwait
Leiría, Portugal — 19 de noviembre de 2003
Amistoso
Peor(es) resultado(s)
Portugal 0-10 Inglaterra
Lisboa, Portugal — 25 de mayo de 1947
Amistoso
Mundial
Participaciones 8 (primera vez en 1966)
Mejor resultado (1966)
Eurocopa
Participaciones 8 (primera vez en 1984)
Mejor resultado (2016)
Liga de Naciones
Participaciones 1 (primera vez en 2018-19)
Mejor resultado (2018-19)
Confederaciones
Participaciones 1 (primera vez en 2017)
Mejor resultado (2017)
Juegos Olímpicos
Participaciones 3 (primera vez en 1928)
Mejor resultado Cuarto lugar (1996)

Los partidos de local de Portugal se juegan en varios estadios de todo el país, y su principal campo de entrenamiento y sede técnica, Cidade do Futebol, se encuentra en Oeiras.

La primera participación de Portugal en una fase final de un torneo importante fue en la Copa del Mundo de 1966, en la que un equipo con el ganador del Balón de Oro, Eusébio, terminó en tercer lugar. Las dos siguientes ocasiones en que Portugal se clasificó para la fase final de la Copa del Mundo fueron en 1986 y 2002, quedando en la primera ronda en ambas ocasiones. Portugal también llegó a las semifinales de la fase final de la UEFA Euro 1984, perdiendo 3-2 en la prórroga ante los anfitriones y eventuales ganadores de Francia.

Bajo la primera generación dorada del equipo en la década de 1990, Portugal comenzó a estar presente de manera constante en todas las etapas finales de los grandes torneos, alcanzando las semifinales de la Eurocopa 2000, la final de la Eurocopa 2004 después de perder ante Grecia en casa y las semifinales de la Copa del Mundo 2006, terminando en el cuarto lugar, el mejor resultado del país en la Copa del Mundo desde 1966. Esto se debió en gran parte a la producción de varios jugadores, como Luís Figo, Rui Costa, Ricardo Carvalho y Cristiano Ronaldo.

En 2014, Fernando Santos es nombrado nuevo entrenador.[1] Dos años más tarde, en la Eurocopa 2016, Santos le dio a Portugal su primer trofeo importante, al derrotar a la anfitriona Francia. Con la victoria, Portugal se clasificó e hizo su única aparición en la Copa FIFA Confederaciones celebrada en Rusia, donde terminó en tercer lugar.

El 10 de julio de 2016, logra el mayor éxito de su historia al ganar la Eurocopa 2016, celebrada en Francia tras vencer en la final por 1 a 0 en la prórroga a la selección anfitriona.[2]

El 9 de junio de 2019, se corona campeona de la primera edición de la Liga de Naciones 2018-19 y obtiene así el segundo título en su historia al derrotar a la selección de los Países Bajos por un marcador de 1 a 0.[3] Portugal se convirtió así en el primer equipo en lograr el doblete europeo Euro (2016) y Liga de Naciones (2018-2019).

Portugal se conoce coloquialmente como la Seleção das Quinas (una sinécdoque basada en la bandera del país) y tiene rivalidades notables con Brasil, debido a los rasgos culturales y el patrimonio compartidos, con Francia, debido a varios encuentros importantes entre los dos equipos como en Eurocopa y Copa del Mundo, y con España, conocida como A Guerra Ibérica en portugués o The Iberian War en inglés, con la rivalidad entre dos países que se remonta a 1581.

En la clasificación de la FIFA, vigente desde agosto de 1993, la mejor posición que ocupa Portugal es el 3.er lugar, alcanzado por primera vez en mayo de 2010, mientras que la peor posición es el 43.º lugar, ocupado en agosto de 1998. Actualmente ocupa el 8.º puesto en el ranking.

Historia

La FPF no se fundó en 1914 y se afilió a la FIFA en 1923. Dos años antes, en 1921, disputó su primer encuentro internacional en Madrid, España, el 18 de diciembre, cuando perdió ante los locales por 3 a 1. El peor resultado de la historia lo padeció en 1947, cuando Inglaterra lo venció 10 a 0. Pero en 1994 consiguió su mejor victoria y fue 8 a 0 ante Liechtenstein. A lo largo de los años, Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro fue quien más veces vistió la camiseta de Portugal con 182 partidos y también es el goleador histórico de la selección portuguesa con sus 115 tantos.

En la Copa del Mundo de Uruguay 1930 los lusitanos estuvieron ausentes, al igual que una gran cantidad de países europeos, dado el alto costo del viaje al país sudamericano. Pero luego estuvo largos años tratando de llegar a la competición, pero sus clasificaciones no fueron las mejores. Para Italia 1934, Francia 1938, Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958 y Chile 1962 no logró conseguir el boleto para la cita mundialista y su participación se hizo esperar.

Recién dijo presente en la Copa del Mundo de Inglaterra 1966, donde consiguió el mejor puesto en su historia: tercer lugar. Además, tuvo a Eusébio da Silva Ferreira como goleador del torneo con nueve tantos. Integró el grupo C, donde terminó en el primer puesto, y junto a Hungría accedió a los cuartos de final. Allí batió a Corea del Norte con un tridente de tantos de Eusebio, conocido como la Perla de Mozambique (ya que nació en dicho país africano) y en semifinales se acabó el sueño, cuando perdió ante la anfitriona Inglaterra por 2 a 1. El consuelo llegó al vencer a la Unión Soviética por idéntico resultado en el juego por el tercer puesto.

Luego estuvo otros tantos años sin visitar una cita mundialista. Para México 1970, Alemania 1974, Argentina 1978 y España 1982, el seleccionado portugués no accedió tras eliminatorias muy pobres en resultados. Su segunda participación en una Copa del Mundo se dio en México 1986, en donde integró el grupo F, en el que no logró pasar la primera fase, ya que Marruecos, Inglaterra y Polonia accedieron a la siguiente etapa. Después, Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98 se disputaron sin la participación de la selección de Portugal.

Su tercera incursión mundialista estuvo en la que se celebró en 2002 conjuntamente en los países asiáticos de Corea del Sur y Japón. A la misma llegó con una generación de jugadores impresionantes, la llamada generación de oro, comandada por el genial Luis Figo y compuesta por Fernando Couto, Rui Costa, Pauleta, Nuno Gomes y João Pinto, entre los más representativos. Integró el accesible grupo D junto a Corea del Sur, Estados Unidos y Polonia, pero los resultados no fueron los mejores y solamente pasaron a octavos de final los asiáticos y norteamericanos dejando a ambos europeos fuera de competencia.

Con varios sobrevivientes de la Copa del Mundo de Corea/Japón 2002, como Figo y Pauleta, y otros nuevos valores como Deco y el talentoso y brillante Cristiano Ronaldo, el combinado lusitano se clasificó para el Mundial de Alemania 2006. Ganó los partidos a México, Angola e Irán por el grupo D y pasó a octavos, donde se enfrentó y eliminó a los Países Bajos por la mínima. En dicho juego se registró un récord: se mostraron cuatro tarjetas rojas y dieciséis cartones amarillos. Durante los cuartos de final dejó atrás a Inglaterra por 3 a 1 desde tiros del punto de penal, pero en semifinales cayó ante la Francia de Zinedine Zidane por 1 a 0.

Luego de ser segunda en el grupo 1 de las eliminatorias europeas detrás de Dinamarca y ganarle la repesca a Bosnia-Herzegovina, llegó a Sudáfrica 2010 siendo esta su quinta Copa del Mundo de la historia. Allí el sorteo de diciembre de 2009, la ubicó como segunda del grupo G, junto a Brasil, Costa del Marfil y Corea del Norte. El 15 de junio, abrió su juego frente a los africanos en el estadio Nelson Mandela de la ciudad de Puerto Elizabeth. Seis días después, se vio las caras con los asiáticos en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo, y cerró su participación el 25 de junio, cuando jugó con Brasil en estadio Moses Mabhida de la ciudad de Durban. Se clasificó como segunda del grupo G, donde fue eliminada por España, con un ajustado resultado de 1-0.

Jugó la Eurocopa, donde se clasificó como segunda de su grupo detrás de Alemania. En octavos de final, venció a República Checa por 1-0, pero una vez más fue eliminada en semifinales por España en definición por penales.

En el 2013, logró quedar segunda en su grupo detrás de Rusia, clasificando para una repesca ante Suecia para clasificar para Brasil 2014, en aquel partido ganaron de locales 1-0 y vencieron de visitantes 3-2, siendo encasillada junto a Alemania, Ghana y los Estados Unidos en Brasil 2014.

Su debut en el Mundial de Brasil 2014 no fue el mejor, cayendo derrotada por 4 a 0 frente a Alemania. En su segundo partido debía ganar para no complicarse en la clasificación, pero empataría 2 a 2 con Estados Unidos. En la última fecha, Portugal vence a Ghana 2 a 1, pero no logra clasificarse, quedando eliminado en la primera ronda.

El 31 de marzo de 2015, Portugal sufrió una de las derrotas más humillantes, tras caer 0-2 ante Cabo Verde.

En la Eurocopa 2016, el combinado portugués quedó en el grupo F junto a Austria, Hungría e Islandia, donde quedaría tercera, pero clasificándose tras empatar 1-1 con los escandinavos, 0-0 ante los austríacos y también empatando ante Hungría por 3-3. En octavos de final, derrotarían a Croacia por 1-0 en la prórroga. En cuartos de final, derrotaron por 5-3 en penales a Polonia, tras empatar 1-1 en 120 minutos. En semifinales vencieron a Gales por 2-0, logrando la clasificación por segunda vez a una final. En la final, Portugal se corona campeón derrotando a Francia por 1-0, siendo esta la primera Eurocopa y el primer título en general que gana en su historia. El capitán y encargado de alzar el trofeo, Cristiano Ronaldo, fue también galardonado con la Bota de Plata del torneo. Gracias a la obtención del entorchado, la selección de Portugal se clasificó a la Copa Confederaciones 2017.

En la Copa Confederaciones 2017, fue líder de su grupo, al empatar 2-2 con México en primera fecha, luego vencería a los locales Rusos por 1-0, para finalizar goleando a la Selección de Nueva Zelanda por 4-0. En las semifinales empatarían sin goles ante Chile en ciento veinte minutos. En la tanda de penales, Chile ganaría 3-0, al convertir todos sus penales, mientras que Portugal fallaría todos sus tiros, al ser tapados por Claudio Bravo, a la postre la figura del partido.

En 2018, logró clasificar para el Mundial de Rusia, debutando frente a su clásico rival España. Un vibrante partido de ida y vuelta, donde el astro luso Cristiano Ronaldo marcó en el minuto 4 (penalti), empató Diego Costa en el minuto 24, volvió a marcar CR7 en el minuto 44, volvió a imponerse el conjunto ibérico por medio de Diego Costa (min. 55) y Fernández Iglesias (min. 58), y cuando todo parecía resuelto, Ronaldo «inventó» una falta en las puertas del área española, ejecutando un exquisito tiro libre que empató el encuentro en el minuto 88. CR7 se convirtió así en el primer jugador de la historia en anotar en ocho grandes torneos en forma consecutiva, y el cuarto que anota en cuatro mundiales diferentes (2006, 2010, 2014 y 2018) tras los casos de Pelé, Uwe Seeler y Miroslav Klose.

Posteriores resultados frente a Marruecos (1-0 gol de CR7) y frente a Irán (1-1, goles de Ricardo Quaresma en el minuto 45 y Karim Ansarifard en el minuto 93, de penal, confirmado por el VAR) terminaron dándole al seleccionado luso el pase a octavos.

El 30 de junio de 2018 quedó eliminada del Mundial de Rusia a manos de la selección uruguaya. La selección lusa logró descontar el marcador con un gol de Pepe, antes de perder por un marcador de 2 a 1. Es la selección número 18 en quedar eliminada del mundial, y la segunda eliminada en octavos de final junto con Argentina.

Uniforme y escudo

La Cruz de la Orden de Cristo, emblema del país, es utilizado bajo el blasón portugués como el escudo de la selección de Portugal.
Primera equipación
Equipación actual

Localía

La selección de Portugal no tiene un estadio fijo para disputar sus partidos en su país. Estos son los estadios donde normalmente disputa dichos encuentros como selección local:

Rivalidades

Desde su creación en 1921, la selección portuguesa de fútbol ha mantenido una rivalidad deportiva, principalmente marcada por sus enfrentamientos a lo largo de la historia, con la colindante España. Con ella disputa el denominado «derbi ibérico»,[4] siendo el equipo al que más veces se ha enfrentado Portugal a lo largo de su historia.[5] La rivalidad en sus partidos, propia de países vecinos, proviene además de las diferencias históricas a lo largo de la historia de ambos países.[6][7]

En los últimos años se han ido forjando nuevas rivalidades de menor carácter, debido aún a la poca historicidad de los mismos.

Jugadores

Más participaciones

Actualizado a 25 de Septiembre de 2022.

# Nombre Período Partidos
1Cristiano Ronaldo2003-presente190
2João Moutinho2005-presente146
3Pepe2007-presente128
4Luís Figo1991-2006127
5Nani2006-2017112
6Fernando Couto1990-2004110
7Rui Patricio2010-presente104
8Bruno Alves2006-201896
9Rui Costa1994-200494
10Ricardo Carvalho2003-201689

Máximos goleadores

Cristiano Ronaldo, máximo goleador histórico de la selección con 117 goles en 190 partidos.

Actualizado al 25 de Septiembre de 2022.

# Nombre Período Goles Partidos Promedio
1Cristiano Ronaldo (lista)2003-presente117 1900,62
2Pauleta1997-200647880,53
3Eusébio1961-197341640,64
4Luis Figo1991-2006321270,25
5Nuno Gomes1996-201129790,36
6Hélder Postiga2003-201427710,38
7Rui Costa1993-200426940,28
8Nani2006-2017241120,21
9João Pinto1991-200223810,28
10Simão1998-201022850,26

Última convocatoria

Actualizado hasta el 25 de marzo de 2022.

N.º Nombre Posición Edad Partidos Goles Club
1 Rui Patrício 34 años 103 0 A. S. Roma
12 Anthony Lopes 32 años 12 0 Olympique de Lyon
22 Diogo Costa 23 años 2 0 Porto
20 Diogo Dalot 23 años 17 0 Manchester United F.C.
20 João Cancelo 28 años 25 4 Manchester City
4 Rúben Dias 25 años 26 2 Manchester City
3 Pepe 39 años 126 7 Porto
6 José Fonte 38 años 44 0 Lille
14 Yannick Djaló 22 años 2 0 Lille
19 Cédric Soares 31 años 11 0 Arsenal
5 Raphaël Guerreiro 28 años 45 2 Borussia Dortmund
25 Nuno Mendes 20 años 3 0 Paris Saint-Germain
8 João Moutinho 36 años 145 7 Wolverhampton Wanderers
10 Bernardo Silva 28 años 55 7 Manchester City
11 Bruno Fernandes 28 años 28 2 Manchester United
13 Danilo Pereira 31 años 45 2 París Saint-Germain
15 William Carvalho 30 años 66 4 Real Betis Balompié
16 Renato Sanches 25 años 24 2 Lille
18 Rúben Neves 25 años 20 0 Wolverhampton Wanderers
19 Matheus Nunes 24 años 1 0 Sporting de Lisboa
24 Otavio 27 años 10 0 Porto
26 João Palhinha 27 años 3 1 Sporting de Lisboa
7 Cristiano Ronaldo 37 años 188 116 Manchester United
9 André Silva 26 años 39 16 R.B. Leipzig
17 Gonçalo Guedes 25 años 22 6 Wolverhampton Wanderers
17 Rafael Leão 23 años 22 0 AC Milan
21 Diogo Jota 25 años 12 6 Liverpool
23 João Félix 22 años 16 3 Atlético de Madrid
DT Fernando Santos 67 años

Seleccionadores

  • 1925-1926: Ribeiro dos Reis
  • 1926-1929: Cândido de Oliveira
  • 1929-1930: A. Maia Lourenço
  • 1930-1931: Laurindo Grijó
  • 1931-1932: Tavares da Silva
  • 1932-1933: Salvador do Carmo
  • 1933-1935: Ribeiro dos Reis
  • 1935-1945: Cândido de Oliveira
  • 1945-1947: Tavares da Silva
  • 1947-1948: Virginio Paula
  • 1948-1949: Armando Sampaio
  • 1949-1951: Salvador do Carmo
  • 1951-1952: Tavares da Silva
  • 1952-1953: Cândido de Oliveira
  • 1953-1954: Salvador do Carmo
  • 1954-1955: Fernando Vaz
  • 1955-1957: Tavares da Silva
  • 1957-1961: José María Antunes
  • 1961-1962: Armando Ferreira
  • 1962-1964: José María Antunes
  • 1965-1966: Bela Guttmann
  • 1966-1968: José Gomes da Silva
  • 1968-1970: José María Antunes
  • 1970-1972: José Gomes da Silva
  • 1972-1974: José Augusto de Almeida
  • 1974-1977: José María Pedroto

Resultados

Últimos partidos y próximos encuentros

Fecha Ciudad Competencia Racha Local Resultados Visitante
09/06/2022 Lisboa Liga de Naciones UEFA 22/23   Portugal 2:0 (2:0) República Checa
12/06/2022 Ginebra Liga de Naciones UEFA 22/23   Suiza 1:0 (1:0) Portugal
24/09/2022 Praga Liga de Naciones UEFA 22/23   República Checa 0:4 (0-2) Portugal
27/09/2022 Braga Liga de Naciones UEFA 22/23   Portugal 0:1 España
09/06/2022 Lisboa Partido amistoso Portugal -:- Nigeria
24/11/2022 Doha Copa Mundial 2022 Portugal -:- Ghana
28/11/2022 Lusail Copa Mundial 2022 Portugal -:- Uruguay
02/12/2022 Rayán Copa Mundial 2022 Corea del Sur - Portugal
Actualizado al 11 de septiembre de 2022.[8][9]

Estadísticas

Copa Mundial de Fútbol

Total

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC DG Goleador
1930 Sin participación
1934 No se clasificó
1938
1950
1954
1958
1962
1966 Tercer lugar3.º6501178+9Eusébio: 9
1970 No se clasificó
1974
1978
1982
1986 Primera ronda17.º310224–2Diamantino, Manuel: 1
1990 No se clasificó
1994
1998
2002 Primera ronda21.º310264+2Pauleta: 3
2006 Cuarto lugar4.º741275+2Maniche: 2
2010 Octavos de final11.º412171+6Tiago: 2
2014 Primera ronda18.º311147–3Nani, Ronaldo y Varela: 1
2018 Octavos de final13.º4121660Cristiano Ronaldo: 4
2022 Clasificado
2026 Por definir
Total7/2317.º30146104935+14Eusébio: 9

Eurocopa

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC DG Goleador
1960 No se clasificó
1964
1968
1972
1976
1980
1984 Semifinales4.º4121440Rui Jordão: 2
1988 No se clasificó
1992
1996 Cuartos de final5.º421152+3Couto, Figo, Paciência, Pinto y Sá Pinto: 1
2000 Semifinales4.º5401104+6Nuno Gomes: 4
2004 Subcampeona2.º631286+2Costa, Maniche y Ronaldo: 2
2008 Cuartos de final7.º420276+1Deco, Gomes, Meireles, Pepe, Postiga y Ronaldo: 1
2012 Semifinales4.º531164+2Cristiano Ronaldo: 3
2016 Campeona1.º734095+4Nani y Ronaldo: 3
2020 Octavos de final13.º4112770Cristiano Ronaldo: 5
2024 Por definir
Total 8/165.º391910105638+18Cristiano Ronaldo: 14

Fase final de la Liga de Naciones

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC DG Goleador
2019 Campeona1.º220041+3Cristiano Ronaldo: 3
2021 No se clasificó
2023 No se clasificó
Total 1/21.º220041+3Cristiano Ronaldo: 3

Copa Confederaciones

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC DG Goleador
1992 No se clasificó
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2009
2013
2017 Tercer lugar3.º532093+6Cristiano Ronaldo: 2
Total 1/1012.º532093+6Cristiano Ronaldo: 2

Palmarés

Selección absoluta

Competición
Títulos Subtítulos Tercer lugar Cuarto lugar
Copa Mundial de Fútbol 1 (1966)1 (2006)
Eurocopa 1 (2016)1 (2004)3 (1984, 2000 y 2012)
Copa FIFA Confederaciones 1(2017)
Liga de Naciones 1 (2018-19)
Total 2 títulos Selección absoluta

Selección sub-21

Selección sub-20

Selección sub-19

Selección sub-17

Referencias

  1. Agencia EFE (9 de noviembre de 2014). «Fernando Santos sucede a Paulo Bento al frente de Portugal». Sport.
  2. Rafael Pineda y Gorka Pérez. «Portugal gana a Francia y se lleva su primera Eurocopa». El Pais. Consultado el 31 de mayo de 2022.
  3. «Portugal venció 1-0 a Holanda y es campeón de la Liga de las Naciones UEFA». INFOBAE. 9 de junio de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2022.
  4. El semanal digital. «Derbi Ibérico España - Portugal». Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2012. Consultado el 24 de septiembre de 2012.
  5. Diario Marca. «Rivalidad España - Portugal». Consultado el 21 de septiembre de 2012.
  6. Olmo.pntic.mec.es. «Rivalidad España - Portugal II». Consultado el 21 de septiembre de 2012.
  7. Greg Duke (6 de noviembre de 2008). CNN, ed. «Top 10 international rivalries» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2013.
  8. «Portugal national football team». eu-football.info (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2020.
  9. «Portugal - Portugal - Resultados y próximos partidos - Soccerway». es.soccerway.com. Consultado el 9 de septiembre de 2020.

Véase también

Enlaces externos


Predecesora:
ESP España
Campeona de la Eurocopa
Francia 2016
Sucesora:
ITA Italia
Predecesora:
Campeona de la Liga de Naciones
Portugal 2019
Sucesora:
FRA Francia
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.