Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi

El Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi (FAA: CRV - IATA: CRD - OACI: SAVC), es un aeropuerto que se encuentra ubicado en el Barrio Militar-Aeropuerto unos 11 km hacia el norte del centro de Comodoro Rivadavia, en la provincia del Chubut.[3][4] Por su gran movimiento es considerado un aeropuerto nudo en la región patagónica, estando entre los más activos.[5]El aeropuerto actúa como Centro de Control de Área (ACC) prestando servicio de control de tránsito para la región aérea sur (RASU) que tiene centro en Comodoro Rivadavia y que cubre desde el sur de Viedma y Bariloche, incluyendo la Antártida.[6]

Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi
IATA: CRD
OACI: SAVC
FAA: CRV

Vista desde estacionamiento del aeropuerto
Localización
Coordenadas 45°47′07″S 67°27′56″O
Ubicación Comodoro Rivadavia
País Argentina
Elevación 58 m / 190 pies (msnm)
Sirve a Área Metropolitana Comodoro Rivadavia
Detalles del aeropuerto
Tipo Público / Militar
Construcción 1929
Operador Aeropuertos Argentina 2000[1]
Servicios y conexiones
Hub para LADE
Estadísticas (2019)
Pasajeros 642.998[2]
Operaciones aéreas 8.043[2]
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
07/25 2810 9219 Hormigón
Mapa
CRD / SAVC
CRD / SAVC (Argentina)
Sitio web
Vista del aeropuerto arribando a plataforma.

Es el principal Hub (o centro de conexión) de la aerolínea LADE. Además, aquí se encuentra la IX Brigada Aérea.

Toponimia

Debe su nombre a Enrique Mosconi, quien fue un militar e ingeniero civil argentino, conocido principalmente por haber sido pionero en la organización de la exploración y explotación de petróleo en Argentina, como así también, ideólogo y primer presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Accesos

Camino Vecinal Dr. Mariano González (Camino del Aeropuerto) "km 9" (U9000) y sus coordenadas son latitud 45° 47' 24" S y longitud 67° 28' 08" W. Hasta 1978, se encontraba activa la Parada Aeródromo del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia.[7]El aeropuerto cuenta con 560 posiciones de estacionamiento descubierto, la distancia al centro de la ciudad es de 11 km.

Infraestructura

El área total del predio es de 810 ha aproximadamente, de las cuales 251 pertenecen a la concesión. Su categoría OACI es 4D. Posee 8.400 metros cuadrados, 514m2 de edificios anexos con pórtico de acceso, puesto fijo, 3 cintas de equipajes, 12 mostradores de check-in, 2 mangas, 560 cocheras de estacionamiento vehicular, sectores de preembarque internacional y de cabotaje que operarán simultáneamente, área de servicios y subsuelo de núcleos técnicos. Es el primer aeropuerto de Argentina en ser certificado por la organización LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) que garantizará procesos de construcción sustentables y de alta performance.[8]

  • Horario de Operación: 24h Aeropuerto Internacional
  • Pistas: 137 500 m²
    • Pista 1: 07/25 2810 x 50m. Hormigón
  • Calles de rodaje: 103 875 m²
  • Plataformas: 31 500 m²
  • Aeroestación de pasajeros: 8400 m² (organizado en dos niveles)
  • Estacionamiento vehicular: 560 vehículos
  • Hangares: 1050 m²

Historia

Se puede establecer como fecha de nacimiento del Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi el 31 de octubre de 1929, al día siguiente, la empresa Aeroposta Argentina S.A. inauguró sus vuelos regulares a esta ciudad.

Recién en el año 1945, con la creación de la Fuerza Aérea Argentina, se completaron todas las actividades tendientes a hacer del vuelo comercial una actividad segura y redituable. En 1951 en el marco del segundo plan quinquenal comenzaron las obras para ampliar hasta entonces el pequeño aeropuerto que contaba con una sola pista rudimentaria en fuerte estado de deterioro para convertirlo en un aeropuerto internacional, ese mismo año se unifica las reglamentaciones de los aeropuertos nacionales, poniéndolas a tono con el resto del mundo. [9]

En mayo de 1952, se lo declaró Aeropuerto Internacional, habilitación que comprende la atención de pasajeros y correo. Entre 1972 y 1982, partieron desde el aeropuerto varios vuelos hacia las islas Malvinas, muchos de la aerolínea LADE que operaba la ruta Comodoro Rivadavia - Puerto Argentino.

Durante el año 1985 se construye una nueva calle colectora en las cabeceras- (al término la misma fue provisoriamente utilizada como pista de despegue y aterrizaje mientras se procedía al alargue y ensanche de la pista 07/25), una calle de rodaje hacia la plataforma ubicada al este de la calle original y la ampliación de la plataforma de aparcamiento de las aeronaves, lo que técnicamente estaría en condiciones para recibir aviones de gran porte (tal como el Antonov An-124, que ya visitó en 2 oportunidades dichas instalaciones). Durante el año 2001 (año del centenario de la ciudad) se hicieron otras obras.

Hasta la década de 1990 el aeropuerto disfrutó de una conexión internacional, por medio de LAN, con Puerto Montt, que luego se enlazaba con Santiago. La misma disponía de frecuencias semanales. Los últimos años en los que se brindaron conexiones con un destino internacional como Chile fue en 1996 y 1997. Esta fue posible mediante un vuelo regular entre Comodoro Rivadavia y Balmaceda ofrecido por una empresa regional.

En 2014 el gobierno nacional realizó obras para ampliar y modernizar el aeropuerto entre la plataforma, playa de estacionamiento y el incremento de 200 dársenas se cubrira una superficie de aproximadamente 51 mil m², de los cuales 6.000 m², serán cubiertos. El nuevo edificio demandó una inversión de 140 millones de pesos mientras que se agregarán 60 millones adicionales para renovar la pista, con nueva cobertura asfáltica, radioayudas y luces inaugurado por Rafael Bielsa durante su visita a la ciudad definiendo como “innovador” al proyecto de AA 2.000.

La modernización incluyó una zona estéril para vuelos internacionales, dos salas de embarque conectadas y debidamente aisladas y con servicios, una de cabotaje con 158 sillas y otra internacional con capacidad para 114 pasajeros más una oficina de Aduana.[10]El 8 de septiembre de 2015 se licitó la construcción de la nueva terminal aérea de Comodoro Rivadavia. El nuevo edificio contará con 6.000 metros cuadrados, 3 cintas de equipajes, 12 mostradores de check-in, 2 mangas, sectores de preembarque internacional y de cabotaje que operarán simultáneamente, área de servicios y subsuelo de núcleos técnicos.[11]

El 2 de mayo de 2019, se inauguró la construcción de la nueva terminal aérea de Comodoro Rivadavia. La nueva terminal tiene certificación mundial LEED, que establece normas específicas de construcción que priorizan la utilización de materiales de la zona, el uso responsable de la energía y de los recursos naturales. Utiliza un 25% menos de energía que un aeropuerto tradicional En ese año se volvió el único aeropuerto del país en contar con dicha certificación.[12]

Para agosto de 2022 se supo que el gobierno provincial, junto a los representantes diplomáticos de Chiles buscan relanzar la conexión internacional. El objetivo es que DAP brinde un servicio regular entre el aeropuerto internacional de Comodoro Rivadavia y el aeropuerto internacional de Balmaceda, cabecera aérea de la región de Aysén, ubicada a 56 kilómetros de Coyhaique y a 95,5 kilómetros de Puerto Aysén.[13]

Tráfico y estadísticas

El área de influencia del aeropuerto alcanza 316.792 habitantes, comprendiendo los departamentos de Escalante, Sarmiento y Río Senguer en Chubut más Lago Buenos Aires y Deseado en la provincia de Santa Cruz.[14]

En la tabla siguiente se detalla el número de pasajeros, cargo y operaciones aéreas en el Aeropuerto General Enrique Mosconi, según datos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.

Rutas con mayor confluencia de pasajeros en Comodoro Rivadavia (2019)[16]
Ranking Ciudad Pasajeros (2017) Pasajeros (2018) Pasajeros (2019) Variación Aerolíneas
1 Buenos Aires (Aeroparque), Argentina 454.895 489.776 465.523 -4,95 Aerolíneas Argentinas, Andes Líneas Aéreas, Austral Líneas Aéreas, LATAM Argentina (Cesó operación en junio de 2020)
2 Córdoba, Argentina 49.851 75.358 67.190 -10,84 Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas
3 Neuquén, Argentina 53.434 47.018 47.440 +0,90 Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas
4 Mendoza, Argentina N/D 21.324 32.355 +51,73 Austral Líneas Aéreas
5 Trelew, Argentina 10.899 15.092 10.499 -30,43 Austral Líneas Aéreas
6 Río Gallegos, Argentina 3.627 2.820 4.163 +48 LADE
7 Río Mayo, Argentina N/D 291 329 +19 LADE
8 Perito Moreno, Argentina 212 N/D 211 +Nuevo LADE

Market Share

Ranking Aerolíneas Pasajeros Share
1 Aerolíneas Argentinas 538.688 83,50%
2 LATAM Argentina 64.642 10,00%
3 Andes Líneas Aéreas 30.311 4,70%
4 LADE 5.427 0,80%

Aerolíneas y destinos

Vuelos nacionales

Cartel de la Aeroposta con la línea Buenos Aires - Río Grande
Avión de Austral Líneas Aéreas en el aeropuerto, conectado a la manga.
Destinos regularesNombre del aeropuertoAerolíneasAviónFrecuencias semanales
 Argentina
Bahía BlancaAeropuerto Comandante Espora Aerolíneas Argentinas (Vía REL)[17]E-190AR3
Buenos AiresAeroparque Jorge Newbery Aerolíneas Argentinas
JetSMART Argentina
B737-700/800, B737-8MAX, E-190AR
A320-232
51
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini Aerolíneas Argentinas (Vía REL, BHI y MDQ)[17] Flybondi (Inicia 1 de Agosto)E-190AR B737-8003/3
CórdobaAeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella Aerolíneas ArgentinasB737-7007
Mar del PlataAeropuerto Internacional Astor Piazzolla Aerolíneas Argentinas (Vía REL y BHI)[17]E-190AR3
MendozaAeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli Aerolíneas ArgentinasE-190AR7
NeuquénAeropuerto Internacional Presidente Perón Aerolíneas ArgentinasE-190AR7
Perito MorenoAeropuerto Jalil HamerLADE (Vía ROY)DHC-6 Twin Otter2
Río GallegosAeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández LADESAAB 340B3
Río GrandeAeropuerto Internacional Gob. Ramón Trejo Noel LADE (Vía RGL)SAAB 340B3
Río MayoAeropuerto de Río Mayo LADEDHC-6 Twin Otter2
TrelewAeropuerto Almirante Marcos A. Zar Aerolíneas Argentinas[17]E-190AR3
UshuaiaAeropuerto Internacional Malvinas Argentinas LADE (Vía RGL)SAAB 340B3

Aerolíneas y destinos que cesaron sus operaciones

Accidentes e incidentes

  • 1956: Un Douglas C-54A del Ejército Argentino, número de cola CTA-4, fue dañado sin posibilidad de reparación económica en el aeropuerto, en circunstancias no especificadas. No hubo víctimas fatales reportadas.[20]
  • 8 de abril de 2004: Un Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina, matrícula T-84, aterrizó a la fuerza a 10 kilómetros de del aeropuerto. A pesar de que la aeronave sufrió daños sustantiales, no hubo víctimas fatales reportadas entre los seis ocupantes.[21]

Imágenes relacionadas

Véase también

Referencias

  1. «33 Aeropuertos». Aeropuertos Argentina 2000. Consultado el 13 de agosto de 2011.
  2. Informe anual del Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi
  3. http://www.gcmap.com/airport/CRD
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 6 de julio de 2013.
  5. http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo61/files/El_transporte_en_la_Patagonia.pdf
  6. http://todalaaviacion.blogspot.com/2014/10/comodoro-rivadavia-tendra-nuevo-acc.html
  7. Martin Coombs. «Capítulo 6. Apéndice 3. Detalles de la vía entre Comodoro Rivadavia y Colonia Sarmiento y ramales». Ferrocarriles en el Cono Sur. Patagonia, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2011.
  8. https://www.aviacionline.com/2019/05/inauguraron-la-nueva-terminal-del-aeropuerto-de-comodoro-rivadavia-2/
  9. Aeródromos & Aeropuertos isbn 9789876861519 Gómez Roberto J. Tecnibook ediciones. p 212
  10. http://www.diariojornada.com.ar/102180/politica/El_modernizado_aeropuerto_General_Mosconi_de_Comodoro_estara_entre_los_mejores_del_pais
  11. http://www.elpatagonico.com/en-septiembre-se-licita-la-nueva-terminal-aerea-comodoro-rivadavia-n1285692
  12. https://www.hangarx.com.ar/2019/05/se-inauguro-nuevo-aeropuerto-internacional-comodoro-rivadavia/
  13. https://www.elpatagonico.com/buscan-reflotar-la-conexion-aerea-comodoro-balmaceda-n5515170
  14. http://www.orsna.gov.ar/informes/IET-CRD%202013.pdf
  15. http://www.orsna.gob.ar/estadisticas/Estadistica_2016.pdf
  16. «Récord de pasajeros viajando por avión en Comodoro Rivadavia». Archivado desde el original el 18 de junio de 2020. Consultado el 22 de mayo de 2020.
  17. AR crea el Corredor Atlantico
  18. Sol Líneas Aéreas continuará operando su ruta atlántica hasta Comodoro Rivadavia - Aeropuertos Argentinos
  19. Sol reanudaría los vuelos de Córdoba
  20. http://aviation-safety.net/database/record.php?id=19569999-0
  21. http://aviation-safety.net/database/record.php?id=20080404-0
  • Fuente de Información: Organismo Regulador del Sistema Nacional De Aeropuertos.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.