Deporte en Brasil

En Brasil se practica una gran variedad de deportes. El deporte más popular es el fútbol, donde su selección nacional ha sido la más exitosa en la historia de los Mundiales.[1] La Capoeira es una disciplina afro-brasileña originaria de este país y practicada exclusivamente en territorio brasileño.[2] El futvóley es un deporte muy popular, es originario de las playas de Copacabana en Río de Janeiro y es una mezcla entre voleibol y fútbol, actualmente es disputado en diversos países.

Maria Bueno en el torneo en Hilversum, Países Bajos en 1964.

Principales deportes practicados

Fútbol

El fútbol es el deporte más popular. La Selección de fútbol de Brasil es el equipo más exitoso en la historia de los Mundiales de fútbol, logrando el título en 5 oportunidades (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002). El país también ganó otros títulos importantes: 4 Copa FIFA Confederaciones, 9 Copa América, 2 títulos en los Juegos Olímpicos, 4 títulos en los Juegos Panamericanos, 5 títulos en el Mundial Sub-20 y 4 títulos en el Mundial Sub-17. Copa, además del fútbol femenino por haber sido subcampeona del mundo en 2007 y subcampeona en los Juegos Olímpicos de 2004 y 2008.

Brasil organizó la Copa Mundial de fútbol de 1950 donde alcanza el subcampeonato, detrás de Uruguay,[3] además organizó la edición de 2014.[4]

El Campeonato Brasileño de Fútbol es la liga de clubes de primera división, que se ha disputado con diversos nombres y formatos desde 1959. Los campeonatos estaduales tales como el Campeonato Paulista y el Campeonato Carioca, que comenzaron a disputarse en las primeras décadas del siglo XX, continúan disputándose a principios de año.

Los clubes más destacados en la historia del fútbol brasileño han sido Santos, Palmeiras, São Paulo y Corinthians de San Pablo; Flamengo, Vasco da Gama, Fluminense y Botafogo de Río de Janeiro; Grêmio e Internacional de Río Grande del Sur; y Cruzeiro y Atlético Mineiro de Minas Gerais.

Los clubes brasileños han ganado 20 ediciones de la Copa Libertadores, destacándose São Paulo y Santos con tres cada uno. De ellas, ganaron seis veces la Copa Intercontinental y cuatro veces la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, tres de ellas para São Paulo, dos para Santos y uno para Internacional.

El delantero Pelé, tricampeón mundial con Brasil y dos veces campeón de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental, fue elegido como el mejor futbolista del siglo XX por la Fifa (junto con el argentino Diego Maradona). Otros jugadores destacados han sido los defensas Djalma Santos, Nilton Santos, Carlos Alberto, Júnior, Cafú y Roberto Carlos, los mediocampistas Didí, Rivelino, Sócrates, Falcão, Zico y Rivaldo, y los delanteros Leônidas da Silva, Garrincha, Romário, Ronaldo, Kaká, Ronaldinho y Neymar

Fútbol sala

El fútbol sala se comenzó a jugar en Brasil en la década de 1930 en la Asociación Cristiana de Jóvenes. Se practica ampliamente en las escuelas del país, en particular en las grandes ciudades, debido al reducido espacio disponible para campos de 11. La selección de Brasil ha ganado la Copa Mundial siete veces: 1982 y 1985 en la era FIFUSA, y 1989, 1992, 1996, 2008 y 2012 en la era FIFA. La Liga Brasileña de Fútbol Sala se disputa de manera profesional desde 1996.

Fútbol playa

El fútbol playa se comenzó a practicar en la playa Leme en Río de Janeiro, y se profesionalizó con estrellas como Romário, Júnior y Zico. En 1995 la ciudad organizó la primera Copa Mundial, y el país fue anfitrión en las siguientes ediciones hasta 2006, tras lo cual la FIFA empezó a rotar de escenarios. La selección de Brasil ha ganado 13 de las 20 ediciones.

Brasil también alberga el Mundialito de Clubes de Fútbol Playa desde 2011. En dicho certamen, el Vasco da Gama fue campeón en la edición inaugural y el Corinthians en 2013, mientras que el Flamengo fue subcampeón en 2012 y 2013.

Voleibol

Brasil es el equipo más exitoso en todas las categorías del voleibol mundial. La selección masculina cuenta con tres medallas olímpicas de oro, tres de plata, 3 campeonatos del mundo (y 3 subcampeonatos mundiales), 3 copas del mundo y 9 ligas mundiales.[5][6][7]

Por su parte, la selección femenina cuenta con dos medallas olímpicas de oro, una de plata, dos de bronce, tres veces subcampeón del Campeonato del Mundo, 12 Grand Prix y una copa de campeones. Además Brasil es por lejos el equipo más poderoso del mundo en vóley playa.

Balonmano

El balonmano es un deporte que llegó con los inmigrantes alemanes y se ha vuelto muy popular en las escuelas de Brasil. Es el tercer deporte más practicado en las escuelas, solo superado por el fútbol / futsal y el voleibol. El deporte tiene 200 mil jugadores hoy en Brasil, con 687 clubes repartidos por todo el país y aproximadamente 8 mil equipos. La principal competición deportiva del país es la Liga Nacional de Balonmano, considerada la liga más fuerte de América. En el campeonato mundial disputado en Serbia en 2013, el Selección femenina de balonmano de Brasil ganó el campeonato, derrotando al equipo anfitrión por 22 a 20. [8][9]

Baloncesto

Hortência Marcari es considerada la mejor jugadora de la historia del país.
Oscar Schmidt.

Brasil es una de las potencias mundiales de este deporte, y junto a Argentina el país con mejor palmarés de toda Latinoamérica. En categoría masculina ha logrado dos campeonatos del mundo (1959 y 1963) y tres medallas olímpicas (1948, 1960 y 1964, todas de bronce), mientras que en categoría femenina la logrado un título mundial (1994) y dos medallas olímpicas (plata en 1996 y bronce en el 2000), aparte de múltiples títulos continentales en ambas categorías.

Aunque ha dado múltiples jugadores y jugadoras de renombre mundial, la personalidad del baloncesto brasileño más reconocida a nivel mundial es Oscar Schmidt, reconocido oficialmente como el máximo anotador de la historia del baloncesto.

Algunos de los principales protagonistas históricos de Brasil son Oscar y Hortência Marcari. En el apogeo de sus carreras, el baloncesto llegó a ser considerado el segundo deporte más popular en Brasil. Ambos lograron derrotar a la selección de Estados Unidos en baloncesto, que se considera una de las hazañas más difíciles de lograr en cualquier deporte. Oscar venció a Estados Unidos en la final del Pan de Indianápolis en 1987, además de ser medallista de bronce en el Mundial de 1978 y quinto lugar en los Juegos Olímpicos de 1988. Hortência fue el más victoriosa en términos de resultados: derrotó a Estados Unidos en la semifinal del Mundial de 1994 (luego campeona mundial), junto a jugadoras como Magic Paula y Janeth, consideradas dos de las más grandes jugadoras de la historia del país junto a Hortência; además de ser subcampeona olímpica en 1996 (donde Estados Unidos tuvo su revancha, venciendo a Brasil).[10][11]

Actualmente Brasil también tiene algunos jugadores que juegan en la NBA, considerada la liga deportiva más grande del mundo, como Nenê, Leandro Barbosa, Anderson Varejão y Tiago Splitter, y también jugadores que juegan en Europa, como Marcelinho Huertas.

Tenis

Gustavo Kuerten en Roland Garros 2005.
Marcelo Melo em Roland Garros 2013.

La tenista Maria Esther Bueno es la más exitosa de la historia en Brasil, en cuanto a campeonatos de Grand Slam se refiere, ganando 19 títulos (7 en individuales, 11 en dobles y 1 en dobles mixtos ). Gustavo Kuerten ganó tres veces Roland Garros y junto al chileno Marcelo Ríos son los únicos tenistas latinoamericanos en ser números 1 de la clasificación mundial ATP. Beatriz Haddad Maia es la primera brasileña en ingresar al top 20 mundial en la Era Abierta. [12][13]

El país también contaba con otros jugadores de importancia histórica como Luiz Mattar, Fernando Meligeni y Thomaz Bellucci, que ya estaban entre los 30 primeros de la clasificación ATP. Brasil ha sido muy fuerte en dobles, principalmente con Marcelo Melo, que ha sido el No. 1 del mundo en tres ocasiones, y con Bruno Soares, que es el ex No. 2 del mundo. Melo ganó 2 Grand Slams (Roland Garros y Wimbledon) además de 9 Masters 1000. Soares ganó 3 Grand Slams (Abierto de Australia y 2 US Open) y 4 Masters 1000, además de ganar 3 Grand Slams en Dobles Mixtos. Luisa Stefani fue la primera brasileña en ingresar al top 10 del mundo. [14][15][16]

Brasil ha albergado torneos profesionales de tenis, más recientemente el Torneo de Río de Janeiro, el Torneo de Brasil y el Torneo de Itaparica.

Natación

Cielo en el Campeonato Nacional de Estados Unidos 2009 en Indianápolis

Natación es muy popular en Brasil. Siendo un deporte generalmente recomendado para niños, y apto para un país con clima tropical como Brasil, la natación ha crecido y ha comenzado a producir importantes íconos deportivos. Aunque el país tuvo cierto éxito con nadadores como Piedade Coutinho, Tetsuo Okamoto, Manuel dos Santos y José Fiolo, el deporte comenzó a convertirse en más popular con Djan Madruga, Rômulo Arantes y Ricardo Prado en las décadas de 1970 y 1980; pasando por Gustavo Borges y Fernando Scherer en la década de 1990, la natación brasileña fabrica hoy grandes talentos en sucesión.[17][18]

Hoy Brasil tiene uno de los mejores nadadores del mundo, César Cielo, quien es campeón olímpico, campeón mundial y poseedor del récord mundial; medallistas olímpicos como Thiago Pereira, Bruno Fratus y Fernando Scheffer; nadadores como Felipe França y Kaio de Almeida que lograron batir récords mundiales en sus pruebas, así como medallistas en Campeonatos del Mundo, como Nicholas Santos, João Gomes Júnior, Felipe Lima y Guilherme Costa. Incluso la natación femenina ha estado desarrollando y creando atletas como Etiene Medeiros y Ana Marcela Cunha. Con la multiplicación de la aparición de talentos, la natación ha ido destacando y conquistando su espacio.[19][20]

Atletismo

Fabiana Murer, campeona del mundo en 2011

Atletismo es un deporte tradicional en Brasil, ganando medallas olímpicas para el país. En atletismo, los deportistas más conocidos son Adhemar Ferreira da Silva, João Carlos de Oliveira, Joaquim Cruz, Robson Caetano, Maurren Maggi y Fabiana Murer. Otros deportistas importantes en la historia de Brasil son: Thiago Braz, Alison dos Santos, Nélson Prudêncio, Jadel Gregório, Zequinha Barbosa, Sanderlei Parrela, Claudinei Quirino, Vicente de Lima, André Domingos, Édson Ribeiro, Vanderlei Cordeiro de Lima, Caio Bonfim, Rosângela Santos, Letícia Oro Melo, Mauro Vinícius da Silva y Darlan Romani.[21][22][23]

En Brasil, el atletismo tiende a perder muchos practicantes ante el fútbol, que otorgan mejores salarios a los atletas. Es una de las razones por las que el país tiene menos protagonismo global en eventos como los 100 metros. El deporte suele concentrarse en algunos clubes especializados en atletismo, y también recibe atención y apoyo de las Fuerzas Armadas del país. Brasil tiene una tradición en eventos como el triple salto y es sede de importantes eventos de carreras de larga distancia, como la Carrera Internacional de San Silvestre.

Judo

El judoca Rafael Silva, poseedor de dos medallas de bronce olímpicas

El judo es otro deporte generalmente recomendado para los niños en Brasil, por lo que se practica ampliamente. El país tiene una creciente tradición internacional en el deporte, ganando constantemente medallas y títulos. El deporte fue traído y desarrollado por su gran comunidad japonesa. Los máximos exponentes del deporte hasta el día de hoy fueron Aurélio Miguel, Sarah Menezes, Rogério Sampaio y Rafaela Silva, campeones olímpicos. Brasil también tuvo varios otros atletas de judo importantes, como los subcampeones olímpicos Douglas Vieira, Tiago Camilo, Carlos Honorato, y los medallistas olímpicos de bronce Chiaki Ishii, Luiz Onmura, Walter Carmona, Henrique Guimarães, Leandro Guilheiro, Flávio Canto, Ketleyn Quadros, Felipe Kitadai, Mayra Aguiar, Daniel Cargnin y Rafael Silva. [24][25][26]

Boxeo

Éder Jofre, ex campeón mundial

El boxeo es otro deporte popular, especialmente en Noreste de Brasil; se considera un deporte de la clase trabajadora. Eder Jofre y Acelino Popó Freitas son ex campeones del mundo. En los Juegos Olímpicos, Brasil ganó la medalla de oro en la categoría de hasta 60 kg con el luchador Robson Conceição, siendo el primer oro olímpico en el boxeo brasileño. Hebert Conceição también fue campeón olímpico. Otros medallistas olímpicos en Brasil fueron Servílio de Oliveira, Yamaguchi Falcão, Esquiva Falcão, Abner Teixeira, Adriana Araújo y Beatriz Ferreira. Otro boxeador famoso en Brasil fue Maguila, un peso pesado que se enfrentó a Evander Holyfield y George Foreman. [27][28]

Automovilismo

Senna ganó su primer título mundial en 1988 conduciendo el McLaren MP4 / 4 dominante de esa temporada.

Tres pilotos brasileños han sido campeones mundiales de Fórmula 1: Emerson Fittipaldi (1972 y 1974), Nelson Piquet (1981, 1983 y 1987) y Ayrton Senna (1988, 1990 y 1991).[29] En tanto, Rubens Barrichello y Felipe Massa fueron subcampeones de Fórmula 1.

Desde 1972 que Brasil es parte del calendario de la Fórmula 1 con el Gran Premio de Brasil. Actualmente se disputa en el Circuito de Interlagos la última fecha de la temporada.

Además de la principal categoría del automovilismo mundial, Brasil ha contado con destacados pilotos en otras categorías, principalmente disputadas en Estados Unidos. En la Indy se han destacado numerosos brasileños, entre ellos Emerson Fittipaldi (campeón 1989), Hélio Castroneves (cuatro veces subcampeón), Tony Kanaan (campeón 2004), Gil de Ferran (campeón 2000 y 2001) y Cristiano da Matta (campeón 2002). En gran turismos y turismos han triunfado Jaime Melo Jr., Augusto Farfus, Christian Fittipaldi y João Paulo de Oliveira.

El principal campeonato nacional de automovilismo es el Stock Car Brasil, donde han triunfado Ingo Hoffmann, Paulo Gomes, Chico Serra y Cacá Bueno entre otros. En cuanto a carreras de tierra, el Rally de Brasil formó parte del Campeonato Mundial de Rally, y el Rally dos Sertões es la principal carrera de rally raid del país.

El Autódromo de Interlagos, ubicado en San Pablo, ha atraído numerosos campeonatos internacionales, tales como la Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Motociclismo, el Campeonato FIA GT, el Campeonato Mundial de Resistencia, el Deutsche Tourenwagen Meisterschaft y la Le Mans Series. En tanto, el Autódromo de Jacarepaguá, situado en Río de Janeiro, albergó fechas de la Fórmula 1, el Mundial de Motociclismo y la CART. Además, el Mundial de Turismos ha corrido en Autódromo Internacional de Curitiba, el Mundial de Motociclismo en Autódromo Internacional de Goiânia, y la IndyCar Series en el circuito callejero de San Pablo.

Monopatinaje

Es uno de los deportes más practicados en Brasil, especialmente en las grandes ciudades (metrópolis). Actualmente, Brasil es uno de los países con mayor número de profesionales y amateurs en el deporte, teniendo la segunda mayor industria de repuestos, equipamientos y vestuario en el deporte. Bob Burnquist es considerado el skater más grande del mundo, considerado el padre de la "mega rampa". Otro patinador brasileño famoso fue Sandro Dias, uno de los pocos que puede realizar el movimiento "900".[30][31]

Con el ascenso del skateboarding a la categoría de deporte olímpico en 2020, Rayssa Leal se hizo famosa por su medalla de plata obtenida a los 13 años. Pedro Barros y Kelvin Hoefler también ganaron medallas olímpicas. También se destacan otras famosas patinadoras como Pâmela Rosa y Letícia Bufoni.[32]

Surf

El surf es uno de los deportes más populares en Brasil, con varios surfistas profesionales brasileños compitiendo en los eventos ASP World Tour masculino y femenino. El deporte ha evolucionado progresivamente hasta convertirse en una de las mayores fuerzas en el mundo del deporte. Fábio Gouveia alcanzó el número 5 del mundo en 1992. En la década de 2010 aparece la Tormenta Brasileña (Brazilian Storm), con varios brasileños cada vez más cerca del título mundial, hasta que Gabriel Medina conquista el mismo en 2014 y Adriano de Souza el Mineirinho, gana en 2015. En 2020 el surf asciende a la categoría de deporte olímpico e Ítalo Ferreira se convierte en campeón olímpico.[33][34]

Ajedrez

El ajedrez es un deporte con muchos aficionados en Brasil. Henrique Mecking, conocido como Mequinho, es considerado el ajedrecista brasileño más importante, habiendo alcanzado su punto máximo en 1977, cuando fue considerado el tercer mejor jugador del mundo, superado solo por Anatoly Karpov y Viktor Korchnoi. Más recientemente, en un juego relámpago en línea jugado en mayo de 2020, Luis Paulo Supi derrotó al actual campeón mundial Magnus Carlsen en 18 movimientos después de sacrificar a su propia reina.[35] El partido recibió atención mundial cuando Carlsen lo transmitió en vivo. y se quedó sin palabras tras su derrota.[36] En abril de 2021, Chess.com otorgó a ese juego el primer lugar en su Concurso de juegos inmortales de Chess.com.[37][38][39]

Otros deportes

Los deportes ecuestres, a pesar de ser considerados elitistas, han logrado grandes hitos para Brasil. Rodrigo Pessoa, jinete de equitación, ha sido medallista olímpico y campeón del mundo de salto ecuestre. En vela, los deportistas más conocidos son Robert Scheidt, Torben Grael, Lars Grael, Martine Grael y Kahena Kunze. La selección brasileña de polo es, después de Argentina, el equipo con más títulos mundiales, logrando el campeonato en 1995, 2001 y 2004.

Las artes marciales mixtas tienen su origen en los eventos vale tudo organizados por la familia Gracie. Algunas figuras de MMA brasilero son José Aldo, Renan Barão, Vitor Belfort, Cris Cyborg, Rafael dos Anjos, Junior dos Santos, Lyoto Machida, Antônio Rodrigo Nogueira, Maurício Rua, Anderson Silva, Amanda Nunes, Fabrício Werdum.

El motociclismo no es tan popular como el automovilismo, pero el país ha acogido durante muchos años el Campeonato del Mundo de Velocidad. El piloto más destacado que ha dado Brasil ha sido Alex Barros, el único brasileño que ha ganado grandes premios del campeonato del mundo.

Hay una serie de otros deportes practicados en Brasil, donde hay grandes deportistas, que por lo general están en el nivel más alto a nivel sudamericano, sobre todo en deportes como tenis de mesa, skate, cricket, rugby, karate, yoga y aikido.

Desde hace varios años Brasil está participando en los Campeonatos Mundiales absolutos y Sub-22 de frontenis, sin hacer una participación estelar, pero rindiendo bien para ser nuevo en esta especialidad de la Pelota vasca.

Brasil en los Juegos Olímpicos

Felipe Wu

Brasil se ubica en el primer lugar en el medallero olímpico de América del Sur. Además organizó la edición de 2016. Hasta los Juegos Olímpicos de 2016, Brasil había ganado 144 medallas en la historia de los Juegos Olímpicos, todas en las ediciones de verano. Hay 34 medallas de oro, 39 de plata y 71 de bronce(en actualización), lo que lo convierte en el país sudamericano con el mejor récord en la historia de los Juegos Olímpicos modernos y el cuarto mayor ganador de las Américas detrás de Estados Unidos, Canadá y Cuba, respectivamente. También es uno de los pocos países que tiene un atleta que recibió la medalla Pierre de Coubertin: Vanderlei Cordeiro de Lima. El país ya ha ganado medallas de oro olímpicas en 13 deportes diferentes: vela, atletismo, voleibol, judo, voleibol de playa, fútbol, natación, tiro, gimnasia, boxeo, skateboard, surf y ecuestre. [40]

Medallas

Juegos Total
Tokio 2020 7 6 8 21
Río 2016 7 6 6 19
Londres 2012 3 5 9 17
Pekín 2008 3 4 8 15
Atenas 2004 5 2 3 10
Sídney 2000 0 6 6 12
Atlanta 1996 3 3 9 15
Barcelona 1992 2 1 0 3
Seúl 1988 1 2 3 6
Los Ángeles 1984 1 5 2 8
Moscú 1980 2 0 2 4
Montreal 1976 0 0 2 2
Múnich 1972 0 0 2 2
México 1968 0 1 2 3
Tokio 1964 0 0 1 1
Roma 1960 0 0 2 2
Melbourne 1956 1 0 0 1
Helsinki 1952 1 0 2 3
Londres 1948 0 0 1 1
Amberes 1920 1 1 1 3
Total 37 42 68 147

Selecciones nacionales

Marcus Vinicius D'Almeida
Fernando Reis

Véase también

Referencias

  1. Loney Planet (2014). «Brasil, listos para el mundial». Consultado el 22 de octubre de 2016.
  2. Vista Bella (s/f). «Capoeira». Consultado el 22 de octubre de 2016.
  3. About (24 de febrero de 2016). «Historia de el Maracanazo». Consultado el 22 de octubre de 2016.
  4. FIFA (s/f). «Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016. Consultado el 22 de octubre de 2016.
  5. História
  6. Relembre as 10 maiores conquistas do Brasil no Vôlei masculino
  7. Vôlei: Seleção de Ouro
  8. Handebol, esporte de origem europeia que conquistou o Brasil
  9. É campeão! Brasil vence a Sérvia e conquista seu primeiro título mundial
  10. Oscar Schmidt entra para o Hall da Fama do basquete nos EUA
  11. Hortência faz 60 anos: relembre a trajetória de conquistas e marcas da Rainha do basquete brasileiro
  12. Cooperativa (3 de febrero de 2013). «Gustavo Kuerten reconoció que Marcelo Ríos fue fuente de inspiración». Consultado el 22 de octubre de 2016.
  13. Os tenistas brasileiros campeões de Grand Slam. Grama, saibro, simples, dupla, juvenil…
  14. Com triunfo na Suíça, Bellucci ultrapassa Meligeni em conquistas
  15. A história e o sucesso dos tenistas brasileiros em duplas
  16. Os tenistas brasileiros campeões de Grand Slam. Grama, saibro, simples, dupla, juvenil…
  17. Um resumo da história da natação brasileira
  18. Conheça a História da Natação no Brasil
  19. Um resumo da história da natação brasileira
  20. Conheça a História da Natação no Brasil
  21. Brasileiros bons de pulo e de corrida
  22. História do Atletismo no Brasil
  23. Brasil projeta melhor participação da história no Mundial
  24. História do Judô
  25. Galeria de Campeões
  26. Bronze de Mayra Aguiar é 24ª medalha olímpica do judô brasileiro; relembre vencedores
  27. Os 10 maiores boxeadores brasileiros de todos os tempos
  28. História do boxe no Brasil
  29. Guioteca (15 de julio de 2011). «Brasil, tierra de campeones de Fórmula 1». Consultado el 22 de octubre de 2016.
  30. HISTÓRIA DO SKATE NO BRASIL
  31. De alternativo a esperança de medalha: o skate no Brasil
  32. De alternativo a esperança de medalha: o skate no Brasil
  33. How Did Brazil Become The World’s Best Surfing Nation?
  34. Italo Ferreira's story and road at the Tokyo 2020 Olympics
  35. GM Supi vs GM Carlsen
  36. Reacción de Magnus ante un increíble sacrificio
  37. Anuncio del juego inmortal de Chess.com
  38. Os 14 Grandes Mestres de Xadrez Brasileiros
  39. Xadrez ganha status de esport e cresce durante a pandemia
  40. Brasil en las Olimpiadas

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.