Club Atlético River Plate (Uruguay)

El Club Atlético River Plate es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo que juega en la Primera División Profesional. Fue fundado en 1932 a través de la fusión entre el Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro.[2]

River Plate
Datos generales
Nombre Club Atlético River Plate
Apodo(s) Darsenero
La Dársena
Fundación 11 de mayo de 1932 (90 años)
Colores           Rojo y Blanco
Presidente Willie Tucci
Entrenador Gustavo Díaz[1]
Instalaciones
Estadio Parque Federico Omar Saroldi
Capacidad 5.165
Ubicación Montevideo, Uruguay
Inauguración 2 de noviembre de 1928 (93 años)[2]
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División
(2021)
Copa Copa Uruguaya
Continental Copa Sudamericana
(2022) Fase de Grupos
Actualidad
 Temporada 2022
Página web oficial

En 1996 y 1998 jugó la copa Conmebol, en 2008 disputó por primera vez la Copa Sudamericana, mientras que en 2016 debutó en la Copa Libertadores. Su mejor participación internacional fue durante la Copa Sudamericana 2009, torneo en el que alcanzó las semifinales.

Historia

Antecedentes

El Club Atlético River Plate fue fundado en 1932 a través de la fusión entre el Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro con el objetivo de estos dos clubes de poder competir en el profesionalismo ya que les era negada la participación por separado. El nombre de River Plate fue tomando del extinto River Plate Football Club, club histórico de la zona de la Ciudad Vieja.

En la zona de Ciudad Vieja nacieron Capurro (1914) y Olimpia (1922). Capurro llevaba camiseta a franjas rojas y blancas (al igual que River Plate F. C.), mientras que Olimpia (conocido como "los alas rojas") llevaba una camiseta blanca con un par de alas rojas en el pecho. Dividían la simpatía de los habitantes de la zona: de la calle Sarandí para el sur, dominaban las huestes olimpistas, y de Sarandi hacia la zona portuaria, los albirrojos de Capurro.[3] Para el año 1926 se inauguró en la zona del Prado el campo oficial de Olimpia, denominado entonces Olimpia Park (actualmente Parque Federico Omar Saroldi). Ambos clubes arribaron a la Primera División en 1927 (dos años después de la última actividad del River Plate F. C.) y permanecieron en la misma hasta el final del amateurismo (1931), cuando a ambos se les fue cuestionado el pasaje al profesionalismo. La única solución para ambos clubes, para que se les permitiera competir en el fútbol profesional, era aunar esfuerzos y conformar una nueva institución entre los dos, dejando de lado la fuerte rivalidad que tenían entre sí (era un clásico barrial).

Primeros años

En el año 1932 se concreta la implantación del fútbol profesional en el Uruguay y el 11 de mayo de ese mismo año se arriba a la fusión de Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro para erigir nuevamente en el ámbito deportivo, a modo de homenaje, el nombre de River Plate, uno de los equipos de más relevancia durante el amateurismo.[4] La camiseta llevaría los colores rojo y blanco a rayas verticales (indumentaria del Capurro) y un bolsillo blanco y en este dos alas rojas (insignia del Olimpia). Además de fusionar el poderío y las hinchadas de Olimpia y Capurro, el nuevo club también tomó del viejo River el mote de "darseneros", en referencia a los empleados del puerto de Montevideo que lo fundaron.

River jugó el partido inaugural del profesionalismo, frente a Peñarol. El primer guardameta del club fue Federico Omar Saroldi, quien prometía desarrollar una destacada actividad deportiva. Quiso el destino que un día del mes de julio de ese mismo año de 1932, disputando un partido contra Central (siendo este el viejo clásico, enfrentando a los barrios vecinos de La Aduana por River y Palermo por Central), en una incidencia de juego recibiera un golpe que provocaría su deceso pocos días después. Fue tan grande el dolor experimentado en todos los riverplatenses que, en su homenaje, decidieron rebautizar al Olimpia Park con su nombre.

Descensos y Ascensos

Posteriormente, la historia de River transcurrió en un vaivén entre varios descensos y ascensos con la Segunda División, de donde ascendió en todas las oportunidades siendo campeón. River desciende por primera vez en el campeonato de 1942 siendo el segundo equipo en descender en el profesionalismo (Bella Vista lo había hecho el año anterior), pero logró regresar rápidamente al ser campeón de Primera "B" al año siguiente. Luego River lograría 5 títulos más de Segunda División (en 1967, 1978, 1984, 1991 , 2004 ).

Años 1990: Primeras participaciones internacionales

A partir de los años 1990, el club se estabilizó preferentemente en Primera División, descendiendo únicamente en 2003, aunque logrando el ascenso al año siguiente. En 1992 logró su mejor posición histórica al finalizar subcampeón con un equipo dirigido por Víctor Púa. Gracias a buenas actuaciones en los campeonatos uruguayos de esa década, River Plate logró incursionar en el fútbol continental: en 1996 participó de la Copa Conmebol, siendo su primera participación internacional, repitiendo en 1998. La victoria 6:0 ante Porongos de Flores fue su primera victoria por un torneo internacional, sin embargo tuvo que esperar para lograr una victoria frente a un equipo extranjero. Aquel equipo contaba con figuras como Rodrigo López, Heber Dos Santos, Heberley Sosa, Pablo Gaglianone entre otros. Por un tiempo el club tuvo un convenio con el club Torino de Italia para explotar las divisiones juveniles.

Siglo XXI: las mejores campañas

Luego del ascenso de 2004, el Darsenero logró estabilizarse en Primera División (no ha vuelto a descender) y recientemente sus actuaciones en el campeonato uruguayo, y a nivel internacional han ido progresando año tras año.

La Era Carrasco (2007-2010): "el equipo del Tiki Tiki"

Una revolución surgiría en River Plate al designar a Juan Ramón Carrasco (ex director técnico de la selección uruguaya) en enero de 2007. El equipo lograría perfeccionarse con un juego ultra-ofensivo y vistoso que sería especialmente alabado por la prensa como el "tiki-tiki"[5] o el "equipo PlayStation" especialmente durante el Campeonato Uruguayo de Fútbol 2007-08: en el Torneo Clausura de dicha temporada fue considerado por la prensa especializada el equipo sensación,[6] ganando varios partidos por goleada y finalizando en la primera posición junto con Peñarol, perdiendo posteriormente el partido de desempate por 5:3. Algunas de las victorias más importantes durante ese torneo fueron las obtenidas ante Peñarol (6:3), Defensor Sporting (5:1) y Danubio (5:1), siendo la diferencia más amplia la obtenida ante Rampla Juniors (7:0). Sin embargo el equipo tenía problemas en los partidos clave, como la citada final ante Peñarol, o el recordado partido ante Nacional, al cual vencía 3:0 pero finalizó perdiendo 3:6.

Durante la era "tiki-tiki" se destacaron en general los jugadores de ofensiva como Bruno Montelongo, Richard Porta, Robert Flores, Jonathan Urretaviscaya, Henry Giménez o "Japo" Rodríguez.

River tuvo que esperar hasta su tercera participación internacional, la Copa Sudamericana 2008, para su primera victoria ante un equipo extranjero: fue el 29 de julio de 2008, con un 2:0 sobre la Universidad Católica de Chile, en el partido de ida jugado en Montevideo, aunque finalmente no logró superar esa primera fase ante este equipo, ya que fue goleado por los chilenos en la revancha jugada en Santiago de Chile.

Al año siguiente, el Darsenero volvió a clasificar para la Copa Sudamericana llegando, por primera vez en su historia, a semifinales de dicho torneo, siendo el segundo equipo uruguayo en obtener este logro, luego de que Nacional alcanzara la misma instancia, en 2002 (año en que se inauguró la Copa Sudamericana). En esa histórica campaña (que logró publicitar el tiki tiki darsenero a nivel continental) River eliminó a Blooming (logrando su primera victoria en suelo extranjero), Vitória y San Lorenzo, siendo derrotado por la Liga de Quito (contundente 7:0 en Quito) en las semifinales.

En la temporada 2009-10 logró clasificarse a la Copa Sudamericana 2010, logrando así su tercera participación consecutiva a dicho torneo internacional. Carrasco dimitió al final de temporada siendo sustituido por Eduardo del Capellán, pero el equipo no logró superar la primera fase ante el Club Guaraní de Paraguay.

La Era Almada (2011-2015)

Guillermo Almada asume como entrenador en abril de 2011 en sustitución de Carlos María Morales.[7] En 2012, obtiene el trofeo del Torneo Preparación, un torneo oficial organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol en el que participaban todos los equipos de primera división de Uruguay. El goleador del torneo fue el delantero darsenero Maureen Franco. Luego obtiene el Integración derrotando a la Selección de Colonia, campeona del Interior.

En 2012-13 finalizó cuarto y clasificó nuevamente a la Sudamericana, donde volvió a derrotar con autoridad a Blooming (5:0 en el global) pero cayó luego con el Itagüí colombiano. Al año siguiente volvió a finalizar cuarto en el campeonato uruguayo, lo que le permitió disputar la Sudamericana por quinta vez y enfrentar otra vez a la Universidad Católica, esta vez en la primera fase de la edición 2014 de ese torneo. En ese Uruguayo River luchó todo el año por ambos torneos (en el Torneo Apertura estuvo a punto de campeonar pero empató en la última fecha ante Defensor Sporting) y también la tabla Anual, pero volvió a quedarse sin el premio máximo.

Por la Sudamericana 2014, River nuevamente ganó a la U Católica 1:0 en Santiago de Chile y 3:0 en Montevideo, pero luego cayó derrotado ante Club Sport Emelec de Guayaquil. Finalmente en la temporada 2014-15, el club darsenero nuevamente estuvo cerca de obtener algún título sin lograrlo, pero a cambio obtuvo por primera vez la clasificación para la Copa Libertadores (2016) gracias a finalizar en la tercera posición en la temporada. Michael Santos con 21 goles anotados fue uno de los jugadores destacados de la campaña, la última de Guillermo Almada en el club antes de irse a dirigir al Barcelona de Guayaquil.

Segunda Era Carrasco y debut en la Copa Libertadores

Partido entre River Plate y Palmeiras, por el Grupo 2 de la Copa Libertadores 2016, en el estadio Domingo Burgueño Miguel.

El 2 de febrero de 2016, en el Estadio Domingo Burgueño Miguel, se jugó el primer partido por Copa Libertadores en la historia de River Plate, fue contra Universidad de Chile, en el partido de ida de la primera fase. El primer gol, lo anotó Michael Santos, que además fue el capitán del equipo. Luego, al minuto 72, Schiappacasse desbordó y le brindó una asistencia a César Taján, que con una rabona anotó el segundo gol, pero finalmente el árbitro anotó el gol como en contra del arquero chileno. River Plate ganó 2 a 0 en su debut oficial, Santos fue elegido el jugador del partido.[8][9]

Presidentes

Dirigencia actual

  • Presidente: Willie Tucci
  • Vicepresidente: Gustavo Servetti

Lista histórica

  • 1932/38 - Adrien Barrere
  • 1939 - Eduardo Lavaggi
  • 1940 - Américo E. Gil
  • 1941/42 - Alberto Martínez Oliva
  • 1943 - Adrien Barrere
  • 1944 - Tomás M. Domínguez
  • 1945/48 - Lorenzo Batlle Berres
  • 1949/55 - Tomás M. Domínguez
  • 1956 - Walter Alvarado
  • 1957/58 - José Lorenzo Goenaga
  • 1959/60 - Luis A. Fígoli
  • 1961 - Luis A. Fígoli - Carlos H. Maeso
  • 1962/81 - Eduardo Castro Quintela
  • 1982 - Adrián Barrere Brett
  • 1983/86 - Raúl Inzaurralde
  • 1987/89 - Alberto A. Figoli
  • 1990/94 - Raúl Inzaurralde
  • 1995/96 - Carlos Molinari
  • 1997/98 - Álvaro Silva
  • 1999/00 - Raúl Inzaurralde
  • 2001/04 - Ernesto Matteo
  • 2005/10 - Juan José Tudurí[10]
  • 2011/12 - Miguel Grisoglio
  • 2013/14 - Álvaro Silva
  • 2015/16 - Renzo Gatto
  • 2017/act. - Willie Tucci

Símbolos

Bandera oficial
Bandera oficial  
Escudo oficial
Escudo oficial  

Escudo y bandera

Tanto la bandera como el escudo del club contienen prácticamente el mismo diseño, adaptado a distintos formatos. La principal diferencia radica en que en el escudo los bastones son verticales, mientras que en la bandera, las franjas rojas y blancas están dispuestas de forma horizontal. En el caso de la bandera, contiene la inscripción "C. A. R. P." contra la zona superior izquierda.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta roja con rayas verticales blancas, pantalón blanco con vivos rojos y medias blancas con vivos rojos.
  • Uniforme alternativo: Camiseta celeste con vivos rojos y blancos, pantalón negro con vivos rojos, medias negras con vivos rojos (pudiendo utilizar en ocasiones pantalón y medias del uniforme titular).

La camiseta titular de River Plate siempre ha sido a franjas verticales rojas y blancas, con diferente grosor y cantidad según las épocas. La original sólo contenía dos franjas gruesas rojas sobre fondo blanco, con las alas rojas (identificatorias del club Olimpia) en el centro del pecho. Los colores del pantalón y las medias han variado en el tiempo, siendo el gris el color original, pero también ha usado negro, blanco, azul y rojo.

La camiseta alternativa a alternado a lo largo del tiempo entre la celeste en homenaje a la primera victoria internacional del viejo River y la negra también en homenaje a la primera camiseta del viejo River de ideales anarquistas.


Indumentaria y patrocinadores

Indumentaria
Período Logo Proveedor
1990-1994 Adidas
1995 Ennerre
1996-1999 Meta
1999 Loma's Sport
2000-2001 Meta
2002 Diadora
2003 Sport 2000
2004-2007 Matgeor
2008-2011 Mgr sport
2011-2013 Mass Sport
2013-Presente Mgr sport
Patrocinadores
Período Patrocinador Principal
1987-1990 Angres Repuestos
1991 Automundo
1991-1999 Angres Repuestos
1999 Loma's Sport
2000-2004 Macro Mercado
2005 Microsules
2006-2021 Macro Mercado
2022 Macro Mercado (Primera División 2022), Jetour (Copa Sudamericana 2022)
Período Patrocinador Secundario
2003 Servideo
2007 Crufi, Ega, Medica Uruguaya
2008 Medica Uruguaya, Supermatch
2009 Antel
2010 Antel, Casa de Galicia, CEFA
2011-2015 Antel, Casa de Galicia, CEFA, EGA
2016-2018 Antel, Casa de Galicia, Confitería Esmeralda, EGA, Rutas del Plata, Sirte
2019 Antel, Casa de Galicia, Confitería Esmeralda, EGA, Rutas del Plata, Cortiluz, Sirte
2020-2021 Antel, Casmu, Confitería Esmeralda, EGA, Rutas del Plata, Cortiluz, Sirte
2022 Antel, Casmu, Confitería Esmeralda, EGA, Rutas del Plata, Cortiluz, Sirte, Jetour (Primera División 2022), Macro Mercado (Copa Sudamericana 2022)

Infraestructura

Estadio

El Estadio Parque Federico Omar Saroldi es el estadio de River Plate, y en donde juega sus partidos como local. Debe su nombre a quien fuera el primer golero de la institución: Federico Omar Saroldi. Cuenta con un aforo de 5.165 espectadores.

Ubicado en la zona de El Prado, el escenario se denominó Olimpia Park en sus inicios, debido a que era propiedad del Olimpia, uno de los dos clubes predecesores de River Plate (el darsenero surgió de una fusión entre los clubes Olimpia y Capurro). El escenario se llamó así hasta 1932.

Ese año sucedió la tragedia, ya que un día del mes de julio, en disputa de un partido frente al Central F.C. (siendo este el viejo clásico, enfrentando a los barrios vecinos de La Aduana por River y Palermo por Central), en una incidencia de juego el primer golero de la historia de River Plate, Federico Omar Saroldi, recibió un terrible golpe que provocaría su deceso pocos días después. Fue tan grande el dolor experimentado en todos los riverplatenses que decidieron homenajearlo renombrando al escenario deportivo.

En el Prado de Montevideo, separados por escasos metros se encuentran tres escenarios de fútbol de relevancia, casi que pegados uno al otro: el Parque Saroldi, el Parque Viera (de Wanderers) y el Parque Nasazzi (de Bella Vista).

El estadio posee cuatro tribunas, tribuna principal llamada Capurro, cabecera local llamada Prado, tribuna visitante llamada Olimpia y cabecera visitante llamada Aduana. En la tribuna Capurro, lindera a la ARU, se ubica el palco que cuenta con 200 butacas y las cabinas de transmisión. El acceso a la misma se hace por la Avenida Atilio Pelossi y está totalmente comunicada con la tribuna Prado (originalmente un terraplén de pasto, actualmente posee bancos de hormigón). La tribuna Olimpia tiene su único acceso por la Avenida 19 de abril. Originalmente la tribuna Aduana era para público de pie, se encontraba separada por un tejido de la tribuna visitante y poseía un acceso independiente (por Av. 19 de abril). Desde la reforma de 1996, el talud visitante posee bancos de hormigón y está unido a tribuna visitante.

Este estadio cedido en concesión por la Intendencia Municipal de Montevideo hasta el año 2035 (última renovación de concesión en el año 2020), cuenta con un gimnasio cerrado, vestuarios, sala de musculación, cuarto de árbitros y área de sanidad (consultorio médico) llamada Dr. Pedro Larroque, histórico jefe de sanidad del club y El Quincho denominado Tomás Cortés en honor a quien escribió el himno del club. En otro sector, rejas mediante, un pabellón para el equipo visitante con vestuarios y duchas. Contra la avenida 19 de abril, dos canchas de fútbol 5 con parador y parrillero.[11]

Sede social - La Casona

La sede social conocida como La Casona, antiguo chalet que perteneciera a Don José de Buschental, declarado monumento histórico nacional. Donde se concentró la Selección de fútbol de Uruguay, para el primer Campeonato mundial de fútbol y donde Carlos Gardel les cantara a los uruguayos, se encuentra ubicado en la esquina entre Atilio Pelosi y la Av. 19 de abril y cuenta con dos plantas y un entre piso. En la planta baja se encuentra la secretaría, sala de sesiones, sala de estar, cocina y comedor con dos baños. En el entre piso se sitúan las oficinas de relaciones públicas, prensa y la intendencia del Saroldi. En la planta alta la oficina Jurídico – Contable y para las divisiones “formativas” dos salas, una de sesiones y otra para secretaría.[12]

Complejo Colón

River Plate cuenta con un predio local de concentración llamado "Complejo Deportivo Colón". El complejo Colón se encuentra en Montevideo en un terreno aledaño al departamento de Canelones, en la zona de viñedos y viveros llamada Colón.

El predio fue adquirido en 1995 por decisión final del Consejo Directivo de River Plate bajo el período presidencial del Cr. Carlos Molinari. Su inauguración fue el 25 de agosto de 1999, en ese entonces contaba con dos canchas oficiales, hoy en día cuenta además con una cancha para que entrene el plantel de primera y tercera, dos canchas para juveniles y una cancha con piso de arena para preservar las otras canchas los días de malas condiciones climáticas. Se prevé una cancha más para el futuro y un parque recreativo con un “Rincón infantil”. La superficie del terreno es de más de 8 hectáreas donde no solo hay canchas sino también una edificación que cuenta con todas las comodidades para albergar a jugadores, árbitros y espectadores.

El complejo destinado a concentración del plantel de Primera División, Divisiones Juveniles, Fútbol Femenino y Fútbol Universitario cuenta con sala de estar, sala de juegos, comedor, cocina, dormitorios con comodidades para treinta personas, baños, dos vestuarios para el plantel principal, dos vestuarios para juveniles, vestuario para jueces, vestuario para Aufi (fútbol infantil), parrillero cerrado, gimnasio, sanidad, tres utilerías (una para primera y tercera, otra para cuarta y quinta y otra para sexta y séptima división) y lavadero.[12]

Hinchada

A la parcialidad de River Plate se la conoce como "Darseneros". Existe una pequeña fracción autodenominada La 14 que es la que lleva la responsabilidad de bombos y artificios, aunque no es representativa de la totalidad de la parcialidad.

Su principal rivalidad es con el Montevideo Wanderers, la cual se gestó principalmente en los últimos años, y en menor medida con la de Bella Vista, también club vecino.

Inicialmente, la rivalidad de River Plate era con Central F.C.

Jugadores

Plantel actual

Plantilla del Club Atlético River Plate de la temporada 2022
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoEq. formativo
Arqueros
1 0ARQ Salvador Ichazo30 años Danubio Danubio
12 0ARQ José Arbio19 añosDivisiones formativas River Plate
25 0ARQ Fabrizio Correa21 añosDivisiones formativas River Plate
Defensores
3 1DEF Santiago Brunelli24 años Plaza Colonia Plaza Colonia
4 1DEF Horacio Salaberry 35 años Guayaquil City Defensor Sporting
13 1DEF Gonzalo Viera35 años Atenas Defensor Sporting
15 1DEF Roque Ramírez 23 años Atlético Rafaela Atlético Rafaela
16 1DEF Maximiliano Pereira38 años Peñarol Defensor Sporting
20 1DEF Agustín Chopitea23 años Cerro Nacional
22 1DEF Cristhian Pérez20 añosDivisiones formativas River Plate
24 1DEF Lorenzo González17 añosDivisiones formativas River Plate
26 1DEF Robert Herrera33 años Peñarol Defensor Sporting
28 1DEF Fabricio Vidal19 añosDivisiones formativas River Plate
37 1DEF Walter Clar28 años Nacional Olimpia
Volantes
5 2VOL Tiago Galletto 20 añosDivisiones formativas River Plate
6 2VOL Matías Alfonso22 años Cerro Nacional
7 2VOL Matías Ocampo20 años Defensor Sporting Defensor Sporting
8 2VOL Ramiro Cristóbal26 años Atlético Tucumán Defensor Sporting
10 2VOL Gonzalo Nápoli22 años Defensor Sporting Defensor Sporting
17 2VOL Marcos Montiel27 años Villa Teresa Villa Teresa
36 2VOL Agustín Vera18 añosDivisiones formativas River Plate
Delanteros
9 3DEL Thiago Borbas20 añosDivisiones formativas River Plate
11 3DEL Gonzalo Castro 38 años Nacional Nacional
14 3DEL Pablo Nicolás López25 años Defensor Sporting Defensor Sporting
18 3DEL Mauricio Affonso30 años Mamelodi Sundowns Racing
19 3DEL Joaquín Lavega17 añosDivisiones formativas River Plate
21 3DEL Jonathan Urretaviscaya32 años Rentistas River Plate
23 3DEL Nicolás Sosa26 años Querétaro Cerro Largo
28 3DEL Nahuel Albano18 añosDivisiones formativas River Plate
29 3DEL Franco Zanoni21 añosDivisiones formativas River Plate
31 3DEL Juan Cruz de los Santos19 añosDivisiones formativas River Plate
32 3DEL Valentín Adamo20 añosDivisiones formativas River Plate
Entrenador(es)

Gustavo Díaz

Entrenador(es) adjunto(s)

Pablo Tiscornia
Deivis Barone

Preparador(es) físico(s)

Mauricio Marchetti
Hernán Arezo

Entrenador(es) de porteros

Sergio Navarro

Asistente(s)

Carlos Streccia

Fisioterapeuta(s)

Enrique Correa

Médico(s)
Diego Larroque

Leyenda

Actualizado el 8 de setiembre de 2022


Mercado de pases 2022

Altas
Clausura 2022
Pos. Nac. N.º Jugador Procedencia Tipo Costo
13Gonzalo Viera Atenas Libre U$S 0
8Ramiro Cristóbal Atlético Tucumán ? ?
Apertura 2022
Pos. Nac. N.º Jugador Procedencia Tipo Costo
4Horacio Salaberry Guayaquil City Retorna de préstamo U$S 0
13Agustín Chopitea Cerro Préstamo ?
16Maximiliano Pereira Peñarol Libre U$S 0
15Roque Ramírez Atlético Rafaela Préstamo con opción U$S 0
2José Aja Santiago Wanderers Libre U$S 0
47Walter Clar Nacional Libre U$S 0
6Matías Alfonso Cerro Préstamo ?
7Matías Ocampo Defensor Sporting Libre U$S 0
20Nicolás Fonseca Novara Libre U$S 0
14Pablo Nicolás López Defensor Sporting ? ?
21Jonathan Urretaviscaya Rentistas Libre U$S 0
23Nicolás Sosa Querétaro Libre U$S 0
Préstamos
Pos. Nac. N.º Jugador Procedencia Hasta Cargo
13Agustín Chopitea Cerro 31 de diciembre de 2022 ?
15Roque Ramírez Atlético Rafaela 31 de diciembre de 2022 ?
6Matías Alfonso Cerro 31 de diciembre de 2022 ?
10Gonzalo Nápoli Defensor Sporting 31 de diciembre de 2022 ?


Bajas
Clausura 2022
Pos. Nac. N.º Jugador Destino Tipo Costo
3José Aja Independiente Santa Fe ? ?
2Santiago Pérez Villa Española Libre U$S 0
35Juan Pablo Plada Deportivo Maldonado Libre U$S 0
20Nicolás Fonseca Wanderers Libre U$S 0
30Adrián Leites Cerrito Libre U$S 0
--Pablo González Sin equipo Libre U$S 0
Apertura 2022
Pos. Nac. N.º Jugador Destino Tipo Costo
12Lucas Machado Rentistas Libre U$S 0
8Nicolás Rodríguez Charquero Danubio Libre U$S 0
31Facundo Bonifazi Peñarol Libre U$S 0
88Felipe Carvalho Boston River Libre U$S 0
15Facundo Vigo Juventud Préstamo ?
23Diego Vicente Danubio Préstamo ?
11Luciano Boggio Defensor Sporting Retorna de préstamo ?
--Patricio Gregorio Nacional Retorna de préstamo ?
11Facundo Boné Deportivo Pasto Libre U$S 0
28José Pablo Neris Albion Préstamo ?
--Pablo García Nacional Retorna de préstamo ?
--Nicolás González Cerro Libre U$S 0
--Juan Quintana La Luz Préstamo ?
14Matías Arezo Granada [13] Transferencia € 6.000.000 (50%)
Préstamos
Pos. Nac. N.º Jugador Destino Hasta Cargo
5Isaac Méndez Rampla Juniors 31 de diciembre de 2022 ?
15Facundo Vigo Juventud 31 de diciembre de 2022 ?
23Diego Vicente Danubio 31 de diciembre de 2022 ?
28José Pablo Neris Albion 31 de diciembre de 2022 ?
--Juan Quintana La Luz 31 de diciembre de 2022 ?

Jugadores internacionales

Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.

Selección Categoría # Jugador(es)
Uruguay Uruguay Absoluta 3 Maximiliano Pereira, Jonathan Urretaviscaya, Gonzalo Castro.
Sub-20 10 Salvador Ichazo, Fabrizio Correa, José Arbio, Robert Herrera, Gonzalo Nápoli, Matías Ocampo, Thiago Borbas, Joaquín Lavega, Agustín Vera, Juan Cruz de los Santos.
Sub-17 2 Ramiro Cristóbal, Lorenzo González.

Entrenadores

Entrenador actual: Gustavo Díaz

Palmarés

Torneos nacionales (2)

Competición Títulos Subtítulos
Primera División de Uruguay (0/1) 1992
Torneos Apertura y Clausura (0/1) 2007-08 C .
Torneo Intermedio (0/1) 2019.
Torneo Preparación (1/0) 2012.
Copa Integración (1/0) 2012.
Segunda División Profesional (6/0) 1943, 1967, 1978, 1984, 1991, 2004.

Torneos internacionales

Competición Títulos Subtítulos Semifinalista
Copa Sudamericana 2009
Copa Libertadores Sub-20 2018

    Torneos internacionales amistosos

    Datos estadísticos

    Datos actualizados para la temporada 2022 inclusive

    Participación internacional

    Estadísticas en competiciones Internacionales

    Por competencia

    Última actualización: Racing Club 0-1 River Plate - 26 de mayo de 2022.

    • En negrita competiciones en activo.
    Torneo TJ PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
    Copa Libertadores de América18143815-77
    Copa Sudamericana838197124941+864
    Copa Conmebol26132910-16
    Total11522114176666077
    Actualizado a la Copa Sudamericana 2022.

    Por Temporada

    Competición Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
    Copa Conmebol 1996Octavos de Final412186+25
    Copa Conmebol 1998Octavos de Final201114-31
    Copa Sudamericana 2008Fase Preliminar210124-23
    Copa Sudamericana 2009Semifinales85121312+116
    Copa Sudamericana 2010Primera Fase21014403
    Copa Sudamericana 2013Segunda Fase421151+47
    Copa Sudamericana 2014Segunda Fase421163+37
    Copa Libertadores 2016Fase de Grupos8143815-77
    Copa Sudamericana 2019Segunda Fase403124-23
    Copa Sudamericana 2020Octavos de Final641195+413
    Copa Sudamericana 2022Fase de Grupos840488012
    --522114176666077

    Estadísticas frente a equipos

    Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif.
    Atlético Grau220031+2
    Atlético Nacional211042+2
    Blooming4400101+9
    Colón201113-2
    Cuiabá2101330
    Emelec201123-1
    Guaraní2101440
    Huracán Buceo201114-3
    Itagüí201101-1
    Liga de Quito210128-6
    Liverpool220030+3
    Melgar200214-3
    Nacional2020220
    Palmeiras201126-4
    Porongos211082+6
    Racing Club2101110
    Rosario Central4013211-9
    Santos2020110
    San Lorenzo2101110
    Universidad Católica640286+2
    Universidad de Chile211020+2
    Vitória211052+3

      Torneos nacionales juveniles (19)

      • Campeonato Uruguayo Tercera división (3): 1990, 2007-08, 2008-09
      • Campeonato Uruguayo Cuarta división (Sub 19) (5): 1979, 1980, 1983, 1995, 2006
      • Campeonato Uruguayo Quinta división (Sub 17) (6): 1973, 1974, 1975, 1983, 1990, 1995
      • Campeonato Uruguayo Sexta división (Sub 15) (4): 1979, 1980, 1982, 1983
      • Campeonato Uruguayo Séptima división (Sub 14) (1): 2005

      River Plate femenino

      River Plate disputa el Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino, Primera División, oficialmente Torneo Rexona de Fútbol Femenino de Primera División por razones de patrocinio. Ha sido campeón en dos oportunidades 2007 y 2009. Participó al siguiente año de la Copa Libertadores Femenina 2010. Logrando su primer victoria internacional frente a Formas Íntimas de Colombia, por un marcador de 2-1.

      Torneos nacionales oficiales

      Competición Títulos Subtítulos
      Campeonato Uruguayo (2/2) 2007, 2009. 2008, 2010.


      Referencias

      Enlaces externos

      Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.