Apeadero Kilómetro 11
Kilómetro 11 es un ex apeadero ferroviario sobre el ramal a Astra del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con el denominado barrio Astra, ambas ubicadas en el departamento Escalante de la provincia de Chubut (Argentina).[1]
Kilómetro 11 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Vista del edificio y el terraplén, ambos aún en pie. Allí los soldados y civiles esperaban al ferrocarril | |||||||||
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 45°46′26″S 67°26′24″O | ||||||||
Localidad | Cuarteles | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Nombre anterior | Km 11 Desvío Particular | ||||||||
Punto kilométrico | 10,7 desde estación Central | ||||||||
Altitud | 36,51msnm | ||||||||
Operador | Sin operaciones | ||||||||
Servicios detallados | |||||||||
Uso | Pasajeros | ||||||||
Líneas | |||||||||
Línea(s) | Semiurbana de Comodoro Rivadavia a km 20 | ||||||||
| |||||||||
Mapa | |||||||||
![]() ![]() Kilómetro 11 Kilómetro 11 (Provincia del Chubut) | |||||||||
Toponimia
El nombre se deriva del redondeo del kilometraje de 10,7 kilómetros que el ferrocarril alcanzaba en el ramal a Astra desde estación matriz en Comodoro Rivadavía. Es posible que entre los usuarios y los obreros ferroviarios haya sido conocida como Cuartel en relación a las instalaciones militares que servía.
El nombre no tardo en general confusiones con el otro Km 11 que estaba en la vía rumbo Sarmiento, por este motivo se lo renombro como Parada Aeródromo en los anales ferroviarios y en los boletos Km 12, conservando Km 11 por ello esta denominación.
Generalidades
El análisis de itinerarios de horarios lo largo del tiempo confirman que fue una parada local de escasa importancia para los servicios ferroviarios de larga distancia a lo largo de su funcionamiento.[2] De este análisis surge que los trenes se detenían solo si había pasajeros dispuestos o cargas. Los informes de horario entre 1928 y 1930 incluyen al ramal a Astra, no hicieron alusión a este punto. Mientras que los informes de 1936 y 1955 descartaron al ramal para centrarse en el viaje de larga distancia.[3]
Para 1918 el servicio pasaba solo pasaba tres por semana. Las necesidades de transporte de los habitantes de Astra y chacras circundantes llevaron a establecer uno de los primeros servicios de autobuses del mundo. Este era muy puntual y fue realizado adaptando el chasis de un Ford T. Al mismo se lo tuvo que extender y carrozar. Se instalaron asientos paralelos y tenía una capacidad aproximada de 6 a 8 personas. No tenía vidrios por lo que se especula que los pasajeros debían viajar muy arropados. Figuraba en su frente el número 3 y una campanita que supone que era para anunciar sus paradas. El recorrido era paralelo a las vías del ferrocarril y contaba con cuatro frecuencias por semana. De este modo se complementaba con los servicios ferroviarios de pasajeros a este ramal. Este servicio se ejecutaba por caminos de ripio de mal estado, por lo que el tiempo de viaje era casi de un día. Si bien el vehículo podía circular a unos 70 km por hora, en este contexto geográfico las velocidades alcanzadas no deberían superar los 20 o 30 km. Partía desde Astra hasta el pueblo de Comodoro, pasando por todo el ramal a Astra, Km8, Km 5 y Km 3. Se mantuvo por algunos años.[4]
El itinerario de trenes de 1946 hizo alusión al ramal complementario a Astra. En el se mencionó a este apeadero visitado por 2 líneas diferentes «de Comodoro a COMFERPET (Km 8) y Astra» y «de Comodoro a Astra». La primera de las líneas partía desde Comodoro todos los días de 1:10 a 1:23, 7:40, 7:53,de 11:30 a 11:43, de 13:55 a 14:08, 16:10 a 16:23, 17:40 a 17:53, 19:50 a 20:03. El itinerario aclaró que estos tiempos correspondían hasta el empalme a COMFERPET. En cambio, para arribar a COMFERPET se requerían 4 minutos más y para que el vieje finalice en Astra se sumaban 25 minutos a cada viaje.[5] Con las últimas mejoras que recibió el ferrocarril, gracias a la llegada de los ferrobuses logró que el servicio de pasajero y cargas ligeras reciba la mejora en el tiempo del trayecto que pasó a ser más rápido. El tren tras pasar el Empalme a Astra demoraba 6 minutos en llegar a Km 11. En tanto, demoraba otros 8 minutos en arribar a Km 17.
Por otro lado el servicio suburbano es vuelto a describir gracias a otro informe de noviembre de 1955. En el se detalla este servicio que poseía nacia en Comodoro Rivadavia y tenía puntas de rieles en COMFEPET, Km 27 y Km 20. Así informe revela las paradas y horarios de este servicio. Gracias a este documento se informa la importancia que tenía, como derivador, el empalme Astra sobre esta parada y las demás hasta continuar hasta Estación Astra. El servicio estaba de este modo vinculaba COMFEPET con estación Astra. Así el viaje se diagramaba de modo que una vez alcanzado el empalme el coche motor iba a Km 8 y desde ahí volvía marcha atrás al empalme para dirigirse a estación Astra pasando antes por Km 11.[6] Con respecto al itinerario de 1946 todos los tiempos del ferrocarril emperoraron. Por esto se podía alcanzar este punto, partiendo desde la estación matriz, en unos 34 minutos. En tanto estaba separada por 7 minutos del empalme y en 13 minutos del apeadero Km 17 .
La denominación en los informes de 1946 y 1955 es la «Km 11 desvío particular»
Una extensa colección de boletos hace varias mención a este punto. Aunque también se podía adquirir hasta este punto individualmente.[7] Los boletos siempre aluden a esta parada como Kilómetro 11.
Al funcionar como apeadero permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha. En 1958 se informaba que el equipaje que no sea bulto de mano, debería ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.[8]
En las cercanías de la parada aun perdura la localidad Cuarteles que cuenta con gran cantidad de instalaciones militares, tanto del Ejército Argentino como de la Fuerza Aérea Argentina, así como el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi[9]
kilómetro 11 forma parte del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que comenzó a funcionar en el año 1910 y que fue cerrado definitivamente en el año 1978.

- Vista del apeadero Kilómetro 11 desde el terraplén. Todavía sobrevive la vegetación tras el cierre del ramal en 1978
- Ruinas de un aljibe junto al apeadero
Referencias
- Homerearth (16 de febrero de 2011). «FERROCARRIL DE COMODORO RIVADAVIA - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA». Google-Earth.es. Consultado el 15 de julio de 2011.
- https://trenes3.tripod.com/horarios/56patagonico1.jpg
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sgcomrivline.html
- https://www.adnsur.com.ar/especiales/comodoro-aquella-vez/el-vecino-de-astra-que-fabrico-el-siglo-pasado-el-primer-colectivo-de-comodoro-y-se-adelanto-10-anos-a-los-portenos_a62ffab6dbdc20d22598adf56
- https://www.facebook.com/photo/?fbid=454822241211225&set=a.454815757878540
- https://trenes3.tripod.com/horarios/56patagonico2.jpg
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sx12tickets.html
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sx4comrivroute.html
- Martin Coombs. «Capítulo 6. Apéndice 3. Detalles de la vía entre Comodoro Rivadavia y Colonia Sarmiento y ramales». Ferrocarriles en el Cono Sur. Patagonia, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2011.